SlideShare una empresa de Scribd logo
www.universia.net											 Año 2017
1.407 universidades de 23 países iberoamericanos,
19,9 millones de profesores y estudiantes
CÓMO HACER
PRESENTACIONES
EFECTIVAS
ÍNDICE
Pág.
EDITORIAL
Maquetación y diseño gráfico:
Federico Garateguy / federico.garateguy@universia.net
Redacción:
Juan Manuel Harán / juan.haran@universia.net
EL OBJETIVO DE UNA PRESENTACIÓN 3
	 ¿QUÉ DICE LA CIENCIA? 5
	 ¿CÓMO PERSUADIR? 7
	 ¿CÓMO LOGRAR SER MEMORABLE? 13
EL DISEÑO COMO FACTOR CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN 19
CONSEJOS PARA UNA BUENA PLANIFICACIÓN	
DE TU PRESENTACIÓN v23
13
19
2		www.universia.net https://contacto.universia.net
EL OBJETIVO DE UNA
PRESENTACIÓN
3		www.universia.net https://contacto.universia.net
EL OBJETIVO DE
UNA PRESENTACIÓN
El objetivo de una presentación
es comunicar un mensaje que
despierte la atención, que sea
recordado y que invite a pasar
a la acción. Para lograr esto, es
importante conocer cómo actúa
el cerebro de la audiencia ante
una presentación.
4		www.universia.net https://contacto.universia.net
¿QUÉ DICE
LA CIENCIA?
5		www.universia.net https://contacto.universia.net
QUÉ DICE LA CIENCIA
Si queremos que nuestra
presentación capte la atención
del público, persuada y quede en
la memoria, debemos tener en
cuenta dos factores: el poder del
impacto visual y de las historias.
El mayor porcentaje de la
información que procesa nuestro
cerebro viene a través de los
ojos. Por eso, el factor más
importante a considerar en
una presentación es el impacto
visual.
Otro factor clave que debemos
tener en cuenta es la preferencia
que tenemos las personas
por las historias. Esto ya fue
científicamente comprobado
en distintas investigaciones y
explica por qué es tan utilizado el
“storytelling” como estrategia de
comunicación y de marketing.
6		www.universia.net https://contacto.universia.net
¿CÓMO
PERSUADIR?
7		www.universia.net https://contacto.universia.net
CÓMO PERSUADIR
La persuasión es una habilidad
que todo buen presentador
debe saber manejar. Cualquiera
sea el tema que vayamos a
exponer, siempre intentaremos
convencer a nuestro público de
algo.
Como vimos en un artículo
publicado en Universia, la
persuasión es la habilidad de
describir de forma efectiva
los beneficios de una idea
generando consenso. Por lo
tanto, persuadimos cuando
logramos que los demás vean
las cosas de la misma manera
que nosotros.
8		www.universia.net https://contacto.universia.net
CÓMO PERSUADIR
El poder de la imagen
Un estudio científico elaborado por
la Universidad de Minnesota llegó
a la conclusión de que ante dos
presentaciones iguales, aquella que
se apoyó en recursos visuales fue
43% más efectiva que la que solo
utilizó texto. El estudio se realizó
sobre la base de una presentación
cuyo objetivo era lograr que el
público llevara adelante una acción
concreta.
Además, se comprobó que el
público percibe como más
profesionales, claras, concisas,
persuasivas e interesantes aquellas
presentaciones (y al presentador)
que se apoyaron en recursos visuales.
Por lo tanto, podemos llegar a la
conclusión de que si apelamos a
lo visual tenemos más chances de
penetrar la cabeza y el corazón de
nuestra audiencia.
9		www.universia.net https://contacto.universia.net
CÓMO PERSUADIR
El poder de las historias
Distintas investigaciones
demostraron que el recurso del
“storytelling” es una de las
mejores y más efectivas formas
de persuadir a las personas y
llevarlas a la acción.
10		www.universia.net https://contacto.universia.net
CÓMO PERSUADIR
El poder de las historias
Se demostró científicamente que las emociones
son las que más impulsan la toma de
decisiones, por encima del pensamiento
analítico.
Las personas tienen reacciones emocionales
más fuertes ante historias de vida donde los
protagonistas cuentan cómo superaron
momentos difíciles, que ante información
proporcionada a través de datos y diagramas.
11		www.universia.net https://contacto.universia.net
CÓMO PERSUADIR
Conocer a tu público te dará
más ideas sobre cómo conectar
Comprender cuáles son las necesidades y
los deseos de la audiencia nos aporta ideas
de cómo conectar con el público y generar
conversación, algo clave para lograr convencer.
En este sentido, construir tu discurso como si
fuera una conversación con el público y permitir
que la audiencia incida en el tema de discusión
te ayudará a darle un enfoque más colaborativo,
logrando que la audiencia sienta que trabaja junto
a ti en la búsqueda de un objetivo común.
12		www.universia.net https://contacto.universia.net
¿CÓMO LOGRAR
SER MEMORABLE?
13		www.universia.net https://contacto.universia.net
CÓMO LOGRAR SER MEMORABLE
Si hablamos de cómo hacer una
