SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada
Curso CC438:
Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones
Contenido Temático Página 1
PROGRAMA DE LA MATERIA
COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada
Curso CC438:
Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones
Contenido Temático Página 2
PANORAMA GENERAL DEL CURSO.
Los avances científicos y tecnológicos que existen hoy en día, facilitan el contar con
información detallada y al día sobre cualquier tema, aunado a ello la información y tecnologías
que se presentan en la WEB 2.0 y WEB 3.0, muchas de las cuales gratuitas, colocan a las
empresas mexicanas ante un nuevo dilema, continuar con una toma de decisiones
fundamentada en la experiencia de sus dueños o directivos únicamente, o incursionar en las
tecnologías de la información de manera que aprovechen la gran cantidad de datos que tienen
a su alcance (tanto de ventas, como de las tendencias en los mercados en que se desarrollan),
convirtiendo estos en información oportuna para la toma de decisiones.
Este entorno de alta competitividad y necesidad de
administrar el caos requirieren de profesionistas con amplio
conocimiento de su entorno y con capacidades y habilidades
para realizar inferencias a partir de información integral del
mercado en que se desarrolla la organización, con la
finalidad de comprender el comportamiento de las
situaciones que desean o deben enfrentar. Es por ello que el
reto de los especialistas en Tecnologías de la Información
consiste en entender la realidad del mundo en que compiten
las organizaciones y además estar actualizados en el
desarrollo de sistemas o software eficientes y eficaces, sean
capaces de identificar las prácticas de las empresas que
compiten en ambientes globales para el desarrollo de
sistemas que generen reportes verdaderamente útiles para
la toma de decisiones en las empresas, reconociendo que el
entorno en el que compiten estas se caracteriza por una
sola constante, el cambio.
El curso de Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, proporciona una visión general de
los aspectos y técnicas que deben considerarse para comprender las tendencias del mercado
meta u objetivo de un negocio, así como las influencias político-socio-económico del entorno,
con la finalidad de tomar decisiones efectivas y eficientes en las organizaciones, para asegurar
una respuesta oportuna a los retos y propiciar que la organización compita en el largo plazo.
Este curso forma parte de la especialidad en Procesos y Aplicaciones de Negocios, para
proporcionar al estudiante una visión estratégica en el campo de los negocios y un panorama
general de la información a considerar para la toma de decisiones de un ejecutivo o gerente,
identificando las herramientas, metodologías y sistemas que le permitan una manipulación
efectiva y eficaz de datos e información que se presenten en la operación, para la toma de
decisiones táctica y estratégica de empresas de manufactura, servicios y/o gobierno.
COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada
Curso CC438:
Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones
Contenido Temático Página 3
PROPÓSITO DEL CURSO.
Esta materia pretende involucrar al estudiante con un proceso lógico, ordenado y científico que
soporte una propuesta tendiente a formular una acción a seguir. Los contenidos pretenden
ofrecer un esquema racional si bien no único, al menos sí suficiente del cual se puede derivar
en comparación cualquier otro que pueda ser abrir discusión entre la comunidad de
desarrolladores de la región. Es importante aclarar que la asignatura está estrictamente
orientada a la generación de oportunidades de desarrollo de las Tecnologías de Información
para el apoyo a la resolución de problemas en términos de bases de conocimiento suficientes.
Está relacionada con Inferencia Estadística y Probabilidad que son requisitos previos
indispensables. Este curso promueve competencias profesionales y considera actividades de
distinta índole las cuales rebasan el salón de clases, lo cual da razón de las horas de trabajo
independiente, a fin de aprovechar el espacio de trabajo en aula.
COMPETENCIA GENERAL.
El estudiante generará propuestas
científicamente fundamentadas de acción
para implementar, renovar o ajustar acciones
relacionadas a la operatividad informativa de
una unidad de negocio, empresa o
corporativo, empleando plataformas lo
suficientemente robustas a criterio de
autores reconocidos.
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO.
Al finalizar el curso el estudiante presentará evidencias de su aprendizaje mediante la
integración de actividades de aprendizaje individual o colaborativo, que le permitan integrar:
1. Portafolio de actividades de investigación según las líneas de desarrollo propias de la
región objeto de estudio.
2. Compendio de casos de estudio que den idea de la realidad de la realidad empresarial de la
región, según el interés particular del estudiante.
3. Formulación de presentaciones que reflejen esfuerzo colaborativo y den conclusión certera
a temas asignados por el profesor.
COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada
Curso CC438:
Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones
Contenido Temático Página 4
ESTRUCTURA DEL CURSO.
