SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFENSA - TRABAJO FINAL DE GRADO
“IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS
PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN DIBUJO
TECNICO”
ESPECIALIDAD: ECTG:
1. Eliseo Garnica Caba
2. Noelia Alejandra Tarraga Aguilar
PORTACHUELO, NOVIEMBRE DE 2023
Modalidad de Graduación: Producción de Texto para el Desarrollo Curricular
Para optar por el Título de Maestro/a Normalista con Grado Académico de
Licenciatura en la especialidad de: Artes Plásticas y Visuales
UBICACIÓN
LA U.E. SAN MAXIMILIANO
KOLBE 2 EST
AUBICADO EN EL
MUNICIPIO DE MONTERO A 50
KM DE LA CIUDAD DE SANTA
CRUZ
LAU.E. FUECREADA EL10DE
FEBRERODE1988
Marco contextual donde se desarrollo la PEC
CAPITULO I: DIAGNÓSTICO SOCIOPARTICIPATIVO
DANZASTIPICAS
JUEGOSTRADICIONALES
COSTUMBRESYTRADICIONES
• AGRICULTURA
• COMERCIANTES
• INSTITUCIONES
INSTRUMENTOSDEGESTIÓN
INSTITUCIONAL–CURRICULAR
PSP–PDC-P
A
T
Marco contextual donde se desarrollo la PEC
CAPITULO I: DIAGNÓSTICO SOCIOPARTICIPATIVO
Aspecto comunitario
Aspecto socio cultural Aspecto pedagógico
NECESIDADES POTENCIALIDADES
PROBLEMA
TICAS
• Escaso apoyo de los padres
de familia en la formación
académica de sus hijos
• Bajo rendimiento académico
en dibujo técnico
• proliferación de pandillas
juveniles
• Falta de Materiales para los
avances en artes plásticas y
visuales
• Falta de mobiliaria
• Carece de infraestructura como
un aula taller para artes
plásticas, laboratorio de
experimentación.
• Carece de materiales
geométricos y materiales
didácticos que puedan fortalecer
al estudiante en la materia de
artes plásticas
• Estudiantes con creatividad en las
expresiones artísticas
• Piso tecnológico con máquinas en
buen estado de funcionamiento
• Maestros de especialidad en todas
las ares de saberes y
conocimientos
Problematización de la Práctica Educativa
CAPITULO I: DIAGNÓSTICO SOCIOPARTICIPATIVO
CAP. I DIAGNÓSTICO SOCIOPARTICIPATIVO
PROBLEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA EN PEC.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
NUDO PROBLEMATICO
Estudiantes de 3er año de
escolaridad de la unidad
educativa san Maximiliano
Kolbe 2
tienen dificultades en el
aprendizaje de dibujo
técnico en el área de artes
plásticas y
visuales.
CAP. I DIAGNÓSTICO SOCIOPARTICIPATIVO
MÉTODOLOGIA – TECNICA E INSTRUMENTOS
METODOLOGIA
Como Equipo Comunitario conceptualizamos la
palabra método de la siguiente
manera: es un medio que nos ayuda a llegar a
nuestra meta, a un lugar u objetivos
que tenemos cada persona, en este caso el
método nos ayudó a detectar las
problemáticas en la Unidad Educativa, del mismo
modo nos orientó a buscar
soluciones eficaces para responder a las
problemáticas detectadas.
TÉCNICA E INSTRUMENTOS
Las
características
de
IAP
Colectiva
Práctica – Teoría
Flexible
Creativa
Dinámica
Formativa
Crítica
TÉCNICA
INSTRUMENTOS
La
observación
Revisión
documental
Entrevistas
Diario de
campo.
Registro
anectotico
Guía de
entrevista
Cuaderno
Pedagógico
Fichas de
análisis
documental
Fichas de
observación
Registro
fotografico
Guía de
encuesta
Mapeo
situacional
CAPITULO II: MARCO REFLEXIVO Y DE ANALISIS (TEORIA)
PRODUCCIÓNCATEGORIALDELAEXPERIENCIAPROBLEMATIZADAATRAVÉSDEL
DIÁLOGOCON ACTORESYAUTORES
Manejo de materiales adecuados para el desarrollo de la creatividad
Estudiantes con poco interés por problemas familiares
Bajo rendimiento de los estudiantes en el dibujo
técnico
Creatividad es una actividad que hace surgir un producto nuevo, fruto,
por un lado, de lo individual personal, y por otro de los materiales
hechos, personas o circunstancias de su vida. (C.Rogers.2003).
Puede ocurrir que el niño No acepte al adulto en la escuela Porque no
confía en él como portador de un saber a trasmitir que haya aprendido a
odiar o temer a toda forma de autoridad la desconfianza y la
desesperanza ante la idea de recibir algo bueno impiden incorporar
conocimientos los problemas emocionales van a llevar el fracaso en el
aprendizaje a veces el niño traslada a la escuela conflicto de su hogar y
descarga y la ansiedad y el miedo y la tristeza( Beatriz Salzberg, Maria
Luisa Siquer.2010).
El bajo rendimiento escolar es un problema con múltiples causas y
repercusiones y en el que están implicados factores de diversa índole, de
entre los que cabría destacar tres: factores individuales del alumno (referidos
a diversos ámbitos, desde lo cognitivo hasta lo motivacional), factores
educativos (relacionados con contenidos y exigencias escolares, con la forma
de trabajar en el aula y de responder a las necesidades que presentan
algunos alumnos), y factores familiares (relacionados con la mayor o menor
contraposición cultural entre un ámbito y otro) (Palacios 2000).
La importancia del dibujo técnico para la vida.
La motivación como método de enseñar
El uso de la tecnología como estrategia innovadora.
Al respecto Lartiguez (2019) indica que para el desarrollo profesional, el
dibujo técnico es una pieza importante y de mucha responsabilidad,
toda vez que para realizar una actividad creativa se requiere los
conocimientos básicos del dibujo como lenguaje universal; lo cual
involucra además reconocer las necesidades que requiere un estudiante
del curso de dibujo de ingeniería durante el proceso formativo, toda vez
que éste trascenderá en el desarrollo de sus actividades de forma
eficiente durante su vida profesional (Ortiz et al., 2015).
“La motivación del rendimiento puede definirse como
el intento de aumentar o mantener lo más alto
posible la propia habilidad en todas aquellas
actividades en las cuales se considera obligada una
norma de excelencia y cuya realización, por tanto,
puede lograrse o fracasar”. (Inmaculada Junco
Herrera; 2010)
Por sí misma la computadora nos permite lograr ciertos avances en el aprendizaje pues evita: la
realización de cálculos tediosos, y pocos constructivos; las largas jornadas desgastante en la
introducción de enormes conjuntos de datos; y facilita la actualidad y posible y posible adecuación de
las practicas a los intereses personales de los estudiantes cuando se conjuga con internet. Brindando
por todo ello, un efecto por demás motivador en el estudiante. (HERNANDO2003).
CAPITULO II: MARCO REFLEXIVO Y DE ANALISIS (TEORIA)
PRODUCCIÓNCATEGORIALDELAEXPERIENCIAPROBLEMATIZADAATRAVÉSDEL
DIÁLOGOCON ACTORESY AUTORES
PREGUNTAS GESTOR DOCENTES ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA ASPECTO EN COMUN CATEGORIZACION
1 ¿De que manera contribuye
en el aprendisaje de los
estudiantes de dibujo tecnico?
A inicio de gestion se
realiza el POA, se hace a
traves de los estamentos
según la nesecidad de su
area y no se logra cumplir y
según los apoyos de los
padres, en estos dos años
no se compro materiales
por la pandemia pero
anteriores gestiones si se
consiguio las nesecidades
Libre expresión plasmada
en manifestaciones
creativas en diferentes
áreas demostrando su
originalidad a partir de la
explicación de manejo de
escuadras
Clases más prácticas y
dinámicas para poder
llamar más la atención en
el área de dibujo técnico
contribuyo en el
aprendisaje de mi hijo
comprandoles los
materiales que piden en
el colegio y tambien
insentibandolo con los
pocos conocimientos que
tengo en dibujo tecnico
para que el pueda realizar
sus trabajos.
materiales, libre
expresion, creatividad,
originalidad y practicas.
manejo de materiales adecuados para
el desarrollo de la creatividad
2 ¿Cuáles son los motivos y las
causas por el cual los
estudiantes tiene dificultades
en dibujo tecnico?
yo creo que una de las
dificultades es el papa que
no ayuda a su hijo, si el
padre no hace seguimiento
y hay acompañamiento en
el proceso de enseñanza y
aprendisaje.
Los motivos son que el
estudiante no traen
materiales y la causa es que
sus padres no realizan el
seguimiento adecuado por
situaciones laborales y
económico también se debe
al efecto de la pandemia
tienen una sólida base de
conocimiento en los
primeros cursos
Son por falta de atención
en clases y esto se debe
a que a muchos no les
gusta esta área y no lo
practican por esa razón
las dificultades en dibujo
tecnico se presentan por
uqe los estudiantes no
traen materiales
geometricos de hay su
frustracion por el area y
carecen de habilidades ya
que algunos tiene
problemas en casa, en
consecuencia demuestran
distraccion y poco interes
por la amteria.
padres que no ayudan a
sus hijos, estudiantes
sin materiles, falta de
atencion problemas en
casa.
estudiantes con poco interes por
problemas familiares
3 ¿Qué consecuencia ocasionaria
