SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEA Y ESTRATEGIA DE UN
EMPRENDIMIENTO “EL QUE”
DE LA IDEA A LA ACCIÓN
Poner en acción ideas creativas e innovadoras, es
uno de los desafíos más importantes para
emprender. Concretar las ideas de negocios
suelen llevar tiempo, sobre todo si la idea no ha
madurado lo suficiente, es por esta razón evaluar
las buenas ideas de negocios, comprender que
emprender innovando puede tener grandes
ventajas y sobre todo conocer que existen
técnicas y herramientas que permiten mostrar el
camino para poner en marcha las buenas ideas y
acelerar este proceso de creación.
MOTIVOS PARA CREAR EMPRESA
Fundamentalmente los emprendedores inician un nuevo
negocio por dos razones: Por oportunidad y por
necesidad.
Entre las tantas razones que se declaran como
motivos de emprender se pueden citar los siguientes:
• Solucionar una situación personal
• Crear su propio puesto de trabajo
• Incrementar el nivel de ingreso
• Permanecer o establecerse en un lugar
geográfico del gusto del emprendedor
• Desarrollar una empresa en toda su extensión
• Independencia, reconocimiento social
CÓMO EVALUAR LAS BUENAS IDEAS
Todos tenemos ideas que nos gustarían realizar y ponerlas en
marcha, sin embargo, no todas nuestras ideas pueden
transformarse potencialmente en una oportunidad real de
negocio. Identificar una buena idea es clave para emprender
un negocio. La primera gran habilidad del empresario es ser
capaz de identificar rápidamente si la idea tiene potencial de
éxito y decidir, en función a esto, cuánto tiempo y esfuerzo
invertir.
Las fuentes de oportunidades de negocio pueden
ser de diversos orígenes. Tal es así que podemos
agruparlas en función de los siguientes criterios:
• Repetir experiencias ajenas
• Aprovechar la experiencia en trabajos anteriores
• La innovación en los productos o servicios
• La formación en un campo especifico
• Identificar la necesidad insatisfecha en un
mercado
BÚSQUEDA
DE
NUEVAS
IDEAS
El éxito de la empresa dependerá de la originalidad de la idea,
la capacidad creativa e innovadora del emprendedor, las
necesidades que pueda satisfacer y de mercados que pueda
cubrir.
Es recomendable realizar una validación inicial de la idea,
teniendo en cuenta que ésta debe satisfacer alguna necesidad
de los futuros clientes y añadir algún factor diferenciador a los
productos o servicios existentes en el mercado.
No suele funcionar, focalizarse únicamente en la idea de
negocio, sin pensar en las necesidades del mercado. Teniendo
ya alguna inclinación por un tipo de oferta producto o servicio,
conviene tratar de identificar oportunidades de negocios y que
ellas sean tantas como sea posible, de modo a contar con un
caudal mínimo de alternativas a evaluar.
VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS IDEAS DE NEGOCIOS
GENERACIÓN DE IDEAS
No conviene entusiasmarse con una idea, por más interesante que
parezca; aunque es lo que en general ocurre, debido a la urgencia
en algunos casos de progresar rápidamente o por temor que haya
otros a quienes se les ocurra la misma idea.
Lo ideal es definir una visión estratégica, que consiste en fijar a
qué tipo de negocio nos queremos dedicar: Industria, tipo de
cliente, características de los productos o servicios a ser brindados
por la empresa.
Es aconsejable que, si ya se tiene definida de manera razonable
una propuesta, se visite a los potenciales clientes y así
presentarles el negocio e intentar validar algunas informaciones:
• ¿Son consumidores de un producto de estas características?
• En caso afirmativo, ¿qué volumen mensual, anual adquieren?
• ¿Cuáles son los proveedores actuales?
• Si tuvieran la oportunidad de participar del diseño del producto
o servicio, ¿qué funcionalidades y características recomendarias?
Para cada una de las ideas seleccionadas es necesario plantear su
viabilidad en los distintos aspectos. Es imprescindible realizar los
estudios tan pronto como sea posible, para poder así detectar
dificultades que por lo general, son superables.
VIABILIDAD
▪ Técnica y operativa
▪ Económica - financiera
▪ Comercial
ETAPA DE CONSULTAS
Una vez decidido cuál será el negocio, es recomendable
presentar esta idea de negocios a especialistas para evaluar su
opinión. Escuchar las críticas y los consejos abiertamente y
analizarlos de forma objetiva.
Muchas personas tienen buenas ideas de negocios sin embargo
nunca las llevan a la acción; otras sin previo análisis y
planificación, la emprenden y luego se dan cuenta que la idea no
funciona de la manera en que la encararon.
Si la idea tiene una receptividad positiva, la viabilidad es mayor,
pero se necesita actuar con cautela, profundizar el proyecto y
definirlo minuciosamente antes de llevarlo a la acción.
DETERMINACIÓN Y ACCIÓN
Las actuales exigencias del mercado son la innovación, el
conocimiento y la creatividad. Estas se están constituyendo como
elementos de vital importancia para asegurar la competitividad
de las empresas. La creatividad y la innovación constituyen
factores críticos para el éxito en la creación, desarrollo y
lanzamiento de nuevos productos y servicios al mercado, ya sea
en una empresa en funcionamiento o para la puesta en marcha
de un emprendimiento.
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
EL MODELO DE NEGOCIO
El concepto de modelo de negocio hace referencia a la
descripción de cómo una organización crea, entrega y
captura valor (tanto de manera económica, social o de
otro tipo).
Los Modelos de Negocios se utiliza para una amplia
