SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÈCNICA“LUIS VARGAS TORRES”
                                     DE
                                ESMERALDAS

                       PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

                      COMPUTACIÓN BÁSICA PARA PERSONAS
                       ADULTAS DE LA CIUDADELA TOLITA #2


          TUTORA                              ESTUDIANTES RESPONSABLES
MSC. ANA MARÌA RICAURTE DIAZ                      LARA ANDRADE IGNACIO
                                                 QUIÑONEZ QUIÑONEZ DAVID
                                                 ORELLANA VALENCIA NOELI
    ESMERALDAS ECUADOR                           RODRIGUEZ VIZUETE DORA
            2013                                 VICENTE JIMENEZ MAGALI
TEMA

 COMPUTACIÓN BÁSICA
    PARA PERSONAS
     ADULTAS DE LA
CIUDADELA LA TOLITA # 2
DIAGNÓSTICO
LA COMPUTACIÓN Y LAS PERSONAS ADULTAS
Decidimos desarrollar este proyecto en la ciudadela la Tolita #2 considerando dos
temáticas en común con la ciudadanía, 1° la inclusión social y 2° el desarrollo de
aprendizajes en las personas.

Esta herramienta la necesitan para realizar varias tareas como pueden ser en su entorno
laboral o en el monitoreo y formación en el hogar siendo responsables de niños y jóvenes
los cuales tienen más práctica en la utilización de los recursos computacionales dejando
en desventaja a los adultos por su poca práctica, temor al computador o el
desconocimiento.




          Jóvenes
                                           Niños
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
 A diario notamos que a los adultos se les dificulta el manejo
de la computadora, la misma que la necesitan para realizar
varias tareas como pueden ser en su entorno laboral o en el
monitoreo y formación en el hogar siendo responsables de
niños y jóvenes los cuales tienen más práctica en la utilización
de los recursos computacionales.
ANTECEDENTES
•   Proyecto integrador de saberes, es el eje productor de aprendizajes,
    que expresa los avances y logros educativos en los estudiantes con
    una proyección participativa en la comunidad.

•   1 Inclusión social.
•   2 Desarrollo de aprendizajes en las personas.




                             C
                                      A
                         PERSONAS CON EL PODER
                               DEL SABER
RESULTADOS OBTENIDOS
Encuesta realizada por nuestro equipo de proyecto.



                       40%




         60%                      Conocimientos basicos

                                  No saben utilizar
EXPERIENCIAS PREVIAMENTE REALIZADAS
• WESTERMAN Y DAVIES (2000)

Los adultos jóvenes tienen ventaja en este aspecto
sobre los adultos mayores.

• PROBLEMA

La actitud negativa y temerosa de los adultos
menores hacia este campo.

• REVOLUCIÓN

La demanda actual de la computación les ha hecho
cambiar esta actitud por una más segura.
JUSTIFICACIÓN
Motivados por la necesidad de los adultos de
obtener estos conocimientos.

• PROBLEMA
Desconocimiento del manejo del Computador.

• RESOLUCIÓN
Aprendizaje + Voluntad = Nuevo Conocimiento
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Por qué a los adultos de la ciudadela
 se les dificulta utilizar el computador?
•   Temor ante la interacción con el computador.

• Cometen errores y abandonan la tarea.

• Falta del equipo tecnológico.

• No han recibido capacitación para utilizarlo.

         PROPUESTA A SOLUCION
        Capacitar a las personas adultas que no tienen
               conocimientos de computación.
OBJETIVOS
General
•Desarrollar habilidades y destrezas al operar el computador en las personas
adultas que viven en la ciudadela “Tolita #2”, mediante capacitaciones de
computación básica.

