SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentation Title
Subtitle or company info
CONVIVENCIA ESCOLAR
QUE ENTENDEMOS POR CONVIVENCIA
ESCOLAR
• Aceptación de la diversidad ( sin
jerarquizaciones, sin etiquetas, sin
prejuicios etc.
• Justicia sobre las acciones cometidas
• Reconocimiento de los saberes validos del
estudiantado y del personal docente
• Generación de un ambiente de orden,
disciplina, tolerancia, respeto y afecto
«la convivencia es un
intento de equilibrio entre lo
individual y lo colectivo,
entre el deseo y la ley»
LA CONVIVENCIA NO PUEDE SER SEPARADA DEL CONFLICTO
Por que hablamos de
convivencias escolar
El aula es un
espacio en el cual
se establecen
interacciones
constantes tras
objetivos comunes
El grupo de clase se
convierte en una
comunidad en la que
cada persona llega
con su historia
particular,
incluyendo la del
docente
El grupo de clase
desarrolla un clima
particular que puede
influir positiva o
negativamente en el
aprendizaje
Se genera un clima cargado de motivaciones,
necesidades, expectativas, emociones y
relaciones
Por que
Porque
Por lo tanto
y
COMO SE SUELE ENTENDER LOS PROBLEMAS QUE
AFECTAN LA CONVIVENCIA
Situaciones que son conflicto
pero que NO interrumpen el
aprendizaje
Confrontaciones de ideas, creencias,
valores, opiniones, estilos de vida.
Si son bien abordados pueden ser
educativos. No necesariamente afectan el
clima escolar
Situaciones conflictivas que
SI interrumpen el aprendizaje
individual y/o colectivo
Faltas continuas, incumplimiento
sistémico de deberes y acuerdos, y de
normas establecidas.
Afecta el clima escolar
Conductas agresivas y
violentas
Comportamientos que interrumpen el
aprendizaje que lesionan la integridad
de otras personas
Afectan altamente el clima escolar.
NO TODOS LOS CONFLICTOS GENERAN VIOLENCIA ,
POR LO TANTO
EL CONFLICTO ES DIFERENTE A VIOLENCIA
Puede ser
Implica
Implica
Implica
Esto significa que
PERCEPCIÓN DEL
CONFLICTO
El conflicto siempre es malo, es
sinónimo de violencia
La palabra conflicto suscita un
sentimiento desagradable
Lo mejor es evitar el conflicto
El conflicto aísla y separa a las
personas. Se recurre al conflicto
siempre para ganar o imponer la
voluntad del vencedor
El conflicto es destructivo de las
relaciones interpersonales
El conflicto es parte de la vida y
de las relaciones humanas
El conflicto puede ser una
oportunidad para desarrollar
nuestras capacidades
Con el conflicto descubrimos
situaciones que están ocultas y
nos invita a buscar soluciones
El conflicto facilita la aceptación
y el reconocimiento del otro
El conflicto es constructivo en las
relaciones interpersonales.
negativo positivo
Cual es la diferencia
entre conflicto y
violencia
El conflicto es una situación cotidiana del aula que
puede o no interrumpir el aprendizaje. Cuando lo
interrumpe se considera un problema de disciplina,
pero nunca lesiona la integridad de otras personas.
La agresión y violencia son formas erróneas de
enfrentar un conflicto, siempre lastiman la
integridad de otras personas
Formas de enfrentar
el conflicto
Negarlo o ignorarlo
Minimizar su impacto y su importancia
Asumir actitudes de sumisión
Atenderos: hay dos formas
Desde una posición radical
Desde una posición conciliadora
EL CONFLICTO SIEMPRE VA A ESTAR PRESENTE, LO QUE VARIA ES LA
FORMA EN QUE SE ENFRENTA Y EL RESULTADO QUE SE OBTIENE
El conflicto puede
ser utilizado como
una situación
educativa
• La crítica constructiva
• La negociación
• El debate
• La expresión de ideas
• El respeto a la diversidad y al
pensamiento del otro
EL CONFLICTO ESTA RELACIONADO CON
LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
Para promover
Recordar
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Por la cual se crea el sistema nacional de
convivencia escolar y formación para el
ejercicio de los derechos humanos, la
educación para la sexualidad y la
prevención y mitigación de la violencia
escolar.
OBJETIVO DE LA LEY
Contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la
construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e
intercultural, en concordancia con el mandato constitucional y la Ley
General de Educación -Ley 115 de 1994- mediante la creación del
sistema nacional de convivencia escolar y formación para los
derechos humanos, la educación para la sexualidad y la
prevención y mitigación de la violencia escolar, y el embarazo en
la adolescencia
CLASIFICACIÓN DE LAS
SITUACIONES
Decreto 1965/13 (Art. 40)
CLASIFICACIÓN DE LAS
SITUACIONES
Decreto 1965/13 (Art. 40)
ENTONCES QUE IMPLICA LA DISCIPLINA PARA EL
LOGRO DE CONVIVENCIA
Un sistema de valores
Conjunto de normas
La comprensión de los
limites de la propia
libertad de acción
El objetivo inmediato de la
disciplina no es solo
detener o prevenir
comportamientos
inadecuados, sino además
ofrecer la oportunidad para
que los alumnos aprendan
de sus errores y facilitar las
oportunidades de vivir en
relación con los otros
La disciplina debe garantizar:
•La autonomía
•La participación
•El respeto a los derechos del alumnado, del
personal docente y del resto de la comunidad
educativa
Por tanto
POR QUE ES IMPORTANTE LA DISCIPLINA PARA EL
LOGRO DE LA CONVIVENCIA
Es necesaria para establecer
un clima que garantice la
satisfacción de necesidades
• Del alumnado
• Del profesor
• Del grupo
Con un mínimo de conflicto
Que ese clima no nace solo, se
construye a través de las figuras
significativas de las personas
adultas responsables
Las personas adultas debemos reflexionar sobre:
•El concepto de disciplina
•Sus actitudes ante el alumnado o ante las situaciones difíciles
•La conciencia que tiene sobre sus reacciones
•El objetivo que tiene cuando utiliza la autoridad
•Los valores que desea promover
Esto significa
Situaciones Disciplinarios
GRACIAS!!!
COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convivencia escolar
Convivencia escolar Convivencia escolar
Convivencia escolar
hilary1996
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
Manuel Angel Romero Gómez
 