gama de descripciones formales para representar los
aspectos fundamentales de un negocio en cuanto a
objetivos, ofertas, estrategias, infraestructura,
estructura organizativa, prácticas comerciales y
procesos operacionales.
Conocimientos teóricos y empíricos de los modelos de
negocio:
✔ La lógica de diseño y coherencia narrativa
La lógica del diseño ve al modelo de negocio como el
resultado de crear nuevas estructuras
organizacionales o cambiar las existentes para
perseguir nuevas oportunidades.
✔ Modelos de negocio entre empresas que se
asocian
Es importante asegurarse que los modelos de negocio
de ambas partes sean compatibles y complementarios
Por ejemplo, encontraron que es importante
identificar analizar los modelos de negocio de los
socios potenciales y que es recomendable encontrar
empresas que entiendan nuestro modelo de negocio.
DISEÑO DE UN MODELO DE NEGOCIO
Se refiere a la actividad de definir el modelo de una compañía, es
parte de los procesos de desarrollo y estrategia de negocios, e
involucra métodos de diseño.
✔ Consideración económica
Consideran el valor financiero como una de las principales
dimensiones que los modelos de negocio deben incluir. Con
información referente a costos, métodos para seleccionar precios
y estructura de ingresos.
✔ Consideración de componentes
Se refiere al modelo de negocio como ‘‘la totalidad de cómo una
compañía selecciona a sus clientes, define y diferencia sus
ofertas, define las actividades que llevará a cabo y aquellas que
dará a subcontratación, configura sus recursos, crea utilidad para
sus clientes y obtiene ingresos’’
✔ Resultado estratégico
Considera el modelo de negocio como "el diseño de sistemas
clave independientes que crean y mantienen un negocio
competitivo.
✔ Propuestas de valor: Es la colección de productos y servicios
que una empresa ofrece para satisfacer las necesidades de sus
clientes.
✔ Segmentos del mercado objetivo: Al construir un modelo de
negocio eficaz, una empresa debe identificar qué clientes trata
de satisfacer. Varios grupos de clientes se pueden segmentar
sobre la base de las diferentes necesidades y atributos para
garantizar la aplicación adecuada de la estrategia corporativa.
✔ Canales de distribución: Una empresa puede entregar su
propuesta de valor a sus clientes objetivo a través de
diferentes canales. Unos canales efectivos distribuirán la
propuesta de valor de la empresa de forma rápida, eficiente y
rentable.
✔ Relaciones con los clientes: Para garantizar la supervivencia
y el éxito de cualquier negocio, las empresas deben identificar
el tipo de relación que quieren crear con sus segmentos de
clientes.
CONTENIDO DE UN MODELO DE NEGOCIO
✔ Estructura de costos: Describe las consecuencias monetarias
más importantes mientras opera bajo diferentes modelos de
negocio.
✔ Modelo de ingresos: Es la forma en que una empresa realiza los
ingresos en cada segmento de clientes.
❑ Modelo de ladrillos y click: Modelo que integra tanto presencia
offline como en línea. Un ejemplo es cuando alguna tienda permite
realizar pedidos en línea, pero deja recogerlos en su tienda local.
❑ Eliminar intermediarios en la cadena de suministros: En vez
de acudir a los canales tradicionales de distribución, las compañías
tratan con cada cliente directamente.
❑ Modelo de ventas directas: Ventas directas es anunciar y
vender los productos directamente sin tener una ubicacion fija.
Suelen darse con demostraciones personales u otros arreglos
personales. Una definición es : "La presentación directa,
demostración y venta de productos o servicios a clientes,
usualmente en sus casas o lugar de trabajo."
EJEMPLOS DE MODELO DE NEGOCIO
Concepto: La marca es uno o el conjunto de signos distintivos de
un producto o servicio.
Erróneamente, una marca es asociada directamente al concepto de
logo. Si bien es cierto que debe contener uno obligatoriamente
dentro de su sistema comercial, no debe limitarse solo a eso.
CONSTRUCCIÓN DE UNA MARCA
Consejos para crear una marca:
⮚ Define tu marca: Ten siempre presente que tu marca tiene
una razón de ser y es aportar momentos significativos a tu
público.
⮚ Piensa tu marca como una persona: Las personas sienten
mayor identificación y sentido de pertenencia con aquello que
se muestre humano, más que en algo sin vida y que se asemeje
a una máquina.
⮚ Elige un buen nombre: El nombre de marca es el activo más
importante de toda empresa y negocio. Como se mencionó en
puntos anteriores, un nombre de marca efectivo es aquel fácil
de pronunciar, de escribir y de recordar.
⮚ Crea un logotipo: Al igual que el nombre, el logotipo debe
ser sencillo, atractivo, comprensible, memorable, adaptable
pero con la capacidad de permanecer en el tiempo.
⮚ Slogan: Crea una frase cuyo éxito esté en su sonoridad. Haz
que sea pegadizo, contagioso y de fácil recordación. El
propósito del eslogan es el de complementar la identidad de
la marca y hacer que las personas logren recordarla sin
necesidad de ver el nombre o el logo.
⮚ Transmite valores: La marca, en conjunto a sus empleados,
comunicación, entre otros, deben ser capaces de aportar,
reflejar y promover en conjunto, valores acordes a las
expectativas de tu público.
⮚ Define tu público: Es de vital importancia definir un público
objetivo, pues a este será a quién le dirigirás toda la
comunicación de tu marca. Como un consejo dentro de este:
vale la pena segmentar a este público objetivo para así
llegarle de forma más apropiada y de manera más directa.
GRACIAS……………??

