SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Información
 DIRECCIÓN DE PROYECTOS TI – Anexos
Sistemas de Información
                                 Dirección de Proyectos TI
  INDICE


      A. Gestión de Alcance

      B. Gestión del Tiempo

      C. Gestión de los Costos

      D. Gestión de Riesgos

      E. Gestión de Comunicación
Sistemas de Información
                                               Dirección de Proyectos TI
  GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

    Comprende los procesos necesarios para asegurar que
     • El proyecto incluya todo el trabajo requerido,
     • y sólo el trabajo requerido,
     • para completar el proyecto satisfactoriamente
    La Gestión del Alcance del Proyecto se relaciona principalmente con la
    definición y el control
     • De lo que está incluido en el proyecto
     • Y lo que no está incluido en el proyecto

    Constituyen la línea base del Alcance del Proyecto:
     • El Enunciado del Alcance Detallado y aprobado
     • Su Estructura de Desglose del Trabajo
     • El Diccionario de la EDT
Sistemas de Información
                                               Dirección de Proyectos TI
  GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO - Procesos

     • Planificación del Alcance                                     (Planificación)
     • Definición del Alcance                                        (Planificación)
     • Crear el EDT                                                  (Planificación)
         • Es una descomposición jerárquica, orientada al producto entregable, del trabajo que
           será ejecutado por el equipo de proyecto, para lograr los objetivos del proyecto y crear
           los productos entregables requeridos.

     • Verificación del Alcance                                      (Seguimiento y Control)
     • Control del Alcance                                           (Seguimiento y Control)
Sistemas de Información
                                                 Dirección de Proyectos TI
  GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO

    Incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a
    tiempo
     • Definir las actividades del cronograma implica identificar y documentar el trabajo
       que se planifica realizar
          • Identifica los productos entregables al nivel más bajo de la EDT, que se denominan
             paquetes de trabajo
     • Los paquetes de trabajo están planificados (descompuestos) en componentes más
       pequeños denominados actividades del cronograma,
          • Para proporcionar una base con el fin de
                • Estimar,
                • Establecer el cronograma,
                • Ejecutar,
                • Supervisar y controlar el trabajo del proyecto
Sistemas de Información
                                                Dirección de Proyectos TI
  GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO - Procesos

     • Definición de las Actividades                                  (Planificación)
     • Establecimiento de la Secuencia de Actividades                 (Planificación)
     • Estimación de Recursos de las Actividades                      (Planificación)
         • Estima el tipo y las cantidades de recursos necesarios para realizar cada actividad del
           cronograma ,Qué recursos (Personas, equipos o material ),Qué cantidad (De cada
           recurso ),Cuándo estará disponible (se determina en el proceso de Desarrollo del
           Cronograma )

     • Estimación de la Duración de las Actividades                   (Planificación)
         • Estima la cantidad de períodos laborables que serán necesarios par completar cada
           actividad del cronograma

     • Desarrollo del Cronograma                                      (Planificación)
         • Determina las fechas de inicio y fin planificadas para cada tarea

     • Control del Cronograma                                         (Seguimiento y Control)
Sistemas de Información
                                                        Dirección de Proyectos TI
  GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO – Desarrollo del Cronograma

    Técnicas y Herramientas
     • Análisis de la Red del Cronograma
     • Método del Camino Crítico (Es un método de análisis de red )
          • Calcula las fechas de inicio y finalización tempranas y tardías para todas las actividades
          • Sin limitaciones de recursos
          • Las fechas resultantes indican los períodos dentro de los cuales debería programarse la actividad

     • Compresión del Cronograma
     • Análisis del Escenario "qué pasa si"
     • Nivelación de Recursos
     • Método de la Cadena Crítica
     • Aplicación de Calendarios
     • Ajuste de Adelantos y Retrasos
     • Modelo de Cronograma
Sistemas de Información
                                          Dirección de Proyectos TI
  GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO – Control del Cronograma

    Técnicas y Herramientas
     • Informe del Avance
     • Sistema de Control de Cambios del Cronograma

     • Medición del Rendimiento

     • Software de Gestión de Proyectos
     • Análisis de Variación
     • Diagramas de Barras de Comparación del Cronograma
Sistemas de Información
                                            Dirección de Proyectos TI
  GESTIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO

    Incluye los procesos involucrados en la
     • Planificación
     • Estimación
     • Preparación del presupuesto
     • Control de costes
    de forma que el proyecto pueda completarse dentro del presupuesto aprobado

    La predicción y análisis del rendimiento financiero del producto del proyecto suele
    realizarse fuera del ámbito del proyecto .Pero en algunas áreas de aplicación está
    incluido en el proyecto
     • En estos casos se incluyen procesos adicionales
          • Retorno sobre la inversión
          • Flujo de caja descontado
          • Análisis de recuperación de la inversión
Sistemas de Información
                                              Dirección de Proyectos TI
  GESTIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO

    En los procesos de Gestión de Costes del Proyecto debe contemplarse:
     • Las necesidades de información por parte de los interesados en el proyecto
          • Los interesados pueden medir los costes en diferentes momentos y de
            diferentes maneras
          • Al tomar la decisión, al hacer el pedido, al recibirlo, ...
          • La posibilidad de que los interesados puedan influir en los costes es mayor en
            las primeras etapas del proyecto
          • Por esto es crítica la definición temprana del alcance del proyecto
Sistemas de Información
                                            Dirección de Proyectos TI
  GESTIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO - Procesos

     • Estimación de Costes                                    (Planificación)
         • Desarrollar una aproximación de los costes de los recursos necesarios para
           completar el proyecto
     • Preparación del Presupuesto de Costes                   (Planificación)
         • Sumar los costes estimados de las actividades individuales o paquetes de
           trabajo a fin de establecer una línea base de costes
     • Control de Costes                                       (Seguimiento y Control)
         • Influir sobre los factores que crean variaciones del coste y controlar los
           cambios en el presupuesto del proyecto
Sistemas de Información
                                                 Dirección de Proyectos TI
  ESTIMACIÓN DE COSTES

     • Implica desarrollar una aproximación de los costes de los recursos necesarios para
       completar las actividades del proyecto
     • El estimador debe considerar las posibles causas de variación de las estimaciones de
       costes, incluyendo los riesgos
     • La exactitud de la estimación de coste aumenta a medida que avanza el
       proyecto
          • En la iniciación se realizan estimaciones de orden de magnitud en el rango del -50 al

            +100%
          • En etapas posteriores puede reducirse el rango de -10 a +15%

    En la estimación de costes deben incluirse todos los imputables al proyecto
     • Mano de obra, materiales, equipos, servicios, instalaciones,
     • así como categorías especiales tales como partidas por inflación o por contingencias
Sistemas de Información
                                                  Dirección de Proyectos TI
  PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO DE COSTES Y CONTROL DE COSTES

     Preparación del Presupuesto de Costes
     • Implica sumar los costes estimados de las actividades del cronograma o paquetes de trabajo
       individuales
     • Para establecer una línea base de coste total,a fin de medir el rendimiento del proyecto

     Control de Costes
     • Busca las causas de las variaciones positivas y negativas
     • Para influir sobre los factores que crean variaciones de coste y controlar los cambios en el
       presupuesto del proyecto
     • Forma parte del Control Integrado de Cambios
     • Asegurarse de que los cambios solicitados sean acordados
     • Asegurar que los sobrecostes no excedan la financiación periódica y total autorizada
     • Realizar el seguimiento del rendimiento del coste para detectar y entender las variaciones con

       relación a la línea base
Sistemas de Información
                                            Dirección de Proyectos TI
  GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO

     Un riesgo de un proyecto es un evento o condición incierta que, si se produce,
     tiene un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo del proyecto

     • Como tiempo, coste, alcance o calidad
     • Un riesgo puede tener una o más causas ,y si se produce, uno o más impactos


     Los objetivos de la Gestión de Riesgos son:
     • Aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos para el proyecto
     • Disminuir la probabilidad y el impacto de los eventos adversos para el proyecto


     Los riesgos tienen su origen en la incertidumbre que está presente en todos los
     proyectos
     • Las personas y las organizaciones tienen actitudes hacia el riesgo que afectan tanto a
       la percepción del riesgo como a la forma en que responden a ellos
Sistemas de Información
                                            Dirección de Proyectos TI
  GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO – Procesos I

     • Planificación de la Gestión de Riesgos                   (Planificación)
         • Decidir cómo enfocar, planificar y ejecutar las actividades de gestión de riesgos

           para un proyecto

     • Identificación de los Riesgos                            (Planificación)
         • Determinar qué riesgos pueden afectar al proyecto y documentar sus
           características

     • Análisis Cualitativo de Riesgos                          (Planificación)
         • Priorizar los riesgos para realizar otros análisis o acciones posteriores, evaluando
           y combinando su probabilidad de ocurrencia y su impacto
Sistemas de Información
                                            Dirección de Proyectos TI
  GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO – Procesos II

     • Análisis Cuantitativo de Riesgos                        (Planificación)
         • Analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados en los objetivos
           generales del proyecto
     • Planificación de la Respuesta a los Riesgos             (Planificación)
         • Desarrollar opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las
           amenazas a los objetivos del proyecto
     • Seguimiento y Control de Riesgos                        (Seguimiento y Control)
         • Realizar el seguimiento de los riesgos identificados, supervisar los riesgos
           residuales, identificar nuevos riesgos, ejecutar planes de respuesta a los riesgos
           y evaluar su efectividad a lo largo del ciclo de vida del proyecto
Sistemas de Información
                                          Dirección de Proyectos TI
  GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DEL PROYECTO

     • Incluye los procesos necesarios para asegurar
         •   La generación,
         •   Recogida,
         •   Distribución,
         •   Almacenamiento,
         • Recuperación
         • Y destino final
         • de la información del proyecto, en tiempo y forma

     Está relacionada con las Habilidades de Comunicación que pueda tener el Director
     de Proyecto, pero no es lo mismo
     • La Gestión de las Comunicaciones engloba las habilidades de comunicación
Sistemas de Información
                                           Dirección de Proyectos TI
  GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DEL PROYECTO – Procesos

     • Planificación de las Comunicaciones                     (Planificación)
         • Determinar las necesidades de información y comunicaciones de los interesados
           en el proyecto

     • Distribución de la Información                          (Ejecución)
         • Poner la información necesaria a disposición de los interesados en el proyecto,
           cuando corresponda
     • Informar el Rendimiento                                 (Seguimiento y Control)
         • Recopilar y distribuir información sobre el rendimiento Incluye:
              • Informes de estado
              • Medición del progreso
              • Proyecciones
     • Gestionar a los Interesados                             (Seguimiento y Control)
         • Gestionar las comunicaciones a fin de satisfacer los requisitos de los interesados
           en el proyecto y resolver polémicas con ellos
Sistemas de Información
                                              Dirección de Proyectos TI
  GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DEL PROYECTO

     • Planificación de las Comunicaciones
         • Determina las necesidades de información y comunicación de los interesados
              •   Quién necesita
              •   Qué información
              •   Cuándo la necesita
              •   Cómo se le suministrará
              •   Quién la suministrará
         • Suele estar estrechamente vinculada con:
              • Los factores ambientales de la empresa
              • Las influencias de la organización
     • Distribución de la Información
         • Implica
              • Poner la información necesaria a disposición de los interesados de manera
                oportuna
         • Incluye:
              • Implementar el plan de gestión de las comunicaciones
              • Responder a las solicitudes inesperadas de información
Sistemas de Información
                                            Dirección de Proyectos TI
  GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DEL PROYECTO
    • Informar el Rendimiento
         • Implica
              • Poner la información necesaria a disposición de los interesados de manera
                oportuna
              • La recogida de todos los datos de la línea base y la distribución de la
                información sobre el rendimiento a los interesados

         • Incluye:
              • La forma en que se están utilizando los recursos para lograr los objetivos
                del proyecto

    • Gestionar a los Interesados
         • Aumenta la probabilidad de que el proyecto no se desvíe de su curso debido a
           polémicas sin resolver
         • Mejora la capacidad de las personas de trabajar de forma sinérgica y limita las
          interrupciones durante el proceso
   El DP suele ser el responsable directo de la gestión de los interesados
MUCHAS GRACIAS



                 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerloControl seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
rlopezsgp
 
Dirección De Proyectos TI Parte 2
Dirección De Proyectos TI   Parte 2Dirección De Proyectos TI   Parte 2
Dirección De Proyectos TI Parte 2
MSC Consultores
 
Planeación y gestión de proyectos informáticos
Planeación y gestión de proyectos informáticosPlaneación y gestión de proyectos informáticos
Planeación y gestión de proyectos informáticos
Marta Silvia Tabares
 
Gerencia Proyectos Informaticos
Gerencia Proyectos InformaticosGerencia Proyectos Informaticos
Gerencia Proyectos Informaticos
Orlando Huaranga Negrete
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoSCHNEIDER SERRATO
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012geralisg
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Introducción al Project Management
Introducción al Project ManagementIntroducción al Project Management
Introducción al Project Management
Juan Simó
 
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
Napoleon Posada
 
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion ProyectosEuetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
Ramon Costa i Pujol
 
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectosTécnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectosLuis Casas Luengo
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosAitor Bediaga
 
4 PlanificacióN De Las Comunicaciones
4   PlanificacióN De Las Comunicaciones4   PlanificacióN De Las Comunicaciones
4 PlanificacióN De Las Comunicacionesequisoide
 

La actualidad más candente (16)

Presentacion gestion proyectos 1.5
Presentacion gestion proyectos 1.5Presentacion gestion proyectos 1.5
Presentacion gestion proyectos 1.5
 
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerloControl seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
 
Dirección De Proyectos TI Parte 2
Dirección De Proyectos TI   Parte 2Dirección De Proyectos TI   Parte 2
Dirección De Proyectos TI Parte 2
 
Planeación y gestión de proyectos informáticos
Planeación y gestión de proyectos informáticosPlaneación y gestión de proyectos informáticos
Planeación y gestión de proyectos informáticos
 
Gerencia Proyectos Informaticos
Gerencia Proyectos InformaticosGerencia Proyectos Informaticos
Gerencia Proyectos Informaticos
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
 
Fundamentos para el desarrollo de proyectos
Fundamentos para el desarrollo de proyectosFundamentos para el desarrollo de proyectos
Fundamentos para el desarrollo de proyectos
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
 
Introducción al Project Management
Introducción al Project ManagementIntroducción al Project Management
Introducción al Project Management
 
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
 
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion ProyectosEuetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
 
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectosTécnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
Técnicas y herramientas para el seguimiento de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
4 PlanificacióN De Las Comunicaciones
4   PlanificacióN De Las Comunicaciones4   PlanificacióN De Las Comunicaciones
4 PlanificacióN De Las Comunicaciones
 

Destacado

Pmp 11 gestión de los riesgos
Pmp   11 gestión de los riesgosPmp   11 gestión de los riesgos
Pmp 11 gestión de los riesgos
Daniel Quiceno Calderón
 
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
Pmp   4 gestión de integración del proyectoPmp   4 gestión de integración del proyecto
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
Direccion de Proyectos Ti Parte 2
Direccion de Proyectos Ti   Parte 2Direccion de Proyectos Ti   Parte 2
Direccion de Proyectos Ti Parte 2
Federico Saludjian
 
Joomla 1.5: galería de imágenes en un artículo
Joomla 1.5: galería de imágenes en un artículoJoomla 1.5: galería de imágenes en un artículo
Joomla 1.5: galería de imágenes en un artículoMoisés Pérez Delgado
 
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimiento
Diapositivas trabajo en equipo   gestión del conocimientoDiapositivas trabajo en equipo   gestión del conocimiento
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimientobpojeda
 
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp   2 procesos de la dirección de proyectosPmp   2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
Daniel Quiceno Calderón
 
Introducción Dirección Proyectos - Parte I
Introducción Dirección Proyectos - Parte IIntroducción Dirección Proyectos - Parte I
Introducción Dirección Proyectos - Parte I
Luis Morales Boisset
 
Introducción a la Dirección de Proyectos
Introducción a la Dirección de ProyectosIntroducción a la Dirección de Proyectos
Introducción a la Dirección de Proyectos
Pablo Diaz
 
Buenas Prácticas pmi - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
Buenas Prácticas pmi  - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOSBuenas Prácticas pmi  - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
Buenas Prácticas pmi - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
Seccion Estudiantil de Dirección de Proyectos San Marcos
 
Crema y chocolate - Perfiles mixtos en Proyectos TI
Crema y chocolate - Perfiles mixtos en Proyectos TICrema y chocolate - Perfiles mixtos en Proyectos TI
Crema y chocolate - Perfiles mixtos en Proyectos TI
Gabriel Budiño
 
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TISemana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Compensaciones ejercicios
Compensaciones ejerciciosCompensaciones ejercicios
Compensaciones ejercicios
Eder Martinez Concha
 
Clasificación de las pmo adecuándose a las necesidades de la organización
Clasificación de las pmo   adecuándose a las necesidades de la organizaciónClasificación de las pmo   adecuándose a las necesidades de la organización
Clasificación de las pmo adecuándose a las necesidades de la organización
William Ernest
 
Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...
Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...
Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...
Manuel Asmat Córdova MBA, SCPM®, PgMP®, PMP®
 
Sesion 02 - Actividades IV
Sesion 02 - Actividades IVSesion 02 - Actividades IV
Sesion 02 - Actividades IV
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Modelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvasModelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvas
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Transformación del sector sanitario sobre la base de sistema de información ...
Transformación del sector sanitario sobre la  base de sistema de información ...Transformación del sector sanitario sobre la  base de sistema de información ...
Transformación del sector sanitario sobre la base de sistema de información ...
Escoles Universitàries Gimbernat i Tomàs Cerdà
 
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la ErgonomíaTema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 

Destacado (20)

Pmp 11 gestión de los riesgos
Pmp   11 gestión de los riesgosPmp   11 gestión de los riesgos
Pmp 11 gestión de los riesgos
 
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
Pmp   4 gestión de integración del proyectoPmp   4 gestión de integración del proyecto
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
 
Direccion de Proyectos Ti Parte 2
Direccion de Proyectos Ti   Parte 2Direccion de Proyectos Ti   Parte 2
Direccion de Proyectos Ti Parte 2
 
Joomla 1.5: galería de imágenes en un artículo
Joomla 1.5: galería de imágenes en un artículoJoomla 1.5: galería de imágenes en un artículo
Joomla 1.5: galería de imágenes en un artículo
 
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimiento
Diapositivas trabajo en equipo   gestión del conocimientoDiapositivas trabajo en equipo   gestión del conocimiento
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimiento
 
Joomla 1.5: instalación
Joomla 1.5: instalaciónJoomla 1.5: instalación
Joomla 1.5: instalación
 
Gestion De Proyectos De Ti
Gestion De Proyectos De TiGestion De Proyectos De Ti
Gestion De Proyectos De Ti
 
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp   2 procesos de la dirección de proyectosPmp   2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
 
Introducción Dirección Proyectos - Parte I
Introducción Dirección Proyectos - Parte IIntroducción Dirección Proyectos - Parte I
Introducción Dirección Proyectos - Parte I
 
Introducción a la Dirección de Proyectos
Introducción a la Dirección de ProyectosIntroducción a la Dirección de Proyectos
Introducción a la Dirección de Proyectos
 
Buenas Prácticas pmi - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
Buenas Prácticas pmi  - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOSBuenas Prácticas pmi  - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
Buenas Prácticas pmi - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
 
Crema y chocolate - Perfiles mixtos en Proyectos TI
Crema y chocolate - Perfiles mixtos en Proyectos TICrema y chocolate - Perfiles mixtos en Proyectos TI
Crema y chocolate - Perfiles mixtos en Proyectos TI
 
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TISemana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
 
Compensaciones ejercicios
Compensaciones ejerciciosCompensaciones ejercicios
Compensaciones ejercicios
 
Clasificación de las pmo adecuándose a las necesidades de la organización
Clasificación de las pmo   adecuándose a las necesidades de la organizaciónClasificación de las pmo   adecuándose a las necesidades de la organización
Clasificación de las pmo adecuándose a las necesidades de la organización
 
Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...
Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...
Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...
 
Sesion 02 - Actividades IV
Sesion 02 - Actividades IVSesion 02 - Actividades IV
Sesion 02 - Actividades IV
 
Modelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvasModelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvas
 
Transformación del sector sanitario sobre la base de sistema de información ...
Transformación del sector sanitario sobre la  base de sistema de información ...Transformación del sector sanitario sobre la  base de sistema de información ...
Transformación del sector sanitario sobre la base de sistema de información ...
 
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la ErgonomíaTema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
 

Similar a Direccion de Proyectos Ti Anexos

presentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdf
presentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdfpresentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdf
presentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdf
NicolasLisoFabbri
 
Direccion de Proyectos Ti Parte 1
Direccion de Proyectos Ti   Parte 1Direccion de Proyectos Ti   Parte 1
Direccion de Proyectos Ti Parte 1Federico Saludjian
 
Direccion de Proyectos Ti Parte 1
Direccion de Proyectos Ti   Parte 1Direccion de Proyectos Ti   Parte 1
Direccion de Proyectos Ti Parte 1
Federico Saludjian
 
Direccion de Proyectos Ti Parte 1
Direccion de Proyectos Ti   Parte 1Direccion de Proyectos Ti   Parte 1
Direccion de Proyectos Ti Parte 1
guest35cc99
 
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de GanttTema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Oriol Borrás Gené
 
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambiosTema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Oriol Borrás Gené
 
Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves
Gerencia de proyectos de construcción   aspectos clavesGerencia de proyectos de construcción   aspectos claves
Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves
Manuel García Naranjo B.
 
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de GanttTema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Oriol Borrás Gené
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Vanessa Caballeros
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Oscar Rmz
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Carlos Roa
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosairagorri
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
Gisella Buzzi
 
Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoDainer Acosta Ariza
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Seccion 5
Seccion 5Seccion 5
Seccion 5
Javier Chala
 
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesadosPmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Edisson Paguatian
 
Sesión 3. técnicas prog. proyectos
Sesión 3. técnicas prog. proyectosSesión 3. técnicas prog. proyectos
Sesión 3. técnicas prog. proyectos
John Paul Collazos Campos
 

Similar a Direccion de Proyectos Ti Anexos (20)

presentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdf
presentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdfpresentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdf
presentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdf
 
Direccion de Proyectos Ti Parte 1
Direccion de Proyectos Ti   Parte 1Direccion de Proyectos Ti   Parte 1
Direccion de Proyectos Ti Parte 1
 
Direccion de Proyectos Ti Parte 1
Direccion de Proyectos Ti   Parte 1Direccion de Proyectos Ti   Parte 1
Direccion de Proyectos Ti Parte 1
 
Direccion de Proyectos Ti Parte 1
Direccion de Proyectos Ti   Parte 1Direccion de Proyectos Ti   Parte 1
Direccion de Proyectos Ti Parte 1
 
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de GanttTema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
 
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambiosTema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
 
Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves
Gerencia de proyectos de construcción   aspectos clavesGerencia de proyectos de construcción   aspectos claves
Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves
 
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de GanttTema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
 
Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
 
Seccion 5
Seccion 5Seccion 5
Seccion 5
 
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesadosPmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
 
Sesión 3. técnicas prog. proyectos
Sesión 3. técnicas prog. proyectosSesión 3. técnicas prog. proyectos
Sesión 3. técnicas prog. proyectos
 
Gestión del tiempo
Gestión del tiempoGestión del tiempo
Gestión del tiempo
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Direccion de Proyectos Ti Anexos

  • 1. Sistemas de Información DIRECCIÓN DE PROYECTOS TI – Anexos
  • 2. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI INDICE A. Gestión de Alcance B. Gestión del Tiempo C. Gestión de los Costos D. Gestión de Riesgos E. Gestión de Comunicación
  • 3. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO Comprende los procesos necesarios para asegurar que • El proyecto incluya todo el trabajo requerido, • y sólo el trabajo requerido, • para completar el proyecto satisfactoriamente La Gestión del Alcance del Proyecto se relaciona principalmente con la definición y el control • De lo que está incluido en el proyecto • Y lo que no está incluido en el proyecto Constituyen la línea base del Alcance del Proyecto: • El Enunciado del Alcance Detallado y aprobado • Su Estructura de Desglose del Trabajo • El Diccionario de la EDT
  • 4. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO - Procesos • Planificación del Alcance (Planificación) • Definición del Alcance (Planificación) • Crear el EDT (Planificación) • Es una descomposición jerárquica, orientada al producto entregable, del trabajo que será ejecutado por el equipo de proyecto, para lograr los objetivos del proyecto y crear los productos entregables requeridos. • Verificación del Alcance (Seguimiento y Control) • Control del Alcance (Seguimiento y Control)
  • 5. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO Incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo • Definir las actividades del cronograma implica identificar y documentar el trabajo que se planifica realizar • Identifica los productos entregables al nivel más bajo de la EDT, que se denominan paquetes de trabajo • Los paquetes de trabajo están planificados (descompuestos) en componentes más pequeños denominados actividades del cronograma, • Para proporcionar una base con el fin de • Estimar, • Establecer el cronograma, • Ejecutar, • Supervisar y controlar el trabajo del proyecto
  • 6. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO - Procesos • Definición de las Actividades (Planificación) • Establecimiento de la Secuencia de Actividades (Planificación) • Estimación de Recursos de las Actividades (Planificación) • Estima el tipo y las cantidades de recursos necesarios para realizar cada actividad del cronograma ,Qué recursos (Personas, equipos o material ),Qué cantidad (De cada recurso ),Cuándo estará disponible (se determina en el proceso de Desarrollo del Cronograma ) • Estimación de la Duración de las Actividades (Planificación) • Estima la cantidad de períodos laborables que serán necesarios par completar cada actividad del cronograma • Desarrollo del Cronograma (Planificación) • Determina las fechas de inicio y fin planificadas para cada tarea • Control del Cronograma (Seguimiento y Control)
  • 7. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO – Desarrollo del Cronograma Técnicas y Herramientas • Análisis de la Red del Cronograma • Método del Camino Crítico (Es un método de análisis de red ) • Calcula las fechas de inicio y finalización tempranas y tardías para todas las actividades • Sin limitaciones de recursos • Las fechas resultantes indican los períodos dentro de los cuales debería programarse la actividad • Compresión del Cronograma • Análisis del Escenario "qué pasa si" • Nivelación de Recursos • Método de la Cadena Crítica • Aplicación de Calendarios • Ajuste de Adelantos y Retrasos • Modelo de Cronograma
  • 8. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO – Control del Cronograma Técnicas y Herramientas • Informe del Avance • Sistema de Control de Cambios del Cronograma • Medición del Rendimiento • Software de Gestión de Proyectos • Análisis de Variación • Diagramas de Barras de Comparación del Cronograma
  • 9. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI GESTIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO Incluye los procesos involucrados en la • Planificación • Estimación • Preparación del presupuesto • Control de costes de forma que el proyecto pueda completarse dentro del presupuesto aprobado La predicción y análisis del rendimiento financiero del producto del proyecto suele realizarse fuera del ámbito del proyecto .Pero en algunas áreas de aplicación está incluido en el proyecto • En estos casos se incluyen procesos adicionales • Retorno sobre la inversión • Flujo de caja descontado • Análisis de recuperación de la inversión
  • 10. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI GESTIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO En los procesos de Gestión de Costes del Proyecto debe contemplarse: • Las necesidades de información por parte de los interesados en el proyecto • Los interesados pueden medir los costes en diferentes momentos y de diferentes maneras • Al tomar la decisión, al hacer el pedido, al recibirlo, ... • La posibilidad de que los interesados puedan influir en los costes es mayor en las primeras etapas del proyecto • Por esto es crítica la definición temprana del alcance del proyecto
  • 11. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI GESTIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO - Procesos • Estimación de Costes (Planificación) • Desarrollar una aproximación de los costes de los recursos necesarios para completar el proyecto • Preparación del Presupuesto de Costes (Planificación) • Sumar los costes estimados de las actividades individuales o paquetes de trabajo a fin de establecer una línea base de costes • Control de Costes (Seguimiento y Control) • Influir sobre los factores que crean variaciones del coste y controlar los cambios en el presupuesto del proyecto
  • 12. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI ESTIMACIÓN DE COSTES • Implica desarrollar una aproximación de los costes de los recursos necesarios para completar las actividades del proyecto • El estimador debe considerar las posibles causas de variación de las estimaciones de costes, incluyendo los riesgos • La exactitud de la estimación de coste aumenta a medida que avanza el proyecto • En la iniciación se realizan estimaciones de orden de magnitud en el rango del -50 al +100% • En etapas posteriores puede reducirse el rango de -10 a +15% En la estimación de costes deben incluirse todos los imputables al proyecto • Mano de obra, materiales, equipos, servicios, instalaciones, • así como categorías especiales tales como partidas por inflación o por contingencias
  • 13. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO DE COSTES Y CONTROL DE COSTES Preparación del Presupuesto de Costes • Implica sumar los costes estimados de las actividades del cronograma o paquetes de trabajo individuales • Para establecer una línea base de coste total,a fin de medir el rendimiento del proyecto Control de Costes • Busca las causas de las variaciones positivas y negativas • Para influir sobre los factores que crean variaciones de coste y controlar los cambios en el presupuesto del proyecto • Forma parte del Control Integrado de Cambios • Asegurarse de que los cambios solicitados sean acordados • Asegurar que los sobrecostes no excedan la financiación periódica y total autorizada • Realizar el seguimiento del rendimiento del coste para detectar y entender las variaciones con relación a la línea base
  • 14. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO Un riesgo de un proyecto es un evento o condición incierta que, si se produce, tiene un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo del proyecto • Como tiempo, coste, alcance o calidad • Un riesgo puede tener una o más causas ,y si se produce, uno o más impactos Los objetivos de la Gestión de Riesgos son: • Aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos para el proyecto • Disminuir la probabilidad y el impacto de los eventos adversos para el proyecto Los riesgos tienen su origen en la incertidumbre que está presente en todos los proyectos • Las personas y las organizaciones tienen actitudes hacia el riesgo que afectan tanto a la percepción del riesgo como a la forma en que responden a ellos
  • 15. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO – Procesos I • Planificación de la Gestión de Riesgos (Planificación) • Decidir cómo enfocar, planificar y ejecutar las actividades de gestión de riesgos para un proyecto • Identificación de los Riesgos (Planificación) • Determinar qué riesgos pueden afectar al proyecto y documentar sus características • Análisis Cualitativo de Riesgos (Planificación) • Priorizar los riesgos para realizar otros análisis o acciones posteriores, evaluando y combinando su probabilidad de ocurrencia y su impacto
  • 16. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO – Procesos II • Análisis Cuantitativo de Riesgos (Planificación) • Analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados en los objetivos generales del proyecto • Planificación de la Respuesta a los Riesgos (Planificación) • Desarrollar opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto • Seguimiento y Control de Riesgos (Seguimiento y Control) • Realizar el seguimiento de los riesgos identificados, supervisar los riesgos residuales, identificar nuevos riesgos, ejecutar planes de respuesta a los riesgos y evaluar su efectividad a lo largo del ciclo de vida del proyecto
  • 17. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DEL PROYECTO • Incluye los procesos necesarios para asegurar • La generación, • Recogida, • Distribución, • Almacenamiento, • Recuperación • Y destino final • de la información del proyecto, en tiempo y forma Está relacionada con las Habilidades de Comunicación que pueda tener el Director de Proyecto, pero no es lo mismo • La Gestión de las Comunicaciones engloba las habilidades de comunicación
  • 18. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DEL PROYECTO – Procesos • Planificación de las Comunicaciones (Planificación) • Determinar las necesidades de información y comunicaciones de los interesados en el proyecto • Distribución de la Información (Ejecución) • Poner la información necesaria a disposición de los interesados en el proyecto, cuando corresponda • Informar el Rendimiento (Seguimiento y Control) • Recopilar y distribuir información sobre el rendimiento Incluye: • Informes de estado • Medición del progreso • Proyecciones • Gestionar a los Interesados (Seguimiento y Control) • Gestionar las comunicaciones a fin de satisfacer los requisitos de los interesados en el proyecto y resolver polémicas con ellos
  • 19. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DEL PROYECTO • Planificación de las Comunicaciones • Determina las necesidades de información y comunicación de los interesados • Quién necesita • Qué información • Cuándo la necesita • Cómo se le suministrará • Quién la suministrará • Suele estar estrechamente vinculada con: • Los factores ambientales de la empresa • Las influencias de la organización • Distribución de la Información • Implica • Poner la información necesaria a disposición de los interesados de manera oportuna • Incluye: • Implementar el plan de gestión de las comunicaciones • Responder a las solicitudes inesperadas de información
  • 20. Sistemas de Información Dirección de Proyectos TI GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DEL PROYECTO • Informar el Rendimiento • Implica • Poner la información necesaria a disposición de los interesados de manera oportuna • La recogida de todos los datos de la línea base y la distribución de la información sobre el rendimiento a los interesados • Incluye: • La forma en que se están utilizando los recursos para lograr los objetivos del proyecto • Gestionar a los Interesados • Aumenta la probabilidad de que el proyecto no se desvíe de su curso debido a polémicas sin resolver • Mejora la capacidad de las personas de trabajar de forma sinérgica y limita las interrupciones durante el proceso El DP suele ser el responsable directo de la gestión de los interesados