SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensenada, B. C., agosto - diciembre, 2017
ESTADISTICAESTADISTICA
APLICADA A LAAPLICADA A LA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
CICLO DE INNOVACIÓN
Generación de Valor
https://
www.youtube.com/watch?v=A688msxX
https://www.youtube.com/watch?v=K4z-sp8ohao&t=62s
El estudiante aplicará procedimientos
estadísticos descriptivos e inferenciales
que le permitan la toma de decisiones en
el ámbito de la mercadotecnia.
Minimizar el costo de Oportunidad
Evitar el arrepentimiento
https://www.google.com.mx/
PRODUCTO PRECIO (USD) PESO (KG) PRECIO/KG
Procesador I3 o I5 851.00 0.009 94,555.56
Viagra 8.00 0.00031 25,806.45
ORO 301.70 0.0284 10,623.24
200,000.00UAV México 22 9,090.91
Pañuelos Hermes 375.00 0.064 4,296.88
HONDA Civic 19,843.00 1,195 16.68
Acero Enrolado 370.00 909 0.41
DVD 35.00 0.018 1,944.44
CICLO DE INNOVACIÓN
Generación de Valor
Fuente: ismaelplascencia@cocitbc.mx
CICLO DE INNOVACIÓN
Generación de Valor
https://www.youtube.com/watch?v=XxvLDL8Smck&t=1s
• Distinguir entre estadística descriptiva y
estadística inferencial, en información recopilada
para un proyecto de investigación de productos.
• Aplicar la estadística descriptiva para identificar
segmentos de mercado actuales o potenciales en
ejercicios de clase para la planeación de la
estrategia mercadológica.
• Aplicar los métodos para seleccionar una técnica
de muestreo en una investigación de
mercadotecnia.
• Emitir juicios o recomendaciones, luego de
interpretar, analizar y evaluar evidencia con una
metodología estadística.
1. Lind, D. A., Marshal, W. G. y Wathen, S. A. (2012). Estadística aplicada a
los negocios y la economía. México: McGraw-Hill.
2. Levin, R. I. y Rubin, D. S. (2010). Estadística para administración y
economía. México: Pearson.
3. Hair. J. F., Bush, R. P. y Ortinau, D. J. (2010). Investigación de mercados
en un ambiente de información digital. México: McGraw-Hill.
4. Rodriguez. (2004). Herramientas para la Toma de Decisiones con Excel.
Editorial Omicron System.
5. Heiman, G. W. (2014). Basic Statistics for Behavioral Sciences. USA:
Cengage Learning
6. Castejón, P. J. M., Lafuente M. y Martínez, U. F. (2015). Guía práctica de
estadística aplicada a la empresa y al marketing. Madrid: Paraninfo.
7. Wagner, W. E. (2015). Using IBM SPSS and Research Methods and Social
Science Statistics. Estados Unidos: SAGE Publications Inc.
8. Salvarredy Julian R. (2006). Gerenciamiento de Proyectos 2 (Utilizando
Excel y Project), Editorial Omicron System.
REVISTAS Y PERIODICOS.
• Expansion.
• Entrepreneur.
• Fortune.
• Emprendedores.
• Franquicias y negocios.
• Actualidad económica.
• El Financiero
• El Economista
• CincoDias.com
• La Jornada: economía
• www.eumed.net/
PAGINAS DE INTERNET.
www.inegi.gob.mx
http://www.soyentrepreneur.com/
http://www.emprendedores.es/
www.revistapyme.com
http://www.plannegocios.com/
www.canaco.gob.mx
www.alieddomecq.com.mx
www.aprepet.net
http://asesorias.opcioninversion.com/
http://www.banxico.org.mx/
http://www.bancomext.com/
http://www.canacintra-digital.com.mx/
http://www.coparmex.org.mx/
1. Blackboard: http://blackboard.cetys.mx/