el bajo aprendisaje en dibujo
tecnico?
a medida que pasa el
tiempo la tecnologia no le
quita el conocimiento y nos
habilita para la manofactura
es algo que lo aprende la
escuela pero la tecnologia
nos esta quitando de ser
creativos y muchas cosas
que podria aprender.
El bajo aprendizaje traería
como consecuencia
dificultades en el dominio
de estuches geométricos el
bajo rendimiento académico
que ocasionaría el no poder
entrar a estudios
superiores.
Ocasionaría un bajo
rendimiento lo cual
afectaría y no podría
ingresar a estudiar en
estudios superiores por
falta de conocimiento
le afectaria en su
formacion de estudios
superiores, en la
realizacion de sus
trabajos y tambien en su
formacion para la vida,
dificultades para
estudios superiores,
bajo rendimiento.
Bajo rendimiento de los estudiantes en
el dibujo tecnico
4 ¿por que crees que es
importante dominar el area de
dibujo tecnico?
es evidente si un
estudiante para un colegio
tiene que tener unu espacio
destinado a su area pero la
politica educativa no
contempla la situacion solo
tenemos aula que no son
adecuada.
es importante que adquiera
los conocimientos en dibujo
tecnico ya que es un
aprendisaje para la vida y
tambien les beneficia en
estudios de formacion
superior
Dominar de dibujo técnico
es muy importante ya que
es un Pilar fundamental
para en un futuro
estudiaría arquitectura ,
diseño gráfico y como
otras que también se
lleva lo básico.
es importante que
aprenda el area de dibujo
tecnico ya que podra tenr
facilidad en estudios
superiores como
arquitectura e ingenieria,
ser muy creativo y
obtendria trabajos en
diferentes empresas.
oportunidades en la
universidad,
creatividad, mayor
fuente laboral.
la importancia del dibujo tecnico para
la vida.
5 ¿en que medida se proyectan
las dificultades de los
estudiantes en dibujo tecnico?
siempre hablar del gran
beneficio de estudiar
motivar, es indicar y la
premiacion es dificultuosa
para los chicos que no
agarran nada, yo pienso que
se trabaja bajo presion
entonces serian mas
competitivos.
generamente el padre de
familia demuestra un bajo
apoyo y seguimiento a sus
hijos ya que por lo general se
encuentran en sus fuentes
laborales
Mayormente la ayuda que
se recibe son los
materiales necesario para
el área de igual manera
nos comparten sus
conocimientos básicos
para seguir mejorando en
nuestro rendimiento
académico
las dificultades se
proyectan debido a los
contenidos explicado
muy rapido que hace que
el estudiante no capte y
pierda el interes lo que
ocasiona que no puedan
realizar trabajos de
geometria, trazos de linea
y figuras geometricas.
motivar, escaso
seguimiento,
materiales necesarios,
explicacion rapida de
los contenidos.
la motivacion como metodo de enseñar
6 ¿Qué estamos haciendo para
fortalecer los conocmientos de
los estudiantes en dibujo
tecnico?
no tenemos beca pero si
podemos hacer un puente
con instituciones para que
puedan ayudar a
profesionalizar los
conocimientos.
se utiliza estrategias
innovadoras como ser
recursos tecnologicos,
aplicados en la enseñanza y
aprendisaje de los
estudiantes partiendo de la
dramatizacion y la creatividad
expresiva.
Complementaria leyendo
libros tomando más
atención en clases
dictada por la maestra así
mismo pondría más en
práctica los diferentes
trabajos para fortalecer
más mis conocimientos
fortalesco sus
conocimiento buscando
opciones fuera del
colegio en institutos
tecnicos orientados a la
arquitectura y tambien
visitando construcciones
civiles para contribuir a
sus conocimientos y con
un seguimiento a sus
trabajos.
estrategias
innovadoras
tecnologicas
el uso de la tecnologia como estrategia
innovadora.
DIALOGO CON LOS ACTORES
PREGUNTAS CATEGORIA AUTOR 1 AUTOR 2 AUTOR 3
1 ¿De que manera
contribuye en el
aprendisaje de los
estudiantes de dibujo
tecnico?
manejo de materiales
adecuados para el
desarrollo de la
creatividad
La creatividad es una aptitud y actitud de la
inteligencia, esto quiere decir que, para que exista
creatividad, un educando nesecita realizar procesos
intelectuales para el manejo de la informacion,
llamada creatividad cognitiva. Este proceso consta de
cinco operaciones mentales. (guilford.1967)
creatividad es una actividad que hace surgir un producto nuevo,
fruto, por un lado, de lo individual personal, y por otro de los
materiales hechos, personas ocircunstancias de su vida.
(C.Rogers.2003)
creatividad es el proceso de ser sensible a los problemas, a las
deficiencias, a las lagunas del conocimeinto, a los elementos
pasados por alto, a la falta de armonia, de reunir una
informacion validad, de definir las dificultades e indentificar
el elmento no valido, de buscar soluciones, de hacer
suposiciones o formular hipotesis sobre las diferencias, de
examinar o comprovar dichas hipotesis y modificaciones, si es
presiso perfeccionandolas y finalmente, comunicar los
resultados.(Mirian.R;Consolo.T;2003)
2 ¿Cuáles son los motivos
y las causas por el cual los
estudiantes tiene
dificultades en dibujo
tecnico?
estudiantes con poco
interes por
problemas familiares
puede ocurrir que el niño No acepte al adulto en la escuela
Porque no confía en él como portador de un saber a
trasmitir que haya aprendido a odiar o temer a toda forma
de autoridad en esos casos es difícil que se configure una
relación maestro alumno beneficiosa para el aprendizaje la
desconfianza y la desesperanza ante la idea de recibir algo
bueno impiden incorporar conocimientos los problemas
emocionales van a llevar el fracaso en el aprendizaje son
numerosos y complejos a veces el niño traslada a la
escuela conflicto de su hogar y descarga y la ansiedad y el
miedo y la tristeza( Beatriz Salzberg, Maria Luisa
Siquer.2010)
Los problemas f amiliares, como la violencia conyugal o de padres a
hijos, la f alta de comunicación, entre otros, af ectan directamente la
concentración en el estudio y el rendimiento escolar, sostuvo hoy el
especialista en educación. E
l experto explicó que suele suceder que
cuando los niños no prestan atención en clase o tienen dif icultades
para concentrarse al momento de estudiar, están pensando en la
discusión o pelea que tuvieron sus padres y esa desagradable
experiencia les provoca estrés y temor. (Martinez,A.,Sanz,M. Y
Cosgaya,L.;2005)
Desde el enjóque psicosocial, hay que buscar las causas del
éxito/fracaso escolar fuera de la escuela, encontrando entre
éstas aspectos relacionados con el componente cultural del
entorno familiar, las prácticas educativas y la interacción
familiar aspectos que afectan principalmente a las estructuras
mentales favorecedoras del rendimiento y que generan
actitudes competitivas, altos niveles de aspiración, motivación
para el éxito, o sus contrarios. Desde este enfoque se da
importancia, por un lado al mundo de las relaciones paternas,
a las relaciones paterno-filiales, al ejercicio de la autoridad,
etc., y por otro al ambiente específico de la interacción
lingúística, que condiciona el desarrollo cognitivo y la
adaptación —o no— a la cultura (Fueyo, 1990).
3 ¿Qué consecuencia
ocasionaria el bajo
aprendisaje en dibujo
tecnico?
Bajo rendimiento de
los estudiantes en el
dibujo tecnico
Desde el punto de vista de Gacto & Albaladejo, (2014)
ponen énfasis en que los estudiantes de las
instituciones educativas, egresan con un bajo nivel
en la formación de las expresiones gráficas, la
mayoría de estudiantes no logran realizar los
fundamentos diédricos, fundamentales en el dibujo
técnico. Un gran porcentaje de estudiantes atraviesan
por dificultades para realizar construcciones planas,
volumetrías o en el desarrollo el sistema diédrico,
motivo por el cual los estudiantes tienen serias
dificultades en la percepción espacial, lo que
obstaculiza el proceso de enseñanza -aprendizaje.
En América Latina Castro et al. (2018) afirman que las
investigaciones sobre educación y rendimiento son ambiguos,
mientras que unos concluyen que las características de los
estudiantes y su entorno familiar son factores relevantes, otro
evidencian factores asociados a los centros escolares los que
influyen en el desempeño escolar, asimismo afirman que la
educación secundaria y el rendimiento es bajo en la región
desde una perspectiva global, así mismo Rivera et al. (2020)
refieren que en el contexto educativo entre las dificultades de
los estudiantes están la baja motivación, bajo rendimiento
académico y deserción.
El bajo rendimiento escolar es un problema con múltiples
causas y repercusiones y en el que están implicados factores
de diversa índole, de entre los que cabría destacar
