SlideShare una empresa de Scribd logo
Noviembre 2020
Instituto para La Economía Social
IPES
SEGUNDO ESPACIO DE
RENDICIÓN DE CUENTAS Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
1. Presentar a corte 31 de octubre de 2020 la gestión adelantada
por la Subdirección de Emprendimiento, Servicios
Empresariales y Comercialización en la vigencia 2020.
2. Adelantar el acercamiento a los beneficiarios, grupos de valor
y otros de interés, con el fin de identificar sus necesidades de
información respecto a la audiencia principal de rendición de
cuentas.
OBJETIVOS DE LOS SEGUNDOS
ESPACIOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Y ENCUENTROS CIUDADANOS
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
AGENDA DEL DÍA:
1. Saludo de bienvenida del Subdirector de
Emprendimiento Servicios Empresariales y
Comercialización.
2. Misión, visión, valores y estructura organizacional.
3. Presentación de información especifica de la
subdirección.
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
MISIÓN, VISIÓN
Misión:
El Instituto para la Economía Social tiene como propósito ofertar alternativas de generación de ingresos
a la población de la economía informal que ejerce sus actividades en el espacio público; así como
administrar y desarrollar acciones de fortalecimiento del Sistema Distrital de Plazas de Mercado, para
aportar al desarrollo económico de la ciudad.
Visión 2025:
En el 2025, seremos reconocidos por aportar al trabajo decente y al mejoramiento de las condiciones
sociales y productivas de la población de la economía informal, que contribuyan al crecimiento económico
y reducción de las desigualdades de la ciudad, así mismo, contaremos con plazas de mercado
posicionadas como lugares de encuentro ciudadano, abastecimiento de productos de calidad, referentes
turísticos y gastronómicos del país.
Honestidad Respeto Compromiso Diligencia Justicia
VALORES
INSTITUCIONALES
Actuar siempre con
fundamento en la
verdad, cumpliendo mis
deberes con
transparencia y
rectitud, y siempre
favoreciendo el interés
general.
Reconocer, valorar y
tratar de manera digna
a todas las personas,
con sus virtudes y
defectos, sin importar
su labor, su
procedencia, títulos o
cualquier otra
condición.
Ser consciente de la
importancia de mi rol como
servidor público y estoy en
disposición permanente
para comprender y
resolver las necesidades
de las personas con las
que me relaciono en mis
labores cotidianas,
buscando siempre mejorar
su bienestar.
Cumplir con los deberes,
funciones y
responsabilidades
asignadas a mi cargo de
la mejor manera posible,
con atención, prontitud y
eficiencia, para así
optimizar el uso de los
recursos del Estado.
Actuar con
imparcialidad
garantizando los
derechos de las
personas, con
equidad, igualdad y
sin discriminación.
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ASESORÍA
DE CONTROL
INTERNO
SUBDIRECCIÓN
JURÍDICA Y DE
CONTRATACIÓN
DIRECCIÓN
GENERAL
J U N T A D I R E C T I V A
ASESORÍA
OFICINA DE
COMUNICACIONES
SUBDIRECCIÓN
DE GESTIÓN,
REDES SOCIALES
E INFORMALIDAD
SUBDIRECCIÓN
DE DISEÑO
Y ANÁLISIS
ESTRATÉGICO
SUBDIRECCIÓN DE
EMPRENDIEMIENTO,
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
COMERCIALIZACIÓN
SUBDIRECCIÓN
DE FORMACIÓN
Y EMPLEABILIDAD
SUBDIRECCIÓN
ADMINITRATIVA
Y FINANCIERA
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS
EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS
EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN
FUNCIONES SUBDIRECCIÒN DE EMPRENDIMIENTO
SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÒN.
Promover la creación, desarrollo y consolidación de iniciativas
productivas de pequeñas y medianas unidades de negocio del sector informal,
con el fin de fortalecer el tejido empresarial de Bogotá D.C.
Dirigir el desarrollo de las políticas, programas y proyectos orientados a
mejorar la productividad de las actividades de la economía informal como
microempresas, famiempresas y empresas asociativas y pequeñas y medianas
empresas, y de las poblaciones especiales mediante la inserción de mercados
de bienes y servicios, la formación de capital humano y el acceso al crédito y
microcrédito.
Asumir la gerencia de los programas y proyectos relativos a la economía
informal en materia de emprendimiento, competencias productivas,
asociatividad, productividad y fortalecimiento de la economía informal propios
de la Subdirección.
SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO
SERVICIOS EMPRESARIALES Y
COMERCIALIZACIÓN
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
REACTIVACIÓN
ECONÓMICA
 Para el primer trimestre de 2020, se logró realizar la
asignación de 4 alternativas de generación de ingresos para
la población, persona mayor y/o con discapacidad en las
diferentes entidades, que facilitaron espacios al interior de sus
instalaciones, para el funcionamiento del emprendimiento
social, ubicadas en la Auditoria General de la República,
Cámara de Comercio de Kennedy, IDIPRON sede Chapinero y
CAPS Betania.
 Entrega de 924 mercados a beneficiarios de la alternativa de
emprendimiento social, con apoyo de la Secretaria Distrital de
integración Social, IDIGER, UNGRD Unidad de Gestión del
Riegos y Desastres, Corporación Minuto de Dios y Grupo Elis
Colombia.
 Se ha realizado visitas domiciliarias con el fin de
identificar condiciones habitacionales y de apoyo
familiar.
 Se ha logrado realizar la sensibilización a los
familiares de las personas mayores y/o con
discapacidad a fin de promover su cuidado y
protección en tiempos de pandemia por COVID-19.
 Articulación con entidades receptoras para la
reactivación paulatina de la alternativa.
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS
EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN
REACTIVACIÓN
ECONÓMICA
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS
EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS
EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN
SUBDIRECCIÒN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS
EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÒN.
Proyecto 7722
Fortalecimiento de la inclusión productiva de emprendimientos por subsistencia
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS
EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS
EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN
SUBDIRECCIÒN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS
EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÒN.
Objetivo
del Proyecto
Objetivo General
Promover mecanismos
para el fortalecimiento
los emprendimientos de
subsistencia que permitan
la inclusión productiva de la
Población del sector informal
identificada por el Instituto
para la Economía Social
Brindar fortalecimiento integral de competencias y
habilidades en las dimensiones empresariales y
psicosociales de los emprendedores que permitan mejorar
las capacidades de los emprendimientos de subsistencia.
Realizar acompañamiento en la inclusión financiera que
permitan aprovechar oportunidades acordes con las
características de los emprendimientos por subsistencia.
Generar estrategias de comercialización acordes a las
características de los emprendimientos de subsistencia que
permitan a los modelos de negocios ajustarse a las
oportunidades de mercados.
Objetivos Específicos
RUTA DE ATENCIÓN FORTALECIMIENTO DE LA
INCLUSIÓN PRODUCTIVA DE EMPRENDIMIENTO POR
SUBSISTENCIA
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
Diagnóstico del
Emprendedor y
unidad productiva
Fortalecimiento
de habilidades y
capacidades
Fortalecimiento
psicosocial del
emprendedor por
subsistencia
Acompañamiento
para la inclusión
financiera
Fortalecimiento de
los mecanismos para
la comercialización
LINEAS DE INTERVENCIÓN
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
Marketing Digital
Fortalecimiento Espacio Análogo Centenario
Emprendimiento Social
Fortalecimiento productores de Alimentos
MARKETING DIGITAL
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS
EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS
EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN
FORTALECIMIENTO ESPACIO ANÁLOGO CENTENARIO
Intervención para el posicionamiento del Punto Comercial Centenario y el fortalecimiento de los
69 vendedores vinculados
Estudios de Mercado
Concepto de
mercadeo para
organización de
productos dentro del
Espacio Análogo
Centenario
Plan de Mercadeo
Tenant mix
Estructuración
Financiera
Estudios financieros para
establecer la
sostenibilidad financiera
del E.A. Centenario
Imagen Corporativa del Espacio
Análogo
Plan de Marketing
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS
EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS
EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Propiciar la transitoriedad de los beneficiarios hacia posibilidades productivas propias como fruto del fortalecimiento de sus
redes familiares y de apoyo, mediante procesos de asistencia técnica y acompañamiento psicosocial.
APLICACIÓN BASICA
DE LA ECONOMIA DEL
COMPORTAMIENTO A
LA ASESORIA
EXPERIENCIAS
DIDACTICAS INICIALES
PARA LA ASESORIA
TECNICA Y
EMPRESARIAL
ACTIVACION DE
EXPERIENCIAS Y
CONOCIMIENTOS
PREVIOS DEL
BENEFICIARIO
CLASIFICACION DE
DECISIONES Y ACCIONES
COMUNES DEL BENEFICIARIO
APLICACIÓN TECNICAS DE EDUCACION POPULAR Y ECONOMIA
DEL COMPORTAMIENTO
Transitoriedad
Fortalecimiento
EXPERIENCIAS
DIDACTICAS FINALES
PARA LA ASESORIA
TÉCNICA EMPRESARIAL
28
Personas mayores
y/o con
Discapacidad
Asistencia técnica
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS
EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS
EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN
FORTALECIMIENTO PRODUCTORES DE ALIMENTOS
Producto mejorado para el
consumidor final.
Diagnóstico
Asistencia Técnica
Diagnóstico producto
y unidad productiva
Elaboración de
producto
Diseño de
producto
Vinculación de
actividades de
comercialización
Comercialización
Fortalecimiento a 12 productores de alimentos para elevar la calidad de su producto
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS
EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS
EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
Acompañamiento Psicosocial
Perfilación
Entrevista
Semi-estructurada
Prueba
DISC ó
TECAE
Valoración de
la intervención
Plan de
Acompañamiento
Diagnóstico
Seguimiento Ex
post
Ejecución del
plan
Gestión interinstitucional para la
atención –Ruta de atención
integral, PR-160
169 emprendedores por subsistencia perfilados
157 diagnósticos psicosociales
2 Talleres para fortalecimiento de habilidades
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
INCLUSIÓN FINANCIERA
El IPES por medio de la Subdirección de Emprendimiento Servicios
Empresariales y Comercialización en articulación con la Secretaría Distrital de
Desarrollo Económico ha realizado 2 talleres, como preámbulo de la feria de
servicios financieros a realizarse en el mes de Noviembre.
• Taller 1: Cuadrando tu bolsillo en tiempos de COVID, en los que asistieron
46 personas.
• Taller 2: Billetera Digital - la banca en tus manos, en la que se contó con
84 participantes.
SEGUNDO
ESPACIO DE
RENDICIÓN
DE CUENTAS
Y
ENCUENTROS
CIUDADANOS
LOGROS:
Realizar
fortalecimiento a
emprendimientos
por subsistencia en
capacidades y
canales para la
comercialización
CANALES PARA LA COMERCIALIZACIÓN
• En el marco de la estrategia Emprendimiento en Movimiento, se han
realizado 3 Muestras empresariales al interior de diferentes empresas,
logrando la participación de vendedores informales productores de los
sectores de: confección, marroquinería, calzado, bisutería y productos
alimenticios.
!GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION_II_ESPACIO_RDC_SESEC_2020.pptx

ANTEPROYECTO --.docx
ANTEPROYECTO --.docxANTEPROYECTO --.docx
ANTEPROYECTO --.docx
Alumno tramposo
 
Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015
Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015
Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015
damarismontealegre
 
Respuesta inclusion social 08 09-2015
Respuesta inclusion social 08 09-2015Respuesta inclusion social 08 09-2015
Respuesta inclusion social 08 09-2015
lamunoz2
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticia
Fedegan
 
Informal marketing verdaderoooo (2)
Informal marketing verdaderoooo (2)Informal marketing verdaderoooo (2)
Informal marketing verdaderoooo (2)
Vanessa Prada
 
Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02
Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02
Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02
Iván Moreno
 
Proyecto estructura
Proyecto estructuraProyecto estructura
Proyecto estructura
Eliaquim Pacamia
 
Taller #1 emprendimiento
Taller #1 emprendimientoTaller #1 emprendimiento
Taller #1 emprendimiento
hemara89
 
Asociacion popular de ahorros y prestamos
Asociacion popular de ahorros y prestamosAsociacion popular de ahorros y prestamos
Asociacion popular de ahorros y prestamos
mabueno05
 
Desempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementariaDesempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementaria
profr1004
 
Microfinanzas_Ecuador
Microfinanzas_EcuadorMicrofinanzas_Ecuador
Microfinanzas_Ecuador
Elizabeth Arroyo
 
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTOESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
wilberfigo
 
Politica publica de empleo
Politica publica de empleoPolitica publica de empleo
Politica publica de empleo
Municipio de Yondó Antioquía
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
RENAFIPSE Red Nacional
 
Portafolios cooprocosar
Portafolios cooprocosarPortafolios cooprocosar
Portafolios cooprocosar
cooprocosar
 
Objetivos institucionales reales
Objetivos institucionales realesObjetivos institucionales reales
Objetivos institucionales reales
Alberto Alvarez Blake
 
Conafips ecuador
Conafips ecuadorConafips ecuador
Conafips ecuador
ASOCAM
 
C:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacionC:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacion
fabianlfb182
 
Presentacion Proeyctos Red Empiritu y
Presentacion Proeyctos Red Empiritu y Presentacion Proeyctos Red Empiritu y
Presentacion Proeyctos Red Empiritu y
Alonso Gómez Torres
 

Similar a PRESENTACION_II_ESPACIO_RDC_SESEC_2020.pptx (20)

ANTEPROYECTO --.docx
ANTEPROYECTO --.docxANTEPROYECTO --.docx
ANTEPROYECTO --.docx
 
Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015
Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015
Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015
 
Respuesta inclusion social 08 09-2015
Respuesta inclusion social 08 09-2015Respuesta inclusion social 08 09-2015
Respuesta inclusion social 08 09-2015
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticia
 
Informal marketing verdaderoooo (2)
Informal marketing verdaderoooo (2)Informal marketing verdaderoooo (2)
Informal marketing verdaderoooo (2)
 
Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02
Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02
Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02
 
Proyecto estructura
Proyecto estructuraProyecto estructura
Proyecto estructura
 
Taller #1 emprendimiento
Taller #1 emprendimientoTaller #1 emprendimiento
Taller #1 emprendimiento
 
Asociacion popular de ahorros y prestamos
Asociacion popular de ahorros y prestamosAsociacion popular de ahorros y prestamos
Asociacion popular de ahorros y prestamos
 
Desempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementariaDesempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementaria
 
Microfinanzas_Ecuador
Microfinanzas_EcuadorMicrofinanzas_Ecuador
Microfinanzas_Ecuador
 
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTOESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
 
Politica publica de empleo
Politica publica de empleoPolitica publica de empleo
Politica publica de empleo
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
 
Portafolios cooprocosar
Portafolios cooprocosarPortafolios cooprocosar
Portafolios cooprocosar
 
Objetivos institucionales reales
Objetivos institucionales realesObjetivos institucionales reales
Objetivos institucionales reales
 
Conafips ecuador
Conafips ecuadorConafips ecuador
Conafips ecuador
 
C:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacionC:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacion
 
Presentacion Proeyctos Red Empiritu y
Presentacion Proeyctos Red Empiritu y Presentacion Proeyctos Red Empiritu y
Presentacion Proeyctos Red Empiritu y
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 

PRESENTACION_II_ESPACIO_RDC_SESEC_2020.pptx

  • 1. Noviembre 2020 Instituto para La Economía Social IPES SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS
  • 2. 1. Presentar a corte 31 de octubre de 2020 la gestión adelantada por la Subdirección de Emprendimiento, Servicios Empresariales y Comercialización en la vigencia 2020. 2. Adelantar el acercamiento a los beneficiarios, grupos de valor y otros de interés, con el fin de identificar sus necesidades de información respecto a la audiencia principal de rendición de cuentas. OBJETIVOS DE LOS SEGUNDOS ESPACIOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS
  • 3. AGENDA DEL DÍA: 1. Saludo de bienvenida del Subdirector de Emprendimiento Servicios Empresariales y Comercialización. 2. Misión, visión, valores y estructura organizacional. 3. Presentación de información especifica de la subdirección. SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS
  • 4. MISIÓN, VISIÓN Misión: El Instituto para la Economía Social tiene como propósito ofertar alternativas de generación de ingresos a la población de la economía informal que ejerce sus actividades en el espacio público; así como administrar y desarrollar acciones de fortalecimiento del Sistema Distrital de Plazas de Mercado, para aportar al desarrollo económico de la ciudad. Visión 2025: En el 2025, seremos reconocidos por aportar al trabajo decente y al mejoramiento de las condiciones sociales y productivas de la población de la economía informal, que contribuyan al crecimiento económico y reducción de las desigualdades de la ciudad, así mismo, contaremos con plazas de mercado posicionadas como lugares de encuentro ciudadano, abastecimiento de productos de calidad, referentes turísticos y gastronómicos del país.
  • 5. Honestidad Respeto Compromiso Diligencia Justicia VALORES INSTITUCIONALES Actuar siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general. Reconocer, valorar y tratar de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición. Ser consciente de la importancia de mi rol como servidor público y estoy en disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me relaciono en mis labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar. Cumplir con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas a mi cargo de la mejor manera posible, con atención, prontitud y eficiencia, para así optimizar el uso de los recursos del Estado. Actuar con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin discriminación. SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS
  • 6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ASESORÍA DE CONTROL INTERNO SUBDIRECCIÓN JURÍDICA Y DE CONTRATACIÓN DIRECCIÓN GENERAL J U N T A D I R E C T I V A ASESORÍA OFICINA DE COMUNICACIONES SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN, REDES SOCIALES E INFORMALIDAD SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y ANÁLISIS ESTRATÉGICO SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIEMIENTO, SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y EMPLEABILIDAD SUBDIRECCIÓN ADMINITRATIVA Y FINANCIERA SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS
  • 7. SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN FUNCIONES SUBDIRECCIÒN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÒN. Promover la creación, desarrollo y consolidación de iniciativas productivas de pequeñas y medianas unidades de negocio del sector informal, con el fin de fortalecer el tejido empresarial de Bogotá D.C. Dirigir el desarrollo de las políticas, programas y proyectos orientados a mejorar la productividad de las actividades de la economía informal como microempresas, famiempresas y empresas asociativas y pequeñas y medianas empresas, y de las poblaciones especiales mediante la inserción de mercados de bienes y servicios, la formación de capital humano y el acceso al crédito y microcrédito. Asumir la gerencia de los programas y proyectos relativos a la economía informal en materia de emprendimiento, competencias productivas, asociatividad, productividad y fortalecimiento de la economía informal propios de la Subdirección.
  • 8. SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS REACTIVACIÓN ECONÓMICA  Para el primer trimestre de 2020, se logró realizar la asignación de 4 alternativas de generación de ingresos para la población, persona mayor y/o con discapacidad en las diferentes entidades, que facilitaron espacios al interior de sus instalaciones, para el funcionamiento del emprendimiento social, ubicadas en la Auditoria General de la República, Cámara de Comercio de Kennedy, IDIPRON sede Chapinero y CAPS Betania.  Entrega de 924 mercados a beneficiarios de la alternativa de emprendimiento social, con apoyo de la Secretaria Distrital de integración Social, IDIGER, UNGRD Unidad de Gestión del Riegos y Desastres, Corporación Minuto de Dios y Grupo Elis Colombia.
  • 9.  Se ha realizado visitas domiciliarias con el fin de identificar condiciones habitacionales y de apoyo familiar.  Se ha logrado realizar la sensibilización a los familiares de las personas mayores y/o con discapacidad a fin de promover su cuidado y protección en tiempos de pandemia por COVID-19.  Articulación con entidades receptoras para la reactivación paulatina de la alternativa. SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN REACTIVACIÓN ECONÓMICA
  • 10. SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN SUBDIRECCIÒN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÒN. Proyecto 7722 Fortalecimiento de la inclusión productiva de emprendimientos por subsistencia
  • 11. SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN SUBDIRECCIÒN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÒN. Objetivo del Proyecto Objetivo General Promover mecanismos para el fortalecimiento los emprendimientos de subsistencia que permitan la inclusión productiva de la Población del sector informal identificada por el Instituto para la Economía Social Brindar fortalecimiento integral de competencias y habilidades en las dimensiones empresariales y psicosociales de los emprendedores que permitan mejorar las capacidades de los emprendimientos de subsistencia. Realizar acompañamiento en la inclusión financiera que permitan aprovechar oportunidades acordes con las características de los emprendimientos por subsistencia. Generar estrategias de comercialización acordes a las características de los emprendimientos de subsistencia que permitan a los modelos de negocios ajustarse a las oportunidades de mercados. Objetivos Específicos
  • 12. RUTA DE ATENCIÓN FORTALECIMIENTO DE LA INCLUSIÓN PRODUCTIVA DE EMPRENDIMIENTO POR SUBSISTENCIA SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS Diagnóstico del Emprendedor y unidad productiva Fortalecimiento de habilidades y capacidades Fortalecimiento psicosocial del emprendedor por subsistencia Acompañamiento para la inclusión financiera Fortalecimiento de los mecanismos para la comercialización
  • 13. LINEAS DE INTERVENCIÓN SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS Marketing Digital Fortalecimiento Espacio Análogo Centenario Emprendimiento Social Fortalecimiento productores de Alimentos
  • 14. MARKETING DIGITAL SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS
  • 15. SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN FORTALECIMIENTO ESPACIO ANÁLOGO CENTENARIO Intervención para el posicionamiento del Punto Comercial Centenario y el fortalecimiento de los 69 vendedores vinculados Estudios de Mercado Concepto de mercadeo para organización de productos dentro del Espacio Análogo Centenario Plan de Mercadeo Tenant mix Estructuración Financiera Estudios financieros para establecer la sostenibilidad financiera del E.A. Centenario Imagen Corporativa del Espacio Análogo Plan de Marketing
  • 16. SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN EMPRENDIMIENTO SOCIAL Propiciar la transitoriedad de los beneficiarios hacia posibilidades productivas propias como fruto del fortalecimiento de sus redes familiares y de apoyo, mediante procesos de asistencia técnica y acompañamiento psicosocial. APLICACIÓN BASICA DE LA ECONOMIA DEL COMPORTAMIENTO A LA ASESORIA EXPERIENCIAS DIDACTICAS INICIALES PARA LA ASESORIA TECNICA Y EMPRESARIAL ACTIVACION DE EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DEL BENEFICIARIO CLASIFICACION DE DECISIONES Y ACCIONES COMUNES DEL BENEFICIARIO APLICACIÓN TECNICAS DE EDUCACION POPULAR Y ECONOMIA DEL COMPORTAMIENTO Transitoriedad Fortalecimiento EXPERIENCIAS DIDACTICAS FINALES PARA LA ASESORIA TÉCNICA EMPRESARIAL 28 Personas mayores y/o con Discapacidad Asistencia técnica
  • 17. SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN FORTALECIMIENTO PRODUCTORES DE ALIMENTOS Producto mejorado para el consumidor final. Diagnóstico Asistencia Técnica Diagnóstico producto y unidad productiva Elaboración de producto Diseño de producto Vinculación de actividades de comercialización Comercialización Fortalecimiento a 12 productores de alimentos para elevar la calidad de su producto
  • 18. SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN SUBDIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO SERVICIOS EMPRESARIALES Y COMERCIALIZACIÓN ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL Acompañamiento Psicosocial Perfilación Entrevista Semi-estructurada Prueba DISC ó TECAE Valoración de la intervención Plan de Acompañamiento Diagnóstico Seguimiento Ex post Ejecución del plan Gestión interinstitucional para la atención –Ruta de atención integral, PR-160 169 emprendedores por subsistencia perfilados 157 diagnósticos psicosociales 2 Talleres para fortalecimiento de habilidades
  • 19. SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS INCLUSIÓN FINANCIERA El IPES por medio de la Subdirección de Emprendimiento Servicios Empresariales y Comercialización en articulación con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico ha realizado 2 talleres, como preámbulo de la feria de servicios financieros a realizarse en el mes de Noviembre. • Taller 1: Cuadrando tu bolsillo en tiempos de COVID, en los que asistieron 46 personas. • Taller 2: Billetera Digital - la banca en tus manos, en la que se contó con 84 participantes.
  • 20. SEGUNDO ESPACIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENCUENTROS CIUDADANOS LOGROS: Realizar fortalecimiento a emprendimientos por subsistencia en capacidades y canales para la comercialización CANALES PARA LA COMERCIALIZACIÓN • En el marco de la estrategia Emprendimiento en Movimiento, se han realizado 3 Muestras empresariales al interior de diferentes empresas, logrando la participación de vendedores informales productores de los sectores de: confección, marroquinería, calzado, bisutería y productos alimenticios.