Convivencia 2015
Convivencia 2015Convivencia 2015
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respetoEducar en Relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respetoLupita Pleysler
 
Que es convivencia
Que es convivenciaQue es convivencia
Que es convivenciaeliasvital
 
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
JAQUI NARVAEZ
 
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
Griselda Gori
 
Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013
IsabelChumpitaz4
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolarEmilio Palma
 
Diapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia socialDiapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia social
ecci
 
Convivencia escolar
Convivencia   escolarConvivencia   escolar
Convivencia escolar
Margarita González
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010cprgraus
 
Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Convivencia democratica en la escuela ccesa007Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales
UGELJUNN
 
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.dPropuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
William Lozano
 
Lecturas para reflexionar sobre el conflicto escolar y el manejo del mismo
Lecturas para reflexionar sobre el conflicto escolar y el manejo del mismoLecturas para reflexionar sobre el conflicto escolar y el manejo del mismo
Lecturas para reflexionar sobre el conflicto escolar y el manejo del mismo
Luz Mary Pinto
 
Resolucion de Conflictos en el Aula
Resolucion de Conflictos en el AulaResolucion de Conflictos en el Aula
Resolucion de Conflictos en el AulaDiana Moreno
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
macarenaandrealoez
 

La actualidad más candente (20)

Convivencia escolar
Convivencia escolar Convivencia escolar
Convivencia escolar
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
 
Convivencia 2015
Convivencia 2015Convivencia 2015
Convivencia 2015
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respetoEducar en Relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respeto
 
Que es convivencia
Que es convivenciaQue es convivencia
Que es convivencia
 
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
 
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
 
Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Diapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia socialDiapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia social
 
Convivencia escolar
Convivencia   escolarConvivencia   escolar
Convivencia escolar
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
 
Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Convivencia democratica en la escuela ccesa007Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Convivencia democratica en la escuela ccesa007
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
 
3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales
 
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.dPropuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
 
Lecturas para reflexionar sobre el conflicto escolar y el manejo del mismo
Lecturas para reflexionar sobre el conflicto escolar y el manejo del mismoLecturas para reflexionar sobre el conflicto escolar y el manejo del mismo
Lecturas para reflexionar sobre el conflicto escolar y el manejo del mismo
 
Resolucion de Conflictos en el Aula
Resolucion de Conflictos en el AulaResolucion de Conflictos en el Aula
Resolucion de Conflictos en el Aula
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 

Similar a Modulo v convvencia escolar

Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolarReglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Vanesa Casal
 
