SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA
BIOLOGICA DE LA
RESPIRACION
Las células requieren de energía
las cuales se pueden conseguir
mediante las reacciones químicas
que se producen cuando se
combina el oxigeno con los
hidratos de carbono y grasa.
Uno de los productos de estas
combinaciones es el bióxido de
carbono
FUNCIONES
EN LA PROVICON DE OXIGENO Y ENLA ELIMINACION DE GAS
CARBONICO, INTERVIENEN LOS SIGUIENTES SINTEMAS:
EL SISTEMA
CIRCULATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIO
 POR MEDIO DE LA SANGRE TRANSPORTA
EL OXIGENO, DE LOS PULMONES HASTA
LAS CELULAS Y EL GAS CARBONICO, DE
LAS CELULAS HASTA LOS PULMONES.
 CAPTA EL OXIGENO DEL MEDIO
AMBIENTE Y LO LLEVA A LOS
PULMONES, Y TOMA EL GAS
CARBONCO QUE DEJA LA SANGRE EN
LOS ALVEOLOS PULMONARES Y LO
ELIMINAN AL MEDIO AMBIENTE.
LAS VIAS
RESPIRATORIAS
POR LAS CUALES CIRCULA EL
AIRE SON:
LAS FOSAS NASALES.- SON DOS
QUE POR MEDIO DE SUS
CORNETES CUALES INGRESA EL
AIRE FRIO DEL MEDIO ESTAN
SEPARADAS POR EL TABIQUE
NASAL EN SU PARTE MEDIA O
VESTIBILO ESTA FORMADO POR
PITUITARIA ROJA Y AMARILLA,
SU FUNCION ES DE CALENTAR
EL AIRE QUE PROVIENE DEL
MEDIO.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
FARINGE PASAJE MUSCULOSO DE
APROXIMADAMENTE 13cm DE
LARGO QUE PASA POR DETRÁS DE
LA CAVIDAD BUCAL Y DESEMBOCA
EN LA LARINGE.
SE LA HA DIVIDIDO EN 3 ZONAS:
SUPERIOR O NASOFARINGE.- CON 4
ORIFICIOS 2 PARA LAS FOSAS
NASALES Y 2 PARA COMUNICARSE
CON EL OIDO MEDIO
MEDIO O BUCOFARINGE.- CON
UNA ABERTURA PARA
COMUNIDARSE CON LA BOCA ,
AQUÍ SEENCUENTRA LA
CAMOANILLA
INFERIOR O LARINGOFARINGE.-
PRESENTA 2 ABERTURAS 1 PARA
PERMITIR EL PASO DEL AIRE Y
OTRA HACIA EL ESOFAGO PARA EL
PASO DE ALIMENTOS.
ESTRUCTURA
LARINGE SE ENCUENTRA DEBAJO DEL HUESO HIOIDDES.
LA CAVIDAD DE LA LARINGE SE DENOMINA
GLOTIS, RODEADA POR CARTILAGO Y BANDAS
DE LIGAMENTOS ELASTICOS
LA PARED ESTA FORMADA POR NUEVE
CARTILAGOS 3 IMPARES Y 3 PARES.
LOS CARTILAGOS IMPARES SON:
EL EPIGLOTIS.- TIENE FORMA DE HOJA, CON
LIBRE MOVIMIENO PARA ASCENDER. DURANTE
LA DEGLUCION CIERRA LA GLOTIS.
EL TIROIDEO.- SE UBICA DEBAJO DEL EPIGLOTIS.
FORMA “LA MANSANA DE ADAN” MAS GRANDE
EN EL HOMBRE QUE EN LA MUJER.
EL CARTILAGO CRICOIDEO.- DEBAJO DEL
CARTILAGO TIROIDEO TIENE FORMA DE
ANILLO.
ESTRUCTURA
TRAQUEA
ES UN TUBO DE APROXIMADAMENTE 12
cm DE LARGO POR 2,5 DE DIAMETRO,
FORMADO POR ANILLOS
CARTILAGINOSOS EN FORMA DE C,
UNIDOS POR MUSCULOS LISOS, CON LA
PARTE ABIERTA HACIA EL ESOFAGO,
PARA PERMITIR QUE ESTE SE EXPANDA
MEDIANTE LA DEGLUCION.
LA MITAD DE LA TRAQUEA FORMA
PARTE DEL CUELL, Y LA OTRA, PENETRA
EN EL TORAX, EN DONDE SE DIVIDE EN
LOS DOS BRONQUIOS:
DERECHO E IZQUIERDO.
ESTRUCTURA
BRONQUIOS
SE PARECEN A LA TRAQUEA PERO CON
ANILLOS CARTILAGINOSOS MAS CORTOS EN
EL BRONQUI IZQUIERDO ES MAS LARGO Y
MAS ANGOSTO; EL DERECHO ES TRES VECES
CENTIMETROS MAS CORTO, PERO, MAS
ANCHO.
AL ENTRAR EN LOS PULMONES, LOS
BRONQUIOS SE DIVIDEN, EN TRES RAMAS EL
DERECHO Y EN 2 EL IZQUIERDO.
ESTAS SE LLAMAN BRONQUIOS LOBULARES,
POR PENETRAR EN LOS LOBULOS; A SU VES
ESTOS SE RAMIFICAN EN BRONQUIOS
SEGMENTALES QUE SE RAMIFICAN EN
BRONQUIOLOS.
PULMONES
SON DOS IZQUIERDO Y DERECHO.
TIENEN FORMA CONICA, CON LA
BASE SOBRE EL DIAFRAGMA Y EL
APICE HACIA ARRIBA.
OCUPAN LA MAYOR PARTE DE
TORAX, SEPARADOS POR UN
ESPACIO, EL MEDIASTINO, DONDE SE
UBICA EL CORAZON. ESTAN
PROTEGIDOS POR DOS MEMBRANAS
LLAMADAS PLEURAS, UNA EXTERNA
O PARIETAL Y OTRA INTERNA O
VISCERAL; ENTRE ELLAS ESTA EL
ESPACIO PLEURAL QUE CONTIENE
UN LIQUIDO LUBRICANTE QUE
IMPIDE EL ROCE DE ESTAS
MEMBRANAS.
PULMONES
SE DIVIDE EN TRES PARTES:
CARA INFERIOR.- ALGO CONCAVA,
DESCANSA SOBRE EL DIAFRAGMA.
CARA EXTERNA.- ALGO CONVEXA, SE
UBICA JUNTO A LAS COSTILLAS.
CARA INTERNA.- ALGO CANCAVA, SE
HALLA JUNTO AL CORAZON.
EL PULMON DERECHO PRESENTA
TRES LOBULOS: SUPERIOR MEDIO E
INFERIOR, Y EL IZQUIERDO DOS
LOBULOS : SUPERIOR E INFERIOR;
CADA LOBULO RECDIBE UN
BRONQUIO LOBAL.
BIOGRAFIA
IMÁGENES IMPORTADAS DE LA
WIKIPEDIA.
TEORIA DEL LIBRO DE
SEGUNDO DE BACHILLERATO
DE BIO-ANATOMIA.
ORGANIZACIÓN Y
REPRODUCCION REALIZADA
POR EL CDTE. CARAGUAY
BOLIVAR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
pepe.moranco
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Jorge Muguerza Sotomayor
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
Anabel Coronado
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Ruth Maureira
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
zerodelta78
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
Edgar Enmanuel Villalobos Gabriel
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
hestip125
 