presentación efectiva, seamos
claros en lo siguiente: si tu
audiencia no es capaz de recordar
ninguno de tus mensajes una vez
que dejó el salón donde realizaste
tu presentación, habrás fallado.
Por lo tanto, si tu objetivo es
generar cierto impacto el mensaje
deberá ser memorable, además de
significativo.
Para lograrlo, cuanto más visual
sea nuestra presentación más
cerca estaremos de conseguir
que sea memorable. Según un
estudio publicado por
investigadores británicos, nuestra
memoria visual es más poderosa
que nuestra habilidad para recordar
un discurso oral y un texto escrito.
14		www.universia.net https://contacto.universia.net
CÓMO LOGRAR SER MEMORABLE
Técnica para ayudar a la audiencia
a memorizar la información
El “Método de loci”, también conocido como palacio de los
recuerdos, es una técnica creada por griegos que permite
recordar una gran cantidad de información en un período
corto de tiempo. Puede ser una buena idea aprovecharla para
hacer que tus presentaciones sean más fáciles de recordar.
15		www.universia.net https://contacto.universia.net
El “Método de loci” es un método
mnemotécnico que aprovecha
nuestra capacidad natural de
retener en la memoria relaciones
de espacio-lugar, permitiéndonos
recordar un objeto por su relación
con un lugar.
Para comprender de qué se trata,
visualiza una casa en tu mente e
imagina que realizas un recorrido
por su interior donde colocas
en distintos lugares objetos que
quieres recordar. Hazlo pensando
en una ruta y en un determinado
orden.
Luego, imaginamos que abrimos
la puerta de la casa y hacemos
el recorrido. Verás que irás
encontrando los objetos que
dejaste en los distintos lugares de
la casa. La idea es asociar dichos
objetos a información o nombres
que son los que realmente
queremos recordar.
Para aprovechar esta técnica en
una presentación debemos crear
una trama narrativa, con cierto
orden, como si fuera el recorrido
de una casa que mostramos a la
audiencia.
CÓMO LOGRAR SER MEMORABLE
Técnica para ayudar a la audiencia
a memorizar la información
16		www.universia.net https://contacto.universia.net
CÓMO LOGRAR SER MEMORABLE
La interactividad como estrategia
para ser memorables
La interactividad incrementa la retención de los productos en la
memoria en un 78% más, aseguran datos de firmas especializadas en
brindar soluciones de este tipo.
De hecho, investigaciones demostraron que las personas asocian más
una marca con un producto cuando la primera presentación que se hizo
de esta fue en un formato interactivo en lugar de uno estático.
17		www.universia.net https://contacto.universia.net
CÓMO LOGRAR SER MEMORABLE
La interactividad como estrategia
para ser memorables
Cuando hablamos de interactividad vs. estática también nos referimos a
las opciones de interacción entre el presentador y la audiencia. Si quieres
que las personas vayan recordando lo que dices, procura involucrar
al público y hacerlo participar en una conversación centrada en el
contenido del cual estás hablando.
18		www.universia.net https://contacto.universia.net
EL DISEÑO COMO
FACTOR CLAVE EN
UNA PRESENTACIÓN
19		www.universia.net https://contacto.universia.net
EL DISEÑO COMO FACTOR
CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN
En tiempos en los cuales
competimos con teléfonos y
computadoras para captar la
atención de las personas, el
diseño y la estética son tan
importante como el resto
de los puntos que vimos
anteriormente para lograr
nuestro objetivo: captar la
atención y persuadir al público.
20		www.universia.net https://contacto.universia.net
EL DISEÑO COMO FACTOR
CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN
Patrones de lectura
Al momento de pensar en el diseño
debemos tener en cuenta que las
personas tienen un patrón de
lectura en formato F. Así lo afirmó el
experto en usabilidad, Jakob Nielsen,
en sus estudios de “eyetracking” en la
web, donde explicó que
generalmente las personas
no realizan una lectura
lineal, sino en formato F.
21		www.universia.net https://contacto.universia.net
EL DISEÑO COMO FACTOR
CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN
Patrones de lectura
Como muestra el mapa de calor
que se ve más abajo, solemos
escanear los textos de forma
horizontal de izquierda a derecha,
y de forma vertical de arriba
hacia abajo. El punto donde más
fijamos la vista es en la parte
superior izquierda.
Además, como señalamos recién,
las personas no leen palabra
por palabra, sino que escanean.
Es por eso que utilizar bullets
con mucho contenido en
una presentación puede ser
contraproducente, ya que si las
cargamos excesivamente de texto
las personas harán un esfuerzo por
escanear la información y esto hará