tres:factores individuales del alumno (referidos a diversos
ámbitos, desde lo cognitivo hasta lo motivacional), factores
educativos (relacionados con contenidos y exigencias
escolares, con la forma de trabajar en el aula y de responder a
las necesidades que presentan algunos alumnos), yfactores
familiares (relacionados con la mayor o menor contraposición
cultural entre un ámbito y otro) (Palacios 2000).
4 ¿por que crees que es
importante dominar el
area de dibujo tecnico?
la importancia del
dibujo tecnico para la
vida.
Entre los beneficios más importantes que señalan
Toma & Neculai (2017) es que el dibujo técnico
prepara a los estudiantes no solo para que tengan
mejores resultados sino también formarlos en la
investigación, toda vez que aprenderán las reglas del
dibujo técnico como leer y entender no solo los
planos sino también los bocetos técnicos sumados a
la superación del pánico escénico.
Según Pérez-Valero & Gómez-Martín, (2021) la enseñanza
aprendizaje del dibujo técnico tiene una forma tradicional el
que muchas veces es asumido por los estudiantes de manera
negativa, debido a los procedimientos del docente y el tiempo
que le toco vivir, es por ello que el dibujo técnico se la debe ver
como una herramienta de investigación con el fin de conocer
nuevos campos en el conocimiento de una sociedad
contemporánea y como un estudiante de la secundaria logre
esas ganas de descubrir para lograr un efecto sorpresa que es
fundamental en la educación, siendo necesaria una adecuada
motivación en los procesos didácticos además de favorecer un
ambiente confortable y que permita un intercambio de
información entre estudiantes y lo más importante el espacio
interpersonal que mejore no solo la autoestima del estudiante
sino también sus experiencias.
Al respecto Lartiguez (2019) indica que para el desarrollo
profesional, el dibujo técnico es una pieza importante y de
mucha responsabilidad, toda vez que para realizar una
actividad creativa se requiere los conocimientos básicos del
dibujo como lenguaje universal; lo cual involucra además
reconocer las necesidades que requiere un estudiante del
curso de dibujo de ingeniería durante el proceso formativo,
toda vez que éste trascenderá en el desarrollo de sus
actividades de forma eficiente durante su vida profesional
(Ortiz et al., 2015).
5 ¿en que medida se
proyectan las dificultades
de los estudiantes en
dibujo tecnico?
la motivacion como
metodo de enseñar
La motivacion cumple un papel important en el
proceso creativo de la persona, ya quelas personas
deben estar motivada de forma intrinseca y
extrinseca pero siempre intrapersonal. El educacndo
puede motivarse atravea de un incentivo exterior,
pero este no siempre sera suficiente, es decirque la
sola motivacion externa en el educando, aun en las
mejores cincunstancias, no sera positiva (generara
baja autoestima y la persona no disfrutara nada de lo
que vea a su alrededor), sino va a compañada de una
motivacion intrapersonal.(Mirian.R;Consolo.T;2003)
“La motivación del rendimiento puede definirse como el
intento de aumentar o mantener lo más alto posible la propia
habilidad en todas aquellas actividades en las cuales se
considera obligada una norma de excelencia y cuya realización,
por tanto, puede lograrse o fracasar”. (Inmaculada Junco
Herrera;2010)
El aprendizaje escolar es inconcebible sin motivación. La
escuela tiene exigencias más amplias que la vida corriente, el
alumno y alumna deben aprender más y elementos más
exigentes, y esta exigencia requiere, a su vez, un esfuerzo
mayor y la necesidad de un impulso adicional que haga posible
el éxito: primero, aprender más cantidad de conocimientos y
además un nivel intelectual más alto. El dominio de la
ortografía es un ejemplo de este objetivo. Antes de
conseguirlo, son necesarios ejercicios casi diarios durante
cuatro años por lo menos. No se puede esperar del alumnado
de básica que esté constantemente lo bastante motivado para
realizar espontáneamente esfuerzos que han de repetirse
muchas veces. En esta situación el Maestro y Maestra deben
cumplir una importante función de ayuda, motivando a su
alumnado. (Inmaculada Junco Herrera;2010)
6 ¿Qué estamos haciendo
para fortalecer los
conocmientos de los
estudiantes en dibujo
tecnico?
el uso de la tecnologia
como estrategia
innovadora.
Indica que es parte de las actividades educativas,
además de ser necesario contar con habilidades de
adaptación y cambio, que en la actualidad
experimenta la sociedad en el contexto educativo,
factor importante en el éxito de las TIC. Las
diferentes estrategias que se presentan en los
entornos virtuales para el proceso de enseñanza
específicamente en el dibujo técnico, hacen que el
docente cuente con las herramientas y con un plan de
evaluación, por que la flexibilidad de los entornos
virtuales permite su desarrollo de manera adecuada y
óptima. (Chirino & Escalante;2020)
Desde esta perspectiva, debemos seguir investigando nuevas
posibilidades creativas para potencar la formacionintegral y la
utilidad de las tecnologias de informacion y comunicación (TIC)
de manera que se conviertan en una oportunidad significativa
para asumir estos desafios en el marco de una educacion
refrescante en contenidos y en oportunidades de aprendisaje
permanente para el profesor y el estudiante. las TICs en lugar
de provocar temor en terminos de innovacion, permite abrir el
circulo y el aula, permeabilizar la formacion sobre la base de un
fuerte liderazgo y proactividad del profesor: quien es un
docente investigador que revisa de modo permanente los
contenidos del programa de curso. generando diversas
oportunidades de aprendisaje mediante escenarios reales y
virtuales potenciados por la investigacion como medio de
aprendisaje permanente. (LA TORRE Y OTROS,2003;
BISQUERRA,2004;CABERO,2004).
por si misma la computadora nos permite lograr ciertos
avances en el aprendizaje pues evita: la realizacion de calculos
tediosos, y pocos constructivos; las largas jornadas
desgastante en la introduccion de enormes conjuntos de
datos; y facilita la actualidad y posible y posible adecuacion de
las practicas a los intereses personales de los estudiantes
cuando se conjuga con internet. brindando por todo ello, un
efecto por demas motivador en el estudiante.
(HERNANDO2003).
DIA LOGO CON LOS A UT ORES
4 ¿por que crees que es
importante dominar el area de
dibujo tecnico?
es evidente si un
estudiante para un colegio
tiene que tener unu espacio
destinado a su area pero la
politica educativa no
contempla la situacion solo
tenemos aula que no son
adecuada.
es importante que adquiera
los conocimientos en dibujo
tecnico ya que es un
aprendisaje para la vida y
tambien les beneficia en
estudios de formacion
superior
Dominar de dibujo técnico
es muy importante ya que
es un Pilar fundamental
para en un futuro
estudiaría arquitectura ,
diseño gráfico y como
otras que también se
lleva lo básico.
es importante que
aprenda el area de dibujo
tecnico ya que podra tenr
facilidad en estudios
superiores como
arquitectura e ingenieria,
ser muy creativo y
obtendria trabajos en
diferentes empresas.
oportunidades en la
universidad,
creatividad, mayor
fuente laboral.
la importancia del dibujo tecnico para
la vida.
4 ¿por que crees que es
importante dominar el
area de dibujo tecnico?
la importancia del
dibujo tecnico para la
vida.
Entre los beneficios más importantes que señalan
Toma & Neculai (2017) es que el dibujo técnico
prepara a los estudiantes no solo para que tengan
mejores resultados sino también formarlos en la
investigación, toda vez que aprenderán las reglas del
dibujo técnico como leer y entender no solo los
planos sino también los bocetos técnicos sumados a
la superación del pánico escénico.
Según Pérez-Valero & Gómez-Martín, (2021) la enseñanza
aprendizaje del dibujo técnico tiene una forma tradicional el
que muchas veces es asumido por los estudiantes de manera
negativa, debido a los procedimientos del docente y el tiempo
que le toco vivir, es por ello que el dibujo técnico se la debe ver
como una herramienta de investigación con el fin de conocer
nuevos campos en el conocimiento de una sociedad
contemporánea y como un estudiante de la secundaria logre
esas ganas de descubrir para lograr un efecto sorpresa que es
fundamental en la educación, siendo necesaria una adecuada
motivación en los procesos didácticos además de favorecer un
ambiente confortable y que permita un intercambio de
información entre estudiantes y lo más importante el espacio
