SlideShare una empresa de Scribd logo
Alba Lorenzo Martín.
       Inés Romero Albarrán.
Noelia Sánchez-Corral García.
La comunidad educativa es el conjunto de
personas que influyen y son afectadas por un
entorno educativo. Se encarga de promover
actividades que lleven al mejoramiento de la
calidad de la educación y lograr el bienestar de
los estudiantes.
   Promover el bienestar de los estudiantes y
    también la promoción de actividades
    tendientes a mejorar la calidad de la educación.
   Conseguir que el alumno adquiera una
    educación integral.
   Cooperación entre los miembros de la
    comunidad educativa.
   Ejercer control sobre los servicios educativos y
    los aportes (financieros o no) de las
    instituciones educativas.
Uno de los principales participantes en la
Comunidad Educativa es el profesor. Hoy día las
principales funciones que deben realizar los
docentes son las siguientes:
   Diagnostico de necesidades.
   Preparar las clases
   Buscar y preparar materiales para los alumnos,
    aprovechar todos los leguajes
   Motivar al alumnado
   Docencia centrada en el estudiante, considerando la
    diversidad
   Ofrecer tutorías y ejemplo
   Investigar en el aula con los estudiantes, desarrollo
    profesional continuado
   Colaboración en la gestión del centro
   El claustro de profesores será presidido por el
    director y estará integrado por la totalidad de
    los profesores que integran en centro en ese
    momento.
   Tutores:
       La tutoría y orientación de alumnos forma parte de
        la función docente.
       Cada grupo de alumnos tendrá un tutor designado
        por el Director a propuesta del Jefe de Estudios que
        coordinará el trabajo de todos.
   Equipos de ciclo:
       Comprende todos los maestros que imparten
        docencia en el centro.
       Deben elaborar las Programaciones Didácticas y
        mantener actualizada la metodología. Organizan
        todas las actividades complementarias y
        extraescolares.
   Comisión de coordinación pedagógica:
       Estará integrada por el Director, el Jefe de Estudios,
        los Coordinadores del Ciclo y el Orientador del
        Centro.
       Se reunirá con una periodicidad mensual y celebrará
        una sesión extraordinaria al comienzo de curso y
        otra al finalizar éste.
Dirigen el Centro y definen los principios
que configuran el tipo de educación.
Promueven y sustentan la constante vitalidad
de la comunidad educativa y garantizan la
fidelidad de los principios que informan este
carácter propio. Serán lazo de conexión con
otros estamentos de la comunidad educativa.
Proporcionan a los padres la ayuda necesaria
para que puedan realizar la tarea de
educadores fundamentales en la familia.
   DIRECTOR
      Se ocupa de los aspectos de carácter
    organizativo, representativo y de gestión.
      Sus funciones son:
     Toma de decisiones.
     La programación y evaluación de los procesos y
      resultados.
     La comunicación.
     La coordinación intra y extraescolar.
     La solución de conflictos.
   JEFE DE ESTUDIOS
      Asume las competencias pedagógicas del
    Equipo Directivo, respondiendo a las siguientes
    funciones:
       Función académica.
       Función planificadora-temporal y de agrupamiento de los
        alumnos.
       Funciones orientadoras.
       Funciones de coordinación docente.
       Funciones convivenciales y disciplinarias.

      El Jefe de Estudios será maestro funcionario
    definitivo en el centro, designado por el Director,
    comunicado a la comisión de selección y
    nombrado por el/la Delegado/a provincial. La
    duración de su mandato será la del Director.
   SECRETARIO
      Requiere dedicación, orden, sistematicidad y
    honradez personal. Los sectores en los que se
    desenvuelve su gestión son:
     Legislación.
     Documentación administrativa académica.
     Funciones de custodia y organización de recursos y
      medios didácticos.
     Gestión económica.
     Información y atención al público.
Es el órgano colegiado de gobierno a través del
    cual participa la comunidad educativa en el
    gobierno de nuestro centro sostenido con fondos
    públicos.
       Funciones:
   Aprobar y evaluar el Plan de Centro y el Proyecto
    Educativo.
   Conocer las candidaturas a la dirección y los
    proyectos de dirección presentados.
   Participar en la selección del director o directora
    del centro.
   Velar por la resolución de conflictos, la
    transparencia en el proceso de admisión de
    alumnos, etc.
   Analizar y evaluar la actividad general del
    instituto en los aspectos administrativos y
    docentes.
COMISIONES DEL CONSEJO ESCOLAR:
 AMPA:

