SlideShare una empresa de Scribd logo
unidad III
Dinámicas y Realidades Actuales de los Afrodescendientes
trabajo colaborativo tercer momento
integrantes:
Piedad Loren Serrano Montealegre COD: 1080186326
Maribel Caicedo Caseres COD: 1.076.654.552
Yudy Aránzazu Meneses COD: 1081730743
David Cardona COD: 1.083.902.705
tutor:
Wilton Manuel Mendoza
universidad nacional abierta y a distancia – unad
escuela de ciencias de la educación
Catedra de estudios afrocolombianos
mayo 06 del 2014
CAPITULO 1
LOS AFRODESCENDIENTES Y SU TERRITORIALIDAD
Para las culturas, en este caso los afrodescendientes el territorio es la base de su subsistir, está constituido por el
agua, las rocas, el viento, la lluvia, el suelo, las mareas, los ríos, los montes,, las fincas y las veredas.
Tumaco y buenaventura son las ciudades mas vulnerables y con mayor grado de pobreza en nuestro país
Para la población afrocolombiana el territorio expresa formas organizativas alrededor de las actividades
dependiendo de la ubicación de sus territorios.
• La pesca
• La agricultura
• La caza
Territorios cerca
los ríos y valles
• La minería
• tala de madera
• Plantaciones
Territorios
sobresalientes
• Practicas y
elaboraciones
artesanales
La gran mayoría
de estas
comunidades
Para Luiz Fernado Marín:
El territorio no solo un espacio
geográfico donde se da la flora y
fauna, se siembra y cosecha, o el
simple pedazo de tierra que le
pertenece a una nación.
El territorio es “una construcción
colectiva que, es el resultado de los
husos históricos que los hombres le
han dado a los espacios a la
naturaleza, a las formas de vida u otros
elementos que en ultimas denotan esa
relación naturaleza-sociedad”.
El territorio no es el mapa, es el
escenario material e inmaterial
CAPITULO 2
ESPACIOS POLITICOS Y DE PARTICIPACION
• los sistemas políticos de participación
afrocolombiana eran las juntas de acción
comunal; las cuales fueron reemplazadas en el
año2000 por Los llamados; CONSEJOS
COMUNITARIOS;
• estos consejos, son la nueva figura política la
cual hacemos participe la gente. Tienen , como
fin acabar con la corrupción y la
discriminación. De este modo se da a reconocer
la vida del campesinado, de los cultivadores
locales afrocolombianos y mestizos como
propietarios y cultivadores de sus tierras.
ESTOS CONSEJOS TRABAJAN PARA MEJORAR
LA CALIDAD DE VIDAD DE ESTAS
COMUNIDADES:
La salud
etnoeducacion
Desarrollo social
Tenemos un país pluriétnico y multicultural el cual es
reconocido en la nueva Constitución, basándonos en los
derechos de las comunidades negras dados en La Ley 70
de 1993 se convirtió en el instrumento más importante
para la lucha contra la discriminación racial, el
reconocimiento de la desigualdad y el proceso de
construcción de su identidad política
El proceso organizativo en torno a sus derechos étnico –
territoriales y étnicos-culturales se originó en la región
del Pacifico en organizaciones campesinas y eclesiales de
la década del 60.
Especialmente en el chocó y parte del pacifico sur.
Se caracterizaron por: orientadas al mejoramiento de la
calidad de vida de la comunidad negra.
CAPITULO 3
RETOS CONTEMPORANEOS PARA LAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS
• Uno de los mayores retos para las comunidades afrodescendientes es afrontar la
discriminación y la exclusión; que la sociedad interpreta por las diferencias territoriales
La discriminación;
no solo consiste en las diferencias
raciales, también es dada entre
las diferencias de genero, social y
de personalidad
La exclusión;
Se determina en la negación hacia
otras formas de vivencia y
pensamiento en nuestro territorio.
También implica el rechazo hacia
las diferencias y creencias de otras
culturas.
PAPEL DE LA MUJER AFROCOLOMBIANA
• la mujer africana durante el proceso de esclavización, fue
humillada al ser separada de su suelo, de su familia, y de sus
hijos. Dejando aun lado sus creencias y sometiéndose a las
convicciones de los conquistadores españoles.
Esta humillación después de tantos siglos aun prevalece en
algunas mujeres afrodescendientes, pero otras han mantenido
la fortaleza y valentía para defender la vida como máximo
valor, y salir adelante con sus familias.
Pero la forma más significativa para el proceso como pueblo
afrodescendiente, fue la participación en los palenques: "San Basilio
de Palenque es el resultado del movimiento de insurrección
esclavista más sobresaliente en Colombia; movimiento que se inicia
con 37 personas negras entre mujeres y hombres, orientado por
Benkos Biohó, exmonarca de un estado africano".
BIBLIOGRAFIA
• Modulo catedra de estudios afrocolombianos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