Convivencia democrtica y clima en el aula
Convivencia democrtica y clima en el aula Convivencia democrtica y clima en el aula
Convivencia democrtica y clima en el aula
Nall11
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
Jorge Palomino Way
 
Convivenciademocrticayclimaenelaula 170226033717 (1)
Convivenciademocrticayclimaenelaula 170226033717 (1)Convivenciademocrticayclimaenelaula 170226033717 (1)
Convivenciademocrticayclimaenelaula 170226033717 (1)
Gerson Rolando Chavez Herbozo
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictosIE Simona Duque
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
Doraa Tejeda Crespo
 
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Mafer Méndez
 
LFRB58.pdf
LFRB58.pdfLFRB58.pdf
LFRB58.pdf
IvettCi
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolarmanueloyarzun
 
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Secundaria / ALHER
 
Marco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictosMarco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictosIE Simona Duque
 
M1 ResumenTeorico.pdf
M1 ResumenTeorico.pdfM1 ResumenTeorico.pdf
M1 ResumenTeorico.pdf
FREDDYROBERTOPALMAYA
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolarmanueloyarzun
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolarmanueloyarzun
 
Puntos clave de la lectura convivencia democratica
Puntos clave de la lectura convivencia democraticaPuntos clave de la lectura convivencia democratica
Puntos clave de la lectura convivencia democratica
CarmenYelenaHM
 
Dossier dr sancho matienzo
Dossier dr sancho matienzoDossier dr sancho matienzo
Dossier dr sancho matienzo
iessanchodematienzo
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Leticia Tirado Sanchez
 
Acuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivenciaAcuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivencia
ma072001
 
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
El estudio   la comprensión y la práctica de la constitución  y la instrucció...El estudio   la comprensión y la práctica de la constitución  y la instrucció...
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
Marisol Lopera
 

Similar a Modulo v convvencia escolar (20)

Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolarReglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Convivencia democrtica y clima en el aula
Convivencia democrtica y clima en el aula Convivencia democrtica y clima en el aula
Convivencia democrtica y clima en el aula
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
 
Convivenciademocrticayclimaenelaula 170226033717 (1)
Convivenciademocrticayclimaenelaula 170226033717 (1)Convivenciademocrticayclimaenelaula 170226033717 (1)
Convivenciademocrticayclimaenelaula 170226033717 (1)
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
 
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
 
LFRB58.pdf
LFRB58.pdfLFRB58.pdf
LFRB58.pdf
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
 
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015
 
Marco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictosMarco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictos
 
M1 ResumenTeorico.pdf
M1 ResumenTeorico.pdfM1 ResumenTeorico.pdf
M1 ResumenTeorico.pdf
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
 
Puntos clave de la lectura convivencia democratica
Puntos clave de la lectura convivencia democraticaPuntos clave de la lectura convivencia democratica
Puntos clave de la lectura convivencia democratica
 
Dossier dr sancho matienzo
Dossier dr sancho matienzoDossier dr sancho matienzo
Dossier dr sancho matienzo
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Acuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivenciaAcuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivencia
 
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
El estudio   la comprensión y la práctica de la constitución  y la instrucció...El estudio   la comprensión y la práctica de la constitución  y la instrucció...
El estudio la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucció...
 

Más de Cristian Rodrigo Garcia Ardila

Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 
preguntas-saber-9-matematicas
preguntas-saber-9-matematicaspreguntas-saber-9-matematicas
preguntas-saber-9-matematicas
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 
Plan anual tic 2018
Plan anual tic 2018Plan anual tic 2018
Plan anual tic 2018
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 
Formato de informe del proyecto integrador
Formato de informe del proyecto integradorFormato de informe del proyecto integrador
Formato de informe del proyecto integrador
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 
Imprimir realidad aumentada y virtual. tecnologia. martín educaplay
Imprimir realidad aumentada y virtual. tecnologia. martín   educaplayImprimir realidad aumentada y virtual. tecnologia. martín   educaplay
Imprimir realidad aumentada y virtual. tecnologia. martín educaplay
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 
Ruta de atencion tipo iii
Ruta de atencion tipo iiiRuta de atencion tipo iii
Ruta de atencion tipo iii
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 
Ruta de atencion tipo ii
Ruta de atencion tipo iiRuta de atencion tipo ii
Ruta de atencion tipo ii
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 
Ruta de atencion tipo i
Ruta de atencion tipo iRuta de atencion tipo i
Ruta de atencion tipo i
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 
Modulo iv proceso de mediacion escolar
Modulo iv proceso de mediacion escolarModulo iv proceso de mediacion escolar
Modulo iv proceso de mediacion escolar
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 
Modulo III mediacion escolar.pptx
Modulo III mediacion escolar.pptxModulo III mediacion escolar.pptx
Modulo III mediacion escolar.pptx
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 
Guia no. 49-Convivencia Escolar
Guia no. 49-Convivencia EscolarGuia no. 49-Convivencia Escolar
Guia no. 49-Convivencia Escolar
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 
Guia Pedagógica Ruta de Atención Integral Para Convivencia Escolar
Guia Pedagógica Ruta de Atención Integral Para Convivencia EscolarGuia Pedagógica Ruta de Atención Integral Para Convivencia Escolar
Guia Pedagógica Ruta de Atención Integral Para Convivencia Escolar
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 

