SlideShare una empresa de Scribd logo
Medellín – Colombia – Noviembre de 2008
1
ADAPTACIÓN DEL SISTEMA DE
INFORMACIÓN AM EN UNA EMPRESA DEL
MEDIO TEXTIL
Requisito para optar al título de Ingeniero Mecánico en la Universidad EAFIT
Estudiante proponente
Juan David Ramírez Betancur
Código 200217501014
Asesor:
Ing. Pablo Enrique Pinilla
Medellín – Colombia – Noviembre de 2008
2
JUSTIFICACIÓN
Los sistemas de información de mantenimiento son
herramientas que permiten administrar las funciones
relacionadas con la planeación, programación,
presupuestacion y análisis de la información de
mantenimiento. El poder acompañar y capacitar al
personal en el manejo de las aplicaciones del programa,
ayudara a evaluar el comportamiento de los equipos y
preveer fallos posteriores.
Medellín – Colombia – Noviembre de 2008
3
Adaptar la estructura de mantenimiento con la
cuenta la empresa al sistema de información
AM. Encaminado a realizar seguimiento de los
equipos basados en ordenes de trabajo, paros,
solicitudes de servicio, y el de generar
indicadores de gestión.
OBJETIVO GENERAL
Medellín – Colombia – Noviembre de 2008
4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Recolectar y analizar información relacionada con
los tipos de mantenimiento que se efectúan en el
área.
2. Diagnosticar el estado actual de la planta en el
aprovechamiento del sistema de información para
la elaboración de sus mantenimientos.
Medellín – Colombia – Noviembre de 2008
5
3. Revisar la información almacenada en el AM, para
realizar las actualizaciones de la base de datos
- Infraestructura
Medellín – Colombia – Noviembre de 2008
6
- Equipos
Medellín – Colombia – Noviembre de 2008
7
4. Proponer formas de programación para los
mantenimientos que se efectúan en el área.
- Tipos de mantenimientos: preventivo, predictivo(analisis de
vibraciones),lubricación.
Medellín – Colombia – Noviembre de 2008
8
• Formatos de mantenimientos
Medellín – Colombia – Noviembre de 2008
9
5. Analizar los indicadores con los que cuenta el AM y
plantear los necesarios.
- Porcentaje del cumplimiento del mantenimiento preventivo:
- Porcentaje del peso del preventivo sobre el correctivo:
- Porcentaje de Cantidad de trabajos pendientes ( todos los mantenimientos):
- Cantidad de trabajos ejecutado y programados.
100%
x
s
programada
preventivo
nto
mantenimie
de
Acciones
ejecutadas
preventivo
nto
mantenimie
de
Acciones
%
100
x
)
Correctiva
manual
Preventiva
ntiva
enes(Preve
Totaldeord
l)
Prevemanua
enes(Prev
Totaldeord



%
100
x
realizados
trabajos
de
Cantidad
pendientes
trabajos
de
Cantidad
Medellín – Colombia – Noviembre de 2008
1
• Diagramas de indicadores establecidos
58,33%
96,23% 100,00%
0,00%
20,00%
40,00%
60,00%
80,00%
100,00%
120,00%
junio-08 julio-08 agosto-08 septiembre-
08
octubre-08 noviembre-08 diciembre-08 enero-09 febrero-09 marzo-09
PORCENTAJE
MESES
%DELPESODEL PREVENTIVOSOBREELCORRECTIVOENLATIZADO
%PESOPREVENTIVO
0,00%
7,14%
7,69%
0,00%
1,00%
2,00%
3,00%
4,00%
5,00%
6,00%
7,00%
8,00%
9,00%
junio-08 julio-08 agosto-08 septiembre-
08
octubre-08 noviembre-08 diciembre-08 enero-09 febrero-09 marzo-09
PORCENTAJE
MESES
%DETRABAJOSPENDIENTESDEMANTENIMIENTOSENLATIZADO
%TRABAJOSPENDIENTES
6
44
15
33
6
13
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
junio-08 julio-08 agosto-08 septiembre-
08
octubre-08 noviembre-
08
diciembre-
08
enero-09 febrero-09 marzo-09
CANTIDAD
DE
ORDENES
MESES
CANTIDADDETRABAJOSPREVENTIVOS DEMANTENIMIENTOSENLATIZADO
Cantidadejecutada
Cantidadprogramada
18.18%
92.11%
83.33%
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
junio-08julio-08
agosto-08
septiembre-08
octubre-08
noviembre-08
diciembre-08
enero-09
febrero-09
marzo-09
PORCENTAJE
MESES
% DE CUMPLIMIENTO DEL MANTENIMIENTO
PREVENTIVO EN LATIZADO
% CUMP
PREVENT…
Medellín – Colombia – Noviembre de 2008
1
CONCLUSIONES
• El manejo de un CMMS ocasiono un cambio de cultura para las áreas de
mantenimiento el cual se manejo de tal manera que vean las ventajas que
traería para ellos.
• El integrar todos los mantenimientos programados en el CMMS ayudo a la
empresa a tener completo conocimiento de las intervenciones que se le
hacen a las maquinas, a mejorar las condiciones de su estado y disminuir
los tiempos muertos.
• Con la forma adecuada de ingresar la información en la empresa, se logro
generar informes donde se puede hacer seguimiento de las maquinas y
tomar acciones al respecto.
• La toma de decisiones en la empresa se facilita por el suministro de
información técnica y económica que el departamento mecánico ingresa al
sistema de información.
Medellín – Colombia – Noviembre de 2008
1
• Para que la adquisición y el registro de datos arrojados por las
maquinas sean confiables, es necesario hacer una evaluación
exhaustiva de cómo son diligenciados estos registros de solicitud de
servicio u orden de trabajo por los técnicos de mantenimientos, con
el propósito de registrar con la mayor exactitud posible los tiempos
improductivos, las causas de la reparación y el componente o
mecanismo que sufre la falla.
• Recordar que el respaldo, motivación, ejemplo y compromiso por
parte del jefe de mantenimiento influye directamente en el
comportamiento del personal.
• El cambio de cultura en una empresa no es tarea fácil, pero se debe
de buscar la manera para que entiendan el beneficio que traerá para
ellos el uso de un CMMS, y una forma de hacerlo en la empresa es
que se den cuenta los problemas que se han solucionado en las
otras aéreas gracias a ingresar una buena información.
Medellín – Colombia – Noviembre de 2008
1
BIBLIOGRAFÍA
NAVARRO, Luís; PASTOR, Ana Clara y MUGABURU, Jaime Miguel. Gestión Integral de
Mantenimiento. Barcelona: Marcombo Boixareu, 1997. p.05.
REY SACRISTÁN, Francisco. Hacia la excelencia en mantenimiento. Madrid, España. TGP Hoshin.
1996. p 1, 3, 61
PINILLA CELIS, Pablo. Notas de Clase Especialización en mantenimiento industrial. Sistemas de
información. Universidad EAFIT. Medellín. Colombia. 2008..
DOUNCE, E. La Productividad del Mantenimiento Industrial. México D.F, México. CECSA. 1998. p 3.
KELLY, A. y HARRIS, M.J. Gestión del mantenimiento industrial. Madrid, España. Fundaciones
REPSOL. 1998. p 37
NEWBROUG, E. Administración de mantenimiento industrial, México, Diana
WIREMAN, Terry. Developing Performance Indicators for Managing Maintenance New York, USA.
Industrial Press. 1998.
Expertos en mantenimiento [En línea]. [Citado el 15 de marzo de 2008]. Disponible en Internet en:
MORA, Luis Alberto, Mantenimiento estratégico para empresas de servicios o industriales, 2005.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion.ppt

Infome programa de formación titulada electromeca (1)
Infome programa de formación titulada electromeca (1)Infome programa de formación titulada electromeca (1)
Infome programa de formación titulada electromeca (1)
jerson112395
 
Programa de Formación Electromecanica
Programa de Formación ElectromecanicaPrograma de Formación Electromecanica
Programa de Formación Electromecanica
dannyelectromec
 
Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3CEMEX
 
Antecedentes leni top.sel.tec
Antecedentes leni top.sel.tecAntecedentes leni top.sel.tec
Antecedentes leni top.sel.tec
Pedro Mosquera Peña
 
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael rocaRecopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
rafadrm1
 
CLASES MANTENIMIENTO.pdf
CLASES MANTENIMIENTO.pdfCLASES MANTENIMIENTO.pdf
CLASES MANTENIMIENTO.pdf
DinoRonaldoYinSilva
 
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpoAutomatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
Adrian Inga Ced
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
TBL The Bottom Line
 
Programas de Mantenimiento
Programas de MantenimientoProgramas de Mantenimiento
Programas de Mantenimiento
franportus
 
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccion
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccionTECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccion
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la producciondaalsi
 
Direccion gral
Direccion gralDireccion gral
Direccion gral
Carol Sanches
 
Implementación del Mantenimiento Preventivo
Implementación del Mantenimiento PreventivoImplementación del Mantenimiento Preventivo
Implementación del Mantenimiento Preventivo
Lea Pala
 
Conferencia red flags en molinos
Conferencia red flags en molinosConferencia red flags en molinos
Conferencia red flags en molinos
Guillermo Paredes
 
Departamentos
DepartamentosDepartamentos
Departamentos
OSCAR SEGURA
 
Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)
juan castañeda
 
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la ConfiabilidadMantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Vanessa Verano
 
El Mantenimiento
El MantenimientoEl Mantenimiento

Similar a Presentacion.ppt (20)

Infome programa de formación titulada electromeca (1)
Infome programa de formación titulada electromeca (1)Infome programa de formación titulada electromeca (1)
Infome programa de formación titulada electromeca (1)
 
Programa de Formación Electromecanica
Programa de Formación ElectromecanicaPrograma de Formación Electromecanica
Programa de Formación Electromecanica
 
HV LP 3
HV LP 3HV LP 3
HV LP 3
 
Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3
 
Antecedentes leni top.sel.tec
Antecedentes leni top.sel.tecAntecedentes leni top.sel.tec
Antecedentes leni top.sel.tec
 
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael rocaRecopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
 
CLASES MANTENIMIENTO.pdf
CLASES MANTENIMIENTO.pdfCLASES MANTENIMIENTO.pdf
CLASES MANTENIMIENTO.pdf
 
Lourival
LourivalLourival
Lourival
 
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpoAutomatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Programas de Mantenimiento
Programas de MantenimientoProgramas de Mantenimiento
Programas de Mantenimiento
 
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccion
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccionTECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccion
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccion
 
Direccion gral
Direccion gralDireccion gral
Direccion gral
 
Implementación del Mantenimiento Preventivo
Implementación del Mantenimiento PreventivoImplementación del Mantenimiento Preventivo
Implementación del Mantenimiento Preventivo
 
Conferencia red flags en molinos
Conferencia red flags en molinosConferencia red flags en molinos
Conferencia red flags en molinos
 
CV Hector Rivera MAN
CV Hector Rivera MANCV Hector Rivera MAN
CV Hector Rivera MAN
 
Departamentos
DepartamentosDepartamentos
Departamentos
 
Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)
 
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la ConfiabilidadMantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
 
El Mantenimiento
El MantenimientoEl Mantenimiento
El Mantenimiento
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (16)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Presentacion.ppt

  • 1. Medellín – Colombia – Noviembre de 2008 1 ADAPTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN AM EN UNA EMPRESA DEL MEDIO TEXTIL Requisito para optar al título de Ingeniero Mecánico en la Universidad EAFIT Estudiante proponente Juan David Ramírez Betancur Código 200217501014 Asesor: Ing. Pablo Enrique Pinilla
  • 2. Medellín – Colombia – Noviembre de 2008 2 JUSTIFICACIÓN Los sistemas de información de mantenimiento son herramientas que permiten administrar las funciones relacionadas con la planeación, programación, presupuestacion y análisis de la información de mantenimiento. El poder acompañar y capacitar al personal en el manejo de las aplicaciones del programa, ayudara a evaluar el comportamiento de los equipos y preveer fallos posteriores.
  • 3. Medellín – Colombia – Noviembre de 2008 3 Adaptar la estructura de mantenimiento con la cuenta la empresa al sistema de información AM. Encaminado a realizar seguimiento de los equipos basados en ordenes de trabajo, paros, solicitudes de servicio, y el de generar indicadores de gestión. OBJETIVO GENERAL
  • 4. Medellín – Colombia – Noviembre de 2008 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Recolectar y analizar información relacionada con los tipos de mantenimiento que se efectúan en el área. 2. Diagnosticar el estado actual de la planta en el aprovechamiento del sistema de información para la elaboración de sus mantenimientos.
  • 5. Medellín – Colombia – Noviembre de 2008 5 3. Revisar la información almacenada en el AM, para realizar las actualizaciones de la base de datos - Infraestructura
  • 6. Medellín – Colombia – Noviembre de 2008 6 - Equipos
  • 7. Medellín – Colombia – Noviembre de 2008 7 4. Proponer formas de programación para los mantenimientos que se efectúan en el área. - Tipos de mantenimientos: preventivo, predictivo(analisis de vibraciones),lubricación.
  • 8. Medellín – Colombia – Noviembre de 2008 8 • Formatos de mantenimientos
  • 9. Medellín – Colombia – Noviembre de 2008 9 5. Analizar los indicadores con los que cuenta el AM y plantear los necesarios. - Porcentaje del cumplimiento del mantenimiento preventivo: - Porcentaje del peso del preventivo sobre el correctivo: - Porcentaje de Cantidad de trabajos pendientes ( todos los mantenimientos): - Cantidad de trabajos ejecutado y programados. 100% x s programada preventivo nto mantenimie de Acciones ejecutadas preventivo nto mantenimie de Acciones % 100 x ) Correctiva manual Preventiva ntiva enes(Preve Totaldeord l) Prevemanua enes(Prev Totaldeord    % 100 x realizados trabajos de Cantidad pendientes trabajos de Cantidad
  • 10. Medellín – Colombia – Noviembre de 2008 1 • Diagramas de indicadores establecidos 58,33% 96,23% 100,00% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 120,00% junio-08 julio-08 agosto-08 septiembre- 08 octubre-08 noviembre-08 diciembre-08 enero-09 febrero-09 marzo-09 PORCENTAJE MESES %DELPESODEL PREVENTIVOSOBREELCORRECTIVOENLATIZADO %PESOPREVENTIVO 0,00% 7,14% 7,69% 0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00% 7,00% 8,00% 9,00% junio-08 julio-08 agosto-08 septiembre- 08 octubre-08 noviembre-08 diciembre-08 enero-09 febrero-09 marzo-09 PORCENTAJE MESES %DETRABAJOSPENDIENTESDEMANTENIMIENTOSENLATIZADO %TRABAJOSPENDIENTES 6 44 15 33 6 13 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 junio-08 julio-08 agosto-08 septiembre- 08 octubre-08 noviembre- 08 diciembre- 08 enero-09 febrero-09 marzo-09 CANTIDAD DE ORDENES MESES CANTIDADDETRABAJOSPREVENTIVOS DEMANTENIMIENTOSENLATIZADO Cantidadejecutada Cantidadprogramada 18.18% 92.11% 83.33% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% junio-08julio-08 agosto-08 septiembre-08 octubre-08 noviembre-08 diciembre-08 enero-09 febrero-09 marzo-09 PORCENTAJE MESES % DE CUMPLIMIENTO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN LATIZADO % CUMP PREVENT…
  • 11. Medellín – Colombia – Noviembre de 2008 1 CONCLUSIONES • El manejo de un CMMS ocasiono un cambio de cultura para las áreas de mantenimiento el cual se manejo de tal manera que vean las ventajas que traería para ellos. • El integrar todos los mantenimientos programados en el CMMS ayudo a la empresa a tener completo conocimiento de las intervenciones que se le hacen a las maquinas, a mejorar las condiciones de su estado y disminuir los tiempos muertos. • Con la forma adecuada de ingresar la información en la empresa, se logro generar informes donde se puede hacer seguimiento de las maquinas y tomar acciones al respecto. • La toma de decisiones en la empresa se facilita por el suministro de información técnica y económica que el departamento mecánico ingresa al sistema de información.
  • 12. Medellín – Colombia – Noviembre de 2008 1 • Para que la adquisición y el registro de datos arrojados por las maquinas sean confiables, es necesario hacer una evaluación exhaustiva de cómo son diligenciados estos registros de solicitud de servicio u orden de trabajo por los técnicos de mantenimientos, con el propósito de registrar con la mayor exactitud posible los tiempos improductivos, las causas de la reparación y el componente o mecanismo que sufre la falla. • Recordar que el respaldo, motivación, ejemplo y compromiso por parte del jefe de mantenimiento influye directamente en el comportamiento del personal. • El cambio de cultura en una empresa no es tarea fácil, pero se debe de buscar la manera para que entiendan el beneficio que traerá para ellos el uso de un CMMS, y una forma de hacerlo en la empresa es que se den cuenta los problemas que se han solucionado en las otras aéreas gracias a ingresar una buena información.
  • 13. Medellín – Colombia – Noviembre de 2008 1 BIBLIOGRAFÍA NAVARRO, Luís; PASTOR, Ana Clara y MUGABURU, Jaime Miguel. Gestión Integral de Mantenimiento. Barcelona: Marcombo Boixareu, 1997. p.05. REY SACRISTÁN, Francisco. Hacia la excelencia en mantenimiento. Madrid, España. TGP Hoshin. 1996. p 1, 3, 61 PINILLA CELIS, Pablo. Notas de Clase Especialización en mantenimiento industrial. Sistemas de información. Universidad EAFIT. Medellín. Colombia. 2008.. DOUNCE, E. La Productividad del Mantenimiento Industrial. México D.F, México. CECSA. 1998. p 3. KELLY, A. y HARRIS, M.J. Gestión del mantenimiento industrial. Madrid, España. Fundaciones REPSOL. 1998. p 37 NEWBROUG, E. Administración de mantenimiento industrial, México, Diana WIREMAN, Terry. Developing Performance Indicators for Managing Maintenance New York, USA. Industrial Press. 1998. Expertos en mantenimiento [En línea]. [Citado el 15 de marzo de 2008]. Disponible en Internet en: MORA, Luis Alberto, Mantenimiento estratégico para empresas de servicios o industriales, 2005.