SlideShare una empresa de Scribd logo
CREACIÓNDE NUEVOSPRODUCTOS
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Expone los criterios y metodologías que deben manejarse en el proceso del desarrollo y
lanzamiento de nuevos productos, basados en el concepto de creatividad, innovación y marketing,
los cuales disminuye el riesgo de fracaso y aseguran el aumento de las posibilidades de éxito.
Código: 801178M
Créditos: Tres (3)
Tipo de Asignatura: AP: Asignatura de la Profesión.
Componente: CSO: Científico – Social.
Prerrequisito:Creatividad e Innovación Empresarial.
Habilitable: Si.
Validable: Si.
Justificación
Vivimos en una época de cambios acelerado donde las necesidades de los consumidores son
cada vez más sofisticadas, individualizadas y diversas. Por tanto las Organizaciones que deseen
sobresalir deben ser capaces de crear nuevos valores para satisfacerlas. Las 3 piedras angulares
para lograrlo son definitivamente la creatividad, la innovación y el marketing. En este último permite
identificar los requerimientos del Mercado, la creatividad esta relacionada con la búsqueda de
oportunidades de ideas y la innovación con su aplicación y desarrollo. Seguir este proceso
sistemáticas permitirá tomar decisiones estratégicas con la tranquilidad de no fracasar.
Objetivos Generales
Proporcionar las orientaciones necesarias para la búsqueda, selección y creación de ideas para
nuevos productos, de forma que se transformen ya sea en innovaciones aceptadas por el mercado
o de lugar a nuevos negocios o empresas.
Objetivos Específicos
 Reconocer los conceptos de planeación estratégica de marketing.
 Conocer la administración de los nuevos productos: organización y estructura.
 Determinar el concepto de creatividad y conocer cómo superar los obstáculos a la
creatividad.
Universidad Del Valle
Facultad De Ciencias De La Administración
Departamento: Administración y Organizaciones
 Determinar las fuentes para encontrar ideas para oportunidades de nuevos productos y
conocer los métodos de selección y evaluación.
 Conocer el proceso de desarrollo de un nuevo producto.
 Conocer cómo se implementa el marketing estratégico para nuevos productos.
 Conocer los métodos de introducción y lanzamiento de nuevos productos.
Método Pedagógico
El programa se desarrollará de forma continua con tres horas a la semana durante el transcurso del
semestre. Las clases serán de tipo teórico y práctico. Las clases teóricas consistirán en
exposiciones del profesor con participación del alumno en el tema que se esté tratando. La
metodología de las clases prácticas se basara en la participación activa del estudiante a través de
la resolución de casos prácticos, como también lecturas que se propongan en el desarrollo de las
clases, así como en las exposiciones y defensa de un proyecto final en el que se profundice
alrededor de una idea de negocio. Incluye asesoría en clase concerniente al desarrollo del proyecto.
Evaluación
Talleres en clase 10%
Exposiciones 20%
Primer Parcial 25%
Segundo Parcial 25%
Trabajo Final 20%
Bibliografía
 Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed.
 Kotler, p.; Camara, I. Grande e I. Cruz (2000). Dirección de marketing. Edición del milenio
Prentice Hall, Madrid.
 Lamb, Charles; Hair, Joseph y McDaniel, Carl. (2001). Marketing. Ed. Cengage Learning.
 Ferre Trenzado, J.M. y Ferré Nadal, J. (1997). Nuevos productos: Cómo organizar la
búsqueda de ideas en la empresa y desarrollar y lanzar un nuevo producto al mercado sin
riesgo. Ed. Díaz de Santos.
 Martín Leal, J.A. (1996): La Marca. Fundamentos y Estrategias. Patrocinando por la
asociación de industrias químicas y básicas de Huelva.
 Munera Alemán, J.L. y Rodríguez Escudero, A.L. (2009). Casos de Marketing Estratégico en
las Organizaciones. ESIC Editorial, Madrid.
 Kim, W. Chan – Mauborgne, Renée, La estrategia del Océano Azul, Norma Alcaide, Diseño
de Producto, Alfaomega.
 Baxter, M (1995). Product Design, Practical methods for the systematic development of the
new productos, CRC PRESS.
 Tapscoott, D. (2006) El hábito del Innovador, Aguilar.
 Lovelock , C. Marketing de Servicios. McGrawHill, 12a Ed., 2009.
 Chase, Jacobs – Aquiliano, (2005) Administración de la producción y operaciones para una
ventaja competitiva, McGrawHill, 10a Ed.
 Cooper, Robert y Edgrr, Scott (2009. Product Innovation and Technology Strategy. Product
Development Institute Inc.
 Aaker, David, A. (2006). Liderazgo de Marca, Deusto.
2
 Poter, Michael. (2006). Estrategia y Ventaja Competitiva, Deusto.
CONTENIDO
Sesión 1: Marco de Referencia
Temáticas de la sesión:
 La nueva situación de los negocios.
 Planeación estratégica.
 Planeación estratégica de marketing.
 Ciclo de vida del producto
 Desarrollos interesantes.
 Taller en clase.
Lecturas Obligatorias:
 Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed.
Capitulo N° 1
