SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOTIPOS
TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
Los prototipos textuales son el conjunto de
características que tienen en común
algunos textos, escritos o hablados, en
otras palabras se refiere a un tipo de
división que se utiliza para sistematizar un
texto cualquiera, y colocarlo en una
categoría (prototipo textual), en base a esto
parten lo que son los géneros literarios.
CARACTERISTICAS DE PROTOTIPOS
TEXTUALES
• Nosotros solemos utilizar los prototipos textuales en la vida
cotidiana, casi sin darnos cuenta, como cuando contamos una
anécdota pues en ella estamos empleando la narración, cuando
charlamos con un amigo es básicamente un diálogo de la vida real,
en ellos se basan los que aparecen en las películas, también
cuando estamos explicando algo a otra persona lo que hacemos es
exponer, e inclusive; al hecho de discutir con alguien y exponer
nuestro punto de vista puede llamársele argumentación.
• NARRACIÓN
• DESCRIPCIÓN
• ARGUMENTACIÓN
• EXPOSICIÓN
• DIALOGO
CLASES DE PROTOTIPOS TEXTUALES
NARRACIÓN
• tiene el propósito de relatar algo delimitado por el tiempo
y el espacio donde se suscitan los hechos Se vale de los
verbos y sustantivos para construir la historia
pozmemorizada : lo que pasa, a quien le pasa y como
sucede.
INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA
NARRACION
informar, entretener, explicar y persuadir
ELEMENTOS DE LA
NARRACIÓN
• Autor: persona real que gracias a su imaginación inventa cuenta algo
• Narrador: quien cuenta la historia; puede ser alguien l o imaginario refiere lo
sucedido en primera persona, si es alguien que Vivo directamente los hechos, o en
tercera.
• Acontecimiento: hecho como tal, es quizás el factor mas importante; sobre este
giran la acción, los personajes, el ritmo del relato
• Personaje: son los participantes del relato.
• Ambiente: lugar donde suceden los acontecimiento y las circunstancias que los
rodean.
• Tiempo: indica cuando suceden los hechos.
• Para que tu texto sea realmente una narración, no olvides que estas contando una
SILUETA DE LA NARRACIÓN
https://es.slideshare.net/jessicaortiz90260/siluetas-de-textos/1
DESCRIPCIÓN
• Describir es plasmar a detalle las características de un
un lugar, una persona o un objeto. Una descripción es un
dibujo Hecho con palabras. Este prototipo textual se vale
principalmente del adjetivo, que sirve para calificar,
señalar cualidades Delimitar rasgos y otras funciones.
Debe reflejar los datos más significativos de lo observado
y estar redactada con un nivel Semánticos y del lenguaje
adecuado al contexto.
INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA
DESCRIPCIÓN
• Informar, explicar, argumentar, conmover, criticar, entre
otras.
CLASES DE DESCRIPCIÓN
• Algunos tipos de descripción son:
• Prosopografía: descripción física de una persona.
• Etopeya: descripción moral.
• Retrato: descripción que enlaza las dos anteriores.
• Topografía: descripción de un lugar.
• Cronografía: descripción referida a lo acontecido en un
tiempo de terminado.
SILUETA DESCRIPCIÓN
https://es.slideshare.net/jessicaortiz90260/siluetas-de-textos/1
ARGUMENTACIÓN
• Es el conjunto de racionamientos que conducen a lograr
la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta. Su
propósito central es convencer, persuadir en el mejor
sentido de la expresión, para que el lector adopte una
idea, opinión o siga un curso de acción. No se trata de
engatusar o echar rollo.
INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA
ARGUMENTACIÓN
• Convencer o persuadir al receptor de que actúe de
determinada manera o crea lo que se afirma
ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN
• EL OBJETO O TEMA
• LA TESIS
• LOS ARGUMENTOS
• AGRADECIMIENTOS
SILUETA DE LA ARGUMENTACIÓN
http://2.bp.blogspot.com/-ZbkFTlbRMNo/VVEWaYi6xEI/AAAAAAAAIdc/6GWYcCbjEeY/s1600/Capturag.JPG
EXPOSICIÓN
• Los textos que pertenecen a la exposición son
informativos y manejan conceptos concretos. No hay
evaluación personal; si acaso priva la descripción técnica,
las partes que integran un concepto o la enumeración de
elementos identificables en un fenómeno científico.
INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA
EXPOSICIÓN
• Saber, comprender y aclarar, transmisión de información
ELEMENTOS DE LA EXPOSICIÓN
• Descripción técnica: Da a conocer un objeto, su
funcionalidad, las partes que lo componen o lo integran.
Por ejemplo, puede hacerse una descripción técnica de
cómo funciona un cohete espacial o como se obtiene
algún elemento químico en el laboratorio.
• Definición: Expone el significado de un concepto. Se
trata de explicarlo, aunque no se conozca todo el
universo de situaciones donde puede aplicarse.
ELEMENTOS DE LA EXPOSICIÓN
• Análisis: Su función es fragmentar un todo en sus partes; conlleva
siempre una lógica. Se basa en la clasificación y división. La
clasificación sirve para separar los objetos de acuerdo con sus
semejanzas y diferencias, conservando un denominador común y la
división es la ruptura gradual de un todo en sus partes.
• Resumen: Consiste en reducir un texto para exponer lo esencial.
Se condensan los elementos principales sin deformar la idea
original o incluir puntos de vista personales. Es importante conocer
bien el material antes del trabajo.
ELEMENTOS DE LA EXPOSICIÓN
• Resumen: Consiste en reducir un texto para exponer lo esencial.
Se condensan los elementos principales sin deformar la idea
original o incluir puntos de vista personales. Es importante conocer
bien el material antes del trabajo.
• Informe: Es la exposición por escrito de una investigación, un
reporte de actividades, el avance de un proceso, etc. El único
propósito es informar, respondiendo al qué, quién, cómo, cuándo y
dónde. Se evitan juicios subjetivos o mezclas de otras formas del
discurso.
SILUETA DE LA EXPOSICIÓN
https://www.slideshare.net/FiorellaGomezZuiga/estructura-del-texto-expositivo
DIALOGO
Puede formar parte de cualquier escrito, y en cuanto a su forma
también se le considera un prototipo textual. En su definición mas
simple el dialogo es la conversación entre dos o mas personas, las
cuales exponen sus argumentos y puntos de vista alternadamente.
Da pie al debate, a la exposición de ideas, a la defensa de
argumentos, y puede contraponer opiniones o propiciar un acuerdo.
Hay diálogos que conducen meramente al intercambio de datos o
expresiones; una entrevista periodística sobre un tema financiero
puede ser un ejemplo de ello. Y por otra parte, hay diálogos que
atienden solo la parte emocional, como ocurre en algunos programas
radiofónicos o de televisión.
INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA
DIALOGO
• convencer, explicar, describir, seducir, engañar, discutir,
narrar, entre muchas otras.
SILUETA DEL DIALOGO
http://aulaz.org/CAST/LIBROS/S1/S1-3PorLaBocaMuereElPez/3DialogoTipos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Maaripi
 