Específicos
•Conocer los componentes esenciales de un computador “Hardware y
Software”.
•Utilizar los programas más comunes como Word, Excel, Power point, Paint.
•Navegación básica y segura en Internet.
•Uso adecuado del sistema gestor de archivos.
METODOLOGÍA




Plan de
trabajo
          Plan de
          acción
                     Tiempo
                    estimado   M
PLAN DE ACCIÓN
   Actividades a Realizar         Información a Obtener         Medios de Registro de la                            Inicio y Culminación
                                                                     Información                  Recursos


1.investigacion bibliográfica     Adquirir conocimientos            El computador          Internet y computadora       13/12/2012
                                    respecto al tema                                                                           -
                                                                                                                        15/03/2013

2.aplicacion de la encuesta     Datos estadístico de la falta         formularios          Ordenador, impresora y       28/12/2012
                                    de conocimientos                                              hojas                       -
                                    computacionales                                                                     28/12/2012

       3.justificacion          Después de un largo proceso     Cuaderno borrador y un     Cuaderno y ordenador         29/12/2012
                                de investigación obtuvimos           ordenador                                                -
                                   datos reales del tema                                                                29/12/2012



4.Formulación de objetivos       Detectamos el problema y       Cuaderno borrador y un     Cuaderno y ordenador         29/12/2012
                                luego planteamos ideas para          ordenador                                                -
                                   encontrar una solución                                                               29/12/2012



  5.Definición de técnicas          El uso del internet         Ordenador y formularios     Ordenador e internet.       05/01/2013
                                                                                                                              -
                                                                                                                        11/01/2013

      6.metodología             Nos enfocamos en las faces      Ordenador y formularios     Ordenador e internet.       11/01/2013
                                 para realizar el proyecto                                                                    -
                                                                                                                        11/01/2013
PLAN DE TRABAJO
Fase/Actividad:         Diagnostico
Competencia a Desarrollar:           Relacionarse con la comunidad

     Estrategia de           Actividad       Ejes                                                   Fecha      Tiempo
     Aprendizaje                   ⁄     Transversales     Recursos           Responsables
                               Terea


     Investigación          Buscar    Desarrollo de                                               13/12/2012    12 H
      bibliográfica      información una dirección a      Computador     LARA ANDRADE IGNACIO          -
                         en la Web y     seguir                                                   15/03/2013
                        argumentar el                       Internet
                            tema.                                       ORELLANA VLAENCIA NOELI

                                                          Computador
     Aplicación de        Plasmar la Dar a conocer a                                              28/12/2012
                                                                        QUIÑONEZ QUIÑONEZ DAVID
     instrumentos        información      las persona       Internet                                   -        1H
                        en el proyecto. nuestro enfoque                                           28/12/2012
                                         del proyecto.     Pen Drive
                                                                        RODRIGUEZ VIZUETE DORA
                             Cada       Conociendo los
                         integrante      motivos que                                              28/12/2012
  Nos insertamos en la visito distintos impiden este      Formularios    VICENTE JIMENEZ MAGALI        -        3H
      comunidad            hogares      aprendizaje en                                            28/12/2012
                        realizando la    las personas
                          encuesta.        adultas.
TIEMPO ESTIMADO

Matriz de control del plan
Proyecto: Computación básica para personas adultas de la ciudadela Tolita #2.

    FASE /           DESCRIPCIÓN            PROGRAMA SEMANAL                 RESPONSABLES           TIEMPOS       FECHA
  ACTIVIDAD
                                        1      2   3    4    5        6
       1°             Diagnostico
                                       x                                  LARA ANDRADE IGNACIO        5H        15/03/2013
       2°             Justificación
                                               x                            ORELLANA VLAENCIA         3H        28/12/2012
                                                                                  NOELI
       3°           Formulación del
                       problema        x                                                               1H       29/12/2012
                                                                           QUIÑONEZ QUIÑONEZ
       4°              Objetivos                                                 DAVID
                                       x                                                               1H       03/01/2013

                                                                            RODRIGUEZ VIZUETE

       5°             Metodología                  x                              DORA
                                                                                                       5H       05/01/2013

                                                                          VICENTE JIMENEZ MAGALI


Elaborado por:
Equipo 1 de Ingeniería en sistemas.   Firma: 1 de Ing. En sistemas.                         Fecha: 18/01/2013
RELACIÓN DEL PROYECTO CON EL PERFIL PROSPECTIVO DEL NIVEL DE
                       FORMACION

   Orientados en una de las temáticas base de la
         carrera de sistemas informáticos.