• Apuntes e información del curso.
• Actividades de aprendizaje.
2. Manual APA
• Guía Elaboración Presentaciones.
• Guía Elaboración Trabajos Escritos.
• Manual Referencias Libros.
• Manual Referencias Publicaciones Periódicas.
3. Biblioteca digital:
 http://bibliotecadigital.cetys.mx/
 http://www.temoa.info/
 Base de datos académicas:
http://search.ebscohost.com/
http://web2.ens.cetys.mx/biblioz/ (sala universia)
http://scholar.google.com.mx/
4. Paquetes Informáticos: Excel y Win QSB.
1. Actividades de aprendizaje en clase.
2. Actividades Independientes:
• Problemas estructurados,
• Productos de investigación
documental.
3. Exámenes parciales: solución de
casos.
4. Proyecto de Investigación aplicada:
Proyecto final.
1. PORTADA:
a. Nombre y matricula del alumno,
b. número de tarea y breve descripción o nombre de la tarea
c. fecha de entrega de la tarea (acordada en el salón de clase - no se
admitirán tareas en otra fecha) .
d. Cada estudiante debe llevar registro del número de actividad
entregada con su descripción correspondiente.
2. CRITERIO APA:
a. Toda actividad requiere presentar las citas bibliográficas bajo APA.
b. Al menos el número de fuentes académicas solicitadas en cada
actividad de investigación aplicada o documental.
1. Portada.
2. Índice.
3. Introducción – resumen ejecutivo del proyecto.
4. Justificación del proyecto, alcances, limitaciones y objetivos.
5. Población Objetivo.
6. Muestreo.
7. Análisis Cuantitativo y Cualitativo
8. Conclusiones y/o recomendaciones.
9. Bibliografía
10. Anexos: cuestionarios, entrevistas, datos históricos, datos de análisis
comparativo, entre otros.
FECHA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE
Agosto 9 Actividad 1: Foro razón de ser de la materia.
Agosto 16 Actividad 2: Ensayo: aspectos básicos para definir la población
objetivo
Agosto 23 Actividad 3: Exposición de la idea preliminar en cuanto a pre
factibilidad de ideas y marco conceptual del proyecto de investigación
aplicada.
Agosto 30 Actividad 4: Serie Medidas de Tendencia Central y Dispersión.
Septiembre 13 Actividad 5: Serie Tabla de Frecuencia y Gráficas.
Septiembre 20 Actividad 6: Serie determinación del tamaño de muestra
Septiembre 27 Actividad 7: arena competitiva (nacional e internacional), unidad de
negocios y análisis comparativo competidores del proyecto de inv.
FECHA ACTIVIDAD
Octubre 4 Actividad 8: Caso de Análisis - Estudio de Mercado
Octubre 11 Actividad 9: Serie prueba de hipótesis
Octubre 18 Actividad 10: Serie Análisis de Correlación y Regresión
Octubre 25 Actividad 11: Plan de muestreo e instrumentos para el Proyecto de
investigación
Noviembre 8 Actividad 12: Serie Análisis de Varianza, Factorial y Conglomerados
Noviembre 22 Actividad 13: Análisis cuantitativo y cualitativo del proyecto de inv
Noviembre 29 Actividad 14: Serie Teoría de Decisiones
JUNIO Examen Final: Presentación del proyecto inicio a las 16:00 horas
CRITERIO DE EVALUACION %
EXAMENES 25
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL AULA 25
ACTIVIDADES INDEPENDIENTES 25
PROYECTO FINAL 30
TOTAL 105
socorro.lomeli@cetys.mx
P
&
R E G U N T A SR E G U N T A S
E S P U E S T A SE S P U E S T A S
R