Prosa de base 3
Prosa de base 3Prosa de base 3
EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVOEL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
nataliacasador
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
soguisaurio
 
Modulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuosModulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuos
JuliaB68
 
Prototipos textuales actividad uno
Prototipos textuales actividad unoPrototipos textuales actividad uno
Prototipos textuales actividad uno
GloriaGomez97
 
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
gliria
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
MarbedisNavarroPiere
 
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y JuridicosTextos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicosjavilasan
 
El ensayo y Texto argumentativo
El ensayo y Texto argumentativoEl ensayo y Texto argumentativo
El ensayo y Texto argumentativojennifer_hernandez
 
Ensayo 2014 elena
Ensayo  2014  elenaEnsayo  2014  elena
Ensayo 2014 elena
Silver Mendoza A.
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
Nicole Gomez
 
Modalidades discursivas orales
Modalidades discursivas oralesModalidades discursivas orales
Modalidades discursivas orales
Paúl Rosario Cuello
 
Textos de opinion e información
Textos de opinion e informaciónTextos de opinion e información
Textos de opinion e información
javilasan
 
Análisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textosAnálisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textos
martinha_prieta
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
Mila Sosa
 
El texto
El textoEl texto

La actualidad más candente (20)

Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]
 
Prosa de base 3
Prosa de base 3Prosa de base 3
Prosa de base 3
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVOEL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Modulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuosModulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuos
 
Prototipos textuales actividad uno
Prototipos textuales actividad unoPrototipos textuales actividad uno
Prototipos textuales actividad uno
 
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y JuridicosTextos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
 
El ensayo y Texto argumentativo
El ensayo y Texto argumentativoEl ensayo y Texto argumentativo
El ensayo y Texto argumentativo
 
Ensayo 2014 elena
Ensayo  2014  elenaEnsayo  2014  elena
Ensayo 2014 elena
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
 
Modalidades discursivas orales
Modalidades discursivas oralesModalidades discursivas orales
Modalidades discursivas orales
 
Presentacion De Redaccion Y Estilo
Presentacion De Redaccion Y EstiloPresentacion De Redaccion Y Estilo
Presentacion De Redaccion Y Estilo
 