     Los padres participan en las actividades del
  centro de varias formas, individualmente con
  sus visitas y sugerencias, colectivamente a
  través de la Asociación de Padres y Madres que
  existe en el centro e institucionalmente con sus
  representantes en el Consejo Escolar.
     La Asociación de Padres y Madres participa
  en el centro, organizando actividades ,
  contribuyendo con sus subvenciones a las
  salidas,…
Del mismo modo, los padres están
representados en el Consejo escolar . En él
realizan las labores propias de este organismo:
aprobar el plan general y la memoria anual,
aprobar las cuentas del centro, aprobar las
actividades extraescolares , elección de
director.... y otras muchas labores que la
normativa les encomienda.
   AYUNTAMIENTO:
       El Ayuntamiento contribuye de dos formas
    al centro:
   Una a través de sus labores de mantenimiento:
    es el que gestiona y realiza las obras que se
    llevan a cabo en el mismo
    , además de todas aquellas tareas de limpieza
    y mantenimiento como pueden ser la
    calefacción , la electricidad o los jardines , entre
    otras .
   Y otra a través de su representante en el
    Consejo Escolar , a quien habitualmente se
    dirige el director del centro para resolver gran
    cantidad de problemas o colaboraciones que se
    le demandan.
Son los destinatarios y beneficiarios de la
educación del Centro.
   Los alumnos participan activamente de la
vida del centro y de su organización , bien a
través de sus delegados o bien a través de su
representante en el Consejo Escolar , en donde
también se cuenta con su opinión.
FUNCIONES DE LA COMUNIDAD
  ESTUDIANTIL:
• Ejercer la representación estudiantil dentro y
  fuera del centro.
• Convocar y presidir las sesiones de las
  Asambleas.
• Elaborar el Plan de Trabajo a cumplirse
  durante el año escolar.
• Promover y participar en el desarrollo de las
  actividades sociales, asistenciales, culturales,
  deportivas, recreativas y económicas de la
  Comunidad Educativa.
• Informar a los demás órganos de la comunidad
  educativa acerca de las actividades y los planes
  a desarrollar.
PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y
                SERVICIOS

       El personal de administración y servicios presta
    una valiosa colaboración. Participa de manera
    solidaria en la marcha de la escuela y se
    compromete en la acción que en ella se realiza,
    según sus respectivas competencias y
    responsabilidades.

   Administración: realizará la matriculación, control
    de actas de calificaciones, expedición de
    certificados, gestión de títulos, archivo, registro de
    entradas y salidas y utilizará los recursos técnicos e
    informáticos necesarios para llevar a cabo su
    trabajo.
  Conserje:
- Vigila y atende la entrada y salida de usuarios.
- Controla la apertura y cierre del edificio.
- Notifica los desperfectos del edificio
   relacionados con el mantenimiento
- Reparte la documentación.
- Atiende el teléfono.
- Realiza pequeños trabajos de mantenimiento.
   Comedor:
      Algunos centros cuentan con servicio de
    comedor para los alumnos de preescolar,
    infantil y primaria. A comienzo de cada mes, se
    entrega el menú de cada comida. Se puede
    hacer uso del comedor todo el mes o bien días
    sueltos sin necesidad de aviso previo. En cada
    comedor hay cuidadoras para el control.
   Limpieza-mantenimiento:
       Su horario laboral y condiciones de trabajo
    son marcados por la planificación que
    establezca el equipo directivo del centro.
    Estarán sujetos a la normativa laboral que
    corresponda.
       En el ejercicio de su trabajo, el personal de
    limpieza deberá adoptar una actitud de
    colaboración y respeto hacia todos los
    miembros de la comunidad educativa y
    favorecer la convivencia para facilitar el
    cumplimiento de los objetivos del Centro.
FIN
Gracias por vuestra atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
Maribel Llamba
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pciAnabel Ataide
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticonoemir4
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionWilliam Trejo
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
GonzaloSantacruzSies
 
Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
eduardovillavicencio
 
La comunidad Educativa
La comunidad EducativaLa comunidad Educativa
La comunidad EducativaOscar Jimenez
 
Características de los estudiantes
Características de los estudiantesCaracterísticas de los estudiantes
Características de los estudiantes
mirelesrafael8490
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
RUBENTH
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
Resuello - Coñaripe
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al directorSara Jimenez
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
Diana Quezada
 
Dimensión comunitaria.pptx
Dimensión comunitaria.pptxDimensión comunitaria.pptx
Dimensión comunitaria.pptx
SandraEspinoL
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
Salud publica
 

La actualidad más candente (20)

Dirección educativa
Dirección educativaDirección educativa
Dirección educativa
 
Debilidades fortalezas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
 
INTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJEINTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJE
 
La comunidad Educativa
La comunidad EducativaLa comunidad Educativa
La comunidad Educativa
 
Características de los estudiantes
Características de los estudiantesCaracterísticas de los estudiantes
Características de los estudiantes
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
 
Dimensión comunitaria.pptx
Dimensión comunitaria.pptxDimensión comunitaria.pptx
Dimensión comunitaria.pptx
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
 

Destacado

1. encuentro escuela comunidad y democracia
1. encuentro escuela comunidad y democracia1. encuentro escuela comunidad y democracia
1. encuentro escuela comunidad y democraciacardiazher
 
Construcción de una escuela democrática
Construcción de una escuela democráticaConstrucción de una escuela democrática
Construcción de una escuela democráticaconsuelo553
 
El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónSkepper63
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidadelizaupn
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ninoska Rodriguez
 

Destacado (6)

1. encuentro escuela comunidad y democracia
1. encuentro escuela comunidad y democracia1. encuentro escuela comunidad y democracia
1. encuentro escuela comunidad y democracia
 
Construcción de una escuela democrática
Construcción de una escuela democráticaConstrucción de una escuela democrática
Construcción de una escuela democrática
 
El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigación
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
 

Similar a La comunidad educativa

Tema 3 del blog
Tema 3 del blogTema 3 del blog
Tema 3 del blogalbamm
 
El consejo escolar ceip ns remolino.pps
El consejo escolar ceip ns remolino.ppsEl consejo escolar ceip ns remolino.pps
El consejo escolar ceip ns remolino.ppsMiguel De La Ossa
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoriaMiguel Angel de la Cruz
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)Victor Rafael Mamani
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
Wilber Incahuanaco
 
Legislacion Educativa
Legislacion Educativa Legislacion Educativa
Legislacion Educativa
Enmanuel Tineo
 
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativas
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativasCarranza rosa organizacion en las instituciones educativas
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativas
Jorge Rodrigo Andrade Albán
 
Órganos Unipersonales de Gobierno
Órganos Unipersonales de GobiernoÓrganos Unipersonales de Gobierno
Órganos Unipersonales de Gobierno
Rafael Conde Gómez
 
2011 guia para implementar los consejos de estudiantes
2011 guia para implementar los consejos de estudiantes2011 guia para implementar los consejos de estudiantes
2011 guia para implementar los consejos de estudiantesAdalberto
 
PRESENTACION TALLER.pptx
PRESENTACION TALLER.pptxPRESENTACION TALLER.pptx
PRESENTACION TALLER.pptx
rodrigorodriguez289
 
Organizac..
Organizac..Organizac..
Organizac..Gallevas
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaLeydi Faltoyano
 
Funciones del Directivo
Funciones del DirectivoFunciones del Directivo
Funciones del Directivo
marima
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 

Similar a La comunidad educativa (20)

Tema 3 del blog
Tema 3 del blogTema 3 del blog
Tema 3 del blog
 
El consejo escolar ceip ns remolino.pps
El consejo escolar ceip ns remolino.ppsEl consejo escolar ceip ns remolino.pps
El consejo escolar ceip ns remolino.pps
 
Plan anual del centro
Plan anual del centroPlan anual del centro
Plan anual del centro
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
 
Legislacion Educativa
Legislacion Educativa Legislacion Educativa
Legislacion Educativa
 