                      Fácil
                  operatividad
                   en equipos
                  informáticos
BIBLIOGRAFÍA
FUENTES ELECTRÓNICAS

Proyecto para la capacitación del uso de las TIC.
http://edant.clarin.com/diario/2010/05/24/opinion/o-
02199292.htm

Investigación referente al proyecto.
http://edant.clarin.com/diario/2010/05/24/opinion/o-
02199292.htm

Análisis para la falta de conocimientos computacionales.
http://www.entremujeres.com/hogar-y-familia/tercera-
edad/tercera-edad-amiga-computadora_0_272972707.html
ANEXOS
Investigación bibliográfica respecto al tema
ANEXOS
Encuestando a los moradores de la ciudadela Tolita #2
ANEXOS
Procesando la información para obtener datos estadísticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementación de una red de computadoras
Implementación de una red de computadorasImplementación de una red de computadoras
Implementación de una red de computadorasJohn Paul Chumpén Alca
 
Grupo 2 domingo i.c.
Grupo 2 domingo i.c.Grupo 2 domingo i.c.
Grupo 2 domingo i.c.aeminlopez
 
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Com...
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Com...Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Com...
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Com...Spacetoshare
 
Adrian arevalo jimenez
Adrian arevalo jimenezAdrian arevalo jimenez
Adrian arevalo jimenezAdrian Arevalo
 
Internet y educacion
Internet y educacionInternet y educacion
Internet y educacionmanchasnegras
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosEdgar Jimenez
 
Herramientas tc3 grupo_79
Herramientas tc3 grupo_79Herramientas tc3 grupo_79
Herramientas tc3 grupo_79karitoxo
 
Clase3No.2 Arquitectura de la Información
Clase3No.2 Arquitectura de la InformaciónClase3No.2 Arquitectura de la Información
Clase3No.2 Arquitectura de la InformaciónJorge Barahona Ch.
 

La actualidad más candente (14)

Implementación de una red de computadoras
Implementación de una red de computadorasImplementación de una red de computadoras
Implementación de una red de computadoras
 
Informatica libro 2
Informatica libro 2Informatica libro 2
Informatica libro 2
 
Grupo 2 domingo i.c.
Grupo 2 domingo i.c.Grupo 2 domingo i.c.
Grupo 2 domingo i.c.
 
Informatica libro 1
Informatica libro 1Informatica libro 1
Informatica libro 1
 
Trabajo final 1
Trabajo final   1Trabajo final   1
Trabajo final 1
 
Introduccion a las tics (1)
Introduccion a las tics (1)Introduccion a las tics (1)
Introduccion a las tics (1)
 
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Com...
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Com...Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Com...
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Com...
 
Adrian arevalo jimenez
Adrian arevalo jimenezAdrian arevalo jimenez
Adrian arevalo jimenez
 
Internet y educacion
Internet y educacionInternet y educacion
Internet y educacion
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Herramientas tc3 grupo_79
Herramientas tc3 grupo_79Herramientas tc3 grupo_79
Herramientas tc3 grupo_79
 
Clase3No.2 Arquitectura de la Información
Clase3No.2 Arquitectura de la InformaciónClase3No.2 Arquitectura de la Información
Clase3No.2 Arquitectura de la Información
 
Proyecto final terminado
Proyecto final terminadoProyecto final terminado
Proyecto final terminado
 

Similar a Presentacion1

El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudianteEl efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudianteDiiana_Martinez
 
Byod upaep 2014, Prácticas Docentes 2014 UPAEP
Byod upaep 2014, Prácticas Docentes 2014 UPAEPByod upaep 2014, Prácticas Docentes 2014 UPAEP
Byod upaep 2014, Prácticas Docentes 2014 UPAEPLucy Padilla
 
PROYECTO B.M.C.A.I INEM- PASTO
PROYECTO B.M.C.A.I INEM- PASTOPROYECTO B.M.C.A.I INEM- PASTO
PROYECTO B.M.C.A.I INEM- PASTOmpceamd
 
El boicot de los cables
El boicot de los cablesEl boicot de los cables
El boicot de los cablesVero Jiménez
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectosEsrurallaguinea
 
Fase1301121 a79373310jogepelayologo
Fase1301121 a79373310jogepelayologoFase1301121 a79373310jogepelayologo
Fase1301121 a79373310jogepelayologojepelayo
 
Efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
Efecto de las herramientas tecnológicas en el estudianteEfecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
Efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiantenancy yazmin antonio hernandez
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónIrsi Jacqueline Rosario
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónIrsi Jacqueline Rosario
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónIrsi Jacqueline Rosario
 