El curso, Sistemas para la Toma de Decisiones, forma parte de las materias de especialidad
de la Ingeniería de Software; aporta 8 créditos a la curricula del estudiante, haciendo necesario
el trabajo del alumno en sesiones presenciales y trabajo de investigación. Las sesiones
presenciales están programadas los días viernes de 18:00 a 21:00 horas y el estudiante deberá
dedicar cinco horas de trabajo independiente a la semana para cumplir con el resultado de
aprendizaje que pretende esta materia.
UNIDADES TEMÁTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE.
Con la finalidad de que el futuro egresado de Ingeniería de Software haga suyas las
habilidades, destrezas y conocimientos que le permitirán ofrecer a sus clientes sistemas
inteligentes para dar soporte a las decisiones, el curso se sub-divide en tres unidades de
competencia, cada una de las cuales con resultados de aprendizaje que sumaran a su
desarrollo integral:
UNIDAD DE COMPETENCIA I: COMPARTIENDO PROPUESTAS.
 El estudiante establecerá los criterios estadísticos para el análisis de información de un
proceso empleando niveles de confianza, estimación y ensayo de hipótesis.
 El estudiante evaluará criterios que dan contundencia a argumentos, para establecer
realidades organizacionales, soportando cuantitativa y cualitativamente su propuesta en
términos científicamente reconocidos.
 El estudiante evaluará el significado de un argumento, afirmación o indicio para establecer
la descripción de una situación real en términos del sustento cuantitativo que proceda
conforme a la visión organizacional.
Contenidos de la unidad I:
1.1. Recapitulación de Estadística Descriptiva.
1.2. Criterios de contundencia.
1.3. Criterios orientadores no contundentes.
1.4. Tendencias, opiniones y elementos
testimoniales.
COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada
Curso CC438:
Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones
Contenido Temático Página 5
UNIDAD DE COMPETENCIA II: REFORMULANDO IDEAS.
 El estudiante discutirá las formas de acopio de información para la óptima operación de la
organización (objeto de estudio) empleando como soporte la administración de datos duros
obtenidos del operativo diario.
 El estudiante distinguirá entre datos “duros” y “no duros” de la vida de una organización
para su eventual reporte ante los públicos interesados empleando estrategias de acopio
independientes de observadores.
Contenidos de la unidad II:
2.1. Cambios de planificación.
2.2. Información necesaria para el
ajuste de estrategias.
2.3. Generación de tendencias y
datos “duros”.
2.4. Proyecciones.
UNIDAD DE COMPETENCIA III: VIZUALIZANDO EL EXTERIOR.
 El estudiante evaluará los factores que definieron estrategias organizacionales para definir
la mejor operación de empresas de Tecnologías de Información por un testimonio causa–
efecto.
 El estudiante formulará un análisis FODA de fuentes de información presentes en el
ciberespacio para efectos de decidir qué recurso es superior en calidad mercadológica
empleando un comparativo actualizado a la fecha de entrega del mismo.
Contenidos de la unidad III:
3.1. Caso de estudio: IBM
3.2. Caso de estudio: Hewlett Packard
3.3. Caso de estudio: Bases de datos .vs.
redes sociales.
COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada
Curso CC438:
Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones
Contenido Temático Página 6
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS, APOYOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS.
Bibliografía básica:
1. Adair, John (2010). Decision making and problem solving strategies. USA: Kogan
Publishing Co.
2. Tillman, F. y Deandra, T. (2012). A professional’s guide to decision science and problem
solving: an integrated approach for assessing issues, finding solutions, and reaching
corporate objectives. USA: FT Press. Pub.
3. El Financiero: Diario de Circulación Nacional. www.elfinanciero.com.mx
Bibliografía complementaria
1. The Economist: Diario de Circulación en los Estados Unidos. http://www.economist.com/
2. Dr. Hossein Arham. Time-Critical Decision Making for Economics and Finance.
http://home.ubalt.edu/ntsbarsh/Business-stat/stat-data/Forecast.htm
3. Entérate en Línea: Revista Electrónica de la Dirección de Cómputo Académico de la
UNAM. http://www.enterate.unam.mx/
4. Malhotra, Naresh K. (2008). Investigación de Mercados. México: Pearson Educación &
Prentice Hall.
5. Hillier, F & Hillier, M. (2008). Métodos Cuantitativos para Administración. México: Mc.Graw-
Hill Interamericana.
Otros recursos :
MSOffice: Word, Excel, Power Point y Mat Lab
SPSS / InfoStat / TOTVS / KPMG / PAC / DATATEAM / AGENT
COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada
Curso CC438:
Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones
Contenido Temático Página 7
EVALUACIÓN DEL CURSO.
El estudiante demostrara la adquisición del conocimiento y desarrollo de sus habilidades a
través del trabajo interactivo y colaborativo, con la intención de lograr el auto-aprendizaje a
través de cuatro etapas del conocimiento:
1. Lectura de contenidos. Al iniciar el curso y cada unidad, el profesor presentará a los
estudiantes lo relativo a competencias a desarrollar, ámbitos de desempeño con sus
problemas estructurados y no estructurados, contenidos, recursos asignados, actividades
