SlideShare una empresa de Scribd logo
Subdirección de Mejoramiento Escuela Normales Superiores Evaluación de programas
::: Sistema de evaluación de la calidad Con el fin de velar por la calidad, por el cumplimiento de los fines de la educación y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos, se establecerá un Sistema Nacional de Evaluación de la Educación que sea base para el establecimiento de programas de mejoramiento del servicio educativo.
::: Criterios y procedimientos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
:::  Evaluación institucional anual En todas las instituciones educativas se llevará a cabo al finalizar cada año lectivo una evaluación de todo el personal docente y administrativo, de sus recursos pedagógicos y de su infraestructura física para propiciar el mejoramiento de la calidad educativa que se imparte. Dicha evaluación será realizada siguiendo criterios y objetivos preestablecidos por el Ministerio de Educación Nacional.
Tiene altas expectativas sobre las capacidades y el éxito de todos los estudiantes . Sabe hacia dónde va .   Tiene un plan de estudios concreto y articulado . Ofrece muchas oportunidades para aprender .   Apoya y aprovecha el talento de su equipo de docentes .   Tiene ambientes de aprendizaje apropiados . ::: Característica esenciales de una institución Hace un uso apropiado y articulado de los recursos para la enseñanza y el aprendizaje . Usa el tiempo adecuadamente . Usa información para tomar decisiones .
Cuenta con mecanismos de evaluación claros y conocidos por todos, y utiliza los resultados para mejorar . Ofrece un ambiente favorable para la convivencia .   Promueve el desarrollo personal y social . Articula acciones con los padres de familia y otras organizaciones comunitarias .   Dispone de mecanismos de apoyo .   Tiene un modelo organizativo basado en el liderazgo claro del rector y en el trabajo en equipo . ::: Característica esenciales de una institución Prepara a sus estudiantes para continuar sus estudios postsecundarios o para tener buenas oportunidades laborales Sabe que los cambios sostenibles requieren tiempo .
:::  La gestión institucional Los establecimientos educativos han evolucionado: han pasado de ser instituciones cerradas y aisladas a funcionar como organizaciones abiertas, autónomas y complejas. Esto significa que requieren de nuevas formas de gestión, de manera que puedan cumplir sus propósitos, desarrollar sus capacidades para articular sus procesos internos y consolidar su PEI.  Esta nueva gestión debe dar cuenta de las áreas estratégicas de la vida institucional, que son las siguientes:
GESTIÓN DIRECTIVA   Se refiere a la manera como el establecimiento educativo está siendo orientado y dirigido. La acción de esta gestión se centra en el direccionamiento estratégico, la gerencia, la cultura institucional, el clima y el gobierno escolar, y las relaciones con el entorno. Con ello es posible organizar, desarrollar y evaluar el funcionamiento general de la institución a través de la dirección del rector y de su equipo de gestión.  GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA   Esta área da soporte al trabajo institucional; tiene a su cargo todo lo relacionado con el apoyo a la gestión académica, la administración de la planta física, los recursos y los servicios, el manejo del talento humano, y el apoyo financiero y contable.
GESTIÓN DE LA COMUNIDAD   Como su nombre lo indica, es el área que se encarga de las relaciones de la institución con la comunidad, así como de la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la prevención de diferentes tipos de riesgos. GESTIÓN ACADÉMICA   Esta es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo; señala la manera cómo enfoca sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social, laboral y profesional. Esta área de la gestión se encarga de lo relacionado con el diseño curricular, la práctica pedagógica institucional, la gestión de aula, la evaluación  y el seguimiento académico
::: Evaluación en período de prueba ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Competencias tipo A
::: Evaluación en período de prueba ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Competencias tipo B
::: Evaluación en período de prueba ,[object Object],[object Object],[object Object],Competencias tipo C
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],::: Estatutos docentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
::: Concurso docente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
::: Pruebas ECAES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
::: Evaluación de la planta física ,[object Object],[object Object],[object Object]
Decreto 2566  Septiembre 10 de 2003 Condiciones  Mínimas  de Calidad Denominación Académica del Programa Recursos Financieros Bienestar  Universitario Política y Estrategias de Seguimiento a Egresados Autoevaluación Estructura Académico  Administrativa Infraestructura Medios  Educativos Personal  Académico Selección y Evaluación  de Estudiantes Proyección Social Formación Investigativa Organización de las  actividades de formación por créditos académicos Aspectos Curriculares Justificación del Programa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 evaluacion institucional
1 evaluacion institucional1 evaluacion institucional
1 evaluacion institucionalClaudia Flórez
 
5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucionalpolozapata
 
Evaluación de centros
Evaluación de centrosEvaluación de centros
Evaluación de centrosEstela Prados
 