P R O Y E C T O 1
P R O Y E C T O 1P R O Y E C T O 1
P R O Y E C T O 1Gus Gus
 
CAPACITACION A PERSONAS QUE NO TIENEN CONOCIMIENTOS DE SISTEMAS
CAPACITACION A PERSONAS QUE NO TIENEN CONOCIMIENTOS DE SISTEMASCAPACITACION A PERSONAS QUE NO TIENEN CONOCIMIENTOS DE SISTEMAS
CAPACITACION A PERSONAS QUE NO TIENEN CONOCIMIENTOS DE SISTEMASGus Gus
 
Proyecto Capacitacion Cacnet
Proyecto Capacitacion CacnetProyecto Capacitacion Cacnet
Proyecto Capacitacion CacnetGus Gus
 
Aplicaciones sociales de las TIC
Aplicaciones sociales de las TICAplicaciones sociales de las TIC
Aplicaciones sociales de las TIClaura25r
 

Similar a Presentacion1 (20)

El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudianteEl efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
 
Byod upaep 2014, Prácticas Docentes 2014 UPAEP
Byod upaep 2014, Prácticas Docentes 2014 UPAEPByod upaep 2014, Prácticas Docentes 2014 UPAEP
Byod upaep 2014, Prácticas Docentes 2014 UPAEP
 
TIC - Estadísticas y reflexión de porque no se utilizan
TIC - Estadísticas y reflexión de porque no se utilizanTIC - Estadísticas y reflexión de porque no se utilizan
TIC - Estadísticas y reflexión de porque no se utilizan
 
PROYECTO B.M.C.A.I INEM- PASTO
PROYECTO B.M.C.A.I INEM- PASTOPROYECTO B.M.C.A.I INEM- PASTO
PROYECTO B.M.C.A.I INEM- PASTO
 
El boicot de los cables
El boicot de los cablesEl boicot de los cables
El boicot de los cables
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Fase1301121 a79373310jogepelayologo
Fase1301121 a79373310jogepelayologoFase1301121 a79373310jogepelayologo
Fase1301121 a79373310jogepelayologo
 
Efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
Efecto de las herramientas tecnológicas en el estudianteEfecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
Efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 
Lube..
Lube..Lube..
Lube..
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura pdf
Lectura pdfLectura pdf
Lectura pdf
 
Bloque 1 tics segundo semestre
Bloque 1 tics segundo semestreBloque 1 tics segundo semestre
Bloque 1 tics segundo semestre
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
P R O Y E C T O 1
P R O Y E C T O 1P R O Y E C T O 1
P R O Y E C T O 1
 
CAPACITACION A PERSONAS QUE NO TIENEN CONOCIMIENTOS DE SISTEMAS
CAPACITACION A PERSONAS QUE NO TIENEN CONOCIMIENTOS DE SISTEMASCAPACITACION A PERSONAS QUE NO TIENEN CONOCIMIENTOS DE SISTEMAS
CAPACITACION A PERSONAS QUE NO TIENEN CONOCIMIENTOS DE SISTEMAS
 
Proyecto Capacitacion Cacnet
Proyecto Capacitacion CacnetProyecto Capacitacion Cacnet
Proyecto Capacitacion Cacnet
 
Aplicaciones sociales de las TIC
Aplicaciones sociales de las TICAplicaciones sociales de las TIC
Aplicaciones sociales de las TIC
 

Más de magalI.vicente

Estructura Básica de una Computadora.
Estructura Básica de una Computadora.Estructura Básica de una Computadora.
Estructura Básica de una Computadora.magalI.vicente
 
Presentación de matematicas..
Presentación de matematicas..Presentación de matematicas..
Presentación de matematicas..magalI.vicente
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3magalI.vicente
 
18lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 318lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 3magalI.vicente
 
Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)magalI.vicente
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)magalI.vicente
 
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)magalI.vicente
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiamagalI.vicente
 
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)magalI.vicente
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullymagalI.vicente
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2magalI.vicente
 
6 la ling+£+ìstica del texto
6 la ling+£+ìstica del texto6 la ling+£+ìstica del texto
6 la ling+£+ìstica del textomagalI.vicente
 
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)magalI.vicente
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)magalI.vicente
 
D efinicion de texto. unidad 2. (anita)
D efinicion de texto. unidad 2. (anita)D efinicion de texto. unidad 2. (anita)
D efinicion de texto. unidad 2. (anita)magalI.vicente
 

