SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON LOS
OBJETIVOS?
Un objetivo es el planteo de una meta o un
propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al
ámbito donde sea utilizado, o más bien
formulado, tiene cierto nivel de
complejidad.
El objetivo es una de las instancias
fundamentales en un proceso de
planificación y que se plantean de manera
abstracta.
¿CÓMO SE FORMULAN LOS OBJETIVOS?
*Definirlos en función de los resultados o
condiciones por lograr y no de los trabajos
por ejecutar
*Redactarlos de manera que puedan
analizarse y eventualmente modificarse.
*imitarlos cronológicamente para contar con
marcas o señales indicadoras del trayecto
recorrido hacia ellos.
*Redactarlos en términos enérgicos.
Al comienzo, emplear palabras clave como
“ejecútese”, “complétese”, etc.
¿EN QUÉ NOS
AYUDA ?
QUE TIPO DE ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL SE DEBE
TENER
QUE TIPOS DE PERSONAS SE
NECESITA Y CUANDO
COMO DIRIGIR CON MAS
EFICACIA A LAS PERSONAS
AL PROPORCIONAR
ESTANDARES DE CONTROL
¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVO?
Es la técnica administrativa que
enfatiza los objetivos, finalidades y
resultados en lugar del proceso
administrativo. ( medios)
Sistema que busca que todos sus
objetivos sean operacionales
(medibles y comprobables)
Liderazgo y Técnicas motivacionales
para los individuos, para el logro de
las metas.
 Este tipo de administración apareció recientemente en 1954 con Peter F.
Drucker, que se considera el creador de la APO.
 La APO surgió cuando la empresa privada norteamericana estaba sufriendo
fuertes presiones.
 El empresario en esa época estaba medio consciente de las pérdidas de sus
márgenes de ganancias y de la necesidad de reducir gastos.
 Se concentraba más en los resultados que en los esfuerzos de las personas.
 Las empresas hacían más fuertes los controles y con eso se cerraba más el
círculo vicioso: mayor control, mayor resistencia; mayor resistencia, mayor
control.
Introducción:
Surgió como método de
evaluación y control sobre
el desempeño de áreas y
organizaciones en
crecimiento rápido.
Inicialmente constituyó un
criterio financiero de
evaluación y de control.
Como criterio financiero
Fue entonces cuando
comenzaron a surgir las ideas
de descentralización y
administración por resultados.
El único modo que encontró la
dirección para revertir el
proceso antes descrito fue la
descentralización de las
decisiones y la fijación de
objetivos para cada área.
La APO es un proceso por el cual los gerentes, principal y
subordinado, de una organización identifican objetivos
comunes, definen las áreas de responsabilidad de cada
uno en términos de resultados esperados y emplean
esos objetivos como guías para la operación de la
empresa.
A PO Es una forma de pensar, mas que una técnica es una visión
que permite la colaboración de todos.
Coordinación de objetivos, todas las relaciones individuales
deben encaminarse hacia las metas de la organización.
Los objetivos deben ser cuantificables, de tal forma que puedan
controlarse por medios cuantitativos.
Los objetivos deben redactarse de forma adecuada.
Los objetivos deben ser un poco difíciles de lograr pero
logrables.
La administración por objetivos APO surgió
como método de evaluación y control sobre
el desempeño de áreas y organizaciones en
crecimiento rápido.
1936
Intervención
Keynesiana:
Teoría General
1954
Administración por
Objetivos
1929
Capitalismo: Gran
depresión y la crisis
Peter F. Drucker
1909-2005
John M.
Keynes
1883-1946
Surgiendo las ideas
de
descentralización y
administración por
resultados.
Orígenes de la Administración por Objetivos
CARACTERÍSTICAS DE LA
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVO
1.- Establecimiento conjunto de objetivos entre el gerente general
y el gerente de área
2.- Establecimiento de objetivos para cada departamento o
posición.
3.- Interrelación de los objetivos departamentales
4.- Énfasis en la medición y el control de los resultados
5.- Evaluación, revisión y modificación continua de los planes
6.- Participación activa de los ejecutivos
7.- Apoyo constante del staff.
BENEFICIOS Y PROBLEMAS:
Algunos beneficios Algunos problemas
 Claridad en los objetivos.
 Perfeccionamiento de la
planeación.
 Estándares claro para el
control.
 Aumento de la motivación.
 Evaluación mas objetiva.
 Incremento de la moral.
 Coerción sobre los
subordinados.
 Aprobación por objetivos
incompatibles.
 Exceso de papeleo.
 Énfasis en resultados mas
cuantificables.
 Seguimiento rígido de objetivos
que podrían desecharse.
OBJETIVOS
Presentar los Orígenes de
APO
Definir la características
principales.
Definir criterios para el
establecimiento de objetivos.
Definir las características del
ciclo de la APO.
Retroalimentación
acerca del
desempeño
Un plazo explicito
La participación en
la toma de
decisiones
La especificidad
de las metas
Administraci
ón por
Objetivos
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
FORMA DE ADMINISTRAR POR OBJETIVOS
BUSCAR
OBJETIVO
• Formular la lista de objetivos generales que
ofrecen atractivo y de las necesidades
potenciales.
DETERMINAR
• Formular la lista de objetivos específicos a
través de las personas de la organización
JUSTIFICAR
• Se determina el grado de cumplimiento que
pueda tener el individuo en el objetivo en un
tiempo determinado
IMPLANTAR
• Se elaboran los planes de acción y de
operaciones para llevar a cabo el
cumplimiento del compromiso
CONTROLAR E
INFORMAR
• Se determinan las desviaciones identificadas
en el programa para corregirlas
“Estar preparado es importante,
saber esperarlo es aún más, pero
aprovechar el momento adecuado es
la clave de la vida.”
Arthur Schnitzler