Lecturas Recomendadas:
 http://bibliotecamaguen.chmd.edu.mx/wp-content/uploads/2011/08/Steve-Jobs.pdf
 http://apleweblog.com/2011/10/steve-jobs-una-biografia
Sesión 2: Managemente de los nuevos productos – Capítulos 2 y 3
Temáticas de la sesión:
Capítulo 2:
 Innovación tecnológica.
 Entrepreneurship.
 Calidad total, reingeniería, innovación y marketing.
 Importancia de los nuevos productos y de las nuevas empresas.
 Riesgos y dificultades.
 Factores de éxito.
 Desarrollos interesantes.
 Taller en clase.
Capítulo 3:
 Organización y estructuras.
 El proceso de desarrollo: visión global.
 Estructuración del diseño y desarrollo.
 Objetivos y directrices.
 Fuentes de ideas y oportunidades.
 Desarrollos interesantes.
 Taller en clase.
Lecturas Obligatorias:
3
 Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed.
Capitulo N° 2 ¿Por qué los nuevos productos o empresas? ; Capítulo 3: Management de los
nuevos productos.
Lecturas Recomendadas:
 Video: acerca de la historia de Amazon.com y e-Bay
 http://www.youtube.com/watch?v=NHrgFO5or5s
Sesión 3: Acerca de la creatividad y sus obstáculos
Temáticas de la sesión:
 La creatividad.
 El proceso creativo.
 Solución de problemas.
 Los hemisferios cerebrales y otras teorías recientes sobre tipos de inteligencia.
 La persona creativa.
 Estudios cobre la creatividad.
Lecturas Obligatorias:
 Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed.
Capitulo N° 4 Acerca de la creatividad; Capítulo 5: Obstáculos a la creatividad: identificación
y superación.
Lecturas Recomendadas:
 Video: “La historia de Walt Disney World Parte 1”
 http://www.youtube.com/watch?v=8K9atFCsDSQ
Sesión 4: Primer Examen Parcial
Temáticas de la sesión:
 Desarrollar el examen por parte de los estudiantes.
Sesión 5: Técnicas para buscar y encontrar nuevas ideas
Temáticas de la sesión:
 Origen de las ideas.
 Métodos de diagnóstico.
 Métodos para buscar ideas.
 Técnicas racionales.
 Técnicas intuitivas.
 Algunos desarrollos interesantes.
 Temas de reflexión y análisis.
Lecturas Obligatorias:
 Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed.
Capitulo N° 6 ¿cómo buscar y encontrar ideas para oportunidades de negocios o nuevos
productos?
4
Lecturas Recomendadas:
 Guy Laliberté empresario y fundador del Circo du Solei
http://www.1000ideasdenegocios.com/2009/08/el-negocio-del-espectaculo-de-guy.html
Sesión 6: Selección, evaluación y validación de conceptos
Temáticas de la sesión:
 Directrices orientadoras.
 El tamizado de ideas.
 Selección de ideas para nuevos productos.
 Algunos métodos
 El concepto de nuevo producto
 La prueba del concepto.
 Cómo investigar los nuevos conceptos.
 Interpretación de resultados.
 Desarrollos de interés.
Lecturas Obligatorias:
 Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed.
Capitulo N° 7: Selección, evaluación y validación de conceptos.
Sesión 7: El proceso de desarrollo de un nuevo producto
Temáticas de la sesión:
 Creatividad e innovación.
 Proceso interactuante y simultáneo.
 Estudio de mercado.
 Factibilidad Técnica.
 Análisis de rentabilidad.
 Desarrollo del producto.
 Prueba de mercado.
 La investigación de mercados: ¿limitantes a la innovación’
 El Plan de Negocio.
Lecturas Recomendadas:
 Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed.
Capitulo N°8: El proceso de desarrollo de un nuevo producto.
Sesión 8: Segundo Examen Parcial
Temáticas de la sesión:
 El mercado, centro orientador.
 Elección de mercado meta.
 Más allá de la macro y micro segmentación.
 Conocimiento de mercado.
 Investigación de mercados.
5
 Establecimiento de una posición en el mercado.
 Comportamiento de comprador.
 Difusión y adopción de innovaciones.
 Temas de reflexiones y análisis.
Lecturas Recomendadas:
 Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed.
Capitulo N°9: Conocimiento del mercado ¿Clave de Éxito?
Sesión 9: Segundo Examen Parcial
 Examen parcial capítulos 6 al 9
Sesión 10: Marketing y Lanzamiento de Nuevos Productos
Temáticas de la sesión:
 El marketing mix y alternativas.
 La calidad en el nuevo producto.
 La distribución del nuevo producto.
 El precio de nuevo producto.
 Las comunicaciones para el nuevo producto.
 El servicio como valor agregado.
 Estrategias para mercados internacionales.
 Algunos desarrollos interesantes.
Lecturas Recomendadas:
 Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed.
Capitulo N°10: Marketing estratégico para nuevos productos.
 Kotler, P.; Amstrong, G (2008). Principios de marketing. 12a Ed. Prentice Hall, Madrid.
 Lamb, Charles; Hair, Joseph y McDaniel, Carl. (2011). Marketing. Ed. Cengage Learning.
Sesión 11: Introducción y Lanzamiento Parte 1
Temáticas de la sesión:
 Consideración estratégica, operativa y táctica.
 Aspectos que se debe considerar antes del lanzamiento.
 La lista de chequeo.
 Plan de marketing.
 Métodos de lanzamiento.