que no presten atención a lo que
estás diciendo.
22		www.universia.net https://contacto.universia.net
CONSEJOS PARA UNA
BUENA PLANIFICACIÓN
DE TU PRESENTACIÓN
23		www.universia.net https://contacto.universia.net
CONSEJOS PARA UNA BUENA
PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN
Investiga a tu audiencia
Cualquier presentación se
puede convertir en una historia,
sin importar cuál sea el tema.
Pero antes de pensar en qué
historia contar, preocúpate
por averiguar “quién” es tu
público.
Si esperas que una audiencia
te dedique su tiempo y
atención, asegúrate de tu
tomarte el tiempo suficiente en
analizar sus gustos, intereses
y motivaciones para pensar
qué es lo que vienen a buscar
al escucharte. Una vez que
has investigado y analizado lo
suficiente sabrás qué puedes
ofrecer que les resulte
interesante y les suponga
una utilidad.
24		www.universia.net https://contacto.universia.net
CONSEJOS PARA UNA BUENA
PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN
Piensa en tus objetivos
personales y expectativas
Toda presentación debe tener un
objetivo y es importante que tengas
claro cuál es. Por ejemplo, mostrar
los logros del trabajo realizado,
vender un producto o conseguir
financiación para un proyecto.
Tu historia es un puente que
te ayudará a reunirte con tu
público en un punto medio.
Por lo tanto, servirá para
alinear los objetivos de tu
audiencia con los tuyos.
25		www.universia.net https://contacto.universia.net
CONSEJOS PARA UNA BUENA
PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN
Construye una historia simple
Todas las historias presentan una
estructura similar que se puede
resumir en presentación, trama y
desenlace. El final debe unificar
los objetivos de tu audiencia
con los tuyos. El principio debe
reflejar el estado de tu público al
entrar al salón previo al comienzo
de tu presentación. En la parte que
equivale a la trama debemos ver
cómo logramos llevar al público
desde ese comienzo al final que
proyectamos.
26		www.universia.net https://contacto.universia.net
CONSEJOS PARA UNA BUENA
PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN
Enfócate en los detalles
Una vez que tienes la estructura
básica de tu historia, focalízate
en añadir los detalles que la
hagan atractiva para tu público.
Por ejemplo, las características
del protagonista, qué hace
para sobrevivir y cuáles son las
dificultades que debe atravesar
desde el principio hasta el final de
la historia.
27		www.universia.net https://contacto.universia.net
CONSEJOS PARA UNA BUENA
PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN
Cuenta la historia también
en imágenes
Piensa en dos o tres cosas que te gustaría que la audiencia recuerde.
Luego, busca imágenes asociadas a esos conceptos y elige las que más se
ajustan a tu historia y al diseño de tu presentación.
28		www.universia.net https://contacto.universia.net
CONSEJOS PARA UNA BUENA
PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN
Convierte tu presentación
en una conversación
Una vez que tienes la historia y
las imágenes que te ayudarán
a contarla. Tené en cuenta lo
siguiente:
- Desarrolla puntos de
conversación
- Crea una ruta para que sea el
público quien decida
por dónde ir
29		www.universia.net https://contacto.universia.net
CONSEJOS PARA UNA BUENA
PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN
Convierte tu presentación
en una conversación
Desarrolla puntos de conversación:
La mejor manera de lograr convertir
tu presentación en una conversación
es tener la capacidad de adaptar el
guion a las circunstancias, según las
reacciones que vayamos viendo del
público.
Por ejemplo, si tu presentación está
compuesta por tres bloques principales
(historia de éxito, descripción del
productos/servicio y plan de venta), en
una sección aparte de la presentación
elabora una lista con los puntos
clave que te gustaría remarcar al
final de cada bloque.
Si tu audiencia se interesa por una
sección más que por otra, tendrás la
posibilidad de ir directamente a esta
lista con los puntos más relevantes
para profundizar en el tema, evitando
tener que pasar por diapositivas
innecesarias.
30		www.universia.net https://contacto.universia.net
CONSEJOS PARA UNA BUENA
PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN
Convierte tu presentación
en una conversación
Crea una ruta para que sea el
público quien decida por dónde ir:
Con herramientas como Prezi, por
ejemplo, puedes saltar diapositivas e
ir directamente a los contenidos que
quieras. Puedes, por ejemplo, crear una
previsualización donde se muestre los
diferentes tópicos que quieres discutir.
31		www.universia.net https://contacto.universia.net
32		www.universia.net https://contacto.universia.net