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptx

Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Juan Carlos Ortega Leal
 
4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion
Eduardo Caldera Coltters
 
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACION POR OBJETIVOSADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
vanecubillos
 
Administracion por objetos.pptx
Administracion por objetos.pptxAdministracion por objetos.pptx
Administracion por objetos.pptx
DahianaFernandez6
 
Administracion por objetos de los negocios
Administracion por objetos de los negociosAdministracion por objetos de los negocios
Administracion por objetos de los negocios
Johanna Ivette
 
Administración por objetivos (A.P.O.)
Administración por objetivos (A.P.O.)Administración por objetivos (A.P.O.)
Administración por objetivos (A.P.O.)
Dayan Matos
 
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORDINSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
Carolina_Defaz
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
cardenas91
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
cardenas91
 
EP.pdf
EP.pdfEP.pdf
Administración por objetivos en economia.pdf
Administración por objetivos en economia.pdfAdministración por objetivos en economia.pdf
Administración por objetivos en economia.pdf
jorgeenciso746
 
Gerencia por objetvos
Gerencia por objetvosGerencia por objetvos
Gerencia por objetvos
xander7000
 
Gerencia por objetivos
Gerencia por objetivosGerencia por objetivos
Gerencia por objetivos
xander7000
 
Teoria neoclasica de la adminisitracion
Teoria neoclasica de la adminisitracionTeoria neoclasica de la adminisitracion
Teoria neoclasica de la adminisitracion
Yesi Pezzente
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
tatianaalvear
 
Administracion por objetivos clase entregable
Administracion por objetivos clase entregableAdministracion por objetivos clase entregable
Administracion por objetivos clase entregable
CIGAZU
 
Administración por objetivos
Administración por objetivos Administración por objetivos
Administración por objetivos
cscollazos
 
Teoria apo sintesis
Teoria apo sintesisTeoria apo sintesis
Teoria apo sintesis
alfredobr
 
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptxCLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
EygMallasdeseguridad
 
11 expo administración por objetivosy toma de decisiones
11 expo administración por objetivosy toma de decisiones11 expo administración por objetivosy toma de decisiones
11 expo administración por objetivosy toma de decisiones
Hisdary Barrios
 

Similar a PRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptx (20)

Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
 
4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion
 
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACION POR OBJETIVOSADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
 
Administracion por objetos.pptx
Administracion por objetos.pptxAdministracion por objetos.pptx
Administracion por objetos.pptx
 
Administracion por objetos de los negocios
Administracion por objetos de los negociosAdministracion por objetos de los negocios
Administracion por objetos de los negocios
 
Administración por objetivos (A.P.O.)
Administración por objetivos (A.P.O.)Administración por objetivos (A.P.O.)
Administración por objetivos (A.P.O.)
 
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORDINSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
EP.pdf
EP.pdfEP.pdf
EP.pdf
 
Administración por objetivos en economia.pdf
Administración por objetivos en economia.pdfAdministración por objetivos en economia.pdf
Administración por objetivos en economia.pdf
 
Gerencia por objetvos
Gerencia por objetvosGerencia por objetvos
Gerencia por objetvos
 
Gerencia por objetivos
Gerencia por objetivosGerencia por objetivos
Gerencia por objetivos
 
Teoria neoclasica de la adminisitracion
Teoria neoclasica de la adminisitracionTeoria neoclasica de la adminisitracion
Teoria neoclasica de la adminisitracion
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
 
Administracion por objetivos clase entregable
Administracion por objetivos clase entregableAdministracion por objetivos clase entregable
Administracion por objetivos clase entregable
 
Administración por objetivos
Administración por objetivos Administración por objetivos
Administración por objetivos
 
Teoria apo sintesis
Teoria apo sintesisTeoria apo sintesis
Teoria apo sintesis
 
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptxCLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
 
11 expo administración por objetivosy toma de decisiones
11 expo administración por objetivosy toma de decisiones11 expo administración por objetivosy toma de decisiones
11 expo administración por objetivosy toma de decisiones
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

PRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS? Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación y que se plantean de manera abstracta.
  • 4. ¿CÓMO SE FORMULAN LOS OBJETIVOS? *Definirlos en función de los resultados o condiciones por lograr y no de los trabajos por ejecutar *Redactarlos de manera que puedan analizarse y eventualmente modificarse. *imitarlos cronológicamente para contar con marcas o señales indicadoras del trayecto recorrido hacia ellos. *Redactarlos en términos enérgicos. Al comienzo, emplear palabras clave como “ejecútese”, “complétese”, etc.
  • 5. ¿EN QUÉ NOS AYUDA ? QUE TIPO DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SE DEBE TENER QUE TIPOS DE PERSONAS SE NECESITA Y CUANDO COMO DIRIGIR CON MAS EFICACIA A LAS PERSONAS AL PROPORCIONAR ESTANDARES DE CONTROL
  • 6. ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVO? Es la técnica administrativa que enfatiza los objetivos, finalidades y resultados en lugar del proceso administrativo. ( medios) Sistema que busca que todos sus objetivos sean operacionales (medibles y comprobables) Liderazgo y Técnicas motivacionales para los individuos, para el logro de las metas.
  • 7.  Este tipo de administración apareció recientemente en 1954 con Peter F. Drucker, que se considera el creador de la APO.  La APO surgió cuando la empresa privada norteamericana estaba sufriendo fuertes presiones.  El empresario en esa época estaba medio consciente de las pérdidas de sus márgenes de ganancias y de la necesidad de reducir gastos.  Se concentraba más en los resultados que en los esfuerzos de las personas.  Las empresas hacían más fuertes los controles y con eso se cerraba más el círculo vicioso: mayor control, mayor resistencia; mayor resistencia, mayor control. Introducción:
  • 8. Surgió como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido. Inicialmente constituyó un criterio financiero de evaluación y de control. Como criterio financiero Fue entonces cuando comenzaron a surgir las ideas de descentralización y administración por resultados. El único modo que encontró la dirección para revertir el proceso antes descrito fue la descentralización de las decisiones y la fijación de objetivos para cada área.
  • 9. La APO es un proceso por el cual los gerentes, principal y subordinado, de una organización identifican objetivos comunes, definen las áreas de responsabilidad de cada uno en términos de resultados esperados y emplean esos objetivos como guías para la operación de la empresa.
  • 10. A PO Es una forma de pensar, mas que una técnica es una visión que permite la colaboración de todos. Coordinación de objetivos, todas las relaciones individuales deben encaminarse hacia las metas de la organización. Los objetivos deben ser cuantificables, de tal forma que puedan controlarse por medios cuantitativos. Los objetivos deben redactarse de forma adecuada. Los objetivos deben ser un poco difíciles de lograr pero logrables.
  • 11. La administración por objetivos APO surgió como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido. 1936 Intervención Keynesiana: Teoría General 1954 Administración por Objetivos 1929 Capitalismo: Gran depresión y la crisis Peter F. Drucker 1909-2005 John M. Keynes 1883-1946 Surgiendo las ideas de descentralización y administración por resultados. Orígenes de la Administración por Objetivos
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVO 1.- Establecimiento conjunto de objetivos entre el gerente general y el gerente de área 2.- Establecimiento de objetivos para cada departamento o posición. 3.- Interrelación de los objetivos departamentales 4.- Énfasis en la medición y el control de los resultados 5.- Evaluación, revisión y modificación continua de los planes 6.- Participación activa de los ejecutivos 7.- Apoyo constante del staff.
  • 13. BENEFICIOS Y PROBLEMAS: Algunos beneficios Algunos problemas  Claridad en los objetivos.  Perfeccionamiento de la planeación.  Estándares claro para el control.  Aumento de la motivación.  Evaluación mas objetiva.  Incremento de la moral.  Coerción sobre los subordinados.  Aprobación por objetivos incompatibles.  Exceso de papeleo.  Énfasis en resultados mas cuantificables.  Seguimiento rígido de objetivos que podrían desecharse.
  • 14. OBJETIVOS Presentar los Orígenes de APO Definir la características principales. Definir criterios para el establecimiento de objetivos. Definir las características del ciclo de la APO.
  • 15. Retroalimentación acerca del desempeño Un plazo explicito La participación en la toma de decisiones La especificidad de las metas Administraci ón por Objetivos ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
  • 16. FORMA DE ADMINISTRAR POR OBJETIVOS BUSCAR OBJETIVO • Formular la lista de objetivos generales que ofrecen atractivo y de las necesidades potenciales. DETERMINAR • Formular la lista de objetivos específicos a través de las personas de la organización JUSTIFICAR • Se determina el grado de cumplimiento que pueda tener el individuo en el objetivo en un tiempo determinado IMPLANTAR • Se elaboran los planes de acción y de operaciones para llevar a cabo el cumplimiento del compromiso CONTROLAR E INFORMAR • Se determinan las desviaciones identificadas en el programa para corregirlas
  • 17. “Estar preparado es importante, saber esperarlo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.” Arthur Schnitzler