interpersonal que mejore no solo la autoestima del estudiante
sino también sus experiencias.
Al respecto Lartiguez (2019) indica que para el desarrollo
profesional, el dibujo técnico es una pieza importante y de
mucha responsabilidad, toda vez que para realizar una
actividad creativa se requiere los conocimientos básicos del
dibujo como lenguaje universal; lo cual involucra además
reconocer las necesidades que requiere un estudiante del
curso de dibujo de ingeniería durante el proceso formativo,
toda vez que éste trascenderá en el desarrollo de sus
actividades de forma eficiente durante su vida profesional
(Ortiz et al., 2015).
CAPITULO II: MARCO REFLEXIVO Y DE ANALISIS (TEORIA)
MODALIDAD DE GRADUACIÓN
SISTEMATIZACIÓN: PRODUCCIÓN DE TEXTOS PARA
EL DESARROLLO CURRICULAR
Como ECTG consideramos pertinente elegir como modalidad de
graduación la Sistematización: Producción de textos para el
desarrollo curricular siguiendo la línea de Investigación Acción
Participativa,
La modalidad de graduación elegida de producción de texto para el
desarrollo curricular es por que se lograr didactizar de manera
creativa e innovadora, viendo una desmotivación en los
estudiantes por que las clases de artes plásticas se desarrollaban
tradicionalmente, siendo este el punto de partida para toda la
implementación de nuestra propuesta.
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO (PRODUCTO)
Propuesta Educativa
TÍTULO DE LA PROPUESTA:
Implementación de estrategias didácticas innovadoras para mejorar el rendimiento
académico en dibujo técnico
OBJETIVO GENERAL:
El objetivo de la propuesta es implementar estrategias didácticas para mejorar el
rendimiento académico en la sub-área de dibujo técnico a través de un texto didactizado
mediante el uso de las TICs, para 4to año de escolaridad del nivel Secundario
Comunitario Productivo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Fortalecer sus conocimientos en los contenidos específicos dentro de la sub área
del dibujo técnico.
2. Mejorar sus capacidades y habilidades en el manejo de programas digitales para la
construcción de poliedros, sistema axonométrico y perspectiva
3. Realizar la construcción y armado de cajas y cajillas de regalo a partir de los
conocimientos adquiridos del contenido de poliedros, bajo un enfoque productivo.
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO (PRODUCTO)
Plan de Acción
3.2. Plan de Implementación del Diseño Metodológico – Propuesta Educativa
Etapas Coordinación Actividades
PREPARATORIA Docente de Investigación
Educativa Comunitaria
Equipo comunitario de
Trabajo de Grado
-Organización de Equipo Comunitario de Trabajo de Grado.
Análisis interpretación
Análisis documental relacionado con el nudo problemático para la elaboración del texto como solución a la problemática
encontrada.
Elaboración del texto didactizado “expresiones en las artes plásticas y visuales 4to sec.”
Dejar la carta de presentación a la directora encargada.
Socialización de la propuesta a implementar con la directora, representantes de PPFF y profesores para presentar la propuesta de
nuestro texto didactizado del área de artes plásticas y visuales, de acuerdo al MESCP, describiendo y explicando las diferentes
estrategias y actividades para el fortalecimiento del manejo de instrumentos geométricos en dibujo técnico.
DE EJECUCIÓN
Equipo Comunitario de
Trabajo de Grado.
-Organización del trabajo para desarrollar las actividades durante nuestra Práctica Educativa Comunitaria.
Reconocimiento y ubicación del espacio geográfico.
Entrega de los textos didactizado del área de artes plásticas y visuales a los estudiantes.
Desarrollo de la práctica plena y ejecución de los PDC, con el objeto de implementar la propuesta educativa.
Socialización de los logros y resultados de la propuesta implementada a la comunidad educativa san Maximiliano kolbe 2
DE CONCLUSIÓN Equipo Comunitario de
Trabajo de Grado
Comisión comunitaria de
evaluación.
-Análisis y reflexión del ECTG sobre la ejecución de la propuesta que se implementó en la Unidad Educativa.
Elaboración del informe final de nuestra sistematización de experiencias: Implementación de estrategias didactizadas a través de
un texto didáctico para el fortalecimiento del manejo de instrumentos geométricos en dibujo técnico
Socialización final del Trabajo de Grado de nuestra producción de texto didactizado.
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO (PRODUCTO)
Plan de articulación y concreción curricular
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO (PRODUCTO)
Articulación de actividades con el plan de desarrollo curricular
PDC1 PDC 2 PDC 3 PDC 4
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO (PRODUCTO)
PRODUCTOS Y/O RESULTADOS ALCANZADOS
CAP. I
RECONSTRUCCIÓN DE LA EXPERIENCIA - RELATO INDIVIDUAL
TITULO ARTICULACIÓN DEL
PSP/ INTEGRACIÓN
DE AREAS
ACTIVIDAD DE LA
PROPUESTA
LOGROS DIFICULTADES
Sistema
axonométrico
Cuidemos nuestra
salud desde una
alimentación nutritiva
en armonía con el
medio ambiente
Taller de
socialización de
dibujo técnico 2
Implementación de
programas digitales
para promover el
dibujo técnico
Estudiantes con alto
nivel de
conocimiento.
Estudiantes con
capacidad de
desarrollar y
resolver ejercicios
gráficos en GeoEnzo
y Sketchup
Las dificultades
fueron el factor
tiempo, y la escasa
de materiales
tecnológicos,
dificultades en la
conexión de
internet.
ESTUDIANTE 1
TITULO ARTICULACIÓN DEL
PSP/ INTEGRACIÓN
DE AREAS
ACTIVIDAD DE LA
PROPUESTA
LOGROS DIFICULTADES
Cuerpos Volumétricos,
poliedros y solidos de
revolución y su
aplicación.
Clasificación y
maquetación con
elaboración de prisma
caja , cajillas y otros,
Cuidemos nuestra salud
desde una alimentación
nutritiva en armonía con
el medio ambiente
Taller de socialización
de dibujo técnico 1.
Mejora en la calidad
de su rendimiento
académico.
Fechas cívicas y
feriados que
perjudicaron al avance
curricular
correctamente.
ESTUDIANTE 2
CAP. I
RECONSTRUCCIÓN DE LA EXPERIENCIA - RELATO COLECTIVO
INTEGRANTES DEL ECTG
CAP. I
RECONSTRUCCIÓN DE LA EXPERIENCIA – LOGROS Y RESULTADOS
CAP. II ANALISIS Y REFLEXIÓN
Análisis de los hechos y resultados en el ámbito
educativo(antes – después)
CAP. III PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
La integración de herramientas tecnológicas, como
GeoEnzo y Sketchup, ha demostrado
ser efectiva para mejorar el rendimiento académico de
los estudiantes.
El uso de programas de diseño ha facilitado la
comprensión de conceptos complejos y ha permitido a
los
estudiantes crear y representar objetos
tridimensionales con mayor precisión. La
introducción de la tecnología en el proceso de
aprendizaje ha estimulado el interés y la
motivación de los estudiantes. El hecho de utilizar
herramientas digitales y programas
tecnológicos ha convertido el aprendizaje en una
experiencia más atractiva y divertida. Esto
se tradujo en un mayor compromiso de los estudiantes
en las clases y talleres.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones Recomendaciones
Como conclusión podemos mencionar que este
proceso de elaboración de nuestro diseño
metodológico de implementación del trabajo de grado,
fue nuevo, al ser este proceso algo experimental para
nosotros nos sirvió para generar conocimientos desde
una óptica más interesante en base a nuestro
nudo problemático.
Se recomienda a los profesores, que sigan
implementando este tipo de estrategias tecnológicas
con los estudiantes. Ya que demuestra interés en los
estudiantes
En la ejecución de la práctica logramos fortalecernos
llegando a obtener los conocimientos
de nuestros docentes tutor, docente guía, directora,
estudiantes y los diferentes autores
para obtener un buen desempeño durante nuestra
formación académica
Se recomienda a los padres de familia contribuir en el
desarrollo formativo de sus hijos, dotando de
materiales necesarios para desarrollar sus avances de
sus hijos. Así mismo darle la motivación que es muy
necesario en los estudiantes.
La propuesta educativa ha logrado mejorar las
habilidades prácticas de los estudiantes en
áreas como dibujo técnico y diseño. Los estudiantes
han adquirido competencias útiles y
aplicables en situaciones reales.
Se recomienda a la administración que se pueda
gestionar mas recursos educativos no solo en las artes
plásticas si no también en todas las área de saber y
conocimientos, recurso innovadores que puedan
generar interés en los estudiantes, dar mantenimiento
a las quipus para un mejor trabajo.
GRACIAS
YASOROPAI
PACHI
CHAPIE