participacion indigena
participacion indigenaparticipacion indigena
participacion indigena
Nn L
 
Primeros semana del 27 al 31 de enero
Primeros semana del 27 al 31 de eneroPrimeros semana del 27 al 31 de enero
Primeros semana del 27 al 31 de enero
Lorena Pacheco Salazar
 
La identidad y sus efectos socio económicos
La identidad y sus efectos socio económicosLa identidad y sus efectos socio económicos
La identidad y sus efectos socio económicos
microempresas peruanas
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
Pueblos indigenas del oriente boliviano
Pueblos indigenas del oriente bolivianoPueblos indigenas del oriente boliviano
Pueblos indigenas del oriente boliviano
Gobernabilidad
 
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDADPLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
Johanna Palacios
 
Dignidad
DignidadDignidad
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
guest0028bca
 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANACARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
100ciassociales
 
problemas globalización
problemas globalizaciónproblemas globalización
problemas globalización
guest0028bca
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
sergei
 
Etnias y clases del ecuador
Etnias y clases del ecuadorEtnias y clases del ecuador
Etnias y clases del ecuador
Pawoliis Rmoza
 
Plurinacionalidad e interculturalidad por Melanie Bustamante
Plurinacionalidad  e  interculturalidad por Melanie BustamantePlurinacionalidad  e  interculturalidad por Melanie Bustamante
Plurinacionalidad e interculturalidad por Melanie Bustamante
MelanieBustamanteCam
 
Construcción de-la-identidadklkl
Construcción de-la-identidadklklConstrucción de-la-identidadklkl
Construcción de-la-identidadklkl
gabriela linares
 
Americaprecolomboii
AmericaprecolomboiiAmericaprecolomboii
Americaprecolomboii
Weber Abrahão Júnior
 
Construcción de-la-identidadklkl
Construcción de-la-identidadklklConstrucción de-la-identidadklkl
Construcción de-la-identidadklkl
gabriela linares
 
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajasSituación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
TIERRA
 
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
Escuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Sebastian Castaña
 
Realidad historica jorge
Realidad historica jorgeRealidad historica jorge
Realidad historica jorge
jovis91
 

La actualidad más candente (20)

participacion indigena
participacion indigenaparticipacion indigena
participacion indigena
 
Primeros semana del 27 al 31 de enero
Primeros semana del 27 al 31 de eneroPrimeros semana del 27 al 31 de enero
Primeros semana del 27 al 31 de enero
 
La identidad y sus efectos socio económicos
La identidad y sus efectos socio económicosLa identidad y sus efectos socio económicos
La identidad y sus efectos socio económicos
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Pueblos indigenas del oriente boliviano
Pueblos indigenas del oriente bolivianoPueblos indigenas del oriente boliviano
Pueblos indigenas del oriente boliviano
 
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDADPLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
 
Dignidad
DignidadDignidad
Dignidad
 
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANACARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
 
problemas globalización
problemas globalizaciónproblemas globalización
problemas globalización
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Etnias y clases del ecuador
Etnias y clases del ecuadorEtnias y clases del ecuador
Etnias y clases del ecuador
 
Plurinacionalidad e interculturalidad por Melanie Bustamante
Plurinacionalidad  e  interculturalidad por Melanie BustamantePlurinacionalidad  e  interculturalidad por Melanie Bustamante
Plurinacionalidad e interculturalidad por Melanie Bustamante
 
Construcción de-la-identidadklkl
Construcción de-la-identidadklklConstrucción de-la-identidadklkl
Construcción de-la-identidadklkl
 
Americaprecolomboii
AmericaprecolomboiiAmericaprecolomboii
Americaprecolomboii
 
Construcción de-la-identidadklkl
Construcción de-la-identidadklklConstrucción de-la-identidadklkl
Construcción de-la-identidadklkl
 