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativas
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativasCarranza rosa organizacion en las instituciones educativas
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativas
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Órganos Unipersonales de Gobierno
Órganos Unipersonales de GobiernoÓrganos Unipersonales de Gobierno
Órganos Unipersonales de Gobierno
 
2011 guia para implementar los consejos de estudiantes
2011 guia para implementar los consejos de estudiantes2011 guia para implementar los consejos de estudiantes
2011 guia para implementar los consejos de estudiantes
 
PRESENTACION TALLER.pptx
PRESENTACION TALLER.pptxPRESENTACION TALLER.pptx
PRESENTACION TALLER.pptx
 
Organizac..
Organizac..Organizac..
Organizac..
 
Organizacion escolar
Organizacion escolar Organizacion escolar
Organizacion escolar
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundaria
 
Funciones del Directivo
Funciones del DirectivoFunciones del Directivo
Funciones del Directivo
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 

La comunidad educativa

  • 1. Alba Lorenzo Martín. Inés Romero Albarrán. Noelia Sánchez-Corral García.
  • 2. La comunidad educativa es el conjunto de personas que influyen y son afectadas por un entorno educativo. Se encarga de promover actividades que lleven al mejoramiento de la calidad de la educación y lograr el bienestar de los estudiantes.
  • 3. Promover el bienestar de los estudiantes y también la promoción de actividades tendientes a mejorar la calidad de la educación.  Conseguir que el alumno adquiera una educación integral.  Cooperación entre los miembros de la comunidad educativa.  Ejercer control sobre los servicios educativos y los aportes (financieros o no) de las instituciones educativas.
  • 4.
  • 5. Uno de los principales participantes en la Comunidad Educativa es el profesor. Hoy día las principales funciones que deben realizar los docentes son las siguientes:  Diagnostico de necesidades.  Preparar las clases  Buscar y preparar materiales para los alumnos, aprovechar todos los leguajes  Motivar al alumnado  Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad  Ofrecer tutorías y ejemplo  Investigar en el aula con los estudiantes, desarrollo profesional continuado  Colaboración en la gestión del centro
  • 6. El claustro de profesores será presidido por el director y estará integrado por la totalidad de los profesores que integran en centro en ese momento.  Tutores:  La tutoría y orientación de alumnos forma parte de la función docente.  Cada grupo de alumnos tendrá un tutor designado por el Director a propuesta del Jefe de Estudios que coordinará el trabajo de todos.
  • 7. Equipos de ciclo:  Comprende todos los maestros que imparten docencia en el centro.  Deben elaborar las Programaciones Didácticas y mantener actualizada la metodología. Organizan todas las actividades complementarias y extraescolares.  Comisión de coordinación pedagógica:  Estará integrada por el Director, el Jefe de Estudios, los Coordinadores del Ciclo y el Orientador del Centro.  Se reunirá con una periodicidad mensual y celebrará una sesión extraordinaria al comienzo de curso y otra al finalizar éste.
  • 8. Dirigen el Centro y definen los principios que configuran el tipo de educación. Promueven y sustentan la constante vitalidad de la comunidad educativa y garantizan la fidelidad de los principios que informan este carácter propio. Serán lazo de conexión con otros estamentos de la comunidad educativa. Proporcionan a los padres la ayuda necesaria para que puedan realizar la tarea de educadores fundamentales en la familia.
  • 9. DIRECTOR Se ocupa de los aspectos de carácter organizativo, representativo y de gestión. Sus funciones son:  Toma de decisiones.  La programación y evaluación de los procesos y resultados.  La comunicación.  La coordinación intra y extraescolar.  La solución de conflictos.
  • 10. JEFE DE ESTUDIOS Asume las competencias pedagógicas del Equipo Directivo, respondiendo a las siguientes funciones:  Función académica.  Función planificadora-temporal y de agrupamiento de los alumnos.  Funciones orientadoras.  Funciones de coordinación docente.  Funciones convivenciales y disciplinarias. El Jefe de Estudios será maestro funcionario definitivo en el centro, designado por el Director, comunicado a la comisión de selección y nombrado por el/la Delegado/a provincial. La duración de su mandato será la del Director.
