SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario De Tecnología De Administración Industrial Docente Mariela Alonso Integrantes Manuel Andarcia Ricardo Rodríguez Jesús Aquias
 
QUE ES ERGONOMÍA? Ergonomía es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones del ser humano en el puesto de trabajo y el objetivo práctico que persigue es la adaptación de las condiciones de trabajo a las características fisiológicas y psicológicas del ser humano. La aplicación de principios ergonómicos permite favorecer el bienestar, proteger la salud y mejorar las condiciones laborales.
Tipos De Ergonomía: Ergonomía Cognitiva Ergonomía Física Ergonomía Organizacional
Ergonomía Cognitiva La ergonomía cognitiva se interesa en los procesos mentales, tales como percepción, memoria, razonamiento, y respuesta motora, en la medida que estas afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos componentes de un sistema.
Asuntos Relevantes carga de trabajo mental la toma de decisiones funcionamiento experto confiabilidad humana stress laboral  capacitación
Ergonomía Física La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que se relacionan con la actividad física.
Asuntos Relevantes sobreesfuerzo (LMT) Seguridad y Salud ocupacional
Ergonomía Organizacional La Ergonomía Organizacional se preocupa por la optimización de sistemas socio-técnicos incluyendo sus estructuras organizacionales, las políticas y los procesos.
Asuntos Relevantes trabajo en equipo organizaciones virtuales aseguramiento de la calidad
Que Son Riesgos Disergonomicos? Son aquellos factores inadecuados del sistema hombre - maquina desde el punto de vista de diseño, construcción, operación, ubicación de maquinarias, los conocimientos, la habilidad, las condiciones y las características de los operarios y de las interrelaciones con el entorno y el medio ambiente de trabajo Tales Como : Monotonía, Fatiga Malas Posturas Movimientos repetitivos  Sobre carga física
Efectos De Los Riesgos Disergonomicos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Donde Se Presentan Los Riesgos Disergonomicos? En Cualquier Ambiente Laboral Estamos Expuestos a Estos Riesgos, Pueden Ser : Trabajo De Oficina Trabajo De Campo
En La Oficina En General, en el trabajo de oficina se presentan riesgos disergonomicos, tales como problemas en la espalda, columna, cuello y articulaciones debido a las malas posiciones que adoptamos. También están otros tipos de riesgos físicos que pueden ocurrir mediante caídas, tropezones y probabilidades de accidentes, estos ocurren mayormente por la poca armonía que pueda existir entre los humanos y el lugar donde laboran diariamente, tales como objetos fuera de lugar, mal uso de ellos, u oficina sumamente desordenada.
Ejemplos de riesgos disergonomicos en la oficina Problemas posturales - Soluciones.  Los siguientes dibujos ilustran acerca de los problemas posturales más comunes y algunas soluciones posibles de aplicar en puestos de oficina con escritorio tradicional (rectangular). Tómelos sólo como sugerencias que servirán para la mayoría de las situaciones, pero no los asuma como soluciones definitivas. Por ejemplo, no siempre se necesitará usar apoyapiés, o posiblemente habrá situaciones en que se requiera configuraciones de escritorio de esquina o con otros diseños.
1. Arregle su superficie de trabajo de modo de optimizar el uso del espacio disponible. El manejo de sus documentos es sumamente importante. Si usted necesita mirar su teclado mientras escribe, lo mejor es ubicar el documento que copia entre el monitor y el teclado. Recuerde que su computador no es la única herramienta que está en constante uso, y que otros elementos - como el teléfono - deben estar accesibles con facilidad, sin necesidad de torcerse o estirarse. Use el mouse tan cerca del teclado como le sea posible.
2. Asegúrese de contar con una distancia confortable entre sus ojos y la pantalla (en general, alrededor de 50 cm) y de contar con algo de espacio entre el borde del teclado y el borde de su superficie de trabajo (habitualmente de unos 20 cm) donde apoyar sus muñecas. Quizás sea necesario separar su escritorio de la pared (o del escritorio del frente) para tener espacio suficiente para retirar su pantalla más lejos de usted. Ubique su pantalla en frente suyo, de modo que no necesite torcer hacia ningún lado su cuello o tronco para trabajar con ella. Si su computador ocupa mucho espacio sobre su escritorio, sáquelo de él, disponiendo de otra mesa accesoria. Si usted debe atender público en su escritorio y simultáneamente debe usar un computador, entonces usted necesita tener dos puestos de trabajo. Una forma habitual de satisfacer ambas necesidades es disponer las dos superficies de trabajo en 'L', formando un ángulo recto (90°) entre ambas.
 
