SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO
CANVAS
Integrantes:
● Dulce Adaia
Camacho Arredondo
● Jesus Antonio
Barradas Maldonado
Origen
●Creado y diseñado por el doctor Alexander Osterwalder en
2011 e Yves Pigneur en el libro Generación de Modelos de
Negocio.
●Basado dentro de la metodología learn-startup que basa en
encontrar y fomentar nuevas formas de crear, entregar y
captar valor para el cliente mediante el aprendizaje validado.
¿Qué es?
El modelo canvas es la
herramienta para analizar y crear
modelos de negocio de forma
simplificada. Se visualiza de
manera global en un lienzo
dividido en los principales aspectos
que involucran al negocio y gira
entorno a la propuesta de valor
que se ofrece.
Definir y crea modelos de negocio
innovadores que simplifica 4
grandes áreas: clientes, oferta,
infraestructura y viabilidad
Origen
●Fue desarrollado en 2011 por Alexander Osterwalder e Yves
Pigneur en el libro Generación de Modelos de NegocioEl
llamado Modelo Canvas o método canvas fue desarrollado en
2011 por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en el libro
Generación de Modelos de Negocio
●Basado dentro de la metodología learn-startup que basa en
encontrar y fomentar nuevas formas de crear, entregar y
captar valor para el cliente mediante el aprendizaje validado.
Modelo CANVAS
Aspectos Básicos
Segmento del cliente
●Detectar las necesidades de los
clientes
●Orientar el producto a satisfacer
los deseos y necesidades del
cliente.
Preguntas a responder
●¿Para quién se esta
creando valor?
●¿Quienes son nuestros
clientes más importantes?
Aspectos Básicos
Propuesta de Valor
Es el motivo por e cual el cliente nos comprará a nosotros
y no a otro lugar.
Se incluye lo que hace diferente e innovador a nuestro
servicio/producto.
Dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿Qué valor estamos entregando a
nuestros clientes?
¿Qué problema resolvemos?
¿Cuál es la necesidad que
satisfacemos?
Aspectos Básicos
Canales
Es la forma de hacer llegar al cliente el servicio y/o producto a
ofrecer.
Debemos dar respuesta a:
¿Con qué canales podemos llegar a nuestros clientes?
¿Qué canales funcionan mejor?
¿Cuáles de estos canales son los más rentables?
Aspectps Básicos
Relación con nuestros clientes
Se debe establecer una forma de comunicación hacia el
cliente.
Debemos dar respuesta a:
¿Cuál es la relación que tenemos con
cada uno de nuestros segmentos de
clientes?
¿Qué tipo de relación esperan?
¿Qué coste tiene?
Aspectos Básicos
Flujo de Ingresos
Se estable la utilidad del negocio, la forma de monetizarlo y
hacerlo redituable.
Debemos dar respuesta a:
¿Cuál es nuestra principal
línea de ingresos?
¿Cómo pagarán nuestros clientes?
¿Por qué están dispuestos a
pagar nuestros clientes?
Aspectos Básicos
Recursos claves
Conocer los recursos con los que se cuenta y con los que
se debe contar para mantener de manera estable el
negocio.
Debemos dar respuesta a:
¿Qué recursos esenciales requiere nuestra propuesta de
valor?
Aspectos Básicos
Actividades Clave
Para llevar a cabo la propuesta de valor que queremos
ofrecer a nuestros clientes, son necesarias ciertas
actividades para preparar el producto antes de que llegue
al mercado.
Se deben establecer propuestas y metas que se cumplen
día con día.
Debemos dar respuesta a:
¿Qué actividad básica requiere nuestra propuesta de
valor?
¿Cuáles son nuestros canales?
¿Cuáles son nuestras fuentes de ingresos?
Aspectos Básicos
Aliados Clave
Socios y/o colaboradores
Proveedores
Debemos dar respuesta a:
¿Quiénes son nuestros socios clave en el mercado?
¿Quiénes son nuestros proveedores?
Aspectos Básicos
Estructura de costes
Debemos definir cuáles son nuestras prioridades y los
gastos fundamentales en el negocio de aquellos que no lo
son.
Tener bien clara esta estructura nos ayudará a no
desviarnos de los presupuestos y que el negocio fracase
por problemas de financiación.
Debemos dar respuesta a:
¿Cuáles son los costes más importantes dentro de
nuestro modelo de negocio?
Beneficios del Modelo CANVAS
●Mejora la comprensión: Utiliza herramientas visuales. Esta
metodología fomenta el pensamiento creativo de los
trabajadores que crean el lienzo.
●Amplios puntos de enfoque: En este modelo se mantiene
una constante visión del modelo de negocio desde diferentes
perspectivas: comercial, mercado, canales de distribución,
etc.
●Análisis estratégico: En solo una hoja se pueden visionar
todos los elementos del lienzo. Una forma sencilla para sacar
el mayor partido a esta herramienta
Bibliografía
https://economipedia.com/definiciones/modelo-
canvas.html
https://www.marketingandweb.es/emprendedores-2/que-
es-el-modelo-canvas/
https://www.emprendepyme.net/plan-de-negocio-con-el-
modelo-canvas.html