de aprendizaje y criterio de evaluación para medir el aprendizaje de las competencias
(rúbrica).
2. Apropiación de los contenidos. La facilitación de la apropiación de los contenidos por
parte de los estudiantes se realizará mediante métodos expositivos, orales o audiovisuales,
ejercicios estructurados dentro o fuera del aula, lecturas, trabajos de investigación
documental o de campo, sea mediante actividades individuales o trabajo colaborativo y
cooperativo por parte de los estudiantes.
3. Comprensión y aplicación de los conocimientos. El profesor facilitará la comprensión y
aplicación de los contenidos mediante actividades de aprendizaje colaborativo, aprendizaje
basado en problemas, estudios de caso, resolución de ejercicios, y brindará asesoría
presencial o asíncrona a los estudiantes, sea bajo conducción académica presencial, en
línea con el apoyo del Blackboard, o híbrida, así como independientes en forma individual o
grupal.
4. Reflexión y discusión sobre el aprendizaje ganado. Aplicadas las técnicas y actividades
de evaluación del aprendizaje, el profesor genera retroalimentación a los estudiantes para
que éstos mejoren su desempeño en el desarrollo de las competencias de este curso.
La acreditación de la materia requiere que el estudiante demuestre:
 Participación activa y efectiva en el 80% del
total de las sesiones.
 Calificación final mínima de 70, utilizando los
criterios de evaluación.
 Cumplimiento de los criterios de evaluación
del curso.
COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada
Curso CC438:
Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones
Contenido Temático Página 8
La calificación final del curso, se realizará a partir de los criterios que se muestran a
continuación, con los cuales el estudiante demostrará la adquisición del conocimiento y
habilidades, que le permitan ofrecer a sus clientes potenciales Sistemas de Información
que faciliten una toma de decisiones oportuna y veraz, optimizando los recursos
existentes en la organización:
Criterios para evaluar el curso Peso
Formación: actitudes y valores.
 Participa activamente en los trabajos en
equipo.
 Responde favorablemente a los procesos de
aprendizaje.
 Escucha y reconoce la diferencia y
diversidad de formulaciones.
 Está dispuesto a la autocrítica y la mejora
continua.
 Responde a los acuerdos, tiempos y formas
de entrega establecido para el curso.
 Uso ético de la información.
20%
Conocimientos y habilidades o destrezas:
 Portafolio de actividades de investigación
 Compendio de casos de estudio.
 Presentaciones
30%
20%
30%
El curso consta de 36 horas presenciales las cuales se llevaran a cabo en sesiones de
do horas, los días martes y jueves e 18:00 a 20:00 horas, bajo el siguiente plan de
sesiones, durante el semestre 2017-2:
 Agosto: 8,10,15,17,22,24,28 y 31
 Septiembre: 5,7,12,14,19,21,26 y 28
 Octubre: 2, 9, 16 y 30.
 Noviembre: 6. 20 y 27.
COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada
Curso CC438:
Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones
Contenido Temático Página 9
Las fechas para la entrega de las actividades de aprendizaje independientes son:
No. Fecha Actividad
01. Agosto 15  Diagnóstico - cuestionario individual sobre los resultados
de aprendizaje de la materia.
02. Agosto 22  Foro de discusión Factores Críticos en la toma de
Decisiones.
032. Septiembre 5  Presentación de generalidades de la empresa u
organización en la cual llevaran a cabo su proyecto final,
realizando una justificación del porqué de la selección, así
como los alcances y limitaciones.
03. Septiembre 12  Exposición del tema – técnica Delphi, focus group, arena
competitiva.
04. Septiembre 19  Reporte técnico: identificación de requerimientos de
usuarios
05. Septiembre 26  Reporte técnico: instrumento sistematizado diagnóstico y
manual
06. Octubre 3  Caso de Análisis: Diagnostico Grupo Empresarial.
07. Octubre 10  Ensayo del tema “correlación entre variables”
08. Octubre 17  Caso de análisis: modelación de proyecciones.
09. Octubre 24  Foro de discusión: Planes de contingencia (planeación,
modelos y evaluación de reducción de impactos)
10. Octubre 31  Reporte técnico: análisis del sistema de información para
toma de decisiones existentes en el mercado, asignado por
sorteo.
11. Noviembre 2  Presentación preliminar del ante proyecto – con aceptación
del cliente, pantallas y reportes proyectados.
12. Noviembre 14  Reporte técnico: análisis FODA’s de los recursos
existentes en el ciberespacio .vs. el sistema proyectado
para el cliente.
13. Noviembre 21  Presentación preliminar del proyecto final al cliente
potencial de su mercado meta, con instalación preliminar
del sistema en el centro de cómputo y realización pruebas
del usuario.
14. Noviembre 28  Presentación preliminar del proyecto final, incluyendo los
cambios indicados por el cliente, pantallas para el manual
del usuario y manual de instalación.
COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada
Curso CC438:
Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones
Contenido Temático Página 10
Fecha de presentación del proyecto final  jueves 7 de diciembre de 2017.
DATOS DEL DOCENTE.
MARIA DEL SOCORRO LOMELI SANCHEZ
Docente de plante del Coletio de Ingenieria Campus Ensenada
Celular: (646) 151 0109
emalil: socorro.lomeli@cetys.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

