SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO
DEL PERÚ
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
Unidad de Postgrado
Presentado por:
Sedano Rutti, Katherine Kelly
PMBOK Capítulos 7 - 9
HUANCAYO – PERÚ
2017
1
7.1 Planificar la Gestión de
los Costos:
Es el proceso que establece
las políticas, los
procedimientos y la
documentación necesarios
para planificar, gestionar,
ejecutar el gasto y controlar
los costos del proyecto.
GESTIÓN DE LOS
COSTOS DEL
PROYECTO
incluye los procesos relacionados con planificar, estimar,
presupuestar, financiar, obtener financiamiento, gestionar y
controlar los costos de modo que se complete el proyecto
dentro del presupuesto aprobado.
Capitulo 7
7.2 Estimar los costos::
Es el proceso que
consiste en desarrollar
una aproximación de los
recursos
financieros necesarios
para completar las
actividades del
proyecto.
•Es un
componente
del plan para la
dirección del
proyecto y
describe la
•forma en que
se planificarán,
estructurarán y
controlarán los
costos del
proyecto.
Plan de
gestión
de los
costos
SALIDAS
•Son evaluaciones
cuantitativas de los costos
probables que se requieren
para completar el trabajo
del proyecto.
Estimación de
costos de las
actividades
•La cantidad y el tipo de
detalles adicionales que
respaldan la estimación de
costos varían en función del
área de aplicación.
Bases de las
estimaciones
•Los documentos del
proyecto susceptibles de
actualizaciónincluyen,
entre otros, el registro de
riesgos.
Actualizaciones
a los
documentos del
proyecto
SALIDAS
Capitulo 7
•Es la versión aprobada del presupuesto por fases del
proyecto, excluida cualquier reserva de gestión, que
sólo se puede cambiar a través de procedimientos
formales de control de cambios
Línea base de
costos
•Los requisitos de financiamiento totales y periódicos
(p.ej., trimestrales, anuales) se derivan de la línea
base de costos. La línea base de costos incluirá los
gastos proyectados más las deudas anticipadas.
Requisitos de
financiamiento
del proyecto
•Los documentos del proyecto susceptibles de
actualización incluyen, entre otros, El registro de
riesgos, la estimación de costos de las actividades, y
el cronograma del proyecto.
Actualizaciones a
los documentos
del proyecto
SALIDAS
7.3 Definir elAlcance:
Es el proceso que consiste en sumar los costos estimados de las actividades individuales o de los paquetes de
trabajo para establecer una línea base de costo
autorizada..
Capitulo 7
•Los valores calculados de CV, SV, CPI y SPI, así como los valores de VAC para
los componentes de la EDT/WBS, en particular los paquetes de trabajo y las
cuentas de control, se documentan y comunican a los interesados.
Información de desempeño
del trabajo
•El valor EAC calculado o ascendente debe documentarse y comunicarse a los
interesados.Pronóstico de costos
•El análisis del desempeño del proyecto puede dar lugar a una solicitud de
cambio de la línea base de costos o de otros componentes del plan para la
dirección del proyecto.
Solicitudes de cambio
•Los elementos del plan para la dirección del proyecto susceptibles de
actualizaciónincluyen, entre otros: Línea base de costos y plan de gestión de
los costos.
Actualizaciones al plan para
la dirección del proyecto
•Los documentos del proyecto susceptibles de actualizaciónincluyen, entre
otros: Las estimaciones de costos, y la base de las estimaciones.Actualizaciones a los
documentos del proyecto
•Los activos de los procesos de la organización susceptibles de actualización
incluyen, entre otros: Las causas de las variaciones, las acciones correctivas
seleccionadas y las razones que las justifican, las bases de datos financieras, y
otros tipos de lecciones aprendidas procedentes del control de costos del
proyecto.
Actualizaciones a los activos
de los procesos de la
organización
SALIDAS
7.4 Controlar los costos:
es el proceso de monitorear el estado del proyecto para actualizar sus costos y gestionar cambios de la línea
base de costo.
8.1. Planificar la Gestión de la Calidad:
Es el proceso de identificar los
requisitos y/o estándares de calidad
para el proyecto y sus entregables,
así como de documentar cómo el
proyecto demostrará el
cumplimiento con los mismos.
Capitulo 8
• es un componente del plan para la dirección
del proyecto que describe cómo se
implementarán las políticas de calidad de
una organización.
Plan de gestión de
calidad
• Detalla los pasos necesarios para analizar
los procesos de dirección del proyecto y de
desarrollo de producto a fin de identificar
las actividades que incrementan su valor.
Plan de mejoras
del proceso
• describe de manera específica un atributo
del producto o del proyecto, y la manera en
• que lo medirá el proceso de control de
calidad. Una medida es un valor real.
Métricas de
calidad
• Es una herramienta estructurada, por lo
general específica de cada componente que
se utiliza para verificar que se hayan llevado
a cabo una serie de pasos necesarios.
Listas de
verificación de
calidad
• Los documentos del proyecto susceptibles
de actualización incluyen, entre otros: El
registro de interesados, La matriz de
asignación de responsabilidades, EDT/WBS
Actualizaciones a
los documentos
del proyecto
SALIDAS
GESTIÓN DE LA
CALIDAD DEL
PROYECTO
incluye los procesos y actividades de la organización ejecutora
que establecen las políticas de calidad, los objetivos y las
responsabilidades de calidad para que el proyecto satisfaga
las necesidades para las que fue acometido.
8.2. Planificar la Gestión de la Calidad:
Es el proceso de identificar los requisitos y/o estándares de calidad para el proyecto y sus
entregables, así como de documentar cómo el proyecto demostrará el cumplimiento con los
mismos.
Capitulo 8
SALIDAS
• Se utilizan para realizar acciones correctivas,
acciones preventivas, o para proceder a la
reparación de defectos.Solicitudes de cambio
• Los elementos del plan para la dirección del
proyecto susceptibles de actualización incluyen,
entre otros: Plan de gestión de calidad, del
alcance, cronograma y de los costos.
Actualizaciones al plan
para la dirección del
proyecto
• Los documentos del proyecto susceptibles de
actualización incluyen, entre otros: Informes de
auditoría de calidad, planes de formación y
documentación del proceso.
Actualizaciones a los
documentos del
proyecto
• incluyen entre otros, los estándares de calidad y
el sistema de gestión de calidad.Actualizaciones a los
activos de los procesos
de la organización
8.3. Controlar la Calidad:
Es el proceso de monitorear y registrar los resultados de la ejecución de las actividades de calidad, a
fin de evaluar el desempeño y recomendar los cambios necesarios.
Capitulo 8
SALIDAS
•Son los resultados documentados de las actividades de control
de calidad.Medidas de control de calidad
•Cualquier elemento que haya sido cambiado o reparado deberá
ser inspeccionado y deberá ser aceptado o rechazado antes de
emitir una notificación de la decisión.
Cambios validados
•Los entregables validados constituyen el resultado de la
ejecución del proceso Controlar la Calidad.Entregables verificados
•Consiste en los datos de desempeño recopilados de varios
procesos de control, analizados en contexto e integrados sobre
la base de las relaciones entre áreas.
Información de desempeño del
trabajo
•Se utilizan para realizar acciones correctivas, acciones
preventivas, o para proceder a la reparación de defectos.
Solicitudes de cambio
•Los elementos del plan para la dirección del proyecto
susceptibles de actualización incluyen, entre otros: Plan de
gestión de calidad y plan de mejora del proceso.
Actualizaciones al plan para la
dirección del proyecto
•Los documentos del proyecto susceptibles de actualización
incluyen, entre otros: Estándares de calidad, acuerdos, informes
de auditoría, evaluaciones de eficacia. etc
Actualizaciones a los
documentos del proyecto
•incluyen entre otros, las listas de verificación completadas y
documentación sobre lecciones aprendidas
Actualizaciones a los activos de
los procesos de la organización
GESTIÓN DE
LOS RECURSOS
HUMANOS DEL
PROYECTO
incluye los procesos que organizan, gestionan y conducen
al equipo del proyecto.
Capitulo 9
9.2 Adquirir el Equipo del
Proyecto:
El proceso de confirmar la
disponibilidad de los
recursos humanos y
conseguir el equipo
necesario para completar
las actividades del
proyecto.
9.1 Planificar la Gestión de los
Recursos Humanos:
El proceso de identificar y
documentar los roles dentro de
un proyecto, las
responsabilidades, las
habilidades requeridas y las
relaciones de comunicación, así
como de crear un plan para la
gestión de personal.
•El cual forma parte
del plan para la
dirección del
proyecto,
proporciona una
guía sobre el modo
en que se deberían
definir, adquirir,
dirigir y finalmente
liberar los recursos
•humanos del
proyecto. El
Plan de
gestión
de los
recursos
humanos
SALIDAS
•Se considera que el proyecto está dotado
de personal cuando se han asignado al
equipo las personas adecuadas.
Asignación de
personal al proyecto
•documentan los períodos de tiempo
durante los cuales cada miembro del
equipo del proyecto está disponible para
trabajar en el proyecto.
Calendario de
recursos
•Los elementos del plan para la dirección
del proyecto susceptibles de
actualización incluyen, entre otros, el
plan de gestión de los recursos humanos.
Actualizaciones al
plan para la dirección
de proyecto
SALIDAS
Capitulo 9
9.3 Desarrollar el Equipo del Proyecto:
El proceso de mejorar las competencias, la interacción entre los miembros del equipo y el
ambiente general del equipo para lograr un mejor desempeño del proyecto.
•Los valores calculados de los indicadores de
desempeño en el tiempo SV y SPI para los
componentes de la EDT/WBS.
Evaluaciones
del desempeño
del equipo
• Son estimaciones o
predicciones de condiciones y
eventos en el futuro del
proyecto, basados en la
información y el conocimiento
disponibles en el momento de
realizar el pronóstico.
Actualizaciones
a los factores
ambientales de
la empresa
SALIDAS
Capitulo 9
9.4 Dirigir el Equipo del Proyecto: El proceso de realizar el seguimiento del desempeño de
los miembros del equipo, proporcionar retroalimentación, resolver problemas y gestionar cambios a
fin de optimizar el desempeño del proyecto.
•Los cambios en el personal, ya sea por elección o por
eventos incontrolables, pueden ejercer un impacto sobre el
resto del plan para la dirección del proyecto.Solicitudes de cambio
•Los elementos del plan para la dirección del proyecto
susceptibles de actualización incluyen, entre otros, el plan
de gestión de los recursos humanos.
Actualizaciones al plan para
la dirección del proyecto
•Los documentos del proyecto susceptibles de actualización
incluyen, entre otros: ejemplo: Registros de incidentes,
descripción de roles y asignación de personal en el
proyecto.
Actualizaciones a los
documentos del proyecto
•Incluyen entre otros las entradas para las evaluaciones de
desempeño de la organización, y las actualizaciones de las
habilidades del personal.
Actualizaciones a los
factores ambientales de la
empresa
•Incluyen entre otros, la documentación relativa a la
información histórica y a las lecciones aprendidas, las
plantillas, y los procesos estándar de la organización.
Actualizaciones a los
activos de los procesos de la
organización
SALIDAS
Pmbok 7 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Juan Carlos Aranguren Duran
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
veroperdo
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Manuel García Naranjo B.
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Dharma Consulting
 
Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
Jesús Tramullas
 
PMBoK vs PRINCE2
PMBoK vs PRINCE2PMBoK vs PRINCE2
PMBOK
PMBOKPMBOK
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOKGestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
itproiectus
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Manuel Asmat Córdova MBA, SCPM®, PgMP®, PMP®
 
Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
Gestión de las Adquisiciones del ProyectoGestión de las Adquisiciones del Proyecto
Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
Wilson Tineo Moronta
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Oscar F Aguilar
 
Direccion de proyecto
Direccion de proyectoDireccion de proyecto
Direccion de proyecto
GP-Learning Utpl
 
Proyectos y operaciones
Proyectos y operacionesProyectos y operaciones
Proyectos y operaciones
JAIRO SIMBA
 
Metodología PMBoK
Metodología PMBoKMetodología PMBoK
Pmp 12 gestión de las adquisiciones del proyecto
Pmp   12 gestión de las adquisiciones del proyectoPmp   12 gestión de las adquisiciones del proyecto
Pmp 12 gestión de las adquisiciones del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
laf_luis
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Dharma Consulting
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
Ruben Rodriguez
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
Gisella Buzzi
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
 
Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
 
PMBoK vs PRINCE2
PMBoK vs PRINCE2PMBoK vs PRINCE2
PMBoK vs PRINCE2
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
 
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOKGestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
 
Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
Gestión de las Adquisiciones del ProyectoGestión de las Adquisiciones del Proyecto
Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
 
Direccion de proyecto
Direccion de proyectoDireccion de proyecto
Direccion de proyecto
 
Proyectos y operaciones
Proyectos y operacionesProyectos y operaciones
Proyectos y operaciones
 
Metodología PMBoK
Metodología PMBoKMetodología PMBoK
Metodología PMBoK
 
Pmp 12 gestión de las adquisiciones del proyecto
Pmp   12 gestión de las adquisiciones del proyectoPmp   12 gestión de las adquisiciones del proyecto
Pmp 12 gestión de las adquisiciones del proyecto
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
 

Similar a Pmbok 7 9

METODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMI
Christian Rochina
 
Pmi elite-1228608042753071-9
Pmi elite-1228608042753071-9Pmi elite-1228608042753071-9
Pmi elite-1228608042753071-9
Ernesto Arreaga Carvajal
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Tensor
 
Gestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyectoGestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyecto
Beiilyn Pernaletee
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
Edgar Quispe
 
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
PIARELLILISETHGARCIA
 
Pmi Delta Mining
Pmi Delta MiningPmi Delta Mining
Pmi Delta Mining
guestbc1d815
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Eduardo Lalo
 
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptxGESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
anghelocerin
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
yesitsalamanca
 
presentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdf
presentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdfpresentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdf
presentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdf
NicolasLisoFabbri
 
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.pptGestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
GibranDiaz7
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
Alva R. Lomelí
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Vi_Olivares
 
Gestión de proyectos: Definiendo procesos
Gestión de proyectos: Definiendo procesosGestión de proyectos: Definiendo procesos
Gestión de proyectos: Definiendo procesos
Bartomeu Fluxà Cabrer
 
Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1
lcastillo2309
 
Gestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcance
ToÑo Granda Salvador
 
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de ProyectosGestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
forattini123
 
Exposicion del segundo corte actual
Exposicion del segundo corte actualExposicion del segundo corte actual
Exposicion del segundo corte actual
jesusandresmorales2
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
MSc Aldo Valdez Alvarado
 

Similar a Pmbok 7 9 (20)

METODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMI
 
Pmi elite-1228608042753071-9
Pmi elite-1228608042753071-9Pmi elite-1228608042753071-9
Pmi elite-1228608042753071-9
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyectoGestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyecto
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
 
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
 
Pmi Delta Mining
Pmi Delta MiningPmi Delta Mining
Pmi Delta Mining
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptxGESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
 
presentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdf
presentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdfpresentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdf
presentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdf
 
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.pptGestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Gestión de proyectos: Definiendo procesos
Gestión de proyectos: Definiendo procesosGestión de proyectos: Definiendo procesos
Gestión de proyectos: Definiendo procesos
 
Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1
 
Gestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcance
 
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de ProyectosGestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
 
Exposicion del segundo corte actual
Exposicion del segundo corte actualExposicion del segundo corte actual
Exposicion del segundo corte actual
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
 

Más de Katherine Kelly Sedano Rutti

Eval ex post
Eval ex postEval ex post
Presentación23
Presentación23Presentación23
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Declaración jurada
Declaración juradaDeclaración jurada
Declaración jurada
Katherine Kelly Sedano Rutti
 
Constancia julio
Constancia julioConstancia julio
Acta 060716 - id 11051 - recojo pangoa
Acta  060716 - id 11051 - recojo pangoaActa  060716 - id 11051 - recojo pangoa
Acta 060716 - id 11051 - recojo pangoa
Katherine Kelly Sedano Rutti
 
manual
manualmanual
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Robots
RobotsRobots

Más de Katherine Kelly Sedano Rutti (10)

Eval ex post
Eval ex postEval ex post
Eval ex post
 
Presentación23
Presentación23Presentación23
Presentación23
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Declaración jurada
Declaración juradaDeclaración jurada
Declaración jurada
 
Constancia julio
Constancia julioConstancia julio
Constancia julio
 
Acta 060716 - id 11051 - recojo pangoa
Acta  060716 - id 11051 - recojo pangoaActa  060716 - id 11051 - recojo pangoa
Acta 060716 - id 11051 - recojo pangoa
 
manual
manualmanual
manual
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Cuarta cas 018 bases
Cuarta cas 018 basesCuarta cas 018 bases
Cuarta cas 018 bases
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Pmbok 7 9

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Unidad de Postgrado Presentado por: Sedano Rutti, Katherine Kelly PMBOK Capítulos 7 - 9 HUANCAYO – PERÚ 2017 1
  • 2. 7.1 Planificar la Gestión de los Costos: Es el proceso que establece las políticas, los procedimientos y la documentación necesarios para planificar, gestionar, ejecutar el gasto y controlar los costos del proyecto. GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO incluye los procesos relacionados con planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento, gestionar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado. Capitulo 7 7.2 Estimar los costos:: Es el proceso que consiste en desarrollar una aproximación de los recursos financieros necesarios para completar las actividades del proyecto. •Es un componente del plan para la dirección del proyecto y describe la •forma en que se planificarán, estructurarán y controlarán los costos del proyecto. Plan de gestión de los costos SALIDAS •Son evaluaciones cuantitativas de los costos probables que se requieren para completar el trabajo del proyecto. Estimación de costos de las actividades •La cantidad y el tipo de detalles adicionales que respaldan la estimación de costos varían en función del área de aplicación. Bases de las estimaciones •Los documentos del proyecto susceptibles de actualizaciónincluyen, entre otros, el registro de riesgos. Actualizaciones a los documentos del proyecto SALIDAS
  • 3. Capitulo 7 •Es la versión aprobada del presupuesto por fases del proyecto, excluida cualquier reserva de gestión, que sólo se puede cambiar a través de procedimientos formales de control de cambios Línea base de costos •Los requisitos de financiamiento totales y periódicos (p.ej., trimestrales, anuales) se derivan de la línea base de costos. La línea base de costos incluirá los gastos proyectados más las deudas anticipadas. Requisitos de financiamiento del proyecto •Los documentos del proyecto susceptibles de actualización incluyen, entre otros, El registro de riesgos, la estimación de costos de las actividades, y el cronograma del proyecto. Actualizaciones a los documentos del proyecto SALIDAS 7.3 Definir elAlcance: Es el proceso que consiste en sumar los costos estimados de las actividades individuales o de los paquetes de trabajo para establecer una línea base de costo autorizada..
  • 4. Capitulo 7 •Los valores calculados de CV, SV, CPI y SPI, así como los valores de VAC para los componentes de la EDT/WBS, en particular los paquetes de trabajo y las cuentas de control, se documentan y comunican a los interesados. Información de desempeño del trabajo •El valor EAC calculado o ascendente debe documentarse y comunicarse a los interesados.Pronóstico de costos •El análisis del desempeño del proyecto puede dar lugar a una solicitud de cambio de la línea base de costos o de otros componentes del plan para la dirección del proyecto. Solicitudes de cambio •Los elementos del plan para la dirección del proyecto susceptibles de actualizaciónincluyen, entre otros: Línea base de costos y plan de gestión de los costos. Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto •Los documentos del proyecto susceptibles de actualizaciónincluyen, entre otros: Las estimaciones de costos, y la base de las estimaciones.Actualizaciones a los documentos del proyecto •Los activos de los procesos de la organización susceptibles de actualización incluyen, entre otros: Las causas de las variaciones, las acciones correctivas seleccionadas y las razones que las justifican, las bases de datos financieras, y otros tipos de lecciones aprendidas procedentes del control de costos del proyecto. Actualizaciones a los activos de los procesos de la organización SALIDAS 7.4 Controlar los costos: es el proceso de monitorear el estado del proyecto para actualizar sus costos y gestionar cambios de la línea base de costo.
  • 5. 8.1. Planificar la Gestión de la Calidad: Es el proceso de identificar los requisitos y/o estándares de calidad para el proyecto y sus entregables, así como de documentar cómo el proyecto demostrará el cumplimiento con los mismos. Capitulo 8 • es un componente del plan para la dirección del proyecto que describe cómo se implementarán las políticas de calidad de una organización. Plan de gestión de calidad • Detalla los pasos necesarios para analizar los procesos de dirección del proyecto y de desarrollo de producto a fin de identificar las actividades que incrementan su valor. Plan de mejoras del proceso • describe de manera específica un atributo del producto o del proyecto, y la manera en • que lo medirá el proceso de control de calidad. Una medida es un valor real. Métricas de calidad • Es una herramienta estructurada, por lo general específica de cada componente que se utiliza para verificar que se hayan llevado a cabo una serie de pasos necesarios. Listas de verificación de calidad • Los documentos del proyecto susceptibles de actualización incluyen, entre otros: El registro de interesados, La matriz de asignación de responsabilidades, EDT/WBS Actualizaciones a los documentos del proyecto SALIDAS GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO incluye los procesos y actividades de la organización ejecutora que establecen las políticas de calidad, los objetivos y las responsabilidades de calidad para que el proyecto satisfaga las necesidades para las que fue acometido.
  • 6. 8.2. Planificar la Gestión de la Calidad: Es el proceso de identificar los requisitos y/o estándares de calidad para el proyecto y sus entregables, así como de documentar cómo el proyecto demostrará el cumplimiento con los mismos. Capitulo 8 SALIDAS • Se utilizan para realizar acciones correctivas, acciones preventivas, o para proceder a la reparación de defectos.Solicitudes de cambio • Los elementos del plan para la dirección del proyecto susceptibles de actualización incluyen, entre otros: Plan de gestión de calidad, del alcance, cronograma y de los costos. Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto • Los documentos del proyecto susceptibles de actualización incluyen, entre otros: Informes de auditoría de calidad, planes de formación y documentación del proceso. Actualizaciones a los documentos del proyecto • incluyen entre otros, los estándares de calidad y el sistema de gestión de calidad.Actualizaciones a los activos de los procesos de la organización
  • 7. 8.3. Controlar la Calidad: Es el proceso de monitorear y registrar los resultados de la ejecución de las actividades de calidad, a fin de evaluar el desempeño y recomendar los cambios necesarios. Capitulo 8 SALIDAS •Son los resultados documentados de las actividades de control de calidad.Medidas de control de calidad •Cualquier elemento que haya sido cambiado o reparado deberá ser inspeccionado y deberá ser aceptado o rechazado antes de emitir una notificación de la decisión. Cambios validados •Los entregables validados constituyen el resultado de la ejecución del proceso Controlar la Calidad.Entregables verificados •Consiste en los datos de desempeño recopilados de varios procesos de control, analizados en contexto e integrados sobre la base de las relaciones entre áreas. Información de desempeño del trabajo •Se utilizan para realizar acciones correctivas, acciones preventivas, o para proceder a la reparación de defectos. Solicitudes de cambio •Los elementos del plan para la dirección del proyecto susceptibles de actualización incluyen, entre otros: Plan de gestión de calidad y plan de mejora del proceso. Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto •Los documentos del proyecto susceptibles de actualización incluyen, entre otros: Estándares de calidad, acuerdos, informes de auditoría, evaluaciones de eficacia. etc Actualizaciones a los documentos del proyecto •incluyen entre otros, las listas de verificación completadas y documentación sobre lecciones aprendidas Actualizaciones a los activos de los procesos de la organización
  • 8. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO incluye los procesos que organizan, gestionan y conducen al equipo del proyecto. Capitulo 9 9.2 Adquirir el Equipo del Proyecto: El proceso de confirmar la disponibilidad de los recursos humanos y conseguir el equipo necesario para completar las actividades del proyecto. 9.1 Planificar la Gestión de los Recursos Humanos: El proceso de identificar y documentar los roles dentro de un proyecto, las responsabilidades, las habilidades requeridas y las relaciones de comunicación, así como de crear un plan para la gestión de personal. •El cual forma parte del plan para la dirección del proyecto, proporciona una guía sobre el modo en que se deberían definir, adquirir, dirigir y finalmente liberar los recursos •humanos del proyecto. El Plan de gestión de los recursos humanos SALIDAS •Se considera que el proyecto está dotado de personal cuando se han asignado al equipo las personas adecuadas. Asignación de personal al proyecto •documentan los períodos de tiempo durante los cuales cada miembro del equipo del proyecto está disponible para trabajar en el proyecto. Calendario de recursos •Los elementos del plan para la dirección del proyecto susceptibles de actualización incluyen, entre otros, el plan de gestión de los recursos humanos. Actualizaciones al plan para la dirección de proyecto SALIDAS
  • 9. Capitulo 9 9.3 Desarrollar el Equipo del Proyecto: El proceso de mejorar las competencias, la interacción entre los miembros del equipo y el ambiente general del equipo para lograr un mejor desempeño del proyecto. •Los valores calculados de los indicadores de desempeño en el tiempo SV y SPI para los componentes de la EDT/WBS. Evaluaciones del desempeño del equipo • Son estimaciones o predicciones de condiciones y eventos en el futuro del proyecto, basados en la información y el conocimiento disponibles en el momento de realizar el pronóstico. Actualizaciones a los factores ambientales de la empresa SALIDAS
  • 10. Capitulo 9 9.4 Dirigir el Equipo del Proyecto: El proceso de realizar el seguimiento del desempeño de los miembros del equipo, proporcionar retroalimentación, resolver problemas y gestionar cambios a fin de optimizar el desempeño del proyecto. •Los cambios en el personal, ya sea por elección o por eventos incontrolables, pueden ejercer un impacto sobre el resto del plan para la dirección del proyecto.Solicitudes de cambio •Los elementos del plan para la dirección del proyecto susceptibles de actualización incluyen, entre otros, el plan de gestión de los recursos humanos. Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto •Los documentos del proyecto susceptibles de actualización incluyen, entre otros: ejemplo: Registros de incidentes, descripción de roles y asignación de personal en el proyecto. Actualizaciones a los documentos del proyecto •Incluyen entre otros las entradas para las evaluaciones de desempeño de la organización, y las actualizaciones de las habilidades del personal. Actualizaciones a los factores ambientales de la empresa •Incluyen entre otros, la documentación relativa a la información histórica y a las lecciones aprendidas, las plantillas, y los procesos estándar de la organización. Actualizaciones a los activos de los procesos de la organización SALIDAS