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajasSituación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
 
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
 
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
 
Realidad historica jorge
Realidad historica jorgeRealidad historica jorge
Realidad historica jorge
 

Similar a Presentacion unidad-III

LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIALLO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
mgarnic2
 
Trbcol 3 446001-grupo-16
Trbcol  3 446001-grupo-16Trbcol  3 446001-grupo-16
Trbcol 3 446001-grupo-16
Javier Fernando Caicedo Guzman
 
Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3
Hector Gaviria
 
Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012
Alvaro Amaya
 
GUIA CS 3°.pdf
GUIA CS 3°.pdfGUIA CS 3°.pdf
GUIA CS 3°.pdf
IngridMilenaCarreoFo
 
CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
Miguel Angel Sarmiento Oñate
 
Tarea 8 historia universal folklore ecuatoriano
Tarea 8 historia universal folklore ecuatorianoTarea 8 historia universal folklore ecuatoriano
Tarea 8 historia universal folklore ecuatoriano
Eli Torres
 
Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1
k2l8m7
 
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
vanessavivar1
 
Foro Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules DeclaraciónForo Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules Declaración
FRAYBA
 
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo social
Jonathan Mejia Granda
 
Querida amazonia cap 1
Querida amazonia cap 1Querida amazonia cap 1
Querida amazonia cap 1
Martin M Flynn
 
Fortalecimiento y desarrollo rural integral de los Afrocolombianos: el caso d...
Fortalecimiento y desarrollo rural integral de los Afrocolombianos: el caso d...Fortalecimiento y desarrollo rural integral de los Afrocolombianos: el caso d...
Fortalecimiento y desarrollo rural integral de los Afrocolombianos: el caso d...
Fundación Acua
 
Características de las naciones indigenas
Características de las naciones  indigenasCaracterísticas de las naciones  indigenas
Características de las naciones indigenas
mary_09
 
Bojayá. la guerra sin límites
Bojayá. la guerra sin límitesBojayá. la guerra sin límites
Bojayá. la guerra sin límites
Carlos Fuentes
 
clases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el paisclases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el pais
fredyjimenez40
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
mjvergarar
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
HerneyRengifo1
 
DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...
DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...
DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...
Caritas Mexicana IAP
 
Participación y OT
Participación y OTParticipación y OT
Participación y OT
potvillavicencio
 

Similar a Presentacion unidad-III (20)

LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIALLO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
 
Trbcol 3 446001-grupo-16
Trbcol  3 446001-grupo-16Trbcol  3 446001-grupo-16
Trbcol 3 446001-grupo-16
 
Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3
 
Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012
 
GUIA CS 3°.pdf
GUIA CS 3°.pdfGUIA CS 3°.pdf
GUIA CS 3°.pdf
 
CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
 
Tarea 8 historia universal folklore ecuatoriano
Tarea 8 historia universal folklore ecuatorianoTarea 8 historia universal folklore ecuatoriano
Tarea 8 historia universal folklore ecuatoriano
 
Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1
 
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
 
Foro Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules DeclaraciónForo Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules Declaración
 
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo social
 
Querida amazonia cap 1
Querida amazonia cap 1Querida amazonia cap 1
Querida amazonia cap 1
 
Fortalecimiento y desarrollo rural integral de los Afrocolombianos: el caso d...
Fortalecimiento y desarrollo rural integral de los Afrocolombianos: el caso d...Fortalecimiento y desarrollo rural integral de los Afrocolombianos: el caso d...
Fortalecimiento y desarrollo rural integral de los Afrocolombianos: el caso d...
 
Características de las naciones indigenas
Características de las naciones  indigenasCaracterísticas de las naciones  indigenas
Características de las naciones indigenas
 
Bojayá. la guerra sin límites
Bojayá. la guerra sin límitesBojayá. la guerra sin límites
Bojayá. la guerra sin límites
 
clases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el paisclases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el pais
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...
DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...
DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...
 