Más contenido relacionado

Similar a Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf

Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
universidad Santiago de Cali
 
4 herramientas para la innovación
4  herramientas para la innovación4  herramientas para la innovación
4 herramientas para la innovación
UTN
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
nestor sarmiento
 
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.pptCANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
JuanCarlosCastaedaSe2
 
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.pptcanvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Modelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdfModelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdf
EmersonBarahona2
 
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdfPresentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
gerardovigil3
 
Modelos de Negocios
Modelos de NegociosModelos de Negocios
Modelos de Negocios
Camilo Serna Zamora
 
Clase 25 modelos de negocio 3.0
Clase 25   modelos de negocio 3.0Clase 25   modelos de negocio 3.0
Clase 25 modelos de negocio 3.0
Humberto Carles
 
modelo canva total.pptx
modelo canva total.pptxmodelo canva total.pptx
modelo canva total.pptx
AngelicaEscobar38
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
diosneo
 
004 el modelo canvas
004 el modelo canvas004 el modelo canvas
004 el modelo canvas
ReyCieza1
 
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
karinavelasco14
 
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
Daniel Millan
 
¿Qué es un modelo de negocios?
¿Qué es un modelo de negocios?¿Qué es un modelo de negocios?
¿Qué es un modelo de negocios?
MicroempresaSDC
 
osterwalder.pptx
osterwalder.pptxosterwalder.pptx
osterwalder.pptx
M.Julieta FERRARI
 
Taller modelo de negocios
Taller modelo de negociosTaller modelo de negocios
Taller modelo de negocios
MEPatagonia
 
Taller modelo de negocios
Taller modelo de negociosTaller modelo de negocios
Taller modelo de negocios
MEPatagonia
 
Taller modelo de negocios
Taller modelo de negociosTaller modelo de negocios
Taller modelo de negocios
jes068
 
SESIÓN 5: Business Model Canvas
SESIÓN 5: Business Model CanvasSESIÓN 5: Business Model Canvas
SESIÓN 5: Business Model Canvas
Omar Vite
 

Similar a Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf (20)

Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
 
4 herramientas para la innovación
4  herramientas para la innovación4  herramientas para la innovación
4 herramientas para la innovación
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
 
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.pptCANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
 
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.pptcanvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
 
Modelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdfModelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdf
 
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdfPresentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
 
Modelos de Negocios
Modelos de NegociosModelos de Negocios
Modelos de Negocios
 
Clase 25 modelos de negocio 3.0
Clase 25   modelos de negocio 3.0Clase 25   modelos de negocio 3.0
Clase 25 modelos de negocio 3.0
 
modelo canva total.pptx
modelo canva total.pptxmodelo canva total.pptx
modelo canva total.pptx
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
 
004 el modelo canvas
004 el modelo canvas004 el modelo canvas
004 el modelo canvas
 
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
 
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
5.2.4.9.2.1 elabora un gráfico con la estructura del modelo canvas
 
¿Qué es un modelo de negocios?
¿Qué es un modelo de negocios?¿Qué es un modelo de negocios?
¿Qué es un modelo de negocios?
 
osterwalder.pptx
osterwalder.pptxosterwalder.pptx
osterwalder.pptx
 
Taller modelo de negocios
Taller modelo de negociosTaller modelo de negocios
Taller modelo de negocios
 
Taller modelo de negocios
Taller modelo de negociosTaller modelo de negocios
Taller modelo de negocios
 
Taller modelo de negocios
Taller modelo de negociosTaller modelo de negocios
Taller modelo de negocios
 
SESIÓN 5: Business Model Canvas
SESIÓN 5: Business Model CanvasSESIÓN 5: Business Model Canvas
SESIÓN 5: Business Model Canvas
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf

  • 1. MÓDULO CANVAS Integrantes: ● Dulce Adaia Camacho Arredondo ● Jesus Antonio Barradas Maldonado
  • 2. Origen ●Creado y diseñado por el doctor Alexander Osterwalder en 2011 e Yves Pigneur en el libro Generación de Modelos de Negocio. ●Basado dentro de la metodología learn-startup que basa en encontrar y fomentar nuevas formas de crear, entregar y captar valor para el cliente mediante el aprendizaje validado.
  • 3. ¿Qué es? El modelo canvas es la herramienta para analizar y crear modelos de negocio de forma simplificada. Se visualiza de manera global en un lienzo dividido en los principales aspectos que involucran al negocio y gira entorno a la propuesta de valor que se ofrece. Definir y crea modelos de negocio innovadores que simplifica 4 grandes áreas: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad
  • 4. Origen ●Fue desarrollado en 2011 por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en el libro Generación de Modelos de NegocioEl llamado Modelo Canvas o método canvas fue desarrollado en 2011 por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en el libro Generación de Modelos de Negocio ●Basado dentro de la metodología learn-startup que basa en encontrar y fomentar nuevas formas de crear, entregar y captar valor para el cliente mediante el aprendizaje validado.
  • 6. Aspectos Básicos Segmento del cliente ●Detectar las necesidades de los clientes ●Orientar el producto a satisfacer los deseos y necesidades del cliente. Preguntas a responder ●¿Para quién se esta creando valor? ●¿Quienes son nuestros clientes más importantes?
  • 7. Aspectos Básicos Propuesta de Valor Es el motivo por e cual el cliente nos comprará a nosotros y no a otro lugar. Se incluye lo que hace diferente e innovador a nuestro servicio/producto. Dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué valor estamos entregando a nuestros clientes? ¿Qué problema resolvemos? ¿Cuál es la necesidad que satisfacemos?
  • 8. Aspectos Básicos Canales Es la forma de hacer llegar al cliente el servicio y/o producto a ofrecer. Debemos dar respuesta a: ¿Con qué canales podemos llegar a nuestros clientes? ¿Qué canales funcionan mejor? ¿Cuáles de estos canales son los más rentables?
  • 9. Aspectps Básicos Relación con nuestros clientes Se debe establecer una forma de comunicación hacia el cliente. Debemos dar respuesta a: ¿Cuál es la relación que tenemos con cada uno de nuestros segmentos de clientes? ¿Qué tipo de relación esperan? ¿Qué coste tiene?
  • 10. Aspectos Básicos Flujo de Ingresos Se estable la utilidad del negocio, la forma de monetizarlo y hacerlo redituable. Debemos dar respuesta a: ¿Cuál es nuestra principal línea de ingresos? ¿Cómo pagarán nuestros clientes? ¿Por qué están dispuestos a pagar nuestros clientes?
  • 11. Aspectos Básicos Recursos claves Conocer los recursos con los que se cuenta y con los que se debe contar para mantener de manera estable el negocio. Debemos dar respuesta a: ¿Qué recursos esenciales requiere nuestra propuesta de valor?
  • 12. Aspectos Básicos Actividades Clave Para llevar a cabo la propuesta de valor que queremos ofrecer a nuestros clientes, son necesarias ciertas actividades para preparar el producto antes de que llegue al mercado. Se deben establecer propuestas y metas que se cumplen día con día. Debemos dar respuesta a: ¿Qué actividad básica requiere nuestra propuesta de valor? ¿Cuáles son nuestros canales? ¿Cuáles son nuestras fuentes de ingresos?
  • 13. Aspectos Básicos Aliados Clave Socios y/o colaboradores Proveedores Debemos dar respuesta a: ¿Quiénes son nuestros socios clave en el mercado? ¿Quiénes son nuestros proveedores?
  • 14. Aspectos Básicos Estructura de costes Debemos definir cuáles son nuestras prioridades y los gastos fundamentales en el negocio de aquellos que no lo son. Tener bien clara esta estructura nos ayudará a no desviarnos de los presupuestos y que el negocio fracase por problemas de financiación. Debemos dar respuesta a: ¿Cuáles son los costes más importantes dentro de nuestro modelo de negocio?
  • 15. Beneficios del Modelo CANVAS ●Mejora la comprensión: Utiliza herramientas visuales. Esta metodología fomenta el pensamiento creativo de los trabajadores que crean el lienzo. ●Amplios puntos de enfoque: En este modelo se mantiene una constante visión del modelo de negocio desde diferentes perspectivas: comercial, mercado, canales de distribución, etc. ●Análisis estratégico: En solo una hoja se pueden visionar todos los elementos del lienzo. Una forma sencilla para sacar el mayor partido a esta herramienta