Sistema respiratorio exposicion-expresión rítmica
Sistema respiratorio exposicion-expresión rítmicaSistema respiratorio exposicion-expresión rítmica
Sistema respiratorio exposicion-expresión rítmica
FUNDESINO
 
El Aparato Respiratorio
El Aparato RespiratorioEl Aparato Respiratorio
El Aparato Respiratorio
davidgcano
 
Anatomia y fisiologia del Aparato Respiratorio
Anatomia y fisiologia del Aparato RespiratorioAnatomia y fisiologia del Aparato Respiratorio
Anatomia y fisiologia del Aparato Respiratorio
Colegio Universitario de Ls Teques Cecilio Acosta
 
Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción
Rogelio Pimentel
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
TANIA
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
andrea ganan
 
Diapositivas del sistema respiratorio[1]
Diapositivas del sistema respiratorio[1]Diapositivas del sistema respiratorio[1]
Diapositivas del sistema respiratorio[1]
yurimilagrosdiaziglesias
 
Banco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcialBanco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcial
Xavier Andrango
 
Unidad 5 Sistema Respiratorio
Unidad 5 Sistema RespiratorioUnidad 5 Sistema Respiratorio
Unidad 5 Sistema Respiratorio
Alejandra Dominguez Drouilly
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Estela
 
Preguntas y aclaraciones del Aparato Respiratorio
Preguntas y aclaraciones del Aparato RespiratorioPreguntas y aclaraciones del Aparato Respiratorio
Preguntas y aclaraciones del Aparato Respiratorio
ambientologa7
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
merinoleiva
 
El SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS
El SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOSEl SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS
El SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS
Eneidamadrid
 

La actualidad más candente (20)