Más de Cristian Rodrigo Garcia Ardila (20)

Word 2013
Word 2013Word 2013
Word 2013
 
Excel 2013
Excel 2013Excel 2013
Excel 2013
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
 
Fuerzas simultaneas
Fuerzas simultaneasFuerzas simultaneas
Fuerzas simultaneas
 
El triangulo
El trianguloEl triangulo
El triangulo
 
preguntas-saber-9-matematicas
preguntas-saber-9-matematicaspreguntas-saber-9-matematicas
preguntas-saber-9-matematicas
 
Plan anual tic 2018
Plan anual tic 2018Plan anual tic 2018
Plan anual tic 2018
 
Formato de informe del proyecto integrador
Formato de informe del proyecto integradorFormato de informe del proyecto integrador
Formato de informe del proyecto integrador
 
Imprimir realidad aumentada y virtual. tecnologia. martín educaplay
Imprimir realidad aumentada y virtual. tecnologia. martín   educaplayImprimir realidad aumentada y virtual. tecnologia. martín   educaplay
Imprimir realidad aumentada y virtual. tecnologia. martín educaplay
 
Ruta de atencion tipo iii
Ruta de atencion tipo iiiRuta de atencion tipo iii
Ruta de atencion tipo iii
 
Ruta de atencion tipo ii
Ruta de atencion tipo iiRuta de atencion tipo ii
Ruta de atencion tipo ii
 
Ruta de atencion tipo i
Ruta de atencion tipo iRuta de atencion tipo i
Ruta de atencion tipo i
 
Modulo iv proceso de mediacion escolar
Modulo iv proceso de mediacion escolarModulo iv proceso de mediacion escolar
Modulo iv proceso de mediacion escolar
 
Modulo III mediacion escolar.pptx
Modulo III mediacion escolar.pptxModulo III mediacion escolar.pptx
Modulo III mediacion escolar.pptx
 
Modulo II Los MASC.pptx
Modulo II Los MASC.pptxModulo II Los MASC.pptx
Modulo II Los MASC.pptx
 
Modulo I conflicto.pptx
Modulo I conflicto.pptxModulo I conflicto.pptx
Modulo I conflicto.pptx
 
Guia no. 49-Convivencia Escolar
Guia no. 49-Convivencia EscolarGuia no. 49-Convivencia Escolar
Guia no. 49-Convivencia Escolar
 
Guia Pedagógica Ruta de Atención Integral Para Convivencia Escolar
Guia Pedagógica Ruta de Atención Integral Para Convivencia EscolarGuia Pedagógica Ruta de Atención Integral Para Convivencia Escolar
Guia Pedagógica Ruta de Atención Integral Para Convivencia Escolar
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Modulo v convvencia escolar