Más contenido relacionado

Similar a Presentaciones efectivas

GUIA No. 3
GUIA No. 3GUIA No. 3
GUIA No. 3
Luis Useche
 
Expo eventos baur
Expo eventos baurExpo eventos baur
Expo eventos baur
fabiant
 
Presentacion exprecion oral y escrita
Presentacion exprecion oral y escritaPresentacion exprecion oral y escrita
Presentacion exprecion oral y escrita
aoscar1989
 
Presentacion exprecion oral y escrita
Presentacion exprecion oral y escritaPresentacion exprecion oral y escrita
Presentacion exprecion oral y escrita
aoscar1989
 
Apuntes como son habitualmente las presentaciones
Apuntes   como son habitualmente las presentacionesApuntes   como son habitualmente las presentaciones
Apuntes como son habitualmente las presentaciones
Agència Catalana del Consum. Generalitat de Catalunya
 
1.3.autoinforme.andalucia.emprende
1.3.autoinforme.andalucia.emprende1.3.autoinforme.andalucia.emprende
1.3.autoinforme.andalucia.emprende
marmelher
 
Diapositiva Taller
Diapositiva TallerDiapositiva Taller
Diapositiva Taller
alfonsolmedo
 
Prácticas de Pedagogía
Prácticas de PedagogíaPrácticas de Pedagogía
Prácticas de Pedagogía
Paula García-Moreno
 
Presentacion exprecion oral y escrita
Presentacion exprecion oral y escritaPresentacion exprecion oral y escrita
Presentacion exprecion oral y escrita
aoscar1989
 
Generar contenidos para redes sociales
Generar contenidos para redes socialesGenerar contenidos para redes sociales
Generar contenidos para redes sociales
Marga Cabrera Méndez
 
Abriendo huella villablog_2012
Abriendo huella villablog_2012Abriendo huella villablog_2012
Abriendo huella villablog_2012
Rojomorgan
 