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion tema 2.pdf

Como llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidadComo llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
Ezequiel Echevarria
 
Propuesta de valor.pptx
Propuesta de valor.pptxPropuesta de valor.pptx
Propuesta de valor.pptx
yoshizegarra1
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
David Paz
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptxSESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
RENATOFABIANROBLESMA
 
Taller de modelo de negocios para universidades slideshare
Taller de modelo de negocios para universidades slideshareTaller de modelo de negocios para universidades slideshare
Taller de modelo de negocios para universidades slideshareWalter Javier Méndez Hurtado
 
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdfModelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
sauldomenzain1
 
Proyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negociosProyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negocios
Yolanda Álvarez Cadena
 
Proyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negociosProyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negocios
Yolanda Álvarez Cadena
 
Taller de creatividad e innovacion parte 1.2
Taller de creatividad e innovacion parte 1.2Taller de creatividad e innovacion parte 1.2
Taller de creatividad e innovacion parte 1.2
Marco Antonio Medina
 
Idea de Negocio
Idea de NegocioIdea de Negocio
Idea de Negocio
Andrea Rojas Rioja
 
8 Idea de Negocio.pptx
8 Idea de Negocio.pptx8 Idea de Negocio.pptx
8 Idea de Negocio.pptx
ONEYDAALTEZACEBEDO2
 
Plan de negocios.pptx
Plan de negocios.pptxPlan de negocios.pptx
Plan de negocios.pptx
AnaMaraPizarroLen
 
Presentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios iiPresentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios ii
Julian Eduardo
 
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]alexandrar15
 
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]valeria
 

Similar a Presentacion tema 2.pdf (20)

1383575832 leccion1 disenha+tu+negocio.pdf
1383575832 leccion1 disenha+tu+negocio.pdf1383575832 leccion1 disenha+tu+negocio.pdf
1383575832 leccion1 disenha+tu+negocio.pdf
 
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidadComo llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
 
Propuesta de valor.pptx
Propuesta de valor.pptxPropuesta de valor.pptx
Propuesta de valor.pptx
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptxSESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
 
Taller de modelo de negocios para universidades slideshare
Taller de modelo de negocios para universidades slideshareTaller de modelo de negocios para universidades slideshare
Taller de modelo de negocios para universidades slideshare
 
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdfModelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
 
Proyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negociosProyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negocios
 
Proyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negociosProyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negocios
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Taller de creatividad e innovacion parte 1.2
Taller de creatividad e innovacion parte 1.2Taller de creatividad e innovacion parte 1.2
Taller de creatividad e innovacion parte 1.2
 
Idea de Negocio
Idea de NegocioIdea de Negocio
Idea de Negocio
 
8 Idea de Negocio.pptx
8 Idea de Negocio.pptx8 Idea de Negocio.pptx
8 Idea de Negocio.pptx
 
Plan de negocios.pptx
Plan de negocios.pptxPlan de negocios.pptx
Plan de negocios.pptx
 
Presentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios iiPresentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios ii
 