Lecturas Recomendadas:
 Kotler, P.; Amstrong, G (2008). Principios de marketing. 12a Ed. Prentice Hall, Madrid.
 Lamb, Charles; Hair, Joseph y McDaniel, Carl. (2011). Marketing. Ed. Cengage Learning.
6
Sesión 12: Introducción y Lanzamiento Parte 1
Temáticas de la sesión:
 Introducción del nuevo producto.
 Evaluación y control.
 Esquema de guía integral para nuevos productos.
 Consideraciones finales.
 Algunos desarrollos interesantes.
Lecturas Recomendadas:
 Kotler, P.; Amstrong, G (2008). Principios de marketing. 12a Ed. Prentice Hall, Madrid.
 Lamb, Charles; Hair, Joseph y McDaniel, Carl. (2011). Marketing. Ed. Cengage Learning.
Sesión 13: Asesoría de los Trabajos Finales 1
Temáticas de la sesión:
 Presentaciones de las ideas de nuevos producto, selección y evaluación, por parte de cada
grupo de estudiantes.
Sesión 14: Asesoría de los Trabajos Finales 2
Temáticas de la sesión:
 Presentaciones de las ideas de nuevos producto, selección y evaluación, por parte de cada
grupo de estudiantes.
Sesión 15: Presentación de los Trabajos Finales 1
Temáticas de la sesión:
 Presentación ejecutiva del nuevo producto por parte de los estudiantes.
Sesión 16: Presentación de los Trabajos Finales 2
Temáticas de la sesión:
 Presentación ejecutiva del nuevo producto por parte de los estudiantes.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeo
Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeoTrabajo de aplicacion fundamentos de mercadeo
Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeomasrurvc
 