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion y encuadre del curso estadistica aplicada a la mercadotecnia

Bitacora ondas explora 2014 (7) 7f
Bitacora ondas explora 2014 (7) 7fBitacora ondas explora 2014 (7) 7f
Bitacora ondas explora 2014 (7) 7fJuanpa Serna
 
Aplicación de la vigilancia estratégica y las tic en un centro de desarrollo ...
Aplicación de la vigilancia estratégica y las tic en un centro de desarrollo ...Aplicación de la vigilancia estratégica y las tic en un centro de desarrollo ...
Aplicación de la vigilancia estratégica y las tic en un centro de desarrollo ...Philippe Boland
 
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAGUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
LestherAgustin1
 
Bitacora ondas explora 2014 estefania
Bitacora ondas explora 2014 estefaniaBitacora ondas explora 2014 estefania
Bitacora ondas explora 2014 estefaniabrahianyy
 
Project_Formulation
Project_FormulationProject_Formulation
Project_Formulationjorpetit
 
Manual para-elaborar-plan-de-negocios
Manual para-elaborar-plan-de-negociosManual para-elaborar-plan-de-negocios
Manual para-elaborar-plan-de-negociosGregorio Perez Olan
 
39. 801178 m creación de nuevos productos
39. 801178 m   creación de nuevos productos39. 801178 m   creación de nuevos productos
39. 801178 m creación de nuevos productos
Universidad del Valle
 
BIG DATA: Un nuevo reto para la estadística pública
BIG DATA: Un nuevo reto para la estadística públicaBIG DATA: Un nuevo reto para la estadística pública
BIG DATA: Un nuevo reto para la estadística pública
Instituto Canario de Estadística (ISTAC)
 
Investigación de Mercados.
Investigación de Mercados. Investigación de Mercados.
Investigación de Mercados.
Alfredo Cortés Cubero
 
Concurso innva mype
Concurso innva mypeConcurso innva mype
Concurso innva mypeLima Innova
 
Curso verano upv_2013_eustat_overalia_guillermo_vilarroig
Curso verano upv_2013_eustat_overalia_guillermo_vilarroigCurso verano upv_2013_eustat_overalia_guillermo_vilarroig
Curso verano upv_2013_eustat_overalia_guillermo_vilarroig
Overalia
 
Bitácora ondas explora 2014
Bitácora ondas explora 2014Bitácora ondas explora 2014
Bitácora ondas explora 2014
brayanGarcia14
 
Bitácora ondas explora 2014
Bitácora ondas explora 2014 Bitácora ondas explora 2014
Bitácora ondas explora 2014
Simon Lopez
 
Tecnologia E Innovacion
Tecnologia E InnovacionTecnologia E Innovacion
Tecnologia E Innovacion
caixanova
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Paradigma Organizacional
Paradigma OrganizacionalParadigma Organizacional

Similar a Presentacion y encuadre del curso estadistica aplicada a la mercadotecnia (20)

Bitacora 7d
Bitacora 7dBitacora 7d
Bitacora 7d
 
Bitacora ondas explora 2014 (7) 7f
Bitacora ondas explora 2014 (7) 7fBitacora ondas explora 2014 (7) 7f
Bitacora ondas explora 2014 (7) 7f
 
Aplicación de la vigilancia estratégica y las tic en un centro de desarrollo ...
Aplicación de la vigilancia estratégica y las tic en un centro de desarrollo ...Aplicación de la vigilancia estratégica y las tic en un centro de desarrollo ...
Aplicación de la vigilancia estratégica y las tic en un centro de desarrollo ...
 
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAGUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
 
Bitácora 7D
Bitácora 7DBitácora 7D
Bitácora 7D
 
Bitacora ondas explora 2014 estefania
Bitacora ondas explora 2014 estefaniaBitacora ondas explora 2014 estefania
Bitacora ondas explora 2014 estefania
 
Project_Formulation
Project_FormulationProject_Formulation
Project_Formulation
 
Manual para-elaborar-plan-de-negocios
Manual para-elaborar-plan-de-negociosManual para-elaborar-plan-de-negocios
Manual para-elaborar-plan-de-negocios
 
39. 801178 m creación de nuevos productos
39. 801178 m   creación de nuevos productos39. 801178 m   creación de nuevos productos
39. 801178 m creación de nuevos productos
 
BIG DATA: Un nuevo reto para la estadística pública
BIG DATA: Un nuevo reto para la estadística públicaBIG DATA: Un nuevo reto para la estadística pública
BIG DATA: Un nuevo reto para la estadística pública
 
Investigación de Mercados.
Investigación de Mercados. Investigación de Mercados.
Investigación de Mercados.
 