prueba clase
prueba claseprueba clase
prueba clase
joantepa
 
Perfil de tesis Corregido
Perfil de tesis CorregidoPerfil de tesis Corregido
Perfil de tesis Corregido
Jorge Villamar Gastesi
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacionAnalisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Diana Maria Valencia
 
La comprensión y desarrollo de investigación de mercados. abogado, administ...
La comprensión y desarrollo de investigación de mercados. abogado, administ...La comprensión y desarrollo de investigación de mercados. abogado, administ...
La comprensión y desarrollo de investigación de mercados. abogado, administ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Investigacion de operaciones administracion syllabus base
Investigacion de operaciones administracion syllabus baseInvestigacion de operaciones administracion syllabus base
Investigacion de operaciones administracion syllabus base
Juan Carrillo
 
Proyecto de tesis maestria la importancia del software libre en el aprendizaje
Proyecto de tesis maestria  la importancia del software libre en el aprendizajeProyecto de tesis maestria  la importancia del software libre en el aprendizaje
Proyecto de tesis maestria la importancia del software libre en el aprendizaje
Carlos Wilmer Gutierrez Raymundo
 
Nuestros primeros registros sobre software en Ecuador
Nuestros primeros registros sobre software en EcuadorNuestros primeros registros sobre software en Ecuador
Nuestros primeros registros sobre software en Ecuador
Francisco Toscano Morales (DSN)
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera iiJcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Angel Rodriguez S
 
Plan de Curso 336
Plan de Curso 336Plan de Curso 336
Plan de Curso 336
rbrosabelen
 
PROGAMAS DE FORMACION ADSI
PROGAMAS DE FORMACION ADSIPROGAMAS DE FORMACION ADSI
PROGAMAS DE FORMACION ADSIdiegoeste
 

La actualidad más candente (13)

prueba clase
prueba claseprueba clase
prueba clase
 
Perfil de tesis Corregido
Perfil de tesis CorregidoPerfil de tesis Corregido
Perfil de tesis Corregido
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacionAnalisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
 
La comprensión y desarrollo de investigación de mercados. abogado, administ...
La comprensión y desarrollo de investigación de mercados. abogado, administ...La comprensión y desarrollo de investigación de mercados. abogado, administ...
La comprensión y desarrollo de investigación de mercados. abogado, administ...
 
Investigacion de operaciones administracion syllabus base
Investigacion de operaciones administracion syllabus baseInvestigacion de operaciones administracion syllabus base
Investigacion de operaciones administracion syllabus base
 
PAT Colectivo CURN
PAT Colectivo CURNPAT Colectivo CURN
PAT Colectivo CURN
 
Proyecto de tesis maestria la importancia del software libre en el aprendizaje
Proyecto de tesis maestria  la importancia del software libre en el aprendizajeProyecto de tesis maestria  la importancia del software libre en el aprendizaje
Proyecto de tesis maestria la importancia del software libre en el aprendizaje
 
Nuestros primeros registros sobre software en Ecuador
Nuestros primeros registros sobre software en EcuadorNuestros primeros registros sobre software en Ecuador
Nuestros primeros registros sobre software en Ecuador
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera iiJcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
Plan de Curso 336
Plan de Curso 336Plan de Curso 336
Plan de Curso 336
 
PROGAMAS DE FORMACION ADSI
PROGAMAS DE FORMACION ADSIPROGAMAS DE FORMACION ADSI
PROGAMAS DE FORMACION ADSI
 
Adsi c02-gd01 guia solucion de algoritmos
Adsi c02-gd01 guia solucion de algoritmosAdsi c02-gd01 guia solucion de algoritmos
Adsi c02-gd01 guia solucion de algoritmos
 

Similar a Cc438 sist de soporte a la toma de decisiones programa

Modelos Predictivos basados en Arboles de Decisiones
Modelos Predictivos basados en Arboles de DecisionesModelos Predictivos basados en Arboles de Decisiones
Modelos Predictivos basados en Arboles de Decisiones
LPI ONG
 
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de DecisionesSilabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Mitzi Linares Vizcarra
 
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Nelsymar Millán Moreno
 
Programa De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De SistemasPrograma De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De Sistemassoftjota
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
Wilberth_Gongora
 
Syllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencialSyllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencial
Martha Perez
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
Antonio Martínez
 
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
HECTUTOR
 
01 electiva-informatica y-telematica
01 electiva-informatica y-telematica01 electiva-informatica y-telematica
01 electiva-informatica y-telematicayuliexa
 
Herberth producto final3 (1)
Herberth producto final3 (1)Herberth producto final3 (1)
Herberth producto final3 (1)
Herberth Sisay
 
Guia integrada 102007-2016-16-4_1_def
Guia integrada 102007-2016-16-4_1_defGuia integrada 102007-2016-16-4_1_def
Guia integrada 102007-2016-16-4_1_def
alveiro diaz
 
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIADIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
Isaias Luna
 
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIADIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
Isaias Luna
 
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdfmaestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
DemsshillCoutino
 
Fundamentos relacionales para el comercio exterior
Fundamentos relacionales para el comercio exteriorFundamentos relacionales para el comercio exterior
Fundamentos relacionales para el comercio exterior
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Mi Carrera
Mi CarreraMi Carrera
Mi Carrera
Yuber Miranda
 

Similar a Cc438 sist de soporte a la toma de decisiones programa (20)

Modelos Predictivos basados en Arboles de Decisiones
Modelos Predictivos basados en Arboles de DecisionesModelos Predictivos basados en Arboles de Decisiones
Modelos Predictivos basados en Arboles de Decisiones
 
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de DecisionesSilabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
 
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
 
Programa De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De SistemasPrograma De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De Sistemas
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
 
Syllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencialSyllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencial
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
 