  • 11. SECRETARIO Requiere dedicación, orden, sistematicidad y honradez personal. Los sectores en los que se desenvuelve su gestión son:  Legislación.  Documentación administrativa académica.  Funciones de custodia y organización de recursos y medios didácticos.  Gestión económica.  Información y atención al público.
  • 12. Es el órgano colegiado de gobierno a través del cual participa la comunidad educativa en el gobierno de nuestro centro sostenido con fondos públicos. Funciones:  Aprobar y evaluar el Plan de Centro y el Proyecto Educativo.  Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados.  Participar en la selección del director o directora del centro.  Velar por la resolución de conflictos, la transparencia en el proceso de admisión de alumnos, etc.  Analizar y evaluar la actividad general del instituto en los aspectos administrativos y docentes.
  • 13. COMISIONES DEL CONSEJO ESCOLAR:  AMPA: Los padres participan en las actividades del centro de varias formas, individualmente con sus visitas y sugerencias, colectivamente a través de la Asociación de Padres y Madres que existe en el centro e institucionalmente con sus representantes en el Consejo Escolar. La Asociación de Padres y Madres participa en el centro, organizando actividades , contribuyendo con sus subvenciones a las salidas,…
  • 14. Del mismo modo, los padres están representados en el Consejo escolar . En él realizan las labores propias de este organismo: aprobar el plan general y la memoria anual, aprobar las cuentas del centro, aprobar las actividades extraescolares , elección de director.... y otras muchas labores que la normativa les encomienda.
  • 15. AYUNTAMIENTO: El Ayuntamiento contribuye de dos formas al centro:  Una a través de sus labores de mantenimiento: es el que gestiona y realiza las obras que se llevan a cabo en el mismo , además de todas aquellas tareas de limpieza y mantenimiento como pueden ser la calefacción , la electricidad o los jardines , entre otras .  Y otra a través de su representante en el Consejo Escolar , a quien habitualmente se dirige el director del centro para resolver gran cantidad de problemas o colaboraciones que se le demandan.
  • 16. Son los destinatarios y beneficiarios de la educación del Centro. Los alumnos participan activamente de la vida del centro y de su organización , bien a través de sus delegados o bien a través de su representante en el Consejo Escolar , en donde también se cuenta con su opinión.
  • 17. FUNCIONES DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL: • Ejercer la representación estudiantil dentro y fuera del centro. • Convocar y presidir las sesiones de las Asambleas. • Elaborar el Plan de Trabajo a cumplirse durante el año escolar. • Promover y participar en el desarrollo de las actividades sociales, asistenciales, culturales, deportivas, recreativas y económicas de la Comunidad Educativa. • Informar a los demás órganos de la comunidad educativa acerca de las actividades y los planes a desarrollar.
  • 18. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS El personal de administración y servicios presta una valiosa colaboración. Participa de manera solidaria en la marcha de la escuela y se compromete en la acción que en ella se realiza, según sus respectivas competencias y responsabilidades.  Administración: realizará la matriculación, control de actas de calificaciones, expedición de certificados, gestión de títulos, archivo, registro de entradas y salidas y utilizará los recursos técnicos e informáticos necesarios para llevar a cabo su trabajo.
  • 19.  Conserje: - Vigila y atende la entrada y salida de usuarios. - Controla la apertura y cierre del edificio. - Notifica los desperfectos del edificio relacionados con el mantenimiento - Reparte la documentación. - Atiende el teléfono. - Realiza pequeños trabajos de mantenimiento.
  • 20. Comedor: Algunos centros cuentan con servicio de comedor para los alumnos de preescolar, infantil y primaria. A comienzo de cada mes, se entrega el menú de cada comida. Se puede hacer uso del comedor todo el mes o bien días sueltos sin necesidad de aviso previo. En cada comedor hay cuidadoras para el control.
  • 21. Limpieza-mantenimiento: Su horario laboral y condiciones de trabajo son marcados por la planificación que establezca el equipo directivo del centro. Estarán sujetos a la normativa laboral que corresponda. En el ejercicio de su trabajo, el personal de limpieza deberá adoptar una actitud de colaboración y respeto hacia todos los miembros de la comunidad educativa y favorecer la convivencia para facilitar el cumplimiento de los objetivos del Centro.