Participación y OT
Participación y OTParticipación y OT
Participación y OT
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Presentacion unidad-III

  • 1. unidad III Dinámicas y Realidades Actuales de los Afrodescendientes trabajo colaborativo tercer momento integrantes: Piedad Loren Serrano Montealegre COD: 1080186326 Maribel Caicedo Caseres COD: 1.076.654.552 Yudy Aránzazu Meneses COD: 1081730743 David Cardona COD: 1.083.902.705 tutor: Wilton Manuel Mendoza universidad nacional abierta y a distancia – unad escuela de ciencias de la educación Catedra de estudios afrocolombianos mayo 06 del 2014
  • 2. CAPITULO 1 LOS AFRODESCENDIENTES Y SU TERRITORIALIDAD Para las culturas, en este caso los afrodescendientes el territorio es la base de su subsistir, está constituido por el agua, las rocas, el viento, la lluvia, el suelo, las mareas, los ríos, los montes,, las fincas y las veredas. Tumaco y buenaventura son las ciudades mas vulnerables y con mayor grado de pobreza en nuestro país Para la población afrocolombiana el territorio expresa formas organizativas alrededor de las actividades dependiendo de la ubicación de sus territorios. • La pesca • La agricultura • La caza Territorios cerca los ríos y valles • La minería • tala de madera • Plantaciones Territorios sobresalientes • Practicas y elaboraciones artesanales La gran mayoría de estas comunidades
  • 3. Para Luiz Fernado Marín: El territorio no solo un espacio geográfico donde se da la flora y fauna, se siembra y cosecha, o el simple pedazo de tierra que le pertenece a una nación. El territorio es “una construcción colectiva que, es el resultado de los husos históricos que los hombres le han dado a los espacios a la naturaleza, a las formas de vida u otros elementos que en ultimas denotan esa relación naturaleza-sociedad”. El territorio no es el mapa, es el escenario material e inmaterial
  • 4. CAPITULO 2 ESPACIOS POLITICOS Y DE PARTICIPACION • los sistemas políticos de participación afrocolombiana eran las juntas de acción comunal; las cuales fueron reemplazadas en el año2000 por Los llamados; CONSEJOS COMUNITARIOS; • estos consejos, son la nueva figura política la cual hacemos participe la gente. Tienen , como fin acabar con la corrupción y la discriminación. De este modo se da a reconocer la vida del campesinado, de los cultivadores locales afrocolombianos y mestizos como propietarios y cultivadores de sus tierras. ESTOS CONSEJOS TRABAJAN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDAD DE ESTAS COMUNIDADES: La salud etnoeducacion Desarrollo social
  • 5. Tenemos un país pluriétnico y multicultural el cual es reconocido en la nueva Constitución, basándonos en los derechos de las comunidades negras dados en La Ley 70 de 1993 se convirtió en el instrumento más importante para la lucha contra la discriminación racial, el reconocimiento de la desigualdad y el proceso de construcción de su identidad política El proceso organizativo en torno a sus derechos étnico – territoriales y étnicos-culturales se originó en la región del Pacifico en organizaciones campesinas y eclesiales de la década del 60. Especialmente en el chocó y parte del pacifico sur. Se caracterizaron por: orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad negra.
  • 6. CAPITULO 3 RETOS CONTEMPORANEOS PARA LAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS • Uno de los mayores retos para las comunidades afrodescendientes es afrontar la discriminación y la exclusión; que la sociedad interpreta por las diferencias territoriales La discriminación; no solo consiste en las diferencias raciales, también es dada entre las diferencias de genero, social y de personalidad La exclusión; Se determina en la negación hacia otras formas de vivencia y pensamiento en nuestro territorio. También implica el rechazo hacia las diferencias y creencias de otras culturas.
  • 7. PAPEL DE LA MUJER AFROCOLOMBIANA • la mujer africana durante el proceso de esclavización, fue humillada al ser separada de su suelo, de su familia, y de sus hijos. Dejando aun lado sus creencias y sometiéndose a las convicciones de los conquistadores españoles. Esta humillación después de tantos siglos aun prevalece en algunas mujeres afrodescendientes, pero otras han mantenido la fortaleza y valentía para defender la vida como máximo valor, y salir adelante con sus familias. Pero la forma más significativa para el proceso como pueblo afrodescendiente, fue la participación en los palenques: "San Basilio de Palenque es el resultado del movimiento de insurrección esclavista más sobresaliente en Colombia; movimiento que se inicia con 37 personas negras entre mujeres y hombres, orientado por Benkos Biohó, exmonarca de un estado africano".
  • 8. BIBLIOGRAFIA • Modulo catedra de estudios afrocolombianos