Abriendo huella en la red. Villablog2012
Abriendo huella en la red. Villablog2012Abriendo huella en la red. Villablog2012
Abriendo huella en la red. Villablog2012
David (davidjguru) Rodríguez
 
Proyecto power point
Proyecto power pointProyecto power point
Proyecto power point
breinerR2012
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Azalea Palomera
 
Publicidad y Contenidos en medios de comunicación online
Publicidad y Contenidos  en medios de  comunicación onlinePublicidad y Contenidos  en medios de  comunicación online
Publicidad y Contenidos en medios de comunicación online
Miguel Paz
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadora
iensec81ahbad
 
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y recomendaciones para present...Recomendaciones para el diseño de diapositivas y recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y recomendaciones para present...
erwin portillo
 
Los Mapas Conceptualessss
Los Mapas ConceptualessssLos Mapas Conceptualessss
Los Mapas Conceptualessss
cristina.pintado
 
Los Mapas Conceptualessss
Los Mapas ConceptualessssLos Mapas Conceptualessss
Los Mapas Conceptualessss
cristina.pintado
 
Trabajo slishare
Trabajo slishareTrabajo slishare
Trabajo slishare
saulserranoacevedo
 

Similar a Presentaciones efectivas (20)

GUIA No. 3
GUIA No. 3GUIA No. 3
GUIA No. 3
 
Expo eventos baur
Expo eventos baurExpo eventos baur
Expo eventos baur
 
Presentacion exprecion oral y escrita
Presentacion exprecion oral y escritaPresentacion exprecion oral y escrita
Presentacion exprecion oral y escrita
 
Presentacion exprecion oral y escrita
Presentacion exprecion oral y escritaPresentacion exprecion oral y escrita
Presentacion exprecion oral y escrita
 
Apuntes como son habitualmente las presentaciones
Apuntes   como son habitualmente las presentacionesApuntes   como son habitualmente las presentaciones
Apuntes como son habitualmente las presentaciones
 
1.3.autoinforme.andalucia.emprende
1.3.autoinforme.andalucia.emprende1.3.autoinforme.andalucia.emprende
1.3.autoinforme.andalucia.emprende
 
Diapositiva Taller
Diapositiva TallerDiapositiva Taller
Diapositiva Taller
 
Prácticas de Pedagogía
Prácticas de PedagogíaPrácticas de Pedagogía
Prácticas de Pedagogía
 
Presentacion exprecion oral y escrita
Presentacion exprecion oral y escritaPresentacion exprecion oral y escrita
Presentacion exprecion oral y escrita
 
Generar contenidos para redes sociales
Generar contenidos para redes socialesGenerar contenidos para redes sociales
Generar contenidos para redes sociales
 
Abriendo huella villablog_2012
Abriendo huella villablog_2012Abriendo huella villablog_2012
Abriendo huella villablog_2012
 
Abriendo huella en la red. Villablog2012
Abriendo huella en la red. Villablog2012Abriendo huella en la red. Villablog2012
Abriendo huella en la red. Villablog2012
 
Proyecto power point
Proyecto power pointProyecto power point
Proyecto power point
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Publicidad y Contenidos en medios de comunicación online
Publicidad y Contenidos  en medios de  comunicación onlinePublicidad y Contenidos  en medios de  comunicación online
Publicidad y Contenidos en medios de comunicación online
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadora
 
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y recomendaciones para present...Recomendaciones para el diseño de diapositivas y recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y recomendaciones para present...
 