gerencia de marketing
gerencia de marketinggerencia de marketing
gerencia de marketingrodrigo125
 
Diapositivas mercadeo
Diapositivas mercadeoDiapositivas mercadeo
Diapositivas mercadeomaskotitas
 
Conceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingConceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingSamuel Nanco
 
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011jorgepumaresestrella
 
Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA Tatyfernanda
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketingIngNavas
 
Documento de mercados proyecto
Documento de mercados proyectoDocumento de mercados proyecto
Documento de mercados proyectomangelcalderon
 
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad iFundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad iMARKETING 2019
 
Fundamentos de Marketing - Conceptos Generales
Fundamentos de Marketing - Conceptos GeneralesFundamentos de Marketing - Conceptos Generales
Fundamentos de Marketing - Conceptos Generalesrenzoreynosolegovic
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketingLuis Palomino
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeo
Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeoTrabajo de aplicacion fundamentos de mercadeo
Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeo
 
Fundamentos de mercadeo
Fundamentos de mercadeoFundamentos de mercadeo
Fundamentos de mercadeo
 
gerencia de marketing
gerencia de marketinggerencia de marketing
gerencia de marketing
 
Conceptos Fundamentales Del Mercadeo2
Conceptos Fundamentales Del Mercadeo2Conceptos Fundamentales Del Mercadeo2
Conceptos Fundamentales Del Mercadeo2
 
Diapositivas mercadeo
Diapositivas mercadeoDiapositivas mercadeo
Diapositivas mercadeo
 
Fundamentos de Mercadeo
Fundamentos de MercadeoFundamentos de Mercadeo
Fundamentos de Mercadeo
 
Conceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingConceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketing
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
 
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
 
Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA
 
Gerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeoGerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeo
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
 
Power-Point-Marketing I
Power-Point-Marketing IPower-Point-Marketing I
Power-Point-Marketing I
 
Documento de mercados proyecto
Documento de mercados proyectoDocumento de mercados proyecto
Documento de mercados proyecto
 
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad iFundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
 
Fundamentos de Marketing - Conceptos Generales
Fundamentos de Marketing - Conceptos GeneralesFundamentos de Marketing - Conceptos Generales
Fundamentos de Marketing - Conceptos Generales
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
 

Similar a 39. 801178 m creación de nuevos productos

Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01
Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01
Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01Eduardo Remolins
 
Portfolio para Emprendedores 2010
Portfolio para Emprendedores 2010Portfolio para Emprendedores 2010
Portfolio para Emprendedores 2010MouseyPapel
 
Ciclo vida UCV
Ciclo vida UCVCiclo vida UCV
Ciclo vida UCVWuenbedy
 
Customer Development
Customer DevelopmentCustomer Development
Customer DevelopmentStartcoaching
 
Taller elevador de ideas larraut julio 19
Taller elevador de ideas larraut julio 19Taller elevador de ideas larraut julio 19
Taller elevador de ideas larraut julio 19Luis Arraut Camargo
 
Como crear y desarrollar un startup
Como crear y desarrollar un startupComo crear y desarrollar un startup
Como crear y desarrollar un startupHugo Stevens
 
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...groupentrepreneur
 
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAGUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALALestherAgustin1
 
Taller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos IITaller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos IIRaforeror
 
518724595-Semana-6-Fases-de-Desarrollo-de-Un-Producto.pptx
518724595-Semana-6-Fases-de-Desarrollo-de-Un-Producto.pptx518724595-Semana-6-Fases-de-Desarrollo-de-Un-Producto.pptx
518724595-Semana-6-Fases-de-Desarrollo-de-Un-Producto.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
 
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2lalo062094
 
Creación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosCreación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosjcjennita
 

Similar a 39. 801178 m creación de nuevos productos (20)

Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01
Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01
Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01
 
Portfolio para Emprendedores 2010
Portfolio para Emprendedores 2010Portfolio para Emprendedores 2010
Portfolio para Emprendedores 2010
 
Ciclo vida UCV
Ciclo vida UCVCiclo vida UCV
Ciclo vida UCV
 
Customer Development
Customer DevelopmentCustomer Development
Customer Development
 
Taller elevador de ideas larraut julio 19
Taller elevador de ideas larraut julio 19Taller elevador de ideas larraut julio 19
Taller elevador de ideas larraut julio 19
 
productos nuevos
productos nuevosproductos nuevos
productos nuevos
 
Como crear y desarrollar un startup
Como crear y desarrollar un startupComo crear y desarrollar un startup
Como crear y desarrollar un startup
 
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...
 