DIRECCIÓN Y CONTROL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN Y CONTROL EN LOS CENTROS EDUCATIVOSDIRECCIÓN Y CONTROL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN Y CONTROL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Abigahil Gomez
 
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698davidmarin911
 
Evaluación Institucional 2017
Evaluación Institucional 2017Evaluación Institucional 2017
Evaluación Institucional 2017
DianaCredisoft
 
Evaluacion institucional
Evaluacion institucionalEvaluacion institucional
Evaluacion institucional
eryen
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
María Fernanda Arce Barre
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
Alberto Christin
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativaxachamo
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
carzanos
 
Evaluación y calidad de centros educativos
Evaluación y calidad de centros educativosEvaluación y calidad de centros educativos
Evaluación y calidad de centros educativos
Nilvia Lizama
 
Open c 1 eval institu edu
Open c 1 eval institu eduOpen c 1 eval institu edu
Open c 1 eval institu edu
Susana Alvarez_2
 
Guia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional
Guia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo InstitucionalGuia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional
Guia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional
Manfred Nuñez-Solorio
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaMaricela Guzmán Cáceres
 
Guia 34 del MEN
Guia 34 del MENGuia 34 del MEN
Guia 34 del MEN
Ana Moscarella
 
´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular
teoriapraxis
 
Evaluacion y acreditacion curricular
Evaluacion y acreditacion curricularEvaluacion y acreditacion curricular
Evaluacion y acreditacion curricular
ABee JasSol
 

La actualidad más candente (20)

1 evaluacion institucional
1 evaluacion institucional1 evaluacion institucional
1 evaluacion institucional
 
5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional
 
Evaluación de centros
Evaluación de centrosEvaluación de centros
Evaluación de centros
 
DIRECCIÓN Y CONTROL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN Y CONTROL EN LOS CENTROS EDUCATIVOSDIRECCIÓN Y CONTROL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN Y CONTROL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
 
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698
 
Evaluación Institucional 2017
Evaluación Institucional 2017Evaluación Institucional 2017
Evaluación Institucional 2017
 
La evaluación institucional
La evaluación institucionalLa evaluación institucional
La evaluación institucional
 
Informe de cuuriculo final
Informe de cuuriculo finalInforme de cuuriculo final
Informe de cuuriculo final
 
Evaluacion institucional
Evaluacion institucionalEvaluacion institucional
Evaluacion institucional
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 
Evaluación y calidad de centros educativos
Evaluación y calidad de centros educativosEvaluación y calidad de centros educativos
Evaluación y calidad de centros educativos
 
Open c 1 eval institu edu
Open c 1 eval institu eduOpen c 1 eval institu edu
Open c 1 eval institu edu
 
Guia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional
Guia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo InstitucionalGuia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional
Guia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
 
Guia 34 del MEN
Guia 34 del MENGuia 34 del MEN
Guia 34 del MEN
 
´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular
 
Evaluacion y acreditacion curricular
Evaluacion y acreditacion curricularEvaluacion y acreditacion curricular
Evaluacion y acreditacion curricular
 

Destacado

Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
guestfb1a8c8c
 
Syllabi in English Language Teaching
Syllabi in English Language TeachingSyllabi in English Language Teaching
Syllabi in English Language TeachingJulieHowell
 
Evaluación educativa Colombia
Evaluación educativa ColombiaEvaluación educativa Colombia
Evaluación educativa Colombia
Carlos Visiones
 
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA EN TÉRMINOS DE EFECTIVIDAD Y PROGRE...
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA EN TÉRMINOS DE EFECTIVIDAD Y PROGRE...EVALUACIÓN DEL PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA EN TÉRMINOS DE EFECTIVIDAD Y PROGRE...
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA EN TÉRMINOS DE EFECTIVIDAD Y PROGRE...
Wilfredo Villamil Sanchez
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
Milena Frias
 
2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluación2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluaciónpolozapata
 
Evaluación educativa
Evaluación educativa Evaluación educativa
Evaluación educativa
Juan Giraldo Medina
 
Evaluacion Colombiana
Evaluacion ColombianaEvaluacion Colombiana
Evaluacion Colombiana
carzanos
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos
Enfoques cuantitativos y cualitativosEnfoques cuantitativos y cualitativos
Enfoques cuantitativos y cualitativosKaty Romero
 
Capitulo 1 enfoques cuantitativo y cualitativo
Capitulo 1  enfoques cuantitativo y cualitativoCapitulo 1  enfoques cuantitativo y cualitativo
Capitulo 1 enfoques cuantitativo y cualitativoPao_PorVel
 
Evaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño menEvaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño men
Evelyn henao
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
cuxo08
 