Los Mapas Conceptualessss
Los Mapas ConceptualessssLos Mapas Conceptualessss
Los Mapas Conceptualessss
 
Los Mapas Conceptualessss
Los Mapas ConceptualessssLos Mapas Conceptualessss
Los Mapas Conceptualessss
 
Trabajo slishare
Trabajo slishareTrabajo slishare
Trabajo slishare
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Presentaciones efectivas

  • 1. www.universia.net Año 2017 1.407 universidades de 23 países iberoamericanos, 19,9 millones de profesores y estudiantes CÓMO HACER PRESENTACIONES EFECTIVAS
  • 2. ÍNDICE Pág. EDITORIAL Maquetación y diseño gráfico: Federico Garateguy / federico.garateguy@universia.net Redacción: Juan Manuel Harán / juan.haran@universia.net EL OBJETIVO DE UNA PRESENTACIÓN 3 ¿QUÉ DICE LA CIENCIA? 5 ¿CÓMO PERSUADIR? 7 ¿CÓMO LOGRAR SER MEMORABLE? 13 EL DISEÑO COMO FACTOR CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN 19 CONSEJOS PARA UNA BUENA PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN v23 13 19 2 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 3. EL OBJETIVO DE UNA PRESENTACIÓN 3 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 4. EL OBJETIVO DE UNA PRESENTACIÓN El objetivo de una presentación es comunicar un mensaje que despierte la atención, que sea recordado y que invite a pasar a la acción. Para lograr esto, es importante conocer cómo actúa el cerebro de la audiencia ante una presentación. 4 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 5. ¿QUÉ DICE LA CIENCIA? 5 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 6. QUÉ DICE LA CIENCIA Si queremos que nuestra presentación capte la atención del público, persuada y quede en la memoria, debemos tener en cuenta dos factores: el poder del impacto visual y de las historias. El mayor porcentaje de la información que procesa nuestro cerebro viene a través de los ojos. Por eso, el factor más importante a considerar en una presentación es el impacto visual. Otro factor clave que debemos tener en cuenta es la preferencia que tenemos las personas por las historias. Esto ya fue científicamente comprobado en distintas investigaciones y explica por qué es tan utilizado el “storytelling” como estrategia de comunicación y de marketing. 6 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 8. CÓMO PERSUADIR La persuasión es una habilidad que todo buen presentador debe saber manejar. Cualquiera sea el tema que vayamos a exponer, siempre intentaremos convencer a nuestro público de algo. Como vimos en un artículo publicado en Universia, la persuasión es la habilidad de describir de forma efectiva los beneficios de una idea generando consenso. Por lo tanto, persuadimos cuando logramos que los demás vean las cosas de la misma manera que nosotros. 8 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 9. CÓMO PERSUADIR El poder de la imagen Un estudio científico elaborado por la Universidad de Minnesota llegó a la conclusión de que ante dos presentaciones iguales, aquella que se apoyó en recursos visuales fue 43% más efectiva que la que solo utilizó texto. El estudio se realizó sobre la base de una presentación cuyo objetivo era lograr que el público llevara adelante una acción concreta. Además, se comprobó que el público percibe como más profesionales, claras, concisas, persuasivas e interesantes aquellas presentaciones (y al presentador) que se apoyaron en recursos visuales. Por lo tanto, podemos llegar a la conclusión de que si apelamos a lo visual tenemos más chances de penetrar la cabeza y el corazón de nuestra audiencia. 9 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 10. CÓMO PERSUADIR El poder de las historias Distintas investigaciones demostraron que el recurso del “storytelling” es una de las mejores y más efectivas formas de persuadir a las personas y llevarlas a la acción. 10 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 11. CÓMO PERSUADIR El poder de las historias Se demostró científicamente que las emociones son las que más impulsan la toma de decisiones, por encima del pensamiento analítico. Las personas tienen reacciones emocionales más fuertes ante historias de vida donde los protagonistas cuentan cómo superaron momentos difíciles, que ante información proporcionada a través de datos y diagramas. 11 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 12. CÓMO PERSUADIR Conocer a tu público te dará más ideas sobre cómo conectar Comprender cuáles son las necesidades y los deseos de la audiencia nos aporta ideas de cómo conectar con el público y generar conversación, algo clave para lograr convencer. En este sentido, construir tu discurso como si fuera una conversación con el público y permitir que la audiencia incida en el tema de discusión te ayudará a darle un enfoque más colaborativo, logrando que la audiencia sienta que trabaja junto a ti en la búsqueda de un objetivo común. 