Más de magalI.vicente (20)

Estructura Básica de una Computadora.
Estructura Básica de una Computadora.Estructura Básica de una Computadora.
Estructura Básica de una Computadora.
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Presentación de matematicas..
Presentación de matematicas..Presentación de matematicas..
Presentación de matematicas..
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
18lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 318lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 3
 
Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)
 
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
 
6 la ling+£+ìstica del texto
6 la ling+£+ìstica del texto6 la ling+£+ìstica del texto
6 la ling+£+ìstica del texto
 
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
D efinicion de texto. unidad 2. (anita)
D efinicion de texto. unidad 2. (anita)D efinicion de texto. unidad 2. (anita)
D efinicion de texto. unidad 2. (anita)
 

Presentacion1

  • 1. UNIVERSIDAD TÈCNICA“LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES COMPUTACIÓN BÁSICA PARA PERSONAS ADULTAS DE LA CIUDADELA TOLITA #2 TUTORA ESTUDIANTES RESPONSABLES MSC. ANA MARÌA RICAURTE DIAZ LARA ANDRADE IGNACIO QUIÑONEZ QUIÑONEZ DAVID ORELLANA VALENCIA NOELI ESMERALDAS ECUADOR RODRIGUEZ VIZUETE DORA 2013 VICENTE JIMENEZ MAGALI
  • 2. TEMA COMPUTACIÓN BÁSICA PARA PERSONAS ADULTAS DE LA CIUDADELA LA TOLITA # 2
  • 3. DIAGNÓSTICO LA COMPUTACIÓN Y LAS PERSONAS ADULTAS Decidimos desarrollar este proyecto en la ciudadela la Tolita #2 considerando dos temáticas en común con la ciudadanía, 1° la inclusión social y 2° el desarrollo de aprendizajes en las personas. Esta herramienta la necesitan para realizar varias tareas como pueden ser en su entorno laboral o en el monitoreo y formación en el hogar siendo responsables de niños y jóvenes los cuales tienen más práctica en la utilización de los recursos computacionales dejando en desventaja a los adultos por su poca práctica, temor al computador o el desconocimiento. Jóvenes Niños
  • 4. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO A diario notamos que a los adultos se les dificulta el manejo de la computadora, la misma que la necesitan para realizar varias tareas como pueden ser en su entorno laboral o en el monitoreo y formación en el hogar siendo responsables de niños y jóvenes los cuales tienen más práctica en la utilización de los recursos computacionales.
  • 5. ANTECEDENTES • Proyecto integrador de saberes, es el eje productor de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos en los estudiantes con una proyección participativa en la comunidad. • 1 Inclusión social. • 2 Desarrollo de aprendizajes en las personas. C A PERSONAS CON EL PODER DEL SABER
  • 6. RESULTADOS OBTENIDOS Encuesta realizada por nuestro equipo de proyecto. 40% 60% Conocimientos basicos No saben utilizar
  • 7. EXPERIENCIAS PREVIAMENTE REALIZADAS • WESTERMAN Y DAVIES (2000) Los adultos jóvenes tienen ventaja en este aspecto sobre los adultos mayores. • PROBLEMA La actitud negativa y temerosa de los adultos menores hacia este campo. • REVOLUCIÓN La demanda actual de la computación les ha hecho cambiar esta actitud por una más segura.
  • 8. JUSTIFICACIÓN Motivados por la necesidad de los adultos de obtener estos conocimientos. • PROBLEMA Desconocimiento del manejo del Computador. • RESOLUCIÓN Aprendizaje + Voluntad = Nuevo Conocimiento
  • 9. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Por qué a los adultos de la ciudadela se les dificulta utilizar el computador? • Temor ante la interacción con el computador. • Cometen errores y abandonan la tarea. • Falta del equipo tecnológico. • No han recibido capacitación para utilizarlo. PROPUESTA A SOLUCION Capacitar a las personas adultas que no tienen conocimientos de computación.