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
 
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
 
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Presentacion tema 2.pdf

  • 1. IDEA Y ESTRATEGIA DE UN EMPRENDIMIENTO “EL QUE” DE LA IDEA A LA ACCIÓN Poner en acción ideas creativas e innovadoras, es uno de los desafíos más importantes para emprender. Concretar las ideas de negocios suelen llevar tiempo, sobre todo si la idea no ha madurado lo suficiente, es por esta razón evaluar las buenas ideas de negocios, comprender que emprender innovando puede tener grandes ventajas y sobre todo conocer que existen técnicas y herramientas que permiten mostrar el camino para poner en marcha las buenas ideas y acelerar este proceso de creación.
  • 2. MOTIVOS PARA CREAR EMPRESA Fundamentalmente los emprendedores inician un nuevo negocio por dos razones: Por oportunidad y por necesidad. Entre las tantas razones que se declaran como motivos de emprender se pueden citar los siguientes: • Solucionar una situación personal • Crear su propio puesto de trabajo • Incrementar el nivel de ingreso • Permanecer o establecerse en un lugar geográfico del gusto del emprendedor • Desarrollar una empresa en toda su extensión • Independencia, reconocimiento social
  • 3. CÓMO EVALUAR LAS BUENAS IDEAS Todos tenemos ideas que nos gustarían realizar y ponerlas en marcha, sin embargo, no todas nuestras ideas pueden transformarse potencialmente en una oportunidad real de negocio. Identificar una buena idea es clave para emprender un negocio. La primera gran habilidad del empresario es ser capaz de identificar rápidamente si la idea tiene potencial de éxito y decidir, en función a esto, cuánto tiempo y esfuerzo invertir. Las fuentes de oportunidades de negocio pueden ser de diversos orígenes. Tal es así que podemos agruparlas en función de los siguientes criterios: • Repetir experiencias ajenas • Aprovechar la experiencia en trabajos anteriores • La innovación en los productos o servicios • La formación en un campo especifico • Identificar la necesidad insatisfecha en un mercado BÚSQUEDA DE NUEVAS IDEAS
  • 4. El éxito de la empresa dependerá de la originalidad de la idea, la capacidad creativa e innovadora del emprendedor, las necesidades que pueda satisfacer y de mercados que pueda cubrir. Es recomendable realizar una validación inicial de la idea, teniendo en cuenta que ésta debe satisfacer alguna necesidad de los futuros clientes y añadir algún factor diferenciador a los productos o servicios existentes en el mercado. No suele funcionar, focalizarse únicamente en la idea de negocio, sin pensar en las necesidades del mercado. Teniendo ya alguna inclinación por un tipo de oferta producto o servicio, conviene tratar de identificar oportunidades de negocios y que ellas sean tantas como sea posible, de modo a contar con un caudal mínimo de alternativas a evaluar. VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS IDEAS DE NEGOCIOS
  • 5. GENERACIÓN DE IDEAS No conviene entusiasmarse con una idea, por más interesante que parezca; aunque es lo que en general ocurre, debido a la urgencia en algunos casos de progresar rápidamente o por temor que haya otros a quienes se les ocurra la misma idea. Lo ideal es definir una visión estratégica, que consiste en fijar a qué tipo de negocio nos queremos dedicar: Industria, tipo de cliente, características de los productos o servicios a ser brindados por la empresa. Es aconsejable que, si ya se tiene definida de manera razonable una propuesta, se visite a los potenciales clientes y así presentarles el negocio e intentar validar algunas informaciones: • ¿Son consumidores de un producto de estas características? • En caso afirmativo, ¿qué volumen mensual, anual adquieren? • ¿Cuáles son los proveedores actuales? • Si tuvieran la oportunidad de participar del diseño del producto o servicio, ¿qué funcionalidades y características recomendarias?
  • 6. Para cada una de las ideas seleccionadas es necesario plantear su viabilidad en los distintos aspectos. Es imprescindible realizar los estudios tan pronto como sea posible, para poder así detectar dificultades que por lo general, son superables. VIABILIDAD ▪ Técnica y operativa ▪ Económica - financiera ▪ Comercial ETAPA DE CONSULTAS Una vez decidido cuál será el negocio, es recomendable presentar esta idea de negocios a especialistas para evaluar su opinión. Escuchar las críticas y los consejos abiertamente y analizarlos de forma objetiva.
  • 7. Muchas personas tienen buenas ideas de negocios sin embargo nunca las llevan a la acción; otras sin previo análisis y planificación, la emprenden y luego se dan cuenta que la idea no funciona de la manera en que la encararon. Si la idea tiene una receptividad positiva, la viabilidad es mayor, pero se necesita actuar con cautela, profundizar el proyecto y definirlo minuciosamente antes de llevarlo a la acción. DETERMINACIÓN Y ACCIÓN Las actuales exigencias del mercado son la innovación, el conocimiento y la creatividad. Estas se están constituyendo como elementos de vital importancia para asegurar la competitividad de las empresas. La creatividad y la innovación constituyen factores críticos para el éxito en la creación, desarrollo y lanzamiento de nuevos productos y servicios al mercado, ya sea en una empresa en funcionamiento o para la puesta en marcha de un emprendimiento. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