12 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 13. ¿CÓMO LOGRAR SER MEMORABLE? 13 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 14. CÓMO LOGRAR SER MEMORABLE Si hablamos de cómo hacer una presentación efectiva, seamos claros en lo siguiente: si tu audiencia no es capaz de recordar ninguno de tus mensajes una vez que dejó el salón donde realizaste tu presentación, habrás fallado. Por lo tanto, si tu objetivo es generar cierto impacto el mensaje deberá ser memorable, además de significativo. Para lograrlo, cuanto más visual sea nuestra presentación más cerca estaremos de conseguir que sea memorable. Según un estudio publicado por investigadores británicos, nuestra memoria visual es más poderosa que nuestra habilidad para recordar un discurso oral y un texto escrito. 14 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 15. CÓMO LOGRAR SER MEMORABLE Técnica para ayudar a la audiencia a memorizar la información El “Método de loci”, también conocido como palacio de los recuerdos, es una técnica creada por griegos que permite recordar una gran cantidad de información en un período corto de tiempo. Puede ser una buena idea aprovecharla para hacer que tus presentaciones sean más fáciles de recordar. 15 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 16. El “Método de loci” es un método mnemotécnico que aprovecha nuestra capacidad natural de retener en la memoria relaciones de espacio-lugar, permitiéndonos recordar un objeto por su relación con un lugar. Para comprender de qué se trata, visualiza una casa en tu mente e imagina que realizas un recorrido por su interior donde colocas en distintos lugares objetos que quieres recordar. Hazlo pensando en una ruta y en un determinado orden. Luego, imaginamos que abrimos la puerta de la casa y hacemos el recorrido. Verás que irás encontrando los objetos que dejaste en los distintos lugares de la casa. La idea es asociar dichos objetos a información o nombres que son los que realmente queremos recordar. Para aprovechar esta técnica en una presentación debemos crear una trama narrativa, con cierto orden, como si fuera el recorrido de una casa que mostramos a la audiencia. CÓMO LOGRAR SER MEMORABLE Técnica para ayudar a la audiencia a memorizar la información 16 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 17. CÓMO LOGRAR SER MEMORABLE La interactividad como estrategia para ser memorables La interactividad incrementa la retención de los productos en la memoria en un 78% más, aseguran datos de firmas especializadas en brindar soluciones de este tipo. De hecho, investigaciones demostraron que las personas asocian más una marca con un producto cuando la primera presentación que se hizo de esta fue en un formato interactivo en lugar de uno estático. 17 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 18. CÓMO LOGRAR SER MEMORABLE La interactividad como estrategia para ser memorables Cuando hablamos de interactividad vs. estática también nos referimos a las opciones de interacción entre el presentador y la audiencia. Si quieres que las personas vayan recordando lo que dices, procura involucrar al público y hacerlo participar en una conversación centrada en el contenido del cual estás hablando. 18 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 19. EL DISEÑO COMO FACTOR CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN 19 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 20. EL DISEÑO COMO FACTOR CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN En tiempos en los cuales competimos con teléfonos y computadoras para captar la atención de las personas, el diseño y la estética son tan importante como el resto de los puntos que vimos anteriormente para lograr nuestro objetivo: captar la atención y persuadir al público. 20 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 21. EL DISEÑO COMO FACTOR CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN Patrones de lectura Al momento de pensar en el diseño debemos tener en cuenta que las personas tienen un patrón de lectura en formato F. Así lo afirmó el experto en usabilidad, Jakob Nielsen, en sus estudios de “eyetracking” en la web, donde explicó que generalmente las personas no realizan una lectura lineal, sino en formato F. 21 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 22. EL DISEÑO COMO FACTOR CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN Patrones de lectura Como muestra el mapa de calor que se ve más abajo, solemos escanear los textos de forma horizontal de izquierda a derecha, y de forma vertical de arriba hacia abajo. El punto donde más fijamos la vista es en la parte superior izquierda. Además, como señalamos recién, las personas no leen palabra por palabra, sino que escanean. Es por eso que utilizar bullets con mucho contenido en una presentación puede ser contraproducente, ya que si las cargamos excesivamente de texto las personas harán un esfuerzo por escanear la información y esto hará que no presten atención a lo que estás diciendo. 