Enfoque cuantitativo-michela
Enfoque cuantitativo-michelaEnfoque cuantitativo-michela
Enfoque cuantitativo-michelaMichela Mosquera
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluaciónHistoria de la evaluación
Historia de la evaluaciónKarla_Cuellar
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
nyasa22
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
pilar fonseca avila
 
Guia De Orientacion Icfes 2010
Guia De Orientacion Icfes 2010Guia De Orientacion Icfes 2010
Guia De Orientacion Icfes 2010Nathanoj Jovans
 
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
omar lugo
 

Destacado (20)

La evaluacion institucional para el men
La evaluacion institucional para el menLa evaluacion institucional para el men
La evaluacion institucional para el men
 
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
 
Syllabi in English Language Teaching
Syllabi in English Language TeachingSyllabi in English Language Teaching
Syllabi in English Language Teaching
 
Evaluación educativa Colombia
Evaluación educativa ColombiaEvaluación educativa Colombia
Evaluación educativa Colombia
 
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA EN TÉRMINOS DE EFECTIVIDAD Y PROGRE...
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA EN TÉRMINOS DE EFECTIVIDAD Y PROGRE...EVALUACIÓN DEL PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA EN TÉRMINOS DE EFECTIVIDAD Y PROGRE...
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA EN TÉRMINOS DE EFECTIVIDAD Y PROGRE...
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
 
2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluación2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluación
 
Evaluación educativa
Evaluación educativa Evaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evaluacion historia
Evaluacion historiaEvaluacion historia
Evaluacion historia
 
Evaluacion Colombiana
Evaluacion ColombianaEvaluacion Colombiana
Evaluacion Colombiana
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos
Enfoques cuantitativos y cualitativosEnfoques cuantitativos y cualitativos
Enfoques cuantitativos y cualitativos
 
Capitulo 1 enfoques cuantitativo y cualitativo
Capitulo 1  enfoques cuantitativo y cualitativoCapitulo 1  enfoques cuantitativo y cualitativo
Capitulo 1 enfoques cuantitativo y cualitativo
 
Evaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño menEvaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño men
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
 
Enfoque cuantitativo-michela
Enfoque cuantitativo-michelaEnfoque cuantitativo-michela
Enfoque cuantitativo-michela
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluaciónHistoria de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Guia De Orientacion Icfes 2010
Guia De Orientacion Icfes 2010Guia De Orientacion Icfes 2010
Guia De Orientacion Icfes 2010
 
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
 

Similar a Evaluación programas ens

MONOGRAFÍA LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN I Y II UNIDAD.pptx
MONOGRAFÍA LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN I Y II UNIDAD.pptxMONOGRAFÍA LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN I Y II UNIDAD.pptx
MONOGRAFÍA LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN I Y II UNIDAD.pptx
FrankSnchez18
 
Glosario competencias
Glosario competenciasGlosario competencias
Glosario competencias
Edgar Villamizar
 
ESTRUCTURA O.E..pptx
ESTRUCTURA O.E..pptxESTRUCTURA O.E..pptx
ESTRUCTURA O.E..pptx
JManuelCarrilloLezam
 
grupo-8 (1).pptx
grupo-8 (1).pptxgrupo-8 (1).pptx
grupo-8 (1).pptx
JuanitaMartinez35
 
grupo-8 (1).pptx
grupo-8 (1).pptxgrupo-8 (1).pptx
grupo-8 (1).pptx
JuanitaMartinez35
 
Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
Luis Angel
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
Andres Romero
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
Karina Dominguez
 
Análisis planificación curricular
Análisis planificación curricularAnálisis planificación curricular
Análisis planificación curricularyurian215
 
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativoSeminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Centro de Investigaciones Educativas
 
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docxORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
CrisArteaga1
 
tema la resignificación del pei
tema la resignificación del peitema la resignificación del pei
tema la resignificación del pei
ciclodecalidadeducativa
 
La resignificación del pei
La resignificación del peiLa resignificación del pei
La resignificación del pei
miembros1
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Andrés Cisterna
 
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Andrés Cisterna
 
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel Vega Montero
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
marinchenkoolia
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
ALBANUBIARINCONGARCE
 

Similar a Evaluación programas ens (20)

MONOGRAFÍA LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN I Y II UNIDAD.pptx
MONOGRAFÍA LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN I Y II UNIDAD.pptxMONOGRAFÍA LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN I Y II UNIDAD.pptx
MONOGRAFÍA LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN I Y II UNIDAD.pptx
 
Glosario competencias
Glosario competenciasGlosario competencias
Glosario competencias
 