  • 1. Presentation Title Subtitle or company info CONVIVENCIA ESCOLAR
  • 2. QUE ENTENDEMOS POR CONVIVENCIA ESCOLAR • Aceptación de la diversidad ( sin jerarquizaciones, sin etiquetas, sin prejuicios etc. • Justicia sobre las acciones cometidas • Reconocimiento de los saberes validos del estudiantado y del personal docente • Generación de un ambiente de orden, disciplina, tolerancia, respeto y afecto «la convivencia es un intento de equilibrio entre lo individual y lo colectivo, entre el deseo y la ley» LA CONVIVENCIA NO PUEDE SER SEPARADA DEL CONFLICTO
  • 3. Por que hablamos de convivencias escolar El aula es un espacio en el cual se establecen interacciones constantes tras objetivos comunes El grupo de clase se convierte en una comunidad en la que cada persona llega con su historia particular, incluyendo la del docente El grupo de clase desarrolla un clima particular que puede influir positiva o negativamente en el aprendizaje Se genera un clima cargado de motivaciones, necesidades, expectativas, emociones y relaciones Por que Porque Por lo tanto y
  • 4. COMO SE SUELE ENTENDER LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA Situaciones que son conflicto pero que NO interrumpen el aprendizaje Confrontaciones de ideas, creencias, valores, opiniones, estilos de vida. Si son bien abordados pueden ser educativos. No necesariamente afectan el clima escolar Situaciones conflictivas que SI interrumpen el aprendizaje individual y/o colectivo Faltas continuas, incumplimiento sistémico de deberes y acuerdos, y de normas establecidas. Afecta el clima escolar Conductas agresivas y violentas Comportamientos que interrumpen el aprendizaje que lesionan la integridad de otras personas Afectan altamente el clima escolar. NO TODOS LOS CONFLICTOS GENERAN VIOLENCIA , POR LO TANTO EL CONFLICTO ES DIFERENTE A VIOLENCIA Puede ser Implica Implica Implica Esto significa que
  • 5. PERCEPCIÓN DEL CONFLICTO El conflicto siempre es malo, es sinónimo de violencia La palabra conflicto suscita un sentimiento desagradable Lo mejor es evitar el conflicto El conflicto aísla y separa a las personas. Se recurre al conflicto siempre para ganar o imponer la voluntad del vencedor El conflicto es destructivo de las relaciones interpersonales El conflicto es parte de la vida y de las relaciones humanas El conflicto puede ser una oportunidad para desarrollar nuestras capacidades Con el conflicto descubrimos situaciones que están ocultas y nos invita a buscar soluciones El conflicto facilita la aceptación y el reconocimiento del otro El conflicto es constructivo en las relaciones interpersonales. negativo positivo
  • 6. Cual es la diferencia entre conflicto y violencia El conflicto es una situación cotidiana del aula que puede o no interrumpir el aprendizaje. Cuando lo interrumpe se considera un problema de disciplina, pero nunca lesiona la integridad de otras personas. La agresión y violencia son formas erróneas de enfrentar un conflicto, siempre lastiman la integridad de otras personas Formas de enfrentar el conflicto Negarlo o ignorarlo Minimizar su impacto y su importancia Asumir actitudes de sumisión Atenderos: hay dos formas Desde una posición radical Desde una posición conciliadora EL CONFLICTO SIEMPRE VA A ESTAR PRESENTE, LO QUE VARIA ES LA FORMA EN QUE SE ENFRENTA Y EL RESULTADO QUE SE OBTIENE
  • 7. El conflicto puede ser utilizado como una situación educativa • La crítica constructiva • La negociación • El debate • La expresión de ideas • El respeto a la diversidad y al pensamiento del otro EL CONFLICTO ESTA RELACIONADO CON LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES Para promover Recordar
  • 8. Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.
  • 9. OBJETIVO DE LA LEY Contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural, en concordancia con el mandato constitucional y la Ley General de Educación -Ley 115 de 1994- mediante la creación del sistema nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, y el embarazo en la adolescencia
  • 10.
  • 12.
  • 14.
  • 15. ENTONCES QUE IMPLICA LA DISCIPLINA PARA EL LOGRO DE CONVIVENCIA Un sistema de valores Conjunto de normas La comprensión de los limites de la propia libertad de acción El objetivo inmediato de la disciplina no es solo detener o prevenir comportamientos inadecuados, sino además ofrecer la oportunidad para que los alumnos aprendan de sus errores y facilitar las oportunidades de vivir en relación con los otros La disciplina debe garantizar: •La autonomía •La participación •El respeto a los derechos del alumnado, del personal docente y del resto de la comunidad educativa Por tanto
  • 16. POR QUE ES IMPORTANTE LA DISCIPLINA PARA EL LOGRO DE LA CONVIVENCIA Es necesaria para establecer un clima que garantice la satisfacción de necesidades • Del alumnado • Del profesor • Del grupo Con un mínimo de conflicto Que ese clima no nace solo, se construye a través de las figuras significativas de las personas adultas responsables Las personas adultas debemos reflexionar sobre: •El concepto de disciplina •Sus actitudes ante el alumnado o ante las situaciones difíciles •La conciencia que tiene sobre sus reacciones •El objetivo que tiene cuando utiliza la autoridad •Los valores que desea promover Esto significa