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION PRE DEFENSA PRACTICA EDUCATIVA APV

Planificador artistica tpack
Planificador artistica tpackPlanificador artistica tpack
Planificador artistica tpack
Diego José González Villamarín
 
Word proyecto diplomado
Word proyecto diplomadoWord proyecto diplomado
Word proyecto diplomado
dplimado
 
Formulario ok
Formulario okFormulario ok
Formulario ok
Jaily Quintero
 
Aplicación del sofware interactivo pipo como estrategia pedagogica para mejor...
Aplicación del sofware interactivo pipo como estrategia pedagogica para mejor...Aplicación del sofware interactivo pipo como estrategia pedagogica para mejor...
Aplicación del sofware interactivo pipo como estrategia pedagogica para mejor...
NINAMILENACASTILLA
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
Janneth Cardozo
 
DTP 472 SUB8
DTP 472 SUB8DTP 472 SUB8
DTP 472 SUB8
Hta. Stella Giraldo
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
Álvaro Carvajal
 
English schoolproyecto ticartes1.docx
English schoolproyecto ticartes1.docxEnglish schoolproyecto ticartes1.docx
English schoolproyecto ticartes1.docx
juan paez
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
johanna9110
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Matriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docenteMatriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docente
noraelisavallejo
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
dplimado
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
dplimado
 
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidadPlanificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
Diego José González Villamarín
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
dplimado
 
Matriz tpack proyecto tita willian e. erazo
Matriz tpack proyecto tita willian e. erazoMatriz tpack proyecto tita willian e. erazo
Matriz tpack proyecto tita willian e. erazo
weegarzon
 
Matriz tpack proyecto tita willian e. erazo
Matriz tpack proyecto tita willian e. erazoMatriz tpack proyecto tita willian e. erazo
Matriz tpack proyecto tita willian e. erazo
weegarzon
 
Formato 7 matriz_tpack (2)
Formato 7 matriz_tpack (2)Formato 7 matriz_tpack (2)
Formato 7 matriz_tpack (2)
dizoja
 
Tex acade
Tex acadeTex acade
Matriz Tpack
Matriz  TpackMatriz  Tpack
Matriz Tpack
India Ji
 

Similar a PRESENTACION PRE DEFENSA PRACTICA EDUCATIVA APV (20)

Planificador artistica tpack
Planificador artistica tpackPlanificador artistica tpack
Planificador artistica tpack
 
Word proyecto diplomado
Word proyecto diplomadoWord proyecto diplomado
Word proyecto diplomado
 
Formulario ok
Formulario okFormulario ok
Formulario ok
 
Aplicación del sofware interactivo pipo como estrategia pedagogica para mejor...
Aplicación del sofware interactivo pipo como estrategia pedagogica para mejor...Aplicación del sofware interactivo pipo como estrategia pedagogica para mejor...
Aplicación del sofware interactivo pipo como estrategia pedagogica para mejor...
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
 
DTP 472 SUB8
DTP 472 SUB8DTP 472 SUB8
DTP 472 SUB8
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
English schoolproyecto ticartes1.docx
English schoolproyecto ticartes1.docxEnglish schoolproyecto ticartes1.docx
English schoolproyecto ticartes1.docx
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Matriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docenteMatriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docente
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
 
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidadPlanificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
 
Matriz tpack proyecto tita willian e. erazo
Matriz tpack proyecto tita willian e. erazoMatriz tpack proyecto tita willian e. erazo
Matriz tpack proyecto tita willian e. erazo
 
Matriz tpack proyecto tita willian e. erazo
Matriz tpack proyecto tita willian e. erazoMatriz tpack proyecto tita willian e. erazo
Matriz tpack proyecto tita willian e. erazo
 
Formato 7 matriz_tpack (2)
Formato 7 matriz_tpack (2)Formato 7 matriz_tpack (2)
Formato 7 matriz_tpack (2)
 
Tex acade
Tex acadeTex acade
Tex acade
 
Matriz Tpack
Matriz  TpackMatriz  Tpack
Matriz Tpack
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