Concurso innva mype
Concurso innva mypeConcurso innva mype
Concurso innva mype
 
Curso verano upv_2013_eustat_overalia_guillermo_vilarroig
Curso verano upv_2013_eustat_overalia_guillermo_vilarroigCurso verano upv_2013_eustat_overalia_guillermo_vilarroig
Curso verano upv_2013_eustat_overalia_guillermo_vilarroig
 
Bitácora ondas explora 2014
Bitácora ondas explora 2014Bitácora ondas explora 2014
Bitácora ondas explora 2014
 
Bitácora ondas explora 2014
Bitácora ondas explora 2014 Bitácora ondas explora 2014
Bitácora ondas explora 2014
 
Mar
MarMar
Mar
 
Tecnologia E Innovacion
Tecnologia E InnovacionTecnologia E Innovacion
Tecnologia E Innovacion
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Paradigma Organizacional
Paradigma OrganizacionalParadigma Organizacional
Paradigma Organizacional
 

Más de Socorro Lomeli Sanchez

Unidad i introduccion a los proyectos partes 2
Unidad i introduccion a los proyectos  partes 2Unidad i introduccion a los proyectos  partes 2
Unidad i introduccion a los proyectos partes 2
Socorro Lomeli Sanchez
 
Presentacion curso probabilidad
Presentacion curso probabilidadPresentacion curso probabilidad
Presentacion curso probabilidad
Socorro Lomeli Sanchez
 
Unidad II parte 1
Unidad II  parte 1Unidad II  parte 1
Unidad II parte 1
Socorro Lomeli Sanchez
 
Unidad i parte 1 historia universidad
Unidad i parte 1 historia universidadUnidad i parte 1 historia universidad
Unidad i parte 1 historia universidad
Socorro Lomeli Sanchez
 
Cc438 sist de soporte a la toma de decisiones programa
Cc438 sist de soporte a la toma de decisiones  programaCc438 sist de soporte a la toma de decisiones  programa
Cc438 sist de soporte a la toma de decisiones programa
Socorro Lomeli Sanchez
 
Presentacion del curso probabilidad
Presentacion del curso probabilidadPresentacion del curso probabilidad
Presentacion del curso probabilidad
Socorro Lomeli Sanchez
 
Contenido del curso Modelos de Inv. de Op. I
Contenido del curso Modelos de Inv. de Op. IContenido del curso Modelos de Inv. de Op. I
Contenido del curso Modelos de Inv. de Op. I
Socorro Lomeli Sanchez
 
Tema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de esperaTema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de espera
Socorro Lomeli Sanchez
 
Unidad II Introduccion a los procesos de Markov
Unidad II Introduccion a los procesos de MarkovUnidad II Introduccion a los procesos de Markov
Unidad II Introduccion a los procesos de Markov
Socorro Lomeli Sanchez
 
Unidad i metodos para la toma de decisiones
Unidad i metodos para la toma de decisionesUnidad i metodos para la toma de decisiones
Unidad i metodos para la toma de decisiones
Socorro Lomeli Sanchez
 
Presentacion Valores
Presentacion ValoresPresentacion Valores
Presentacion Valores
Socorro Lomeli Sanchez
 
Unidad i parte 1 historia universidad
Unidad i parte 1 historia universidadUnidad i parte 1 historia universidad
Unidad i parte 1 historia universidad
Socorro Lomeli Sanchez
 
Introduccion a la toma de decisiones
Introduccion a la toma de decisionesIntroduccion a la toma de decisiones
Introduccion a la toma de decisiones
Socorro Lomeli Sanchez
 

Más de Socorro Lomeli Sanchez (13)

Unidad i introduccion a los proyectos partes 2
Unidad i introduccion a los proyectos  partes 2Unidad i introduccion a los proyectos  partes 2
Unidad i introduccion a los proyectos partes 2
 
Presentacion curso probabilidad
Presentacion curso probabilidadPresentacion curso probabilidad
Presentacion curso probabilidad
 
Unidad II parte 1
Unidad II  parte 1Unidad II  parte 1
Unidad II parte 1
 
Unidad i parte 1 historia universidad
Unidad i parte 1 historia universidadUnidad i parte 1 historia universidad
Unidad i parte 1 historia universidad
 
Cc438 sist de soporte a la toma de decisiones programa
Cc438 sist de soporte a la toma de decisiones  programaCc438 sist de soporte a la toma de decisiones  programa
Cc438 sist de soporte a la toma de decisiones programa
 
Presentacion del curso probabilidad
Presentacion del curso probabilidadPresentacion del curso probabilidad
Presentacion del curso probabilidad
 
Contenido del curso Modelos de Inv. de Op. I
Contenido del curso Modelos de Inv. de Op. IContenido del curso Modelos de Inv. de Op. I
Contenido del curso Modelos de Inv. de Op. I
 