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
 
09 electiva-tic empresariales
09 electiva-tic empresariales09 electiva-tic empresariales
09 electiva-tic empresariales
 
Unidad 2. analisis
Unidad 2. analisisUnidad 2. analisis
Unidad 2. analisis
 
01 electiva-informatica y-telematica
01 electiva-informatica y-telematica01 electiva-informatica y-telematica
01 electiva-informatica y-telematica
 
Herberth producto final3 (1)
Herberth producto final3 (1)Herberth producto final3 (1)
Herberth producto final3 (1)
 
Guia integrada 102007-2016-16-4_1_def
Guia integrada 102007-2016-16-4_1_defGuia integrada 102007-2016-16-4_1_def
Guia integrada 102007-2016-16-4_1_def
 
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIADIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
 
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIADIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
 
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
 
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdfmaestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
 
Silabo ingeniería de requerimientos
Silabo ingeniería de requerimientosSilabo ingeniería de requerimientos
Silabo ingeniería de requerimientos
 
Fundamentos relacionales para el comercio exterior
Fundamentos relacionales para el comercio exteriorFundamentos relacionales para el comercio exterior
Fundamentos relacionales para el comercio exterior
 
Mi Carrera
Mi CarreraMi Carrera
Mi Carrera
 

Más de Socorro Lomeli Sanchez

Unidad i introduccion a los proyectos partes 2
Unidad i introduccion a los proyectos  partes 2Unidad i introduccion a los proyectos  partes 2
Unidad i introduccion a los proyectos partes 2
Socorro Lomeli Sanchez
 
Presentacion curso probabilidad
Presentacion curso probabilidadPresentacion curso probabilidad
Presentacion curso probabilidad
Socorro Lomeli Sanchez
 
Unidad II parte 1
Unidad II  parte 1Unidad II  parte 1
Unidad II parte 1
Socorro Lomeli Sanchez
 
Unidad i parte 1 historia universidad
Unidad i parte 1 historia universidadUnidad i parte 1 historia universidad
Unidad i parte 1 historia universidad
Socorro Lomeli Sanchez
 
Presentacion y encuadre del curso estadistica aplicada a la mercadotecnia
Presentacion  y encuadre del curso estadistica aplicada a la mercadotecniaPresentacion  y encuadre del curso estadistica aplicada a la mercadotecnia
Presentacion y encuadre del curso estadistica aplicada a la mercadotecnia
Socorro Lomeli Sanchez
 
Presentacion del curso probabilidad
Presentacion del curso probabilidadPresentacion del curso probabilidad
Presentacion del curso probabilidad
Socorro Lomeli Sanchez
 
Contenido del curso Modelos de Inv. de Op. I
Contenido del curso Modelos de Inv. de Op. IContenido del curso Modelos de Inv. de Op. I
Contenido del curso Modelos de Inv. de Op. I
Socorro Lomeli Sanchez
 
Tema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de esperaTema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de espera
Socorro Lomeli Sanchez
 
Unidad II Introduccion a los procesos de Markov
Unidad II Introduccion a los procesos de MarkovUnidad II Introduccion a los procesos de Markov
Unidad II Introduccion a los procesos de Markov
Socorro Lomeli Sanchez
 
Unidad i metodos para la toma de decisiones
Unidad i metodos para la toma de decisionesUnidad i metodos para la toma de decisiones
Unidad i metodos para la toma de decisiones
Socorro Lomeli Sanchez
 
Presentacion Valores
Presentacion ValoresPresentacion Valores
Presentacion Valores
Socorro Lomeli Sanchez
 
Unidad i parte 1 historia universidad
Unidad i parte 1 historia universidadUnidad i parte 1 historia universidad
Unidad i parte 1 historia universidad
Socorro Lomeli Sanchez
 
Introduccion a la toma de decisiones
Introduccion a la toma de decisionesIntroduccion a la toma de decisiones
Introduccion a la toma de decisiones
Socorro Lomeli Sanchez
 

Más de Socorro Lomeli Sanchez (13)

Unidad i introduccion a los proyectos partes 2
Unidad i introduccion a los proyectos  partes 2Unidad i introduccion a los proyectos  partes 2
Unidad i introduccion a los proyectos partes 2
 
Presentacion curso probabilidad
Presentacion curso probabilidadPresentacion curso probabilidad
Presentacion curso probabilidad
 
Unidad II parte 1
Unidad II  parte 1Unidad II  parte 1
Unidad II parte 1
 
Unidad i parte 1 historia universidad
Unidad i parte 1 historia universidadUnidad i parte 1 historia universidad
Unidad i parte 1 historia universidad
 
Presentacion y encuadre del curso estadistica aplicada a la mercadotecnia
Presentacion  y encuadre del curso estadistica aplicada a la mercadotecniaPresentacion  y encuadre del curso estadistica aplicada a la mercadotecnia
Presentacion y encuadre del curso estadistica aplicada a la mercadotecnia
 
Presentacion del curso probabilidad
Presentacion del curso probabilidadPresentacion del curso probabilidad
Presentacion del curso probabilidad
 
Contenido del curso Modelos de Inv. de Op. I
Contenido del curso Modelos de Inv. de Op. IContenido del curso Modelos de Inv. de Op. I
Contenido del curso Modelos de Inv. de Op. I
 