22 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 23. CONSEJOS PARA UNA BUENA PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN 23 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 24. CONSEJOS PARA UNA BUENA PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN Investiga a tu audiencia Cualquier presentación se puede convertir en una historia, sin importar cuál sea el tema. Pero antes de pensar en qué historia contar, preocúpate por averiguar “quién” es tu público. Si esperas que una audiencia te dedique su tiempo y atención, asegúrate de tu tomarte el tiempo suficiente en analizar sus gustos, intereses y motivaciones para pensar qué es lo que vienen a buscar al escucharte. Una vez que has investigado y analizado lo suficiente sabrás qué puedes ofrecer que les resulte interesante y les suponga una utilidad. 24 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 25. CONSEJOS PARA UNA BUENA PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN Piensa en tus objetivos personales y expectativas Toda presentación debe tener un objetivo y es importante que tengas claro cuál es. Por ejemplo, mostrar los logros del trabajo realizado, vender un producto o conseguir financiación para un proyecto. Tu historia es un puente que te ayudará a reunirte con tu público en un punto medio. Por lo tanto, servirá para alinear los objetivos de tu audiencia con los tuyos. 25 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 26. CONSEJOS PARA UNA BUENA PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN Construye una historia simple Todas las historias presentan una estructura similar que se puede resumir en presentación, trama y desenlace. El final debe unificar los objetivos de tu audiencia con los tuyos. El principio debe reflejar el estado de tu público al entrar al salón previo al comienzo de tu presentación. En la parte que equivale a la trama debemos ver cómo logramos llevar al público desde ese comienzo al final que proyectamos. 26 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 27. CONSEJOS PARA UNA BUENA PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN Enfócate en los detalles Una vez que tienes la estructura básica de tu historia, focalízate en añadir los detalles que la hagan atractiva para tu público. Por ejemplo, las características del protagonista, qué hace para sobrevivir y cuáles son las dificultades que debe atravesar desde el principio hasta el final de la historia. 27 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 28. CONSEJOS PARA UNA BUENA PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN Cuenta la historia también en imágenes Piensa en dos o tres cosas que te gustaría que la audiencia recuerde. Luego, busca imágenes asociadas a esos conceptos y elige las que más se ajustan a tu historia y al diseño de tu presentación. 28 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 29. CONSEJOS PARA UNA BUENA PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN Convierte tu presentación en una conversación Una vez que tienes la historia y las imágenes que te ayudarán a contarla. Tené en cuenta lo siguiente: - Desarrolla puntos de conversación - Crea una ruta para que sea el público quien decida por dónde ir 29 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 30. CONSEJOS PARA UNA BUENA PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN Convierte tu presentación en una conversación Desarrolla puntos de conversación: La mejor manera de lograr convertir tu presentación en una conversación es tener la capacidad de adaptar el guion a las circunstancias, según las reacciones que vayamos viendo del público. Por ejemplo, si tu presentación está compuesta por tres bloques principales (historia de éxito, descripción del productos/servicio y plan de venta), en una sección aparte de la presentación elabora una lista con los puntos clave que te gustaría remarcar al final de cada bloque. Si tu audiencia se interesa por una sección más que por otra, tendrás la posibilidad de ir directamente a esta lista con los puntos más relevantes para profundizar en el tema, evitando tener que pasar por diapositivas innecesarias. 30 www.universia.net https://contacto.universia.net
  • 31. CONSEJOS PARA UNA BUENA PLANIFICACIÓN DE TU PRESENTACIÓN Convierte tu presentación en una conversación Crea una ruta para que sea el público quien decida por dónde ir: Con herramientas como Prezi, por ejemplo, puedes saltar diapositivas e ir directamente a los contenidos que quieras. Puedes, por ejemplo, crear una previsualización donde se muestre los diferentes tópicos que quieres discutir. 31 www.universia.net https://contacto.universia.net