Tema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de esperaTema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de espera
 
Unidad II Introduccion a los procesos de Markov
Unidad II Introduccion a los procesos de MarkovUnidad II Introduccion a los procesos de Markov
Unidad II Introduccion a los procesos de Markov
 
Unidad i metodos para la toma de decisiones
Unidad i metodos para la toma de decisionesUnidad i metodos para la toma de decisiones
Unidad i metodos para la toma de decisiones
 
Presentacion Valores
Presentacion ValoresPresentacion Valores
Presentacion Valores
 
Unidad i parte 1 historia universidad
Unidad i parte 1 historia universidadUnidad i parte 1 historia universidad
Unidad i parte 1 historia universidad
 
Introduccion a la toma de decisiones
Introduccion a la toma de decisionesIntroduccion a la toma de decisiones
Introduccion a la toma de decisiones
 

Presentacion y encuadre del curso estadistica aplicada a la mercadotecnia

  • 1. Ensenada, B. C., agosto - diciembre, 2017 ESTADISTICAESTADISTICA APLICADA A LAAPLICADA A LA MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
  • 2. CICLO DE INNOVACIÓN Generación de Valor https:// www.youtube.com/watch?v=A688msxX https://www.youtube.com/watch?v=K4z-sp8ohao&t=62s
  • 3. El estudiante aplicará procedimientos estadísticos descriptivos e inferenciales que le permitan la toma de decisiones en el ámbito de la mercadotecnia. Minimizar el costo de Oportunidad Evitar el arrepentimiento https://www.google.com.mx/
  • 4.
  • 5. PRODUCTO PRECIO (USD) PESO (KG) PRECIO/KG Procesador I3 o I5 851.00 0.009 94,555.56 Viagra 8.00 0.00031 25,806.45 ORO 301.70 0.0284 10,623.24 200,000.00UAV México 22 9,090.91 Pañuelos Hermes 375.00 0.064 4,296.88 HONDA Civic 19,843.00 1,195 16.68 Acero Enrolado 370.00 909 0.41 DVD 35.00 0.018 1,944.44 CICLO DE INNOVACIÓN Generación de Valor Fuente: ismaelplascencia@cocitbc.mx
  • 6. CICLO DE INNOVACIÓN Generación de Valor https://www.youtube.com/watch?v=XxvLDL8Smck&t=1s • Distinguir entre estadística descriptiva y estadística inferencial, en información recopilada para un proyecto de investigación de productos. • Aplicar la estadística descriptiva para identificar segmentos de mercado actuales o potenciales en ejercicios de clase para la planeación de la estrategia mercadológica. • Aplicar los métodos para seleccionar una técnica de muestreo en una investigación de mercadotecnia. • Emitir juicios o recomendaciones, luego de interpretar, analizar y evaluar evidencia con una metodología estadística.
  • 7.
  • 8. 1. Lind, D. A., Marshal, W. G. y Wathen, S. A. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía. México: McGraw-Hill. 2. Levin, R. I. y Rubin, D. S. (2010). Estadística para administración y economía. México: Pearson. 3. Hair. J. F., Bush, R. P. y Ortinau, D. J. (2010). Investigación de mercados en un ambiente de información digital. México: McGraw-Hill. 4. Rodriguez. (2004). Herramientas para la Toma de Decisiones con Excel. Editorial Omicron System. 5. Heiman, G. W. (2014). Basic Statistics for Behavioral Sciences. USA: Cengage Learning 6. Castejón, P. J. M., Lafuente M. y Martínez, U. F. (2015). Guía práctica de estadística aplicada a la empresa y al marketing. Madrid: Paraninfo. 7. Wagner, W. E. (2015). Using IBM SPSS and Research Methods and Social Science Statistics. Estados Unidos: SAGE Publications Inc. 8. Salvarredy Julian R. (2006). Gerenciamiento de Proyectos 2 (Utilizando Excel y Project), Editorial Omicron System.