ESTRUCTURA O.E..pptx
ESTRUCTURA O.E..pptxESTRUCTURA O.E..pptx
ESTRUCTURA O.E..pptx
 
grupo-8 (1).pptx
grupo-8 (1).pptxgrupo-8 (1).pptx
grupo-8 (1).pptx
 
grupo-8 (1).pptx
grupo-8 (1).pptxgrupo-8 (1).pptx
grupo-8 (1).pptx
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
 
Análisis planificación curricular
Análisis planificación curricularAnálisis planificación curricular
Análisis planificación curricular
 
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativoSeminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
 
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docxORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
 
tema la resignificación del pei
tema la resignificación del peitema la resignificación del pei
tema la resignificación del pei
 
La resignificación del pei
La resignificación del peiLa resignificación del pei
La resignificación del pei
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
 
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
 
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (15)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Evaluación programas ens

  • 1. Subdirección de Mejoramiento Escuela Normales Superiores Evaluación de programas
  • 2. ::: Sistema de evaluación de la calidad Con el fin de velar por la calidad, por el cumplimiento de los fines de la educación y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos, se establecerá un Sistema Nacional de Evaluación de la Educación que sea base para el establecimiento de programas de mejoramiento del servicio educativo.
  • 3.
  • 4. ::: Evaluación institucional anual En todas las instituciones educativas se llevará a cabo al finalizar cada año lectivo una evaluación de todo el personal docente y administrativo, de sus recursos pedagógicos y de su infraestructura física para propiciar el mejoramiento de la calidad educativa que se imparte. Dicha evaluación será realizada siguiendo criterios y objetivos preestablecidos por el Ministerio de Educación Nacional.
  • 5. Tiene altas expectativas sobre las capacidades y el éxito de todos los estudiantes . Sabe hacia dónde va . Tiene un plan de estudios concreto y articulado . Ofrece muchas oportunidades para aprender . Apoya y aprovecha el talento de su equipo de docentes . Tiene ambientes de aprendizaje apropiados . ::: Característica esenciales de una institución Hace un uso apropiado y articulado de los recursos para la enseñanza y el aprendizaje . Usa el tiempo adecuadamente . Usa información para tomar decisiones .
  • 6. Cuenta con mecanismos de evaluación claros y conocidos por todos, y utiliza los resultados para mejorar . Ofrece un ambiente favorable para la convivencia . Promueve el desarrollo personal y social . Articula acciones con los padres de familia y otras organizaciones comunitarias . Dispone de mecanismos de apoyo . Tiene un modelo organizativo basado en el liderazgo claro del rector y en el trabajo en equipo . ::: Característica esenciales de una institución Prepara a sus estudiantes para continuar sus estudios postsecundarios o para tener buenas oportunidades laborales Sabe que los cambios sostenibles requieren tiempo .
  • 7. ::: La gestión institucional Los establecimientos educativos han evolucionado: han pasado de ser instituciones cerradas y aisladas a funcionar como organizaciones abiertas, autónomas y complejas. Esto significa que requieren de nuevas formas de gestión, de manera que puedan cumplir sus propósitos, desarrollar sus capacidades para articular sus procesos internos y consolidar su PEI. Esta nueva gestión debe dar cuenta de las áreas estratégicas de la vida institucional, que son las siguientes:
  • 8. GESTIÓN DIRECTIVA Se refiere a la manera como el establecimiento educativo está siendo orientado y dirigido. La acción de esta gestión se centra en el direccionamiento estratégico, la gerencia, la cultura institucional, el clima y el gobierno escolar, y las relaciones con el entorno. Con ello es posible organizar, desarrollar y evaluar el funcionamiento general de la institución a través de la dirección del rector y de su equipo de gestión. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Esta área da soporte al trabajo institucional; tiene a su cargo todo lo relacionado con el apoyo a la gestión académica, la administración de la planta física, los recursos y los servicios, el manejo del talento humano, y el apoyo financiero y contable.
  • 9. GESTIÓN DE LA COMUNIDAD Como su nombre lo indica, es el área que se encarga de las relaciones de la institución con la comunidad, así como de la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la prevención de diferentes tipos de riesgos. GESTIÓN ACADÉMICA Esta es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo; señala la manera cómo enfoca sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social, laboral y profesional. Esta área de la gestión se encarga de lo relacionado con el diseño curricular, la práctica pedagógica institucional, la gestión de aula, la evaluación y el seguimiento académico
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Decreto 2566 Septiembre 10 de 2003 Condiciones Mínimas de Calidad Denominación Académica del Programa Recursos Financieros Bienestar Universitario Política y Estrategias de Seguimiento a Egresados Autoevaluación Estructura Académico Administrativa Infraestructura Medios Educativos Personal Académico Selección y Evaluación de Estudiantes Proyección Social Formación Investigativa Organización de las actividades de formación por créditos académicos Aspectos Curriculares Justificación del Programa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15