Textos de opinion e información
Textos de opinion e informaciónTextos de opinion e información
Textos de opinion e información
 
Análisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textosAnálisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textos
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 

Similar a Prototipos textuales1

Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Claudia Ibañez Trujillo
 
Qué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textualesQué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textuales
Compassion International
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Camilo Perez
 
Redaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafoRedaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafo
Julian Osorio
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ArnoldoFlorez
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
TatianaMarcela7
 
Presentacion prototipos textuales
Presentacion prototipos textualesPresentacion prototipos textuales
Presentacion prototipos textuales
NeilaMelndez
 
Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2
danielaraujo225
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ASFORDMIGUELGOMEZDIA
 
Presentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivasPresentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivas
Andrenikowen
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
Dannyjmayporto
 
Diapositivas 1-1
Diapositivas 1-1Diapositivas 1-1
Diapositivas 1-1
Jeisson Botina
 
Los prototipos textuales
Los prototipos textualesLos prototipos textuales
Los prototipos textuales
julian david de la hozhernandez
 
La importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacionLa importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacion
Andrenikowen
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
TATIANAGORDONJUNCO
 
Prototipos textuales kelly reyes
Prototipos textuales kelly reyesPrototipos textuales kelly reyes
Prototipos textuales kelly reyes
KellyReyes25
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Dannys VerGärä
 
Ll s7 3 el discurso informativo
Ll s7 3 el discurso  informativoLl s7 3 el discurso  informativo
Ll s7 3 el discurso informativo
Alejandro Ramirez
 

Similar a Prototipos textuales1 (20)

Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Qué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textualesQué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Redaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafoRedaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Presentacion prototipos textuales
Presentacion prototipos textualesPresentacion prototipos textuales
Presentacion prototipos textuales
 
Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Presentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivasPresentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivas
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
 
Diapositivas 1-1
Diapositivas 1-1Diapositivas 1-1
Diapositivas 1-1
 
Los prototipos textuales
Los prototipos textualesLos prototipos textuales
Los prototipos textuales
 
La importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacionLa importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacion
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Jj
JjJj
Jj
 
Prototipos textuales kelly reyes
Prototipos textuales kelly reyesPrototipos textuales kelly reyes
Prototipos textuales kelly reyes
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 
Ll s7 3 el discurso informativo
Ll s7 3 el discurso  informativoLl s7 3 el discurso  informativo
Ll s7 3 el discurso informativo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Prototipos textuales1