  • 9. REVISTAS Y PERIODICOS. • Expansion. • Entrepreneur. • Fortune. • Emprendedores. • Franquicias y negocios. • Actualidad económica. • El Financiero • El Economista • CincoDias.com • La Jornada: economía • www.eumed.net/ PAGINAS DE INTERNET. www.inegi.gob.mx http://www.soyentrepreneur.com/ http://www.emprendedores.es/ www.revistapyme.com http://www.plannegocios.com/ www.canaco.gob.mx www.alieddomecq.com.mx www.aprepet.net http://asesorias.opcioninversion.com/ http://www.banxico.org.mx/ http://www.bancomext.com/ http://www.canacintra-digital.com.mx/ http://www.coparmex.org.mx/
  • 10. 1. Blackboard: http://blackboard.cetys.mx/ • Apuntes e información del curso. • Actividades de aprendizaje. 2. Manual APA • Guía Elaboración Presentaciones. • Guía Elaboración Trabajos Escritos. • Manual Referencias Libros. • Manual Referencias Publicaciones Periódicas.
  • 11. 3. Biblioteca digital:  http://bibliotecadigital.cetys.mx/  http://www.temoa.info/  Base de datos académicas: http://search.ebscohost.com/ http://web2.ens.cetys.mx/biblioz/ (sala universia) http://scholar.google.com.mx/ 4. Paquetes Informáticos: Excel y Win QSB.
  • 12. 1. Actividades de aprendizaje en clase. 2. Actividades Independientes: • Problemas estructurados, • Productos de investigación documental. 3. Exámenes parciales: solución de casos. 4. Proyecto de Investigación aplicada: Proyecto final.
  • 13. 1. PORTADA: a. Nombre y matricula del alumno, b. número de tarea y breve descripción o nombre de la tarea c. fecha de entrega de la tarea (acordada en el salón de clase - no se admitirán tareas en otra fecha) . d. Cada estudiante debe llevar registro del número de actividad entregada con su descripción correspondiente. 2. CRITERIO APA: a. Toda actividad requiere presentar las citas bibliográficas bajo APA. b. Al menos el número de fuentes académicas solicitadas en cada actividad de investigación aplicada o documental.
  • 14. 1. Portada. 2. Índice. 3. Introducción – resumen ejecutivo del proyecto. 4. Justificación del proyecto, alcances, limitaciones y objetivos. 5. Población Objetivo. 6. Muestreo. 7. Análisis Cuantitativo y Cualitativo 8. Conclusiones y/o recomendaciones. 9. Bibliografía 10. Anexos: cuestionarios, entrevistas, datos históricos, datos de análisis comparativo, entre otros.
  • 15. FECHA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE Agosto 9 Actividad 1: Foro razón de ser de la materia. Agosto 16 Actividad 2: Ensayo: aspectos básicos para definir la población objetivo Agosto 23 Actividad 3: Exposición de la idea preliminar en cuanto a pre factibilidad de ideas y marco conceptual del proyecto de investigación aplicada. Agosto 30 Actividad 4: Serie Medidas de Tendencia Central y Dispersión. Septiembre 13 Actividad 5: Serie Tabla de Frecuencia y Gráficas. Septiembre 20 Actividad 6: Serie determinación del tamaño de muestra Septiembre 27 Actividad 7: arena competitiva (nacional e internacional), unidad de negocios y análisis comparativo competidores del proyecto de inv.
  • 16. FECHA ACTIVIDAD Octubre 4 Actividad 8: Caso de Análisis - Estudio de Mercado Octubre 11 Actividad 9: Serie prueba de hipótesis Octubre 18 Actividad 10: Serie Análisis de Correlación y Regresión Octubre 25 Actividad 11: Plan de muestreo e instrumentos para el Proyecto de investigación Noviembre 8 Actividad 12: Serie Análisis de Varianza, Factorial y Conglomerados Noviembre 22 Actividad 13: Análisis cuantitativo y cualitativo del proyecto de inv Noviembre 29 Actividad 14: Serie Teoría de Decisiones JUNIO Examen Final: Presentación del proyecto inicio a las 16:00 horas
  • 17. CRITERIO DE EVALUACION % EXAMENES 25 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL AULA 25 ACTIVIDADES INDEPENDIENTES 25 PROYECTO FINAL 30 TOTAL 105
  • 18. socorro.lomeli@cetys.mx P & R E G U N T A SR E G U N T A S E S P U E S T A SE S P U E S T A S R