Tema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de esperaTema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de espera
 
Unidad II Introduccion a los procesos de Markov
Unidad II Introduccion a los procesos de MarkovUnidad II Introduccion a los procesos de Markov
Unidad II Introduccion a los procesos de Markov
 
Unidad i metodos para la toma de decisiones
Unidad i metodos para la toma de decisionesUnidad i metodos para la toma de decisiones
Unidad i metodos para la toma de decisiones
 
Presentacion Valores
Presentacion ValoresPresentacion Valores
Presentacion Valores
 
Unidad i parte 1 historia universidad
Unidad i parte 1 historia universidadUnidad i parte 1 historia universidad
Unidad i parte 1 historia universidad
 
Introduccion a la toma de decisiones
Introduccion a la toma de decisionesIntroduccion a la toma de decisiones
Introduccion a la toma de decisiones
 

Último

EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 

Último (7)

EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 

Cc438 sist de soporte a la toma de decisiones programa

  • 1. COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada Curso CC438: Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones Contenido Temático Página 1 PROGRAMA DE LA MATERIA
  • 2. COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada Curso CC438: Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones Contenido Temático Página 2 PANORAMA GENERAL DEL CURSO. Los avances científicos y tecnológicos que existen hoy en día, facilitan el contar con información detallada y al día sobre cualquier tema, aunado a ello la información y tecnologías que se presentan en la WEB 2.0 y WEB 3.0, muchas de las cuales gratuitas, colocan a las empresas mexicanas ante un nuevo dilema, continuar con una toma de decisiones fundamentada en la experiencia de sus dueños o directivos únicamente, o incursionar en las tecnologías de la información de manera que aprovechen la gran cantidad de datos que tienen a su alcance (tanto de ventas, como de las tendencias en los mercados en que se desarrollan), convirtiendo estos en información oportuna para la toma de decisiones. Este entorno de alta competitividad y necesidad de administrar el caos requirieren de profesionistas con amplio conocimiento de su entorno y con capacidades y habilidades para realizar inferencias a partir de información integral del mercado en que se desarrolla la organización, con la finalidad de comprender el comportamiento de las situaciones que desean o deben enfrentar. Es por ello que el reto de los especialistas en Tecnologías de la Información consiste en entender la realidad del mundo en que compiten las organizaciones y además estar actualizados en el desarrollo de sistemas o software eficientes y eficaces, sean capaces de identificar las prácticas de las empresas que compiten en ambientes globales para el desarrollo de sistemas que generen reportes verdaderamente útiles para la toma de decisiones en las empresas, reconociendo que el entorno en el que compiten estas se caracteriza por una sola constante, el cambio. El curso de Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, proporciona una visión general de los aspectos y técnicas que deben considerarse para comprender las tendencias del mercado meta u objetivo de un negocio, así como las influencias político-socio-económico del entorno, con la finalidad de tomar decisiones efectivas y eficientes en las organizaciones, para asegurar una respuesta oportuna a los retos y propiciar que la organización compita en el largo plazo. Este curso forma parte de la especialidad en Procesos y Aplicaciones de Negocios, para proporcionar al estudiante una visión estratégica en el campo de los negocios y un panorama general de la información a considerar para la toma de decisiones de un ejecutivo o gerente, identificando las herramientas, metodologías y sistemas que le permitan una manipulación efectiva y eficaz de datos e información que se presenten en la operación, para la toma de decisiones táctica y estratégica de empresas de manufactura, servicios y/o gobierno.
  • 3. COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada Curso CC438: Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones Contenido Temático Página 3 PROPÓSITO DEL CURSO. Esta materia pretende involucrar al estudiante con un proceso lógico, ordenado y científico que soporte una propuesta tendiente a formular una acción a seguir. Los contenidos pretenden ofrecer un esquema racional si bien no único, al menos sí suficiente del cual se puede derivar en comparación cualquier otro que pueda ser abrir discusión entre la comunidad de desarrolladores de la región. Es importante aclarar que la asignatura está estrictamente orientada a la generación de oportunidades de desarrollo de las Tecnologías de Información para el apoyo a la resolución de problemas en términos de bases de conocimiento suficientes. Está relacionada con Inferencia Estadística y Probabilidad que son requisitos previos indispensables. Este curso promueve competencias profesionales y considera actividades de distinta índole las cuales rebasan el salón de clases, lo cual da razón de las horas de trabajo independiente, a fin de aprovechar el espacio de trabajo en aula. COMPETENCIA GENERAL. El estudiante generará propuestas científicamente fundamentadas de acción para implementar, renovar o ajustar acciones relacionadas a la operatividad informativa de una unidad de negocio, empresa o corporativo, empleando plataformas lo suficientemente robustas a criterio de autores reconocidos. EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO. Al finalizar el curso el estudiante presentará evidencias de su aprendizaje mediante la integración de actividades de aprendizaje individual o colaborativo, que le permitan integrar: 1. Portafolio de actividades de investigación según las líneas de desarrollo propias de la región objeto de estudio. 2. Compendio de casos de estudio que den idea de la realidad de la realidad empresarial de la región, según el interés particular del estudiante. 3. Formulación de presentaciones que reflejen esfuerzo colaborativo y den conclusión certera a temas asignados por el profesor.
