SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
SUB SEDE SIBILIA
Docente
Lic. Axel Amos Ambrocio
VI Semestre
Curso: Tecnología Educativa III
Alumna: Paola Natividad López Gramajo
Carné: 0911183
IDIOMA
El idioma pipil ha desaparecido por completo y
el xinca aún es recordado por pocos ancianos entre la
población de los municipios de
Chiquimulilla, Taxisco, Guazacapán y santa maría
Ixhuatán. En consecuencia el idioma que se habla en
todo el departamento es el español.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El departamento de Santa Rosa se
encuentra situado en la región Sudeste
de Guatemala, su cabecera departamental es
Cuilapa (conocido como el ombligo de
América por encontrarse en el centro del
continente). Limita al Norte con los
departamentos de Guatemala
(departamento) y Jalapa; al Sur con
el Océano Pacífico; al Este con el
departamentos de Jutiapa; y al Oeste con el
departamento de Escuintla.
Por su configuración geográfica que es
bastante variada, sus alturas oscilan entre los
214 y 1.330,25 msnm, con un clima que varía
desde el frío en las montañas hasta el cálido
en la costa del Pacífico, pero generalmente
templado.
VESTUARIO
Xincas mantienen viva su tradición
En Jumaytepeque aún persisten tradiciones que hacen
singulares el enamoramiento y casamiento de las
parejas. Cuando un joven se enamora y espera ser
correspondido deja su sombrero donde pasa la
mujer, si esta lo recoge y se le da amablemente
significa que lo acepta.
 La producción artesanal incluye trabajo en
jarcia, sombreros y escobas de palma, objetos de
madera, cerería. En todo el
departamento, especialmente en Taxisco, los
talabarteros producen objetos de cuero como
aperos para vaquería, sillas de montar, fundas
para machetes y armas de fuego.
LA PRODUCCIÓN ARTESANAL
EL BAILE
Entre los mas representativos se encuentran:
El baile de la poza encantada, el baile del sombreron, que
simboliza el cambio de autoridades xincas, el baile de tuza
que aun se realiza y representa un juego ancestral.
FESTIVAL GASTRONÓMICO
El evento también contó con muestras de la
cocina xinca. Entre los platillos estaban los
táscales, ti cucos , canchules de chipilín, flor
de izote en iguashte, frijol blanco en recado y
el tamal de viaje.
COSMOVISIÓN
 El agua de rio o cascada sagrada sirve para
purificación y tener contacto con los ancestros, el
contacto con ella tiene función de portal para
atraer a los espíritus guías y para armonizar el
cuerpo de quien lo necesita o lo solicita, así
mismo sirve como purificador con sal para aliviar
las enfermedades y transmitir la energía del Tiwix
a todas nuestras células y elementos.
NIÑEZ CON ORGULLO 100%
XINCA
 OJOS AZULES Y CORAZÓN XINKA JUTIAPANECO!!
presentaciondelaculturaxinca-110930222451-phpapp02.pdf
presentaciondelaculturaxinca-110930222451-phpapp02.pdf

Más contenido relacionado

Similar a presentaciondelaculturaxinca-110930222451-phpapp02.pdf

Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikel
orfy03
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikel
orfy03
 
Folclore final
Folclore finalFolclore final
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
ofnito
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
sucuc123
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
sucuc123
 
6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala
Celso Recinos P
 
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Costumbres  Del Departamento  De   LambayequeCostumbres  Del Departamento  De   Lambayeque
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Ronald Ramìrez Olano
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
Andrea Arenas
 
Zoques
ZoquesZoques
Zoques
Gerardo
 
totonacas
totonacastotonacas
totonacas
gueste63f3b6
 
Sonzacate
SonzacateSonzacate
Sonzacate
Adalberto
 
Cuisnahuat
CuisnahuatCuisnahuat
Cuisnahuat
Adalberto
 
Presentación yo, mi region, mi cultura
Presentación yo, mi region, mi culturaPresentación yo, mi region, mi cultura
Presentación yo, mi region, mi cultura
mayearias
 
Tradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísTradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del país
Marco Barrios
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
El morro
El morroEl morro
El morro
melcy12345
 
Trabajo video
Trabajo videoTrabajo video
Trabajo video
Daniel Medina
 
Cultura achi.pptm
Cultura achi.pptmCultura achi.pptm
Cultura achi.pptm
diara07
 

Similar a presentaciondelaculturaxinca-110930222451-phpapp02.pdf (20)

Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikel
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikel
 
Folclore final
Folclore finalFolclore final
Folclore final
 
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala
 
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Costumbres  Del Departamento  De   LambayequeCostumbres  Del Departamento  De   Lambayeque
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Chibuleo
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Zoques
ZoquesZoques
Zoques
 
totonacas
totonacastotonacas
totonacas
 
Sonzacate
SonzacateSonzacate
Sonzacate
 
Cuisnahuat
CuisnahuatCuisnahuat
Cuisnahuat
 
Presentación yo, mi region, mi cultura
Presentación yo, mi region, mi culturaPresentación yo, mi region, mi cultura
Presentación yo, mi region, mi cultura
 
Tradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísTradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del país
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
 
El morro
El morroEl morro
El morro
 
Trabajo video
Trabajo videoTrabajo video
Trabajo video
 
Cultura achi.pptm
Cultura achi.pptmCultura achi.pptm
Cultura achi.pptm
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

presentaciondelaculturaxinca-110930222451-phpapp02.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA SUB SEDE SIBILIA Docente Lic. Axel Amos Ambrocio VI Semestre Curso: Tecnología Educativa III Alumna: Paola Natividad López Gramajo Carné: 0911183
  • 2. IDIOMA El idioma pipil ha desaparecido por completo y el xinca aún es recordado por pocos ancianos entre la población de los municipios de Chiquimulilla, Taxisco, Guazacapán y santa maría Ixhuatán. En consecuencia el idioma que se habla en todo el departamento es el español.
  • 3.
  • 4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El departamento de Santa Rosa se encuentra situado en la región Sudeste de Guatemala, su cabecera departamental es Cuilapa (conocido como el ombligo de América por encontrarse en el centro del continente). Limita al Norte con los departamentos de Guatemala (departamento) y Jalapa; al Sur con el Océano Pacífico; al Este con el departamentos de Jutiapa; y al Oeste con el departamento de Escuintla. Por su configuración geográfica que es bastante variada, sus alturas oscilan entre los 214 y 1.330,25 msnm, con un clima que varía desde el frío en las montañas hasta el cálido en la costa del Pacífico, pero generalmente templado.
  • 6. Xincas mantienen viva su tradición En Jumaytepeque aún persisten tradiciones que hacen singulares el enamoramiento y casamiento de las parejas. Cuando un joven se enamora y espera ser correspondido deja su sombrero donde pasa la mujer, si esta lo recoge y se le da amablemente significa que lo acepta.
  • 7.  La producción artesanal incluye trabajo en jarcia, sombreros y escobas de palma, objetos de madera, cerería. En todo el departamento, especialmente en Taxisco, los talabarteros producen objetos de cuero como aperos para vaquería, sillas de montar, fundas para machetes y armas de fuego. LA PRODUCCIÓN ARTESANAL
  • 8. EL BAILE Entre los mas representativos se encuentran: El baile de la poza encantada, el baile del sombreron, que simboliza el cambio de autoridades xincas, el baile de tuza que aun se realiza y representa un juego ancestral.
  • 9. FESTIVAL GASTRONÓMICO El evento también contó con muestras de la cocina xinca. Entre los platillos estaban los táscales, ti cucos , canchules de chipilín, flor de izote en iguashte, frijol blanco en recado y el tamal de viaje.
  • 10. COSMOVISIÓN  El agua de rio o cascada sagrada sirve para purificación y tener contacto con los ancestros, el contacto con ella tiene función de portal para atraer a los espíritus guías y para armonizar el cuerpo de quien lo necesita o lo solicita, así mismo sirve como purificador con sal para aliviar las enfermedades y transmitir la energía del Tiwix a todas nuestras células y elementos.
  • 11. NIÑEZ CON ORGULLO 100% XINCA  OJOS AZULES Y CORAZÓN XINKA JUTIAPANECO!!