Diseño de nuevos productos
Diseño de nuevos productosDiseño de nuevos productos
Diseño de nuevos productos
 
El desarrollo de producto
El desarrollo de productoEl desarrollo de producto
El desarrollo de producto
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAGUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
 
Taller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos IITaller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos II
 
518724595-Semana-6-Fases-de-Desarrollo-de-Un-Producto.pptx
518724595-Semana-6-Fases-de-Desarrollo-de-Un-Producto.pptx518724595-Semana-6-Fases-de-Desarrollo-de-Un-Producto.pptx
518724595-Semana-6-Fases-de-Desarrollo-de-Un-Producto.pptx
 
Silabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modeloSilabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modelo
 
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
 
Innovación Tecnologica
Innovación TecnologicaInnovación Tecnologica
Innovación Tecnologica
 
Creación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosCreación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productos
 
Incubación y modelos de negocios
Incubación y modelos de negociosIncubación y modelos de negocios
Incubación y modelos de negocios
 

Más de Universidad del Valle (10)

100 preguntasquimica
100 preguntasquimica100 preguntasquimica
100 preguntasquimica
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Politicas de fijacion de precios
Politicas de fijacion de preciosPoliticas de fijacion de precios
Politicas de fijacion de precios
 
Plan de marketing estrategico[1]
Plan de marketing estrategico[1]Plan de marketing estrategico[1]
Plan de marketing estrategico[1]
 
Necesidades del consumidor
Necesidades del consumidorNecesidades del consumidor
Necesidades del consumidor
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Plan exportador
Plan exportadorPlan exportador
Plan exportador
 

Último

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 

Último (20)