PRESENTACION PRE DEFENSA PRACTICA EDUCATIVA APV

  • 1. DEFENSA - TRABAJO FINAL DE GRADO “IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN DIBUJO TECNICO” ESPECIALIDAD: ECTG: 1. Eliseo Garnica Caba 2. Noelia Alejandra Tarraga Aguilar PORTACHUELO, NOVIEMBRE DE 2023 Modalidad de Graduación: Producción de Texto para el Desarrollo Curricular Para optar por el Título de Maestro/a Normalista con Grado Académico de Licenciatura en la especialidad de: Artes Plásticas y Visuales
  • 2. UBICACIÓN LA U.E. SAN MAXIMILIANO KOLBE 2 EST AUBICADO EN EL MUNICIPIO DE MONTERO A 50 KM DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ LAU.E. FUECREADA EL10DE FEBRERODE1988 Marco contextual donde se desarrollo la PEC CAPITULO I: DIAGNÓSTICO SOCIOPARTICIPATIVO
  • 3. DANZASTIPICAS JUEGOSTRADICIONALES COSTUMBRESYTRADICIONES • AGRICULTURA • COMERCIANTES • INSTITUCIONES INSTRUMENTOSDEGESTIÓN INSTITUCIONAL–CURRICULAR PSP–PDC-P A T Marco contextual donde se desarrollo la PEC CAPITULO I: DIAGNÓSTICO SOCIOPARTICIPATIVO Aspecto comunitario Aspecto socio cultural Aspecto pedagógico
  • 4. NECESIDADES POTENCIALIDADES PROBLEMA TICAS • Escaso apoyo de los padres de familia en la formación académica de sus hijos • Bajo rendimiento académico en dibujo técnico • proliferación de pandillas juveniles • Falta de Materiales para los avances en artes plásticas y visuales • Falta de mobiliaria • Carece de infraestructura como un aula taller para artes plásticas, laboratorio de experimentación. • Carece de materiales geométricos y materiales didácticos que puedan fortalecer al estudiante en la materia de artes plásticas • Estudiantes con creatividad en las expresiones artísticas • Piso tecnológico con máquinas en buen estado de funcionamiento • Maestros de especialidad en todas las ares de saberes y conocimientos Problematización de la Práctica Educativa CAPITULO I: DIAGNÓSTICO SOCIOPARTICIPATIVO
  • 5. CAP. I DIAGNÓSTICO SOCIOPARTICIPATIVO PROBLEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA EN PEC. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA NUDO PROBLEMATICO Estudiantes de 3er año de escolaridad de la unidad educativa san Maximiliano Kolbe 2 tienen dificultades en el aprendizaje de dibujo técnico en el área de artes plásticas y visuales.
  • 6. CAP. I DIAGNÓSTICO SOCIOPARTICIPATIVO MÉTODOLOGIA – TECNICA E INSTRUMENTOS METODOLOGIA Como Equipo Comunitario conceptualizamos la palabra método de la siguiente manera: es un medio que nos ayuda a llegar a nuestra meta, a un lugar u objetivos que tenemos cada persona, en este caso el método nos ayudó a detectar las problemáticas en la Unidad Educativa, del mismo modo nos orientó a buscar soluciones eficaces para responder a las problemáticas detectadas. TÉCNICA E INSTRUMENTOS Las características de IAP Colectiva Práctica – Teoría Flexible Creativa Dinámica Formativa Crítica TÉCNICA INSTRUMENTOS La observación Revisión documental Entrevistas Diario de campo. Registro anectotico Guía de entrevista Cuaderno Pedagógico Fichas de análisis documental Fichas de observación Registro fotografico Guía de encuesta Mapeo situacional
  • 7. CAPITULO II: MARCO REFLEXIVO Y DE ANALISIS (TEORIA) PRODUCCIÓNCATEGORIALDELAEXPERIENCIAPROBLEMATIZADAATRAVÉSDEL DIÁLOGOCON ACTORESYAUTORES Manejo de materiales adecuados para el desarrollo de la creatividad Estudiantes con poco interés por problemas familiares Bajo rendimiento de los estudiantes en el dibujo técnico Creatividad es una actividad que hace surgir un producto nuevo, fruto, por un lado, de lo individual personal, y por otro de los materiales hechos, personas o circunstancias de su vida. (C.Rogers.2003). Puede ocurrir que el niño No acepte al adulto en la escuela Porque no confía en él como portador de un saber a trasmitir que haya aprendido a odiar o temer a toda forma de autoridad la desconfianza y la desesperanza ante la idea de recibir algo bueno impiden incorporar conocimientos los problemas emocionales van a llevar el fracaso en el aprendizaje a veces el niño traslada a la escuela conflicto de su hogar y descarga y la ansiedad y el miedo y la tristeza( Beatriz Salzberg, Maria Luisa Siquer.2010). El bajo rendimiento escolar es un problema con múltiples causas y repercusiones y en el que están implicados factores de diversa índole, de entre los que cabría destacar tres: factores individuales del alumno (referidos a diversos ámbitos, desde lo cognitivo hasta lo motivacional), factores educativos (relacionados con contenidos y exigencias escolares, con la forma de trabajar en el aula y de responder a las necesidades que presentan algunos alumnos), y factores familiares (relacionados con la mayor o menor contraposición cultural entre un ámbito y otro) (Palacios 2000).
  • 8. La importancia del dibujo técnico para la vida. La motivación como método de enseñar El uso de la tecnología como estrategia innovadora. Al respecto Lartiguez (2019) indica que para el desarrollo profesional, el dibujo técnico es una pieza importante y de mucha responsabilidad, toda vez que para realizar una actividad creativa se requiere los conocimientos básicos del dibujo como lenguaje universal; lo cual involucra además reconocer las necesidades que requiere un estudiante del curso de dibujo de ingeniería durante el proceso formativo, toda vez que éste trascenderá en el desarrollo de sus actividades de forma eficiente durante su vida profesional (Ortiz et al., 2015). “La motivación del rendimiento puede definirse como el intento de aumentar o mantener lo más alto posible la propia habilidad en todas aquellas actividades en las cuales se considera obligada una norma de excelencia y cuya realización, por tanto, puede lograrse o fracasar”. (Inmaculada Junco Herrera; 2010) Por sí misma la computadora nos permite lograr ciertos avances en el aprendizaje pues evita: la realización de cálculos tediosos, y pocos constructivos; las largas jornadas desgastante en la introducción de enormes conjuntos de datos; y facilita la actualidad y posible y posible adecuación de las practicas a los intereses personales de los estudiantes cuando se conjuga con internet. Brindando por todo ello, un efecto por demás motivador en el estudiante. (HERNANDO2003).
  • 9. CAPITULO II: MARCO REFLEXIVO Y DE ANALISIS (TEORIA) PRODUCCIÓNCATEGORIALDELAEXPERIENCIAPROBLEMATIZADAATRAVÉSDEL DIÁLOGOCON ACTORESY AUTORES PREGUNTAS GESTOR DOCENTES ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA ASPECTO EN COMUN CATEGORIZACION 1 ¿De que manera contribuye en el aprendisaje de los estudiantes de dibujo tecnico? A inicio de gestion se realiza el POA, se hace a traves de los estamentos según la nesecidad de su area y no se logra cumplir y según los apoyos de los padres, en estos dos años no se compro materiales por la pandemia pero anteriores gestiones si se consiguio las nesecidades Libre expresión plasmada en manifestaciones creativas en diferentes áreas demostrando su originalidad a partir de la explicación de manejo de escuadras Clases más prácticas y dinámicas para poder llamar más la atención en el área de dibujo técnico contribuyo en el aprendisaje de mi hijo comprandoles los materiales que piden en el colegio y tambien insentibandolo con los pocos conocimientos que tengo en dibujo tecnico para que el pueda realizar sus trabajos. materiales, libre expresion, creatividad, originalidad y practicas. manejo de materiales adecuados para el desarrollo de la creatividad 2 ¿Cuáles son los motivos y las causas por el cual los estudiantes tiene dificultades en dibujo tecnico? yo creo que una de las dificultades es el papa que no ayuda a su hijo, si el padre no hace seguimiento y hay acompañamiento en el proceso de enseñanza y aprendisaje. Los motivos son que el estudiante no traen materiales y la causa es que sus padres no realizan el seguimiento adecuado por situaciones laborales y económico también se debe al efecto de la pandemia tienen una sólida base de conocimiento en los primeros cursos Son por falta de atención en clases y esto se debe a que a muchos no les gusta esta área y no lo practican por esa razón las dificultades en dibujo tecnico se presentan por uqe los estudiantes no traen materiales geometricos de hay su frustracion por el area y carecen de habilidades ya que algunos tiene problemas en casa, en consecuencia demuestran distraccion y poco interes por la amteria. padres que no ayudan a sus hijos, estudiantes sin materiles, falta de atencion problemas en casa. estudiantes con poco interes por problemas familiares 3 ¿Qué consecuencia ocasionaria el bajo aprendisaje en dibujo tecnico? a medida que pasa el tiempo la tecnologia no le quita el conocimiento y nos habilita para la manofactura es algo que lo aprende la escuela pero la tecnologia nos esta quitando de ser creativos y muchas cosas que podria aprender. El bajo aprendizaje traería como consecuencia dificultades en el dominio de estuches geométricos el bajo rendimiento académico que ocasionaría el no poder entrar a estudios superiores. Ocasionaría un bajo rendimiento lo cual afectaría y no podría ingresar a estudiar en estudios superiores por falta de conocimiento le afectaria en su formacion de estudios superiores, en la realizacion de sus trabajos y tambien en su formacion para la vida, dificultades para estudios superiores, bajo rendimiento. Bajo rendimiento de los estudiantes en el dibujo tecnico 4 ¿por que crees que es importante dominar el area de dibujo tecnico? es evidente si un estudiante para un colegio tiene que tener unu espacio destinado a su area pero la politica educativa no contempla la situacion solo tenemos aula que no son adecuada. es importante que adquiera los conocimientos en dibujo tecnico ya que es un aprendisaje para la vida y tambien les beneficia en estudios de formacion superior Dominar de dibujo técnico es muy importante ya que es un Pilar fundamental para en un futuro estudiaría arquitectura , diseño gráfico y como otras que también se lleva lo básico. es importante que aprenda el area de dibujo tecnico ya que podra tenr facilidad en estudios superiores como arquitectura e ingenieria, ser muy creativo y obtendria trabajos en diferentes empresas. oportunidades en la universidad, creatividad, mayor fuente laboral. la importancia del dibujo tecnico para la vida. 5 ¿en que medida se proyectan las dificultades de los estudiantes en dibujo tecnico? siempre hablar del gran beneficio de estudiar motivar, es indicar y la premiacion es dificultuosa para los chicos que no agarran nada, yo pienso que se trabaja bajo presion entonces serian mas competitivos. generamente el padre de familia demuestra un bajo apoyo y seguimiento a sus hijos ya que por lo general se encuentran en sus fuentes laborales Mayormente la ayuda que se recibe son los materiales necesario para el área de igual manera nos comparten sus conocimientos básicos para seguir mejorando en nuestro rendimiento académico las dificultades se proyectan debido a los contenidos explicado muy rapido que hace que el estudiante no capte y pierda el interes lo que ocasiona que no puedan realizar trabajos de geometria, trazos de linea y figuras geometricas. motivar, escaso seguimiento, materiales necesarios, explicacion rapida de los contenidos. la motivacion como metodo de enseñar 6 ¿Qué estamos haciendo para fortalecer los conocmientos de los estudiantes en dibujo tecnico? no