  • 10. OBJETIVOS General •Desarrollar habilidades y destrezas al operar el computador en las personas adultas que viven en la ciudadela “Tolita #2”, mediante capacitaciones de computación básica. Específicos •Conocer los componentes esenciales de un computador “Hardware y Software”. •Utilizar los programas más comunes como Word, Excel, Power point, Paint. •Navegación básica y segura en Internet. •Uso adecuado del sistema gestor de archivos.
  • 11. METODOLOGÍA Plan de trabajo Plan de acción Tiempo estimado M
  • 12. PLAN DE ACCIÓN Actividades a Realizar Información a Obtener Medios de Registro de la Inicio y Culminación Información Recursos 1.investigacion bibliográfica Adquirir conocimientos El computador Internet y computadora 13/12/2012 respecto al tema - 15/03/2013 2.aplicacion de la encuesta Datos estadístico de la falta formularios Ordenador, impresora y 28/12/2012 de conocimientos hojas - computacionales 28/12/2012 3.justificacion Después de un largo proceso Cuaderno borrador y un Cuaderno y ordenador 29/12/2012 de investigación obtuvimos ordenador - datos reales del tema 29/12/2012 4.Formulación de objetivos Detectamos el problema y Cuaderno borrador y un Cuaderno y ordenador 29/12/2012 luego planteamos ideas para ordenador - encontrar una solución 29/12/2012 5.Definición de técnicas El uso del internet Ordenador y formularios Ordenador e internet. 05/01/2013 - 11/01/2013 6.metodología Nos enfocamos en las faces Ordenador y formularios Ordenador e internet. 11/01/2013 para realizar el proyecto - 11/01/2013
  • 13. PLAN DE TRABAJO Fase/Actividad: Diagnostico Competencia a Desarrollar: Relacionarse con la comunidad Estrategia de Actividad Ejes Fecha Tiempo Aprendizaje ⁄ Transversales Recursos Responsables Terea Investigación Buscar Desarrollo de 13/12/2012 12 H bibliográfica información una dirección a Computador LARA ANDRADE IGNACIO - en la Web y seguir 15/03/2013 argumentar el Internet tema. ORELLANA VLAENCIA NOELI Computador Aplicación de Plasmar la Dar a conocer a 28/12/2012 QUIÑONEZ QUIÑONEZ DAVID instrumentos información las persona Internet - 1H en el proyecto. nuestro enfoque 28/12/2012 del proyecto. Pen Drive RODRIGUEZ VIZUETE DORA Cada Conociendo los integrante motivos que 28/12/2012 Nos insertamos en la visito distintos impiden este Formularios VICENTE JIMENEZ MAGALI - 3H comunidad hogares aprendizaje en 28/12/2012 realizando la las personas encuesta. adultas.
  • 14. TIEMPO ESTIMADO Matriz de control del plan Proyecto: Computación básica para personas adultas de la ciudadela Tolita #2. FASE / DESCRIPCIÓN PROGRAMA SEMANAL RESPONSABLES TIEMPOS FECHA ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 1° Diagnostico x LARA ANDRADE IGNACIO 5H 15/03/2013 2° Justificación x ORELLANA VLAENCIA 3H 28/12/2012 NOELI 3° Formulación del problema x 1H 29/12/2012 QUIÑONEZ QUIÑONEZ 4° Objetivos DAVID x 1H 03/01/2013 RODRIGUEZ VIZUETE 5° Metodología x DORA 5H 05/01/2013 VICENTE JIMENEZ MAGALI Elaborado por: Equipo 1 de Ingeniería en sistemas. Firma: 1 de Ing. En sistemas. Fecha: 18/01/2013
  • 15. RELACIÓN DEL PROYECTO CON EL PERFIL PROSPECTIVO DEL NIVEL DE FORMACION Orientados en una de las temáticas base de la carrera de sistemas informáticos. Fácil operatividad en equipos informáticos
  • 16. BIBLIOGRAFÍA FUENTES ELECTRÓNICAS Proyecto para la capacitación del uso de las TIC. http://edant.clarin.com/diario/2010/05/24/opinion/o- 02199292.htm Investigación referente al proyecto. http://edant.clarin.com/diario/2010/05/24/opinion/o- 02199292.htm Análisis para la falta de conocimientos computacionales. http://www.entremujeres.com/hogar-y-familia/tercera- edad/tercera-edad-amiga-computadora_0_272972707.html
  • 18. ANEXOS Encuestando a los moradores de la ciudadela Tolita #2
  • 19. ANEXOS Procesando la información para obtener datos estadísticos