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
 
Sistema respiratorio exposicion-expresión rítmica
Sistema respiratorio exposicion-expresión rítmicaSistema respiratorio exposicion-expresión rítmica
Sistema respiratorio exposicion-expresión rítmica
 
El Aparato Respiratorio
El Aparato RespiratorioEl Aparato Respiratorio
El Aparato Respiratorio
 
Anatomia y fisiologia del Aparato Respiratorio
Anatomia y fisiologia del Aparato RespiratorioAnatomia y fisiologia del Aparato Respiratorio
Anatomia y fisiologia del Aparato Respiratorio
 
Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Diapositivas del sistema respiratorio[1]
Diapositivas del sistema respiratorio[1]Diapositivas del sistema respiratorio[1]
Diapositivas del sistema respiratorio[1]
 
Banco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcialBanco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcial
 
Unidad 5 Sistema Respiratorio
Unidad 5 Sistema RespiratorioUnidad 5 Sistema Respiratorio
Unidad 5 Sistema Respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Preguntas y aclaraciones del Aparato Respiratorio
Preguntas y aclaraciones del Aparato RespiratorioPreguntas y aclaraciones del Aparato Respiratorio
Preguntas y aclaraciones del Aparato Respiratorio
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
 
El SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS
El SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOSEl SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS
El SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS
 

Similar a Sistema respiratorio

SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdfSISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
EugeniaGimenez9
 
Presentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorioPresentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorio
jose luis
 
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptxTerminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
LuisBeltranHuancaT
 
SISTEMA RESPIRATORIO (RESPIRACIÓN HUMANA).
SISTEMA RESPIRATORIO (RESPIRACIÓN HUMANA).SISTEMA RESPIRATORIO (RESPIRACIÓN HUMANA).
SISTEMA RESPIRATORIO (RESPIRACIÓN HUMANA).
Sonia LB
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Sistema respiratorio 3er tema
Sistema respiratorio 3er temaSistema respiratorio 3er tema
Sistema respiratorio 3er tema
AderlyAndersonSaldaa
 
Aparato cardio circulatorio
Aparato cardio circulatorioAparato cardio circulatorio
Aparato cardio circulatorio
alexisjoss
 
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptxSISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
XimenaVereau1
 
SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORRESPIRATORIOSISTEMA CARDIORRESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO
Flavia Pastora Tamayo Marquez
 
Aparato Circulatorio
Aparato Circulatorio Aparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
Bego E A
 
ABDOMEN RADIOLOGIA.docx
ABDOMEN RADIOLOGIA.docxABDOMEN RADIOLOGIA.docx
ABDOMEN RADIOLOGIA.docx
EdgarTorres567693
 
estructura y funcion pulmonar.pdf
estructura y funcion pulmonar.pdfestructura y funcion pulmonar.pdf
estructura y funcion pulmonar.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
osvaldo gonzalez
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
osvaldo gonzalez
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Juan Carlos Vera Ortiz
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Facias Uncoma
 
Tema 1 la organización del ser humano TOTAL
Tema 1 la organización del ser humano TOTALTema 1 la organización del ser humano TOTAL
Tema 1 la organización del ser humano TOTAL
salowil
 
Biomecanica del sistema respiratorio
Biomecanica del sistema respiratorioBiomecanica del sistema respiratorio
Biomecanica del sistema respiratorio
Sharon Gutiérrez
 
Franklin
FranklinFranklin
Franklin
FranklinFranklin

Similar a Sistema respiratorio (20)

SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdfSISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
 
Presentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorioPresentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorio
 
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptxTerminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO (RESPIRACIÓN HUMANA).
SISTEMA RESPIRATORIO (RESPIRACIÓN HUMANA).SISTEMA RESPIRATORIO (RESPIRACIÓN HUMANA).
SISTEMA RESPIRATORIO (RESPIRACIÓN HUMANA).
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Sistema respiratorio 3er tema
Sistema respiratorio 3er temaSistema respiratorio 3er tema
Sistema respiratorio 3er tema
 
Aparato cardio circulatorio
Aparato cardio circulatorioAparato cardio circulatorio
Aparato cardio circulatorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptxSISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
 
SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORRESPIRATORIOSISTEMA CARDIORRESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO
 
Aparato Circulatorio
Aparato Circulatorio Aparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
ABDOMEN RADIOLOGIA.docx
ABDOMEN RADIOLOGIA.docxABDOMEN RADIOLOGIA.docx
ABDOMEN RADIOLOGIA.docx
 
estructura y funcion pulmonar.pdf
estructura y funcion pulmonar.pdfestructura y funcion pulmonar.pdf
estructura y funcion pulmonar.pdf
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tema 1 la organización del ser humano TOTAL
Tema 1 la organización del ser humano TOTALTema 1 la organización del ser humano TOTAL
Tema 1 la organización del ser humano TOTAL
 