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 

39. 801178 m creación de nuevos productos

  • 1. CREACIÓNDE NUEVOSPRODUCTOS DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Expone los criterios y metodologías que deben manejarse en el proceso del desarrollo y lanzamiento de nuevos productos, basados en el concepto de creatividad, innovación y marketing, los cuales disminuye el riesgo de fracaso y aseguran el aumento de las posibilidades de éxito. Código: 801178M Créditos: Tres (3) Tipo de Asignatura: AP: Asignatura de la Profesión. Componente: CSO: Científico – Social. Prerrequisito:Creatividad e Innovación Empresarial. Habilitable: Si. Validable: Si. Justificación Vivimos en una época de cambios acelerado donde las necesidades de los consumidores son cada vez más sofisticadas, individualizadas y diversas. Por tanto las Organizaciones que deseen sobresalir deben ser capaces de crear nuevos valores para satisfacerlas. Las 3 piedras angulares para lograrlo son definitivamente la creatividad, la innovación y el marketing. En este último permite identificar los requerimientos del Mercado, la creatividad esta relacionada con la búsqueda de oportunidades de ideas y la innovación con su aplicación y desarrollo. Seguir este proceso sistemáticas permitirá tomar decisiones estratégicas con la tranquilidad de no fracasar. Objetivos Generales Proporcionar las orientaciones necesarias para la búsqueda, selección y creación de ideas para nuevos productos, de forma que se transformen ya sea en innovaciones aceptadas por el mercado o de lugar a nuevos negocios o empresas. Objetivos Específicos  Reconocer los conceptos de planeación estratégica de marketing.  Conocer la administración de los nuevos productos: organización y estructura.  Determinar el concepto de creatividad y conocer cómo superar los obstáculos a la creatividad. Universidad Del Valle Facultad De Ciencias De La Administración Departamento: Administración y Organizaciones
  • 2.  Determinar las fuentes para encontrar ideas para oportunidades de nuevos productos y conocer los métodos de selección y evaluación.  Conocer el proceso de desarrollo de un nuevo producto.  Conocer cómo se implementa el marketing estratégico para nuevos productos.  Conocer los métodos de introducción y lanzamiento de nuevos productos. Método Pedagógico El programa se desarrollará de forma continua con tres horas a la semana durante el transcurso del semestre. Las clases serán de tipo teórico y práctico. Las clases teóricas consistirán en exposiciones del profesor con participación del alumno en el tema que se esté tratando. La metodología de las clases prácticas se basara en la participación activa del estudiante a través de la resolución de casos prácticos, como también lecturas que se propongan en el desarrollo de las clases, así como en las exposiciones y defensa de un proyecto final en el que se profundice alrededor de una idea de negocio. Incluye asesoría en clase concerniente al desarrollo del proyecto. Evaluación Talleres en clase 10% Exposiciones 20% Primer Parcial 25% Segundo Parcial 25% Trabajo Final 20% Bibliografía  Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed.  Kotler, p.; Camara, I. Grande e I. Cruz (2000). Dirección de marketing. Edición del milenio Prentice Hall, Madrid.  Lamb, Charles; Hair, Joseph y McDaniel, Carl. (2001). Marketing. Ed. Cengage Learning.  Ferre Trenzado, J.M. y Ferré Nadal, J. (1997). Nuevos productos: Cómo organizar la búsqueda de ideas en la empresa y desarrollar y lanzar un nuevo producto al mercado sin riesgo. Ed. Díaz de Santos.  Martín Leal, J.A. (1996): La Marca. Fundamentos y Estrategias. Patrocinando por la asociación de industrias químicas y básicas de Huelva.  Munera Alemán, J.L. y Rodríguez Escudero, A.L. (2009). Casos de Marketing Estratégico en las Organizaciones. ESIC Editorial, Madrid.  Kim, W. Chan – Mauborgne, Renée, La estrategia del Océano Azul, Norma Alcaide, Diseño de Producto, Alfaomega.  Baxter, M (1995). Product Design, Practical methods for the systematic development of the new productos, CRC PRESS.  Tapscoott, D. (2006) El hábito del Innovador, Aguilar.  Lovelock , C. Marketing de Servicios. McGrawHill, 12a Ed., 2009.  Chase, Jacobs – Aquiliano, (2005) Administración de la producción y operaciones para una ventaja competitiva, McGrawHill, 10a Ed.  Cooper, Robert y Edgrr, Scott (2009. Product Innovation and Technology Strategy. Product Development Institute Inc.  Aaker, David, A. (2006). Liderazgo de Marca, Deusto. 2
  • 3.  Poter, Michael. (2006). Estrategia y Ventaja Competitiva, Deusto. CONTENIDO Sesión 1: Marco de Referencia Temáticas de la sesión:  La nueva situación de los negocios.  Planeación estratégica.  Planeación estratégica de marketing.  Ciclo de vida del producto  Desarrollos interesantes.  Taller en clase. Lecturas Obligatorias:  Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed. Capitulo N° 1 Lecturas Recomendadas:  http://bibliotecamaguen.chmd.edu.mx/wp-content/uploads/2011/08/Steve-Jobs.pdf  http://apleweblog.com/2011/10/steve-jobs-una-biografia Sesión 2: Managemente de los nuevos productos – Capítulos 2 y 3 Temáticas de la sesión: Capítulo 2:  Innovación tecnológica.  Entrepreneurship.  Calidad total, reingeniería, innovación y marketing.  Importancia de los nuevos productos y de las nuevas empresas.  Riesgos y dificultades.  Factores de éxito.  Desarrollos interesantes.  Taller en clase. Capítulo 3:  Organización y estructuras.  El proceso de desarrollo: visión global.  Estructuración del diseño y desarrollo.  Objetivos y directrices.  Fuentes de ideas y oportunidades.  Desarrollos interesantes.  Taller en clase. Lecturas Obligatorias: 3