  • 4. COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada Curso CC438: Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones Contenido Temático Página 4 ESTRUCTURA DEL CURSO. El curso, Sistemas para la Toma de Decisiones, forma parte de las materias de especialidad de la Ingeniería de Software; aporta 8 créditos a la curricula del estudiante, haciendo necesario el trabajo del alumno en sesiones presenciales y trabajo de investigación. Las sesiones presenciales están programadas los días viernes de 18:00 a 21:00 horas y el estudiante deberá dedicar cinco horas de trabajo independiente a la semana para cumplir con el resultado de aprendizaje que pretende esta materia. UNIDADES TEMÁTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Con la finalidad de que el futuro egresado de Ingeniería de Software haga suyas las habilidades, destrezas y conocimientos que le permitirán ofrecer a sus clientes sistemas inteligentes para dar soporte a las decisiones, el curso se sub-divide en tres unidades de competencia, cada una de las cuales con resultados de aprendizaje que sumaran a su desarrollo integral: UNIDAD DE COMPETENCIA I: COMPARTIENDO PROPUESTAS.  El estudiante establecerá los criterios estadísticos para el análisis de información de un proceso empleando niveles de confianza, estimación y ensayo de hipótesis.  El estudiante evaluará criterios que dan contundencia a argumentos, para establecer realidades organizacionales, soportando cuantitativa y cualitativamente su propuesta en términos científicamente reconocidos.  El estudiante evaluará el significado de un argumento, afirmación o indicio para establecer la descripción de una situación real en términos del sustento cuantitativo que proceda conforme a la visión organizacional. Contenidos de la unidad I: 1.1. Recapitulación de Estadística Descriptiva. 1.2. Criterios de contundencia. 1.3. Criterios orientadores no contundentes. 1.4. Tendencias, opiniones y elementos testimoniales.
  • 5. COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada Curso CC438: Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones Contenido Temático Página 5 UNIDAD DE COMPETENCIA II: REFORMULANDO IDEAS.  El estudiante discutirá las formas de acopio de información para la óptima operación de la organización (objeto de estudio) empleando como soporte la administración de datos duros obtenidos del operativo diario.  El estudiante distinguirá entre datos “duros” y “no duros” de la vida de una organización para su eventual reporte ante los públicos interesados empleando estrategias de acopio independientes de observadores. Contenidos de la unidad II: 2.1. Cambios de planificación. 2.2. Información necesaria para el ajuste de estrategias. 2.3. Generación de tendencias y datos “duros”. 2.4. Proyecciones. UNIDAD DE COMPETENCIA III: VIZUALIZANDO EL EXTERIOR.  El estudiante evaluará los factores que definieron estrategias organizacionales para definir la mejor operación de empresas de Tecnologías de Información por un testimonio causa– efecto.  El estudiante formulará un análisis FODA de fuentes de información presentes en el ciberespacio para efectos de decidir qué recurso es superior en calidad mercadológica empleando un comparativo actualizado a la fecha de entrega del mismo. Contenidos de la unidad III: 3.1. Caso de estudio: IBM 3.2. Caso de estudio: Hewlett Packard 3.3. Caso de estudio: Bases de datos .vs. redes sociales.
  • 6. COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada Curso CC438: Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones Contenido Temático Página 6 RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS, APOYOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Bibliografía básica: 1. Adair, John (2010). Decision making and problem solving strategies. USA: Kogan Publishing Co. 2. Tillman, F. y Deandra, T. (2012). A professional’s guide to decision science and problem solving: an integrated approach for assessing issues, finding solutions, and reaching corporate objectives. USA: FT Press. Pub. 3. El Financiero: Diario de Circulación Nacional. www.elfinanciero.com.mx Bibliografía complementaria 1. The Economist: Diario de Circulación en los Estados Unidos. http://www.economist.com/ 2. Dr. Hossein Arham. Time-Critical Decision Making for Economics and Finance. http://home.ubalt.edu/ntsbarsh/Business-stat/stat-data/Forecast.htm 3. Entérate en Línea: Revista Electrónica de la Dirección de Cómputo Académico de la UNAM. http://www.enterate.unam.mx/ 4. Malhotra, Naresh K. (2008). Investigación de Mercados. México: Pearson Educación & Prentice Hall. 5. Hillier, F & Hillier, M. (2008). Métodos Cuantitativos para Administración. México: Mc.Graw- Hill Interamericana. Otros recursos : MSOffice: Word, Excel, Power Point y Mat Lab SPSS / InfoStat / TOTVS / KPMG / PAC / DATATEAM / AGENT