Biomecanica del sistema respiratorio
Biomecanica del sistema respiratorioBiomecanica del sistema respiratorio
Biomecanica del sistema respiratorio
 
Franklin
FranklinFranklin
Franklin
 
Franklin
FranklinFranklin
Franklin
 

Más de Eduardw Gómez

Tesis
TesisTesis
El capital
El capitalEl capital
El capital
Eduardw Gómez
 
Aprovechamiento de residuos de demoliciON
Aprovechamiento de residuos de demoliciONAprovechamiento de residuos de demoliciON
Aprovechamiento de residuos de demoliciON
Eduardw Gómez
 
Ciclo contable
Ciclo contable Ciclo contable
Ciclo contable
Eduardw Gómez
 
Teorías de desarrollo
Teorías de desarrollo Teorías de desarrollo
Teorías de desarrollo
Eduardw Gómez
 
Asociados
Asociados Asociados
Asociados
Eduardw Gómez
 
Herramientas web mas utilizadas
Herramientas web mas utilizadasHerramientas web mas utilizadas
Herramientas web mas utilizadas
Eduardw Gómez
 

Más de Eduardw Gómez (7)

Tesis
TesisTesis
Tesis
 
El capital
El capitalEl capital
El capital
 
Aprovechamiento de residuos de demoliciON
Aprovechamiento de residuos de demoliciONAprovechamiento de residuos de demoliciON
Aprovechamiento de residuos de demoliciON
 
Ciclo contable
Ciclo contable Ciclo contable
Ciclo contable
 
Teorías de desarrollo
Teorías de desarrollo Teorías de desarrollo
Teorías de desarrollo
 
Asociados
Asociados Asociados
Asociados
 
Herramientas web mas utilizadas
Herramientas web mas utilizadasHerramientas web mas utilizadas
Herramientas web mas utilizadas
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Sistema respiratorio