tenemos beca pero si podemos hacer un puente con instituciones para que puedan ayudar a profesionalizar los conocimientos. se utiliza estrategias innovadoras como ser recursos tecnologicos, aplicados en la enseñanza y aprendisaje de los estudiantes partiendo de la dramatizacion y la creatividad expresiva. Complementaria leyendo libros tomando más atención en clases dictada por la maestra así mismo pondría más en práctica los diferentes trabajos para fortalecer más mis conocimientos fortalesco sus conocimiento buscando opciones fuera del colegio en institutos tecnicos orientados a la arquitectura y tambien visitando construcciones civiles para contribuir a sus conocimientos y con un seguimiento a sus trabajos. estrategias innovadoras tecnologicas el uso de la tecnologia como estrategia innovadora. DIALOGO CON LOS ACTORES PREGUNTAS CATEGORIA AUTOR 1 AUTOR 2 AUTOR 3 1 ¿De que manera contribuye en el aprendisaje de los estudiantes de dibujo tecnico? manejo de materiales adecuados para el desarrollo de la creatividad La creatividad es una aptitud y actitud de la inteligencia, esto quiere decir que, para que exista creatividad, un educando nesecita realizar procesos intelectuales para el manejo de la informacion, llamada creatividad cognitiva. Este proceso consta de cinco operaciones mentales. (guilford.1967) creatividad es una actividad que hace surgir un producto nuevo, fruto, por un lado, de lo individual personal, y por otro de los materiales hechos, personas ocircunstancias de su vida. (C.Rogers.2003) creatividad es el proceso de ser sensible a los problemas, a las deficiencias, a las lagunas del conocimeinto, a los elementos pasados por alto, a la falta de armonia, de reunir una informacion validad, de definir las dificultades e indentificar el elmento no valido, de buscar soluciones, de hacer suposiciones o formular hipotesis sobre las diferencias, de examinar o comprovar dichas hipotesis y modificaciones, si es presiso perfeccionandolas y finalmente, comunicar los resultados.(Mirian.R;Consolo.T;2003) 2 ¿Cuáles son los motivos y las causas por el cual los estudiantes tiene dificultades en dibujo tecnico? estudiantes con poco interes por problemas familiares puede ocurrir que el niño No acepte al adulto en la escuela Porque no confía en él como portador de un saber a trasmitir que haya aprendido a odiar o temer a toda forma de autoridad en esos casos es difícil que se configure una relación maestro alumno beneficiosa para el aprendizaje la desconfianza y la desesperanza ante la idea de recibir algo bueno impiden incorporar conocimientos los problemas emocionales van a llevar el fracaso en el aprendizaje son numerosos y complejos a veces el niño traslada a la escuela conflicto de su hogar y descarga y la ansiedad y el miedo y la tristeza( Beatriz Salzberg, Maria Luisa Siquer.2010) Los problemas f amiliares, como la violencia conyugal o de padres a hijos, la f alta de comunicación, entre otros, af ectan directamente la concentración en el estudio y el rendimiento escolar, sostuvo hoy el especialista en educación. E l experto explicó que suele suceder que cuando los niños no prestan atención en clase o tienen dif icultades para concentrarse al momento de estudiar, están pensando en la discusión o pelea que tuvieron sus padres y esa desagradable experiencia les provoca estrés y temor. (Martinez,A.,Sanz,M. Y Cosgaya,L.;2005) Desde el enjóque psicosocial, hay que buscar las causas del éxito/fracaso escolar fuera de la escuela, encontrando entre éstas aspectos relacionados con el componente cultural del entorno familiar, las prácticas educativas y la interacción familiar aspectos que afectan principalmente a las estructuras mentales favorecedoras del rendimiento y que generan actitudes competitivas, altos niveles de aspiración, motivación para el éxito, o sus contrarios. Desde este enfoque se da importancia, por un lado al mundo de las relaciones paternas, a las relaciones paterno-filiales, al ejercicio de la autoridad, etc., y por otro al ambiente específico de la interacción lingúística, que condiciona el desarrollo cognitivo y la adaptación —o no— a la cultura (Fueyo, 1990). 3 ¿Qué consecuencia ocasionaria el bajo aprendisaje en dibujo tecnico? Bajo rendimiento de los estudiantes en el dibujo tecnico Desde el punto de vista de Gacto & Albaladejo, (2014) ponen énfasis en que los estudiantes de las instituciones educativas, egresan con un bajo nivel en la formación de las expresiones gráficas, la mayoría de estudiantes no logran realizar los fundamentos diédricos, fundamentales en el dibujo técnico. Un gran porcentaje de estudiantes atraviesan por dificultades para realizar construcciones planas, volumetrías o en el desarrollo el sistema diédrico, motivo por el cual los estudiantes tienen serias dificultades en la percepción espacial, lo que obstaculiza el proceso de enseñanza -aprendizaje. En América Latina Castro et al. (2018) afirman que las investigaciones sobre educación y rendimiento son ambiguos, mientras que unos concluyen que las características de los estudiantes y su entorno familiar son factores relevantes, otro evidencian factores asociados a los centros escolares los que influyen en el desempeño escolar, asimismo afirman que la educación secundaria y el rendimiento es bajo en la región desde una perspectiva global, así mismo Rivera et al. (2020) refieren que en el contexto educativo entre las dificultades de los estudiantes están la baja motivación, bajo rendimiento académico y deserción. El bajo rendimiento escolar es un problema con múltiples causas y repercusiones y en el que están implicados factores de diversa índole, de entre los que cabría destacar tres:factores individuales del alumno (referidos a diversos ámbitos, desde lo cognitivo hasta lo motivacional), factores educativos (relacionados con contenidos y exigencias escolares, con la forma de trabajar en el aula y de responder a las necesidades que presentan algunos alumnos), yfactores familiares (relacionados con la mayor o menor contraposición cultural entre un ámbito y otro) (Palacios 2000). 4 ¿por que crees que es importante dominar el area de dibujo tecnico? la importancia del dibujo tecnico para la vida. Entre los beneficios más importantes que señalan Toma & Neculai (2017) es que el dibujo técnico prepara a los estudiantes no solo para que tengan mejores resultados sino también formarlos en la investigación, toda vez que aprenderán las reglas del dibujo técnico como leer y entender no solo los planos sino también los bocetos técnicos sumados a la superación del pánico escénico. Según Pérez-Valero & Gómez-Martín, (2021) la enseñanza aprendizaje del dibujo técnico tiene una forma tradicional el que muchas veces es asumido por los estudiantes de manera negativa, debido a los procedimientos del docente y el tiempo que le toco vivir, es por ello que el dibujo técnico se la debe ver como una herramienta de investigación con el fin de conocer nuevos campos en el conocimiento de una sociedad contemporánea y como un estudiante de la secundaria logre esas ganas de descubrir para lograr un efecto sorpresa que es fundamental en la educación, siendo necesaria una adecuada motivación en los procesos didácticos además de favorecer un ambiente confortable y que permita un intercambio de información entre estudiantes y lo más importante el espacio interpersonal que mejore no solo la autoestima del estudiante sino también sus experiencias. Al respecto Lartiguez (2019) indica que para el desarrollo profesional, el dibujo técnico es una pieza importante y de mucha responsabilidad, toda vez que para realizar una actividad creativa se requiere los conocimientos básicos del dibujo como lenguaje universal; lo cual involucra además reconocer las necesidades que requiere un estudiante del curso de dibujo de ingeniería durante el proceso formativo, toda vez que éste trascenderá en el desarrollo de sus actividades de forma eficiente durante su vida profesional (Ortiz et al., 2015). 5 ¿en que medida se proyectan las dificultades de los estudiantes en dibujo tecnico? la motivacion como metodo de enseñar La motivacion cumple un papel important en el proceso creativo de la persona, ya quelas personas deben estar motivada de forma intrinseca y extrinseca pero siempre intrapersonal. El educacndo puede motivarse atravea de un incentivo exterior, pero este no siempre sera suficiente, es decirque la sola motivacion externa en el educando, aun en las mejores cincunstancias, no sera positiva (generara baja autoestima y la persona no disfrutara nada de lo que vea a su alrededor), sino va a compañada de una motivacion intrapersonal.(Mirian.R;Consolo.T;2003) “La motivación del rendimiento puede definirse como el intento de aumentar o mantener lo más alto posible la propia habilidad en todas aquellas actividades en las cuales se considera obligada una norma de excelencia y cuya realización, por tanto, puede lograrse o fracasar”. (Inmaculada Junco Herrera;2010) El aprendizaje escolar es inconcebible sin motivación. La escuela tiene exigencias más amplias que la vida corriente, el alumno y alumna deben aprender más y elementos más exigentes, y esta exigencia requiere, a su vez, un esfuerzo mayor y la necesidad de un impulso adicional que haga posible el éxito: primero, aprender más cantidad de conocimientos y además un nivel intelectual más alto. El dominio de la ortografía es un ejemplo de este objetivo. Antes de conseguirlo, son necesarios ejercicios casi diarios durante cuatro años por lo menos. No se puede esperar del alumnado de básica que esté constantemente lo bastante motivado para realizar espontáneamente esfuerzos que han de repetirse muchas veces. En esta situación el Maestro y Maestra deben cumplir una importante función de ayuda, motivando a su alumnado. (Inmaculada Junco Herrera;2010) 6 ¿Qué estamos haciendo para fortalecer los conocmientos de los estudiantes en dibujo tecnico? el uso de la tecnologia como estrategia innovadora. Indica que es parte de las actividades educativas, además de ser necesario contar con habilidades de adaptación y cambio, que en la actualidad experimenta la sociedad en el contexto educativo, factor importante en el éxito de las TIC. Las diferentes estrategias que se presentan en los entornos virtuales para el proceso de enseñanza específicamente en el dibujo técnico, hacen que el docente cuente con las herramientas y con un plan de evaluación, por que la flexibilidad de los entornos virtuales permite su desarrollo de manera adecuada y óptima. (Chirino & Escalante;2020) Desde esta perspectiva, debemos seguir investigando nuevas posibilidades creativas para potencar la formacionintegral y la utilidad de las tecnologias de informacion y comunicación (TIC) de manera que se conviertan en una oportunidad significativa para asumir estos desafios en el marco de una educacion refrescante en contenidos y en oportunidades de aprendisaje permanente para el profesor y el estudiante. las TICs en lugar de provocar temor en terminos de innovacion, permite abrir el circulo y el aula, permeabilizar la formacion sobre la base de un fuerte liderazgo y proactividad del profesor: quien es un docente investigador que revisa de modo permanente los contenidos del programa de curso. generando diversas oportunidades de aprendisaje mediante escenarios reales y virtuales