  • 2. PROTOTIPOS TEXTUALES Los prototipos textuales son el conjunto de características que tienen en común algunos textos, escritos o hablados, en otras palabras se refiere a un tipo de división que se utiliza para sistematizar un texto cualquiera, y colocarlo en una categoría (prototipo textual), en base a esto parten lo que son los géneros literarios.
  • 3. CARACTERISTICAS DE PROTOTIPOS TEXTUALES • Nosotros solemos utilizar los prototipos textuales en la vida cotidiana, casi sin darnos cuenta, como cuando contamos una anécdota pues en ella estamos empleando la narración, cuando charlamos con un amigo es básicamente un diálogo de la vida real, en ellos se basan los que aparecen en las películas, también cuando estamos explicando algo a otra persona lo que hacemos es exponer, e inclusive; al hecho de discutir con alguien y exponer nuestro punto de vista puede llamársele argumentación.
  • 4. • NARRACIÓN • DESCRIPCIÓN • ARGUMENTACIÓN • EXPOSICIÓN • DIALOGO CLASES DE PROTOTIPOS TEXTUALES
  • 5. NARRACIÓN • tiene el propósito de relatar algo delimitado por el tiempo y el espacio donde se suscitan los hechos Se vale de los verbos y sustantivos para construir la historia pozmemorizada : lo que pasa, a quien le pasa y como sucede.
  • 6. INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA NARRACION informar, entretener, explicar y persuadir
  • 7. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN • Autor: persona real que gracias a su imaginación inventa cuenta algo • Narrador: quien cuenta la historia; puede ser alguien l o imaginario refiere lo sucedido en primera persona, si es alguien que Vivo directamente los hechos, o en tercera. • Acontecimiento: hecho como tal, es quizás el factor mas importante; sobre este giran la acción, los personajes, el ritmo del relato • Personaje: son los participantes del relato. • Ambiente: lugar donde suceden los acontecimiento y las circunstancias que los rodean. • Tiempo: indica cuando suceden los hechos. • Para que tu texto sea realmente una narración, no olvides que estas contando una
  • 8. SILUETA DE LA NARRACIÓN https://es.slideshare.net/jessicaortiz90260/siluetas-de-textos/1
  • 9. DESCRIPCIÓN • Describir es plasmar a detalle las características de un un lugar, una persona o un objeto. Una descripción es un dibujo Hecho con palabras. Este prototipo textual se vale principalmente del adjetivo, que sirve para calificar, señalar cualidades Delimitar rasgos y otras funciones. Debe reflejar los datos más significativos de lo observado y estar redactada con un nivel Semánticos y del lenguaje adecuado al contexto.
  • 10. INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA DESCRIPCIÓN • Informar, explicar, argumentar, conmover, criticar, entre otras.
  • 11. CLASES DE DESCRIPCIÓN • Algunos tipos de descripción son: • Prosopografía: descripción física de una persona. • Etopeya: descripción moral. • Retrato: descripción que enlaza las dos anteriores. • Topografía: descripción de un lugar. • Cronografía: descripción referida a lo acontecido en un tiempo de terminado.
  • 13. ARGUMENTACIÓN • Es el conjunto de racionamientos que conducen a lograr la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta. Su propósito central es convencer, persuadir en el mejor sentido de la expresión, para que el lector adopte una idea, opinión o siga un curso de acción. No se trata de engatusar o echar rollo.
  • 14. INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA ARGUMENTACIÓN • Convencer o persuadir al receptor de que actúe de determinada manera o crea lo que se afirma
  • 15. ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN • EL OBJETO O TEMA • LA TESIS • LOS ARGUMENTOS • AGRADECIMIENTOS
  • 16. SILUETA DE LA ARGUMENTACIÓN http://2.bp.blogspot.com/-ZbkFTlbRMNo/VVEWaYi6xEI/AAAAAAAAIdc/6GWYcCbjEeY/s1600/Capturag.JPG
  • 17. EXPOSICIÓN • Los textos que pertenecen a la exposición son informativos y manejan conceptos concretos. No hay evaluación personal; si acaso priva la descripción técnica, las partes que integran un concepto o la enumeración de elementos identificables en un fenómeno científico.
  • 18. INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA EXPOSICIÓN • Saber, comprender y aclarar, transmisión de información
  • 19. ELEMENTOS DE LA EXPOSICIÓN • Descripción técnica: Da a conocer un objeto, su funcionalidad, las partes que lo componen o lo integran. Por ejemplo, puede hacerse una descripción técnica de cómo funciona un cohete espacial o como se obtiene algún elemento químico en el laboratorio. • Definición: Expone el significado de un concepto. Se trata de explicarlo, aunque no se conozca todo el universo de situaciones donde puede aplicarse.
  • 20. ELEMENTOS DE LA EXPOSICIÓN • Análisis: Su función es fragmentar un todo en sus partes; conlleva siempre una lógica. Se basa en la clasificación y división. La clasificación sirve para separar los objetos de acuerdo con sus semejanzas y diferencias, conservando un denominador común y la división es la ruptura gradual de un todo en sus partes. • Resumen: Consiste en reducir un texto para exponer lo esencial. Se condensan los elementos principales sin deformar la idea original o incluir puntos de vista personales. Es importante conocer bien el material antes del trabajo.
  • 21. ELEMENTOS DE LA EXPOSICIÓN • Resumen: Consiste en reducir un texto para exponer lo esencial. Se condensan los elementos principales sin deformar la idea original o incluir puntos de vista personales. Es importante conocer bien el material antes del trabajo. • Informe: Es la exposición por escrito de una investigación, un reporte de actividades, el avance de un proceso, etc. El único propósito es informar, respondiendo al qué, quién, cómo, cuándo y dónde. Se evitan juicios subjetivos o mezclas de otras formas del discurso.
  • 22. SILUETA DE LA EXPOSICIÓN https://www.slideshare.net/FiorellaGomezZuiga/estructura-del-texto-expositivo
  • 23. DIALOGO Puede formar parte de cualquier escrito, y en cuanto a su forma también se le considera un prototipo textual. En su definición mas simple el dialogo es la conversación entre dos o mas personas, las cuales exponen sus argumentos y puntos de vista alternadamente. Da pie al debate, a la exposición de ideas, a la defensa de argumentos, y puede contraponer opiniones o propiciar un acuerdo. Hay diálogos que conducen meramente al intercambio de datos o expresiones; una entrevista periodística sobre un tema financiero puede ser un ejemplo de ello. Y por otra parte, hay diálogos que atienden solo la parte emocional, como ocurre en algunos programas radiofónicos o de televisión.
  • 24. INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA DIALOGO • convencer, explicar, describir, seducir, engañar, discutir, narrar, entre muchas otras.