  • 1.
  • 2. IMPORTANCIA BIOLOGICA DE LA RESPIRACION Las células requieren de energía las cuales se pueden conseguir mediante las reacciones químicas que se producen cuando se combina el oxigeno con los hidratos de carbono y grasa. Uno de los productos de estas combinaciones es el bióxido de carbono FUNCIONES
  • 3. EN LA PROVICON DE OXIGENO Y ENLA ELIMINACION DE GAS CARBONICO, INTERVIENEN LOS SIGUIENTES SINTEMAS: EL SISTEMA CIRCULATORIO EL SISTEMA RESPIRATORIO  POR MEDIO DE LA SANGRE TRANSPORTA EL OXIGENO, DE LOS PULMONES HASTA LAS CELULAS Y EL GAS CARBONICO, DE LAS CELULAS HASTA LOS PULMONES.  CAPTA EL OXIGENO DEL MEDIO AMBIENTE Y LO LLEVA A LOS PULMONES, Y TOMA EL GAS CARBONCO QUE DEJA LA SANGRE EN LOS ALVEOLOS PULMONARES Y LO ELIMINAN AL MEDIO AMBIENTE.
  • 4. LAS VIAS RESPIRATORIAS POR LAS CUALES CIRCULA EL AIRE SON: LAS FOSAS NASALES.- SON DOS QUE POR MEDIO DE SUS CORNETES CUALES INGRESA EL AIRE FRIO DEL MEDIO ESTAN SEPARADAS POR EL TABIQUE NASAL EN SU PARTE MEDIA O VESTIBILO ESTA FORMADO POR PITUITARIA ROJA Y AMARILLA, SU FUNCION ES DE CALENTAR EL AIRE QUE PROVIENE DEL MEDIO. ESTRUCTURA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
  • 5. FARINGE PASAJE MUSCULOSO DE APROXIMADAMENTE 13cm DE LARGO QUE PASA POR DETRÁS DE LA CAVIDAD BUCAL Y DESEMBOCA EN LA LARINGE. SE LA HA DIVIDIDO EN 3 ZONAS: SUPERIOR O NASOFARINGE.- CON 4 ORIFICIOS 2 PARA LAS FOSAS NASALES Y 2 PARA COMUNICARSE CON EL OIDO MEDIO MEDIO O BUCOFARINGE.- CON UNA ABERTURA PARA COMUNIDARSE CON LA BOCA , AQUÍ SEENCUENTRA LA CAMOANILLA INFERIOR O LARINGOFARINGE.- PRESENTA 2 ABERTURAS 1 PARA PERMITIR EL PASO DEL AIRE Y OTRA HACIA EL ESOFAGO PARA EL PASO DE ALIMENTOS. ESTRUCTURA
  • 6. LARINGE SE ENCUENTRA DEBAJO DEL HUESO HIOIDDES. LA CAVIDAD DE LA LARINGE SE DENOMINA GLOTIS, RODEADA POR CARTILAGO Y BANDAS DE LIGAMENTOS ELASTICOS LA PARED ESTA FORMADA POR NUEVE CARTILAGOS 3 IMPARES Y 3 PARES. LOS CARTILAGOS IMPARES SON: EL EPIGLOTIS.- TIENE FORMA DE HOJA, CON LIBRE MOVIMIENO PARA ASCENDER. DURANTE LA DEGLUCION CIERRA LA GLOTIS. EL TIROIDEO.- SE UBICA DEBAJO DEL EPIGLOTIS. FORMA “LA MANSANA DE ADAN” MAS GRANDE EN EL HOMBRE QUE EN LA MUJER. EL CARTILAGO CRICOIDEO.- DEBAJO DEL CARTILAGO TIROIDEO TIENE FORMA DE ANILLO. ESTRUCTURA
  • 7. TRAQUEA ES UN TUBO DE APROXIMADAMENTE 12 cm DE LARGO POR 2,5 DE DIAMETRO, FORMADO POR ANILLOS CARTILAGINOSOS EN FORMA DE C, UNIDOS POR MUSCULOS LISOS, CON LA PARTE ABIERTA HACIA EL ESOFAGO, PARA PERMITIR QUE ESTE SE EXPANDA MEDIANTE LA DEGLUCION. LA MITAD DE LA TRAQUEA FORMA PARTE DEL CUELL, Y LA OTRA, PENETRA EN EL TORAX, EN DONDE SE DIVIDE EN LOS DOS BRONQUIOS: DERECHO E IZQUIERDO. ESTRUCTURA
  • 8. BRONQUIOS SE PARECEN A LA TRAQUEA PERO CON ANILLOS CARTILAGINOSOS MAS CORTOS EN EL BRONQUI IZQUIERDO ES MAS LARGO Y MAS ANGOSTO; EL DERECHO ES TRES VECES CENTIMETROS MAS CORTO, PERO, MAS ANCHO. AL ENTRAR EN LOS PULMONES, LOS BRONQUIOS SE DIVIDEN, EN TRES RAMAS EL DERECHO Y EN 2 EL IZQUIERDO. ESTAS SE LLAMAN BRONQUIOS LOBULARES, POR PENETRAR EN LOS LOBULOS; A SU VES ESTOS SE RAMIFICAN EN BRONQUIOS SEGMENTALES QUE SE RAMIFICAN EN BRONQUIOLOS.
  • 9. PULMONES SON DOS IZQUIERDO Y DERECHO. TIENEN FORMA CONICA, CON LA BASE SOBRE EL DIAFRAGMA Y EL APICE HACIA ARRIBA. OCUPAN LA MAYOR PARTE DE TORAX, SEPARADOS POR UN ESPACIO, EL MEDIASTINO, DONDE SE UBICA EL CORAZON. ESTAN PROTEGIDOS POR DOS MEMBRANAS LLAMADAS PLEURAS, UNA EXTERNA O PARIETAL Y OTRA INTERNA O VISCERAL; ENTRE ELLAS ESTA EL ESPACIO PLEURAL QUE CONTIENE UN LIQUIDO LUBRICANTE QUE IMPIDE EL ROCE DE ESTAS MEMBRANAS.
  • 10. PULMONES SE DIVIDE EN TRES PARTES: CARA INFERIOR.- ALGO CONCAVA, DESCANSA SOBRE EL DIAFRAGMA. CARA EXTERNA.- ALGO CONVEXA, SE UBICA JUNTO A LAS COSTILLAS. CARA INTERNA.- ALGO CANCAVA, SE HALLA JUNTO AL CORAZON. EL PULMON DERECHO PRESENTA TRES LOBULOS: SUPERIOR MEDIO E INFERIOR, Y EL IZQUIERDO DOS LOBULOS : SUPERIOR E INFERIOR; CADA LOBULO RECDIBE UN BRONQUIO LOBAL.
  • 11. BIOGRAFIA IMÁGENES IMPORTADAS DE LA WIKIPEDIA. TEORIA DEL LIBRO DE SEGUNDO DE BACHILLERATO DE BIO-ANATOMIA. ORGANIZACIÓN Y REPRODUCCION REALIZADA POR EL CDTE. CARAGUAY BOLIVAR.