potenciados por la investigacion como medio de aprendisaje permanente. (LA TORRE Y OTROS,2003; BISQUERRA,2004;CABERO,2004). por si misma la computadora nos permite lograr ciertos avances en el aprendizaje pues evita: la realizacion de calculos tediosos, y pocos constructivos; las largas jornadas desgastante en la introduccion de enormes conjuntos de datos; y facilita la actualidad y posible y posible adecuacion de las practicas a los intereses personales de los estudiantes cuando se conjuga con internet. brindando por todo ello, un efecto por demas motivador en el estudiante. (HERNANDO2003). DIA LOGO CON LOS A UT ORES 4 ¿por que crees que es importante dominar el area de dibujo tecnico? es evidente si un estudiante para un colegio tiene que tener unu espacio destinado a su area pero la politica educativa no contempla la situacion solo tenemos aula que no son adecuada. es importante que adquiera los conocimientos en dibujo tecnico ya que es un aprendisaje para la vida y tambien les beneficia en estudios de formacion superior Dominar de dibujo técnico es muy importante ya que es un Pilar fundamental para en un futuro estudiaría arquitectura , diseño gráfico y como otras que también se lleva lo básico. es importante que aprenda el area de dibujo tecnico ya que podra tenr facilidad en estudios superiores como arquitectura e ingenieria, ser muy creativo y obtendria trabajos en diferentes empresas. oportunidades en la universidad, creatividad, mayor fuente laboral. la importancia del dibujo tecnico para la vida. 4 ¿por que crees que es importante dominar el area de dibujo tecnico? la importancia del dibujo tecnico para la vida. Entre los beneficios más importantes que señalan Toma & Neculai (2017) es que el dibujo técnico prepara a los estudiantes no solo para que tengan mejores resultados sino también formarlos en la investigación, toda vez que aprenderán las reglas del dibujo técnico como leer y entender no solo los planos sino también los bocetos técnicos sumados a la superación del pánico escénico. Según Pérez-Valero & Gómez-Martín, (2021) la enseñanza aprendizaje del dibujo técnico tiene una forma tradicional el que muchas veces es asumido por los estudiantes de manera negativa, debido a los procedimientos del docente y el tiempo que le toco vivir, es por ello que el dibujo técnico se la debe ver como una herramienta de investigación con el fin de conocer nuevos campos en el conocimiento de una sociedad contemporánea y como un estudiante de la secundaria logre esas ganas de descubrir para lograr un efecto sorpresa que es fundamental en la educación, siendo necesaria una adecuada motivación en los procesos didácticos además de favorecer un ambiente confortable y que permita un intercambio de información entre estudiantes y lo más importante el espacio interpersonal que mejore no solo la autoestima del estudiante sino también sus experiencias. Al respecto Lartiguez (2019) indica que para el desarrollo profesional, el dibujo técnico es una pieza importante y de mucha responsabilidad, toda vez que para realizar una actividad creativa se requiere los conocimientos básicos del dibujo como lenguaje universal; lo cual involucra además reconocer las necesidades que requiere un estudiante del curso de dibujo de ingeniería durante el proceso formativo, toda vez que éste trascenderá en el desarrollo de sus actividades de forma eficiente durante su vida profesional (Ortiz et al., 2015).
  • 10. CAPITULO II: MARCO REFLEXIVO Y DE ANALISIS (TEORIA) MODALIDAD DE GRADUACIÓN SISTEMATIZACIÓN: PRODUCCIÓN DE TEXTOS PARA EL DESARROLLO CURRICULAR Como ECTG consideramos pertinente elegir como modalidad de graduación la Sistematización: Producción de textos para el desarrollo curricular siguiendo la línea de Investigación Acción Participativa, La modalidad de graduación elegida de producción de texto para el desarrollo curricular es por que se lograr didactizar de manera creativa e innovadora, viendo una desmotivación en los estudiantes por que las clases de artes plásticas se desarrollaban tradicionalmente, siendo este el punto de partida para toda la implementación de nuestra propuesta.
  • 11. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO (PRODUCTO) Propuesta Educativa TÍTULO DE LA PROPUESTA: Implementación de estrategias didácticas innovadoras para mejorar el rendimiento académico en dibujo técnico OBJETIVO GENERAL: El objetivo de la propuesta es implementar estrategias didácticas para mejorar el rendimiento académico en la sub-área de dibujo técnico a través de un texto didactizado mediante el uso de las TICs, para 4to año de escolaridad del nivel Secundario Comunitario Productivo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Fortalecer sus conocimientos en los contenidos específicos dentro de la sub área del dibujo técnico. 2. Mejorar sus capacidades y habilidades en el manejo de programas digitales para la construcción de poliedros, sistema axonométrico y perspectiva 3. Realizar la construcción y armado de cajas y cajillas de regalo a partir de los conocimientos adquiridos del contenido de poliedros, bajo un enfoque productivo.
  • 12. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO (PRODUCTO) Plan de Acción 3.2. Plan de Implementación del Diseño Metodológico – Propuesta Educativa Etapas Coordinación Actividades PREPARATORIA Docente de Investigación Educativa Comunitaria Equipo comunitario de Trabajo de Grado -Organización de Equipo Comunitario de Trabajo de Grado. Análisis interpretación Análisis documental relacionado con el nudo problemático para la elaboración del texto como solución a la problemática encontrada. Elaboración del texto didactizado “expresiones en las artes plásticas y visuales 4to sec.” Dejar la carta de presentación a la directora encargada. Socialización de la propuesta a implementar con la directora, representantes de PPFF y profesores para presentar la propuesta de nuestro texto didactizado del área de artes plásticas y visuales, de acuerdo al MESCP, describiendo y explicando las diferentes estrategias y actividades para el fortalecimiento del manejo de instrumentos geométricos en dibujo técnico. DE EJECUCIÓN Equipo Comunitario de Trabajo de Grado. -Organización del trabajo para desarrollar las actividades durante nuestra Práctica Educativa Comunitaria. Reconocimiento y ubicación del espacio geográfico. Entrega de los textos didactizado del área de artes plásticas y visuales a los estudiantes. Desarrollo de la práctica plena y ejecución de los PDC, con el objeto de implementar la propuesta educativa. Socialización de los logros y resultados de la propuesta implementada a la comunidad educativa san Maximiliano kolbe 2 DE CONCLUSIÓN Equipo Comunitario de Trabajo de Grado Comisión comunitaria de evaluación. -Análisis y reflexión del ECTG sobre la ejecución de la propuesta que se implementó en la Unidad Educativa. Elaboración del informe final de nuestra sistematización de experiencias: Implementación de estrategias didactizadas a través de un texto didáctico para el fortalecimiento del manejo de instrumentos geométricos en dibujo técnico Socialización final del Trabajo de Grado de nuestra producción de texto didactizado.
  • 13. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO (PRODUCTO) Plan de articulación y concreción curricular
  • 14. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO (PRODUCTO) Articulación de actividades con el plan de desarrollo curricular PDC1 PDC 2 PDC 3 PDC 4
  • 15. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO (PRODUCTO) PRODUCTOS Y/O RESULTADOS ALCANZADOS
  • 16. CAP. I RECONSTRUCCIÓN DE LA EXPERIENCIA - RELATO INDIVIDUAL TITULO ARTICULACIÓN DEL PSP/ INTEGRACIÓN DE AREAS ACTIVIDAD DE LA PROPUESTA LOGROS DIFICULTADES Sistema axonométrico Cuidemos nuestra salud desde una alimentación nutritiva en armonía con el medio ambiente Taller de socialización de dibujo técnico 2 Implementación de programas digitales para promover el dibujo técnico Estudiantes con alto nivel de conocimiento. Estudiantes con capacidad de desarrollar y resolver ejercicios gráficos en GeoEnzo y Sketchup Las dificultades fueron el factor tiempo, y la escasa de materiales tecnológicos, dificultades en la conexión de internet. ESTUDIANTE 1
  • 17. TITULO ARTICULACIÓN DEL PSP/ INTEGRACIÓN DE AREAS ACTIVIDAD DE LA PROPUESTA LOGROS DIFICULTADES Cuerpos Volumétricos, poliedros y solidos de revolución y su aplicación. Clasificación y maquetación con elaboración de prisma caja , cajillas y otros, Cuidemos nuestra salud desde una alimentación nutritiva en armonía con el medio ambiente Taller de socialización de dibujo técnico 1. Mejora en la calidad de su rendimiento académico. Fechas cívicas y feriados que perjudicaron al avance curricular correctamente. ESTUDIANTE 2
  • 18. CAP. I RECONSTRUCCIÓN DE LA EXPERIENCIA - RELATO COLECTIVO INTEGRANTES DEL ECTG
  • 19. CAP. I RECONSTRUCCIÓN DE LA EXPERIENCIA – LOGROS Y RESULTADOS
  • 20. CAP. II ANALISIS Y REFLEXIÓN Análisis de los hechos y resultados en el ámbito educativo(antes – después)
  • 21. CAP. III PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS La integración de herramientas tecnológicas, como GeoEnzo y Sketchup, ha demostrado ser efectiva para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. El uso de programas de diseño ha facilitado la comprensión de conceptos complejos y ha permitido a los estudiantes crear y representar objetos tridimensionales con mayor precisión. La introducción de la tecnología en el proceso de aprendizaje ha estimulado el interés y la motivación de los estudiantes. El hecho de utilizar herramientas digitales y programas tecnológicos ha convertido el aprendizaje en una experiencia más atractiva y divertida. Esto se tradujo en un mayor compromiso de los estudiantes en las clases y talleres.
  • 22. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Recomendaciones Como conclusión podemos mencionar que este proceso de elaboración de nuestro diseño metodológico de implementación del trabajo de grado, fue nuevo, al ser este proceso algo experimental para nosotros nos sirvió para generar conocimientos desde una óptica más interesante en base a nuestro nudo problemático. Se recomienda a los profesores, que sigan implementando este tipo de estrategias tecnológicas con los estudiantes. Ya que demuestra interés en los estudiantes En la ejecución de la práctica logramos fortalecernos llegando a obtener los conocimientos de nuestros docentes tutor, docente guía, directora, estudiantes y los diferentes autores para obtener un buen desempeño durante nuestra formación académica Se recomienda a los padres de familia contribuir en el desarrollo formativo de sus hijos, dotando de materiales necesarios para desarrollar sus avances de sus hijos. Así mismo darle la motivación que es muy necesario en los estudiantes. La propuesta educativa ha logrado mejorar las habilidades prácticas de los estudiantes en áreas como dibujo técnico y diseño. Los estudiantes han adquirido competencias útiles y aplicables en situaciones reales. Se recomienda a la administración que se pueda gestionar mas recursos educativos no solo en las artes plásticas si no también en todas las área de saber y conocimientos, recurso innovadores que puedan generar interés en los estudiantes, dar mantenimiento a las quipus para un mejor trabajo.