  • 4.  Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed. Capitulo N° 2 ¿Por qué los nuevos productos o empresas? ; Capítulo 3: Management de los nuevos productos. Lecturas Recomendadas:  Video: acerca de la historia de Amazon.com y e-Bay  http://www.youtube.com/watch?v=NHrgFO5or5s Sesión 3: Acerca de la creatividad y sus obstáculos Temáticas de la sesión:  La creatividad.  El proceso creativo.  Solución de problemas.  Los hemisferios cerebrales y otras teorías recientes sobre tipos de inteligencia.  La persona creativa.  Estudios cobre la creatividad. Lecturas Obligatorias:  Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed. Capitulo N° 4 Acerca de la creatividad; Capítulo 5: Obstáculos a la creatividad: identificación y superación. Lecturas Recomendadas:  Video: “La historia de Walt Disney World Parte 1”  http://www.youtube.com/watch?v=8K9atFCsDSQ Sesión 4: Primer Examen Parcial Temáticas de la sesión:  Desarrollar el examen por parte de los estudiantes. Sesión 5: Técnicas para buscar y encontrar nuevas ideas Temáticas de la sesión:  Origen de las ideas.  Métodos de diagnóstico.  Métodos para buscar ideas.  Técnicas racionales.  Técnicas intuitivas.  Algunos desarrollos interesantes.  Temas de reflexión y análisis. Lecturas Obligatorias:  Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed. Capitulo N° 6 ¿cómo buscar y encontrar ideas para oportunidades de negocios o nuevos productos? 4
  • 5. Lecturas Recomendadas:  Guy Laliberté empresario y fundador del Circo du Solei http://www.1000ideasdenegocios.com/2009/08/el-negocio-del-espectaculo-de-guy.html Sesión 6: Selección, evaluación y validación de conceptos Temáticas de la sesión:  Directrices orientadoras.  El tamizado de ideas.  Selección de ideas para nuevos productos.  Algunos métodos  El concepto de nuevo producto  La prueba del concepto.  Cómo investigar los nuevos conceptos.  Interpretación de resultados.  Desarrollos de interés. Lecturas Obligatorias:  Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed. Capitulo N° 7: Selección, evaluación y validación de conceptos. Sesión 7: El proceso de desarrollo de un nuevo producto Temáticas de la sesión:  Creatividad e innovación.  Proceso interactuante y simultáneo.  Estudio de mercado.  Factibilidad Técnica.  Análisis de rentabilidad.  Desarrollo del producto.  Prueba de mercado.  La investigación de mercados: ¿limitantes a la innovación’  El Plan de Negocio. Lecturas Recomendadas:  Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed. Capitulo N°8: El proceso de desarrollo de un nuevo producto. Sesión 8: Segundo Examen Parcial Temáticas de la sesión:  El mercado, centro orientador.  Elección de mercado meta.  Más allá de la macro y micro segmentación.  Conocimiento de mercado.  Investigación de mercados. 5
  • 6.  Establecimiento de una posición en el mercado.  Comportamiento de comprador.  Difusión y adopción de innovaciones.  Temas de reflexiones y análisis. Lecturas Recomendadas:  Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed. Capitulo N°9: Conocimiento del mercado ¿Clave de Éxito? Sesión 9: Segundo Examen Parcial  Examen parcial capítulos 6 al 9 Sesión 10: Marketing y Lanzamiento de Nuevos Productos Temáticas de la sesión:  El marketing mix y alternativas.  La calidad en el nuevo producto.  La distribución del nuevo producto.  El precio de nuevo producto.  Las comunicaciones para el nuevo producto.  El servicio como valor agregado.  Estrategias para mercados internacionales.  Algunos desarrollos interesantes. Lecturas Recomendadas:  Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresa. Mc Graw Hill. 5ta Ed. Capitulo N°10: Marketing estratégico para nuevos productos.  Kotler, P.; Amstrong, G (2008). Principios de marketing. 12a Ed. Prentice Hall, Madrid.  Lamb, Charles; Hair, Joseph y McDaniel, Carl. (2011). Marketing. Ed. Cengage Learning. Sesión 11: Introducción y Lanzamiento Parte 1 Temáticas de la sesión:  Consideración estratégica, operativa y táctica.  Aspectos que se debe considerar antes del lanzamiento.  La lista de chequeo.  Plan de marketing.  Métodos de lanzamiento.   Lecturas Recomendadas:  Kotler, P.; Amstrong, G (2008). Principios de marketing. 12a Ed. Prentice Hall, Madrid.  Lamb, Charles; Hair, Joseph y McDaniel, Carl. (2011). Marketing. Ed. Cengage Learning. 6
  • 7. Sesión 12: Introducción y Lanzamiento Parte 1 Temáticas de la sesión:  Introducción del nuevo producto.  Evaluación y control.  Esquema de guía integral para nuevos productos.  Consideraciones finales.  Algunos desarrollos interesantes. Lecturas Recomendadas:  Kotler, P.; Amstrong, G (2008). Principios de marketing. 12a Ed. Prentice Hall, Madrid.  Lamb, Charles; Hair, Joseph y McDaniel, Carl. (2011). Marketing. Ed. Cengage Learning. Sesión 13: Asesoría de los Trabajos Finales 1 Temáticas de la sesión:  Presentaciones de las ideas de nuevos producto, selección y evaluación, por parte de cada grupo de estudiantes. Sesión 14: Asesoría de los Trabajos Finales 2 Temáticas de la sesión:  Presentaciones de las ideas de nuevos producto, selección y evaluación, por parte de cada grupo de estudiantes. Sesión 15: Presentación de los Trabajos Finales 1 Temáticas de la sesión:  Presentación ejecutiva del nuevo producto por parte de los estudiantes. Sesión 16: Presentación de los Trabajos Finales 2 Temáticas de la sesión:  Presentación ejecutiva del nuevo producto por parte de los estudiantes. 7