  • 8. EL MODELO DE NEGOCIO El concepto de modelo de negocio hace referencia a la descripción de cómo una organización crea, entrega y captura valor (tanto de manera económica, social o de otro tipo). Los Modelos de Negocios se utiliza para una amplia gama de descripciones formales para representar los aspectos fundamentales de un negocio en cuanto a objetivos, ofertas, estrategias, infraestructura, estructura organizativa, prácticas comerciales y procesos operacionales.
  • 9. Conocimientos teóricos y empíricos de los modelos de negocio: ✔ La lógica de diseño y coherencia narrativa La lógica del diseño ve al modelo de negocio como el resultado de crear nuevas estructuras organizacionales o cambiar las existentes para perseguir nuevas oportunidades. ✔ Modelos de negocio entre empresas que se asocian Es importante asegurarse que los modelos de negocio de ambas partes sean compatibles y complementarios Por ejemplo, encontraron que es importante identificar analizar los modelos de negocio de los socios potenciales y que es recomendable encontrar empresas que entiendan nuestro modelo de negocio.
  • 10. DISEÑO DE UN MODELO DE NEGOCIO Se refiere a la actividad de definir el modelo de una compañía, es parte de los procesos de desarrollo y estrategia de negocios, e involucra métodos de diseño. ✔ Consideración económica Consideran el valor financiero como una de las principales dimensiones que los modelos de negocio deben incluir. Con información referente a costos, métodos para seleccionar precios y estructura de ingresos. ✔ Consideración de componentes Se refiere al modelo de negocio como ‘‘la totalidad de cómo una compañía selecciona a sus clientes, define y diferencia sus ofertas, define las actividades que llevará a cabo y aquellas que dará a subcontratación, configura sus recursos, crea utilidad para sus clientes y obtiene ingresos’’ ✔ Resultado estratégico Considera el modelo de negocio como "el diseño de sistemas clave independientes que crean y mantienen un negocio competitivo.
  • 11. ✔ Propuestas de valor: Es la colección de productos y servicios que una empresa ofrece para satisfacer las necesidades de sus clientes. ✔ Segmentos del mercado objetivo: Al construir un modelo de negocio eficaz, una empresa debe identificar qué clientes trata de satisfacer. Varios grupos de clientes se pueden segmentar sobre la base de las diferentes necesidades y atributos para garantizar la aplicación adecuada de la estrategia corporativa. ✔ Canales de distribución: Una empresa puede entregar su propuesta de valor a sus clientes objetivo a través de diferentes canales. Unos canales efectivos distribuirán la propuesta de valor de la empresa de forma rápida, eficiente y rentable. ✔ Relaciones con los clientes: Para garantizar la supervivencia y el éxito de cualquier negocio, las empresas deben identificar el tipo de relación que quieren crear con sus segmentos de clientes. CONTENIDO DE UN MODELO DE NEGOCIO
  • 12. ✔ Estructura de costos: Describe las consecuencias monetarias más importantes mientras opera bajo diferentes modelos de negocio. ✔ Modelo de ingresos: Es la forma en que una empresa realiza los ingresos en cada segmento de clientes. ❑ Modelo de ladrillos y click: Modelo que integra tanto presencia offline como en línea. Un ejemplo es cuando alguna tienda permite realizar pedidos en línea, pero deja recogerlos en su tienda local. ❑ Eliminar intermediarios en la cadena de suministros: En vez de acudir a los canales tradicionales de distribución, las compañías tratan con cada cliente directamente. ❑ Modelo de ventas directas: Ventas directas es anunciar y vender los productos directamente sin tener una ubicacion fija. Suelen darse con demostraciones personales u otros arreglos personales. Una definición es : "La presentación directa, demostración y venta de productos o servicios a clientes, usualmente en sus casas o lugar de trabajo." EJEMPLOS DE MODELO DE NEGOCIO
  • 13. Concepto: La marca es uno o el conjunto de signos distintivos de un producto o servicio. Erróneamente, una marca es asociada directamente al concepto de logo. Si bien es cierto que debe contener uno obligatoriamente dentro de su sistema comercial, no debe limitarse solo a eso. CONSTRUCCIÓN DE UNA MARCA Consejos para crear una marca: ⮚ Define tu marca: Ten siempre presente que tu marca tiene una razón de ser y es aportar momentos significativos a tu público. ⮚ Piensa tu marca como una persona: Las personas sienten mayor identificación y sentido de pertenencia con aquello que se muestre humano, más que en algo sin vida y que se asemeje a una máquina. ⮚ Elige un buen nombre: El nombre de marca es el activo más importante de toda empresa y negocio. Como se mencionó en puntos anteriores, un nombre de marca efectivo es aquel fácil de pronunciar, de escribir y de recordar.
  • 14. ⮚ Crea un logotipo: Al igual que el nombre, el logotipo debe ser sencillo, atractivo, comprensible, memorable, adaptable pero con la capacidad de permanecer en el tiempo. ⮚ Slogan: Crea una frase cuyo éxito esté en su sonoridad. Haz que sea pegadizo, contagioso y de fácil recordación. El propósito del eslogan es el de complementar la identidad de la marca y hacer que las personas logren recordarla sin necesidad de ver el nombre o el logo. ⮚ Transmite valores: La marca, en conjunto a sus empleados, comunicación, entre otros, deben ser capaces de aportar, reflejar y promover en conjunto, valores acordes a las expectativas de tu público. ⮚ Define tu público: Es de vital importancia definir un público objetivo, pues a este será a quién le dirigirás toda la comunicación de tu marca. Como un consejo dentro de este: vale la pena segmentar a este público objetivo para así llegarle de forma más apropiada y de manera más directa.