  • 7. COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada Curso CC438: Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones Contenido Temático Página 7 EVALUACIÓN DEL CURSO. El estudiante demostrara la adquisición del conocimiento y desarrollo de sus habilidades a través del trabajo interactivo y colaborativo, con la intención de lograr el auto-aprendizaje a través de cuatro etapas del conocimiento: 1. Lectura de contenidos. Al iniciar el curso y cada unidad, el profesor presentará a los estudiantes lo relativo a competencias a desarrollar, ámbitos de desempeño con sus problemas estructurados y no estructurados, contenidos, recursos asignados, actividades de aprendizaje y criterio de evaluación para medir el aprendizaje de las competencias (rúbrica). 2. Apropiación de los contenidos. La facilitación de la apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes se realizará mediante métodos expositivos, orales o audiovisuales, ejercicios estructurados dentro o fuera del aula, lecturas, trabajos de investigación documental o de campo, sea mediante actividades individuales o trabajo colaborativo y cooperativo por parte de los estudiantes. 3. Comprensión y aplicación de los conocimientos. El profesor facilitará la comprensión y aplicación de los contenidos mediante actividades de aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas, estudios de caso, resolución de ejercicios, y brindará asesoría presencial o asíncrona a los estudiantes, sea bajo conducción académica presencial, en línea con el apoyo del Blackboard, o híbrida, así como independientes en forma individual o grupal. 4. Reflexión y discusión sobre el aprendizaje ganado. Aplicadas las técnicas y actividades de evaluación del aprendizaje, el profesor genera retroalimentación a los estudiantes para que éstos mejoren su desempeño en el desarrollo de las competencias de este curso. La acreditación de la materia requiere que el estudiante demuestre:  Participación activa y efectiva en el 80% del total de las sesiones.  Calificación final mínima de 70, utilizando los criterios de evaluación.  Cumplimiento de los criterios de evaluación del curso.
  • 8. COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada Curso CC438: Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones Contenido Temático Página 8 La calificación final del curso, se realizará a partir de los criterios que se muestran a continuación, con los cuales el estudiante demostrará la adquisición del conocimiento y habilidades, que le permitan ofrecer a sus clientes potenciales Sistemas de Información que faciliten una toma de decisiones oportuna y veraz, optimizando los recursos existentes en la organización: Criterios para evaluar el curso Peso Formación: actitudes y valores.  Participa activamente en los trabajos en equipo.  Responde favorablemente a los procesos de aprendizaje.  Escucha y reconoce la diferencia y diversidad de formulaciones.  Está dispuesto a la autocrítica y la mejora continua.  Responde a los acuerdos, tiempos y formas de entrega establecido para el curso.  Uso ético de la información. 20% Conocimientos y habilidades o destrezas:  Portafolio de actividades de investigación  Compendio de casos de estudio.  Presentaciones 30% 20% 30% El curso consta de 36 horas presenciales las cuales se llevaran a cabo en sesiones de do horas, los días martes y jueves e 18:00 a 20:00 horas, bajo el siguiente plan de sesiones, durante el semestre 2017-2:  Agosto: 8,10,15,17,22,24,28 y 31  Septiembre: 5,7,12,14,19,21,26 y 28  Octubre: 2, 9, 16 y 30.  Noviembre: 6. 20 y 27.
  • 9. COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada Curso CC438: Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones Contenido Temático Página 9 Las fechas para la entrega de las actividades de aprendizaje independientes son: No. Fecha Actividad 01. Agosto 15  Diagnóstico - cuestionario individual sobre los resultados de aprendizaje de la materia. 02. Agosto 22  Foro de discusión Factores Críticos en la toma de Decisiones. 032. Septiembre 5  Presentación de generalidades de la empresa u organización en la cual llevaran a cabo su proyecto final, realizando una justificación del porqué de la selección, así como los alcances y limitaciones. 03. Septiembre 12  Exposición del tema – técnica Delphi, focus group, arena competitiva. 04. Septiembre 19  Reporte técnico: identificación de requerimientos de usuarios 05. Septiembre 26  Reporte técnico: instrumento sistematizado diagnóstico y manual 06. Octubre 3  Caso de Análisis: Diagnostico Grupo Empresarial. 07. Octubre 10  Ensayo del tema “correlación entre variables” 08. Octubre 17  Caso de análisis: modelación de proyecciones. 09. Octubre 24  Foro de discusión: Planes de contingencia (planeación, modelos y evaluación de reducción de impactos) 10. Octubre 31  Reporte técnico: análisis del sistema de información para toma de decisiones existentes en el mercado, asignado por sorteo. 11. Noviembre 2  Presentación preliminar del ante proyecto – con aceptación del cliente, pantallas y reportes proyectados. 12. Noviembre 14  Reporte técnico: análisis FODA’s de los recursos existentes en el ciberespacio .vs. el sistema proyectado para el cliente. 13. Noviembre 21  Presentación preliminar del proyecto final al cliente potencial de su mercado meta, con instalación preliminar del sistema en el centro de cómputo y realización pruebas del usuario. 14. Noviembre 28  Presentación preliminar del proyecto final, incluyendo los cambios indicados por el cliente, pantallas para el manual del usuario y manual de instalación.
  • 10. COLEGIO DE INGENIERIA – Campus Ensenada Curso CC438: Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones Contenido Temático Página 10 Fecha de presentación del proyecto final  jueves 7 de diciembre de 2017. DATOS DEL DOCENTE. MARIA DEL SOCORRO LOMELI SANCHEZ Docente de plante del Coletio de Ingenieria Campus Ensenada Celular: (646) 151 0109 emalil: socorro.lomeli@cetys.mx