3. Evite instalar objetos bajo su escritorio que dificulten u obstaculicen los movimientos de sus piernas .
En El Campo En el trabajo de campo los riesgos disergonomicos son mucho mayores que en la oficina, ya que se trabaja con maquinarias y elementos que si no los usamos con precaución podemos sufrir accidentes leves, graves o incluso perder la vida. Debemos tomar en cuenta que al momento de realizar los trabajos de campo tenemos que seguir un conjunto de reglas y adaptarnos a ellas para minimizar estos riesgos.
Los riesgos en esta área laboral suelen presentarse por : Falta De Mantenimiento a las plataformas, tanques o taladros Mal Uso De Herramientas Y Materiales No Usar Los Equipos De Protección Adecuados para la labor asignada
Señalización Mundial De Los Riesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
Ayuda a adaptar puestos de trabajo a las personas que los realizan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docxAnTonyFrankPeralesQu
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptxnelidaramosflores1
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaVictor Cortes
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicogcgestionhumana
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de RiesgosLuciano Silva Morales
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasFabian Alfonso
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasSST Asesores SAC
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo segurosoprofesionales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laboralesmelkmo09
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente jav_08
 
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoJulian Ramirez Agredo
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptxAstridMariaPiaLuprdi
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoJohanRojas41
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
 
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 

Similar a Riesgos Disergonomicos

ERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.ppt
ERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.pptERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.ppt
ERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.pptmarcodegouveia
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoABERCIO28
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoABERCIO28
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoABERCIO28
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoABERCIO28
 
Yully solano salamanca
Yully solano salamancaYully solano salamanca
Yully solano salamancayullyz25
 
Yully solano salamanca
Yully solano salamancaYully solano salamanca
Yully solano salamancayullyz25
 
Yully solano salamanca
Yully solano salamancaYully solano salamanca
Yully solano salamancayullyz25
 
Ergonómica en el uso de los computadores
Ergonómica en el uso de los computadoresErgonómica en el uso de los computadores
Ergonómica en el uso de los computadoreschecho6464
 
Ergonomia en el uso del computador
Ergonomia en el uso del computadorErgonomia en el uso del computador
Ergonomia en el uso del computadorYeniizZiitha AlrQoon
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomíatecnyqpm
 
Que es ergonomía
Que es ergonomíaQue es ergonomía
Que es ergonomíaronalneda
 

Similar a Riesgos Disergonomicos (20)

ERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.ppt
ERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.pptERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.ppt
ERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.ppt
 
Riesgos disergonomicos
Riesgos disergonomicos Riesgos disergonomicos
Riesgos disergonomicos
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
Yully solano salamanca
Yully solano salamancaYully solano salamanca
Yully solano salamanca
 
Yully solano salamanca
Yully solano salamancaYully solano salamanca
Yully solano salamanca
 
Yully solano salamanca
Yully solano salamancaYully solano salamanca
Yully solano salamanca
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Ergonómica en el uso de los computadores
Ergonómica en el uso de los computadoresErgonómica en el uso de los computadores
Ergonómica en el uso de los computadores
 
Ergonomia en el uso del computador
Ergonomia en el uso del computadorErgonomia en el uso del computador
Ergonomia en el uso del computador
 
Ergonomia 1872671
Ergonomia 1872671Ergonomia 1872671
Ergonomia 1872671
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomía
 
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la ErgonomíaSUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
 
Que es ergonomía
Que es ergonomíaQue es ergonomía
Que es ergonomía
 
ErgonomíA
ErgonomíA ErgonomíA
ErgonomíA
 
Parcial 1-evidencia-1
Parcial 1-evidencia-1Parcial 1-evidencia-1
Parcial 1-evidencia-1
 
Parcial 1 evidencia 1
Parcial 1 evidencia 1Parcial 1 evidencia 1
Parcial 1 evidencia 1
 

Más de MarielaAlonso66

Unidad II gerencia 2014 2
Unidad II gerencia 2014 2Unidad II gerencia 2014 2
Unidad II gerencia 2014 2MarielaAlonso66
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALMarielaAlonso66
 
Comunicacion Organizacional Francisco Hernandez (2)
Comunicacion Organizacional  Francisco Hernandez (2)Comunicacion Organizacional  Francisco Hernandez (2)
Comunicacion Organizacional Francisco Hernandez (2)MarielaAlonso66
 
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualablesPlan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualablesMarielaAlonso66
 
Lamina cultura organizacional
Lamina cultura organizacionalLamina cultura organizacional
Lamina cultura organizacionalMarielaAlonso66
 
Actividad de cultura_organizacional
Actividad de cultura_organizacionalActividad de cultura_organizacional
Actividad de cultura_organizacionalMarielaAlonso66
 
Comunicación Organizacional Francisco Hèrnandez
Comunicación Organizacional Francisco HèrnandezComunicación Organizacional Francisco Hèrnandez
Comunicación Organizacional Francisco HèrnandezMarielaAlonso66
 
Diagnostico Organizacional Unidad 1
Diagnostico  Organizacional Unidad 1Diagnostico  Organizacional Unidad 1
Diagnostico Organizacional Unidad 1MarielaAlonso66
 
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1Equipos de protección personal respiratorios 2014 1
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1MarielaAlonso66
 
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicos
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicosRiesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicos
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicosMarielaAlonso66
 
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos QuimicosUnidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos QuimicosMarielaAlonso66
 
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLCInstructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLCMarielaAlonso66
 
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en VenezuelaMarielaAlonso66
 
Funciones del Docente de Aula
Funciones del Docente de AulaFunciones del Docente de Aula
Funciones del Docente de AulaMarielaAlonso66
 
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014MarielaAlonso66
 

Más de MarielaAlonso66 (20)

Unidad II gerencia 2014 2
Unidad II gerencia 2014 2Unidad II gerencia 2014 2
Unidad II gerencia 2014 2
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Unidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo CUnidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo C
 
Comunicacion Organizacional Francisco Hernandez (2)
Comunicacion Organizacional  Francisco Hernandez (2)Comunicacion Organizacional  Francisco Hernandez (2)
Comunicacion Organizacional Francisco Hernandez (2)
 
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualablesPlan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
 
Lamina cultura organizacional
Lamina cultura organizacionalLamina cultura organizacional
Lamina cultura organizacional
 
Actividad de cultura_organizacional
Actividad de cultura_organizacionalActividad de cultura_organizacional
Actividad de cultura_organizacional
 
Comunicación Organizacional Francisco Hèrnandez
Comunicación Organizacional Francisco HèrnandezComunicación Organizacional Francisco Hèrnandez
Comunicación Organizacional Francisco Hèrnandez
 
Diagnostico Organizacional Unidad 1
Diagnostico  Organizacional Unidad 1Diagnostico  Organizacional Unidad 1
Diagnostico Organizacional Unidad 1
 
Guia unidad v liderazgo
Guia unidad v  liderazgoGuia unidad v  liderazgo
Guia unidad v liderazgo
 
Guia unidad v Direccion
Guia unidad v DireccionGuia unidad v Direccion
Guia unidad v Direccion
 
Epp pies 2014 1
Epp pies 2014 1Epp pies 2014 1
Epp pies 2014 1
 
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1Equipos de protección personal respiratorios 2014 1
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1
 
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicos
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicosRiesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicos
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicos
 
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos QuimicosUnidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
 
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLCInstructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
 
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
 
Funciones del Docente de Aula
Funciones del Docente de AulaFunciones del Docente de Aula
Funciones del Docente de Aula
 
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
 
EPP cuerpo .tronco
EPP cuerpo .troncoEPP cuerpo .tronco
EPP cuerpo .tronco
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Riesgos Disergonomicos

  • 1. Instituto Universitario De Tecnología De Administración Industrial Docente Mariela Alonso Integrantes Manuel Andarcia Ricardo Rodríguez Jesús Aquias
  • 2.  
  • 3. QUE ES ERGONOMÍA? Ergonomía es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones del ser humano en el puesto de trabajo y el objetivo práctico que persigue es la adaptación de las condiciones de trabajo a las características fisiológicas y psicológicas del ser humano. La aplicación de principios ergonómicos permite favorecer el bienestar, proteger la salud y mejorar las condiciones laborales.
  • 4. Tipos De Ergonomía: Ergonomía Cognitiva Ergonomía Física Ergonomía Organizacional
  • 5. Ergonomía Cognitiva La ergonomía cognitiva se interesa en los procesos mentales, tales como percepción, memoria, razonamiento, y respuesta motora, en la medida que estas afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos componentes de un sistema.
  • 6. Asuntos Relevantes carga de trabajo mental la toma de decisiones funcionamiento experto confiabilidad humana stress laboral capacitación
  • 7. Ergonomía Física La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que se relacionan con la actividad física.
  • 8. Asuntos Relevantes sobreesfuerzo (LMT) Seguridad y Salud ocupacional
  • 9. Ergonomía Organizacional La Ergonomía Organizacional se preocupa por la optimización de sistemas socio-técnicos incluyendo sus estructuras organizacionales, las políticas y los procesos.
  • 10. Asuntos Relevantes trabajo en equipo organizaciones virtuales aseguramiento de la calidad
  • 11. Que Son Riesgos Disergonomicos? Son aquellos factores inadecuados del sistema hombre - maquina desde el punto de vista de diseño, construcción, operación, ubicación de maquinarias, los conocimientos, la habilidad, las condiciones y las características de los operarios y de las interrelaciones con el entorno y el medio ambiente de trabajo Tales Como : Monotonía, Fatiga Malas Posturas Movimientos repetitivos Sobre carga física
  • 12.
  • 13. Donde Se Presentan Los Riesgos Disergonomicos? En Cualquier Ambiente Laboral Estamos Expuestos a Estos Riesgos, Pueden Ser : Trabajo De Oficina Trabajo De Campo
  • 14. En La Oficina En General, en el trabajo de oficina se presentan riesgos disergonomicos, tales como problemas en la espalda, columna, cuello y articulaciones debido a las malas posiciones que adoptamos. También están otros tipos de riesgos físicos que pueden ocurrir mediante caídas, tropezones y probabilidades de accidentes, estos ocurren mayormente por la poca armonía que pueda existir entre los humanos y el lugar donde laboran diariamente, tales como objetos fuera de lugar, mal uso de ellos, u oficina sumamente desordenada.
  • 15. Ejemplos de riesgos disergonomicos en la oficina Problemas posturales - Soluciones. Los siguientes dibujos ilustran acerca de los problemas posturales más comunes y algunas soluciones posibles de aplicar en puestos de oficina con escritorio tradicional (rectangular). Tómelos sólo como sugerencias que servirán para la mayoría de las situaciones, pero no los asuma como soluciones definitivas. Por ejemplo, no siempre se necesitará usar apoyapiés, o posiblemente habrá situaciones en que se requiera configuraciones de escritorio de esquina o con otros diseños.
  • 16. 1. Arregle su superficie de trabajo de modo de optimizar el uso del espacio disponible. El manejo de sus documentos es sumamente importante. Si usted necesita mirar su teclado mientras escribe, lo mejor es ubicar el documento que copia entre el monitor y el teclado. Recuerde que su computador no es la única herramienta que está en constante uso, y que otros elementos - como el teléfono - deben estar accesibles con facilidad, sin necesidad de torcerse o estirarse. Use el mouse tan cerca del teclado como le sea posible.
  • 17. 2. Asegúrese de contar con una distancia confortable entre sus ojos y la pantalla (en general, alrededor de 50 cm) y de contar con algo de espacio entre el borde del teclado y el borde de su superficie de trabajo (habitualmente de unos 20 cm) donde apoyar sus muñecas. Quizás sea necesario separar su escritorio de la pared (o del escritorio del frente) para tener espacio suficiente para retirar su pantalla más lejos de usted. Ubique su pantalla en frente suyo, de modo que no necesite torcer hacia ningún lado su cuello o tronco para trabajar con ella. Si su computador ocupa mucho espacio sobre su escritorio, sáquelo de él, disponiendo de otra mesa accesoria. Si usted debe atender público en su escritorio y simultáneamente debe usar un computador, entonces usted necesita tener dos puestos de trabajo. Una forma habitual de satisfacer ambas necesidades es disponer las dos superficies de trabajo en 'L', formando un ángulo recto (90°) entre ambas.
  • 18.  
  • 19. 3. Evite instalar objetos bajo su escritorio que dificulten u obstaculicen los movimientos de sus piernas .
  • 20. En El Campo En el trabajo de campo los riesgos disergonomicos son mucho mayores que en la oficina, ya que se trabaja con maquinarias y elementos que si no los usamos con precaución podemos sufrir accidentes leves, graves o incluso perder la vida. Debemos tomar en cuenta que al momento de realizar los trabajos de campo tenemos que seguir un conjunto de reglas y adaptarnos a ellas para minimizar estos riesgos.
  • 21. Los riesgos en esta área laboral suelen presentarse por : Falta De Mantenimiento a las plataformas, tanques o taladros Mal Uso De Herramientas Y Materiales No Usar Los Equipos De Protección Adecuados para la labor asignada
  • 22. Señalización Mundial De Los Riesgos Disergonomicos
  • 24. Ayuda a adaptar puestos de trabajo a las personas que los realizan