SlideShare una empresa de Scribd logo
2022
“AÑO DEL LIDERAZGO, TRANSPARENCIA Y PERTENENCIA INSTITUCIONAL”
BIENVENIDOS A BORDO
3
MODELO EDUCATIVO 2021
CAPITULO I
4
El modelo educativo de las Fuerzas
Armadas es una norma conceptual y
metodológica que permite articular los
procesos educativos del sistema de
educación militar, en cumplimiento con la
misión constitucional y las misiones de
apoyo a la gestión del Estado.
Modelo Educativo De Las Fuerzas Armadas-2021
5
Establecer un marco filosófico que oriente
al sistema de educación Militar, con un
enfoque holístico, sistémico e
interdisciplinario que permita el
mejoramiento de las competencias
profesionales del personal militar en
servicio activo para el cumplimiento de la
misión constitucional.
Objetivo General
6
 Alinear el modelo educativo a la normativa
legal vigente.
 Describir la organización del Sistema de
Educación Militar de las Fuerzas Armadas.
 Describir las corrientes filosóficas de
pensamiento aplicadas a los procesos de
Educación Militar.
 Establecer las competencias genéricas,
específicas y transversales del personal militar
en servicio activo.
Objetivos Específicos
7
Constitución de la República del Ecuador
Agenda Política de la Defensa Nacional
Política de la Defensa Nacional de la República del Ecuador
Ley de Personal de las Fuerzas Armadas, sus reformas y
reglamentos.
Ley Orgánica de la Defensa Nacional y su reglamento.
Ley Orgánica de Educación Superior y sus reglamentos.
Reglamento de Educación Militar de las Fuerzas Armadas.
Modelo Educativo de las Fuerzas Armadas.
Fundamento Legal
8
Sistema de Educación Militar
DIEDMIL
Dirección General de Educación y
Doctrina Militar
CEDMT
Comando de Educación y
Doctrina Militar Terrestre
DIGEDO
Dirección General de Educación Y
Doctrina de la Armada
COED
Comando de Educación y
Doctrina Militar Aeroespacial de
la Fuerza Aérea
9
Conductismo
Constructivismo
Interaccionismo simbólico
Teoría de la construcción social
10
Ejes Académicos de la Carrera en Ciencias Militares
11
Competencias
Las competencias son un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas,
psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente el desempeño, una
actividad o una tarea y están orientadas a la construcción del perfil profesional del personal militar,
entre las que se incluyen las genéricas, específicas y transversales.
12
Estructura de la Competencia Específica
Estructura de la Competencia Específica
15
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
La planificación académica se basa en el Modelo Educativo de las Fuerzas
Armadas 2021 y el Reglamento de Educación Militar, el cual busca integrar la
cadena de valor en la educación por competencias.
16
Plan General de Enseñanza Anual
P.G.E.A.
17
Diseño Curricular del Curso
D.C.C.
18
Catalogo del Curso
Matriz de Planificación
20
Syllabus
21
Matriz Estructurada
ANEXO “E”
22
Instructivo de Actividades Integradoras
FORMATO 23
23
Instructivo del Producto Integrador del Curso P.C.I.
FORMATO 24
Es el trabajo final de curso y corresponde a la integración de
los módulos que incluyó el curso; forma parte del sistema de
tareas evaluadas y acreditadas. Las modalidades son:
investigación, ejercicio con planificación y ejecución,
ejecución de un ejercicio aplicativo.
24
Este proceso se encarga de la administración
o puesta en práctica de la planificación
realizada por la escuela de educación militar
enmarcada en la normativa vigente.
ADMINISTRACION ACADÉMICA
25
Instrumentos Curriculares de Administración Académica
PLAN DE CLASES
26
Es un instrumento microcurricular, donde se
describen todas las actividades académicas en el
aula, métodos, procedimientos y técnicas para la
enseñanza-aprendizaje, en procura de evidenciar el
aprendizaje de los estudiantes de acuerdo con el
syllabus de la asignatura, módulo o su equivalente.
Plan de Clases
27
CICLO DE KOLB
HOJA 1
Actividades iniciales (TIEMPO
DEL CONTENIDO IMPRESCINDIBLE 10%)
Presentación del docente (primera clase)
Presentación del contenido imprescindible
Importancia del contenido imprescindible Metodología a utilizarse
Evaluación del proceso de aprendizaje
Medidas de seguridad en el aula o área de instrucción
Realimentación del tema anterior o prerrequisitos al tema
Revisar tareas de la clase anterior (si las hubiera)
1. EXPERIENCIA
CONCRETA
2.
REFLEXION
3. CONCEPTUALIZACION ABSTRACTA
4.
PRACTICA
10
MIN
10
MIN
10 MIN
15 MIN
5 MIN
HORAS CLASES DE
50 MIN
Realizar PREGUNTAS
sobre:
 Conceptos Generales
 Reconocimiento de C.I. y
válvulas principales de
seccionamiento.
Realizar VISITA DE CAMPO sobre:
 Conceptos Generales
 Reconocimiento de C.I. y
válvulas principales de
seccionamiento.
Realizar GRAFICOS
sobre:
 Conceptos Generales
 Reconocimiento de C.I. y
válvulas principales de
seccionamiento.
CREAR Y SOLUCIONAR CASOS
sobre:
 Conceptos Generales
 Reconocimiento de C.I. y válvulas
principales de seccionamiento. SISTEMAS
CONTRA INCENDIO
Análisis del Formato del Plan de Clases
32
 Syllabus de la asignatura, módulo o su equivalente.
 Instructivo de la evaluación de la actividad integradora de modulo.
 Horario de clases.
 Plan(es) de clases.
 Medidas de seguridad específicas para el contenido imprescindible (aplica solo para instrucción de riesgo
o alto entrenamiento físico).
 Matriz de seguimiento del estudiante militar
 Evidencias del aprendizaje: cuadro de calificaciones de las actividades de la asignatura, módulo o su
equivalente, con sus respectivas firmas de conformidad.
 Actas de reunión del comité de asignatura, modulo y/o su equivalente para aprobación del syllabus.
 Cuadro final de notas con firmas de conformidad.
 Plan de mejora de la ejecución de la actividad integradora de asignatura modulo y/o su equivalente
 Informe de finalización de la asignatura, módulo o su equivalente.
Carpeta del Docente
33
 Es un instrumento microcurricular, donde se describe el cronograma académico de acuerdo a la
planificación establecida en el syllabus, se debe especificar la distribución de docentes por cada hora de
clases; este instrumento debe ser legalizado y publicado semanalmente; y, es responsabilidad del
departamento de administración académica la elaboración, cumplimiento y archivo.
Horario de Clases
Análisis del Formato del Horario de Clases
34
Es el procedimiento de medición de la calidad de
la gestión educativa militar tomando en
consideración los actores (informantes) y
procesos del sistema de educación militar, que
posibilita el procesamiento de datos,
establecimiento de hipótesis, determinación de
problemas como base para la investigación
académica.
EVALUACIÓN ACADÉMICA
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODULAR
DE LA CALIFICACIÓN Y APROBACIÓN DEL MÓDULO, PIC Y
CURSO. (CESCAN - 2022)
La nota minina de aprobación será de 16/20
Actividad integradora individual es el 60%
Actividad integradora grupal es el 15%,
Tareas formadora 10%
Tarea integradora 15%
Total Módulo 100%
Todos los módulos es 90%
Producto Integrador del Curso es el 10%
Total del Curso es 100%
DE LA CALIFICACIÓN Y APROBACIÓN DEL MÓDULO,
PIC Y CURSO.
El alumno que alcance la nota de (15,999/20) hasta doce
(12,000/20) podrá someterse al proceso de recuperación.
Podrá rendir una sola recuperación del aprendizaje por asignatura,
módulo o su equivalente, hasta en un máximo de dos diferentes en
todo el curso; y, la recuperación del aprendizaje, será individual y su
aplicación será en el término de hasta ocho días a partir de la
notificación del aviso de bajo rendimiento.
38
Son el medio con el cual el docente podrá registrar y
obtener la información necesaria para verificar los
logros o dificultades, pueden crear sus instrumentos de
evaluación según sus necesidades.
Estos instrumentos ofrecen lineamientos claros y
precisos relacionados con el diseño de las herramientas
de evaluación del aprendizaje, para evaluar el sistema
de tareas del sistema de educación militar de las
Fuerzas Armadas.
INSTRUMENTOS DE EVALUACION DE TAREAS
39
Clasificación de los Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje
Instrumentos de evaluación para evidenciar el
conocimiento, se aplica la técnica del cuestionario y los
instrumentos se clasifican en:
 Prueba escrita abierta;
 Prueba escrita cerrada;
 Prueba objetiva de base estructurada;
40
Clasificación de los Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje
Instrumentos de evaluación para evidenciar el
desempeño y/o producto, los instrumentos de
observación para evaluar el aprendizaje en el sistema
de educación militar se aplicarán en los trabajos, los
cuales se refieren a todas aquellas tareas que el
alumno militar debe realizar para llevar a cabo
un proyecto: analizar, investigar, diseñar, construir y
evaluar.
41
Clasificación de los Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje
Los trabajos pueden ser los siguientes:
 Ejercicios prácticos
 Indagación bibliográfica
 Ensayo
 Debate
 Estudio de casos
 Talleres
 Organizadores gráficos (mapas mentales, mapas conceptuales, diagramas, etc.)
 Presentaciones (Power Point u otras)
 Monografía
 Planificación de proyectos (investigación científica, intervención social,
emprendimientos varios, entre otros)
 Informe/Reporte de resultados de proyectos (investigación científica, intervención
social, emprendimientos varios, entre otros)
 Entre otros.
42
CENTRO DE ESPECIALIDADES Y CAPACITACION NAVAL
Clasificación de los Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje
Se aplica la técnica de la observación y los
instrumentos se clasifican en:
 Lista de cotejo
 Escala de Rango
 Rúbrica
PRESENTACION.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994
Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994
Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994
juandas0807
 
Cuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricularCuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricular
edgar17diciembre
 
Power point loei
Power point loeiPower point loei
Power point loei
Patricia083
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Ley general de educ. maestria
Ley general de educ. maestriaLey general de educ. maestria
Ley general de educ. maestria
Luna Azul
 
ABC de la Currícula 2023.pdf
ABC de la Currícula 2023.pdfABC de la Currícula 2023.pdf
ABC de la Currícula 2023.pdf
SegundoAmbloCabral
 
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
mariogeopolitico
 
Cuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricularCuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricular
emartineza
 
Nuevo Modelo Educativo - EMS
Nuevo Modelo Educativo - EMSNuevo Modelo Educativo - EMS
Nuevo Modelo Educativo - EMS
Horacio Rene Armas
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
liliana-liz
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Euler Enovore
 
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docxEl Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
luisa702336
 
Figura profesional
Figura profesionalFigura profesional
Figura profesional
Abigail Simbaña
 
La declaración de incheon
La declaración de incheonLa declaración de incheon
La declaración de incheon
LorenaMF
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
unicesar
 
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er LapsoProyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Propuesta Curricular 15-16
Propuesta Curricular 15-16Propuesta Curricular 15-16
Propuesta Curricular 15-16
E- ORIENTA
 

La actualidad más candente (20)

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994
Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994
Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994
 
Cuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricularCuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricular
 
Power point loei
Power point loeiPower point loei
Power point loei
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
Ley general de educ. maestria
Ley general de educ. maestriaLey general de educ. maestria
Ley general de educ. maestria
 
ABC de la Currícula 2023.pdf
ABC de la Currícula 2023.pdfABC de la Currícula 2023.pdf
ABC de la Currícula 2023.pdf
 
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
 
Cuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricularCuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricular
 
Nuevo Modelo Educativo - EMS
Nuevo Modelo Educativo - EMSNuevo Modelo Educativo - EMS
Nuevo Modelo Educativo - EMS
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
 
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docxEl Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
 
Figura profesional
Figura profesionalFigura profesional
Figura profesional
 
La declaración de incheon
La declaración de incheonLa declaración de incheon
La declaración de incheon
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
 
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er LapsoProyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
 
Propuesta Curricular 15-16
Propuesta Curricular 15-16Propuesta Curricular 15-16
Propuesta Curricular 15-16
 

Similar a PRESENTACION.pptx

Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptxPPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
JuanGuillermoGomezGo
 
Taller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaonaTaller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaona
Lorena Gaona
 
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
FreddySanchezM
 
Documento de áreas de aprendizaje virtuales
Documento de áreas de aprendizaje virtualesDocumento de áreas de aprendizaje virtuales
Documento de áreas de aprendizaje virtuales
CASA1212
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)
PTAaTLANTICO
 
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
CARLOS MASSUH
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Francisca Gomez
 
E learnign
E  learnignE  learnign
E learnign
ychure
 
Inducción al modelo institucional
Inducción al modelo institucionalInducción al modelo institucional
Inducción al modelo institucional
Universidad de Talca
 
Presentación de Abraham Farias de inducción al modelo institucional
Presentación de Abraham Farias de inducción al modelo institucionalPresentación de Abraham Farias de inducción al modelo institucional
Presentación de Abraham Farias de inducción al modelo institucional
Universidad de Talca
 
Unidad de titulación parvularia
Unidad de titulación parvulariaUnidad de titulación parvularia
Unidad de titulación parvularia
Moises Logroño
 
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdfGuia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
jose David Medina moreno
 
Prsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion DocentePrsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion Docente
erikajulieta
 
Instrumentacion-Taller
Instrumentacion-TallerInstrumentacion-Taller
Instrumentacion-Taller
Norman Rivera
 
C02
C02C02
C02
Segundo
 
C02
C02C02
C02
Segundo
 
Matematica tercer ciclo
Matematica  tercer  cicloMatematica  tercer  ciclo
Matematica tercer ciclo
jc201
 
Programa Nacional para Tercer Ciclo
Programa Nacional para Tercer Ciclo Programa Nacional para Tercer Ciclo
Programa Nacional para Tercer Ciclo
cande_1
 

Similar a PRESENTACION.pptx (20)

Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
 
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptxPPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
 
Taller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaonaTaller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaona
 
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
 
Documento de áreas de aprendizaje virtuales
Documento de áreas de aprendizaje virtualesDocumento de áreas de aprendizaje virtuales
Documento de áreas de aprendizaje virtuales
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)
 
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
 
E learnign
E  learnignE  learnign
E learnign
 
Inducción al modelo institucional
Inducción al modelo institucionalInducción al modelo institucional
Inducción al modelo institucional
 
Presentación de Abraham Farias de inducción al modelo institucional
Presentación de Abraham Farias de inducción al modelo institucionalPresentación de Abraham Farias de inducción al modelo institucional
Presentación de Abraham Farias de inducción al modelo institucional
 
Unidad de titulación parvularia
Unidad de titulación parvulariaUnidad de titulación parvularia
Unidad de titulación parvularia
 
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdfGuia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
 
Prsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion DocentePrsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion Docente
 
Instrumentacion-Taller
Instrumentacion-TallerInstrumentacion-Taller
Instrumentacion-Taller
 
C02
C02C02
C02
 
C02
C02C02
C02
 
Matematica tercer ciclo
Matematica  tercer  cicloMatematica  tercer  ciclo
Matematica tercer ciclo
 
Programa Nacional para Tercer Ciclo
Programa Nacional para Tercer Ciclo Programa Nacional para Tercer Ciclo
Programa Nacional para Tercer Ciclo
 

Último

Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 

Último (20)

Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 

PRESENTACION.pptx

  • 1. 2022 “AÑO DEL LIDERAZGO, TRANSPARENCIA Y PERTENENCIA INSTITUCIONAL”
  • 4. 4 El modelo educativo de las Fuerzas Armadas es una norma conceptual y metodológica que permite articular los procesos educativos del sistema de educación militar, en cumplimiento con la misión constitucional y las misiones de apoyo a la gestión del Estado. Modelo Educativo De Las Fuerzas Armadas-2021
  • 5. 5 Establecer un marco filosófico que oriente al sistema de educación Militar, con un enfoque holístico, sistémico e interdisciplinario que permita el mejoramiento de las competencias profesionales del personal militar en servicio activo para el cumplimiento de la misión constitucional. Objetivo General
  • 6. 6  Alinear el modelo educativo a la normativa legal vigente.  Describir la organización del Sistema de Educación Militar de las Fuerzas Armadas.  Describir las corrientes filosóficas de pensamiento aplicadas a los procesos de Educación Militar.  Establecer las competencias genéricas, específicas y transversales del personal militar en servicio activo. Objetivos Específicos
  • 7. 7 Constitución de la República del Ecuador Agenda Política de la Defensa Nacional Política de la Defensa Nacional de la República del Ecuador Ley de Personal de las Fuerzas Armadas, sus reformas y reglamentos. Ley Orgánica de la Defensa Nacional y su reglamento. Ley Orgánica de Educación Superior y sus reglamentos. Reglamento de Educación Militar de las Fuerzas Armadas. Modelo Educativo de las Fuerzas Armadas. Fundamento Legal
  • 8. 8 Sistema de Educación Militar DIEDMIL Dirección General de Educación y Doctrina Militar CEDMT Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre DIGEDO Dirección General de Educación Y Doctrina de la Armada COED Comando de Educación y Doctrina Militar Aeroespacial de la Fuerza Aérea
  • 10. 10 Ejes Académicos de la Carrera en Ciencias Militares
  • 11. 11 Competencias Las competencias son un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente el desempeño, una actividad o una tarea y están orientadas a la construcción del perfil profesional del personal militar, entre las que se incluyen las genéricas, específicas y transversales.
  • 12. 12
  • 13. Estructura de la Competencia Específica
  • 14. Estructura de la Competencia Específica
  • 15. 15 PLANIFICACIÓN ACADÉMICA La planificación académica se basa en el Modelo Educativo de las Fuerzas Armadas 2021 y el Reglamento de Educación Militar, el cual busca integrar la cadena de valor en la educación por competencias.
  • 16. 16 Plan General de Enseñanza Anual P.G.E.A.
  • 22. 22 Instructivo de Actividades Integradoras FORMATO 23
  • 23. 23 Instructivo del Producto Integrador del Curso P.C.I. FORMATO 24 Es el trabajo final de curso y corresponde a la integración de los módulos que incluyó el curso; forma parte del sistema de tareas evaluadas y acreditadas. Las modalidades son: investigación, ejercicio con planificación y ejecución, ejecución de un ejercicio aplicativo.
  • 24. 24 Este proceso se encarga de la administración o puesta en práctica de la planificación realizada por la escuela de educación militar enmarcada en la normativa vigente. ADMINISTRACION ACADÉMICA
  • 25. 25 Instrumentos Curriculares de Administración Académica
  • 26. PLAN DE CLASES 26 Es un instrumento microcurricular, donde se describen todas las actividades académicas en el aula, métodos, procedimientos y técnicas para la enseñanza-aprendizaje, en procura de evidenciar el aprendizaje de los estudiantes de acuerdo con el syllabus de la asignatura, módulo o su equivalente.
  • 29.
  • 30. Actividades iniciales (TIEMPO DEL CONTENIDO IMPRESCINDIBLE 10%) Presentación del docente (primera clase) Presentación del contenido imprescindible Importancia del contenido imprescindible Metodología a utilizarse Evaluación del proceso de aprendizaje Medidas de seguridad en el aula o área de instrucción Realimentación del tema anterior o prerrequisitos al tema Revisar tareas de la clase anterior (si las hubiera) 1. EXPERIENCIA CONCRETA 2. REFLEXION 3. CONCEPTUALIZACION ABSTRACTA 4. PRACTICA 10 MIN 10 MIN 10 MIN 15 MIN 5 MIN HORAS CLASES DE 50 MIN Realizar PREGUNTAS sobre:  Conceptos Generales  Reconocimiento de C.I. y válvulas principales de seccionamiento. Realizar VISITA DE CAMPO sobre:  Conceptos Generales  Reconocimiento de C.I. y válvulas principales de seccionamiento. Realizar GRAFICOS sobre:  Conceptos Generales  Reconocimiento de C.I. y válvulas principales de seccionamiento. CREAR Y SOLUCIONAR CASOS sobre:  Conceptos Generales  Reconocimiento de C.I. y válvulas principales de seccionamiento. SISTEMAS CONTRA INCENDIO
  • 31. Análisis del Formato del Plan de Clases
  • 32. 32  Syllabus de la asignatura, módulo o su equivalente.  Instructivo de la evaluación de la actividad integradora de modulo.  Horario de clases.  Plan(es) de clases.  Medidas de seguridad específicas para el contenido imprescindible (aplica solo para instrucción de riesgo o alto entrenamiento físico).  Matriz de seguimiento del estudiante militar  Evidencias del aprendizaje: cuadro de calificaciones de las actividades de la asignatura, módulo o su equivalente, con sus respectivas firmas de conformidad.  Actas de reunión del comité de asignatura, modulo y/o su equivalente para aprobación del syllabus.  Cuadro final de notas con firmas de conformidad.  Plan de mejora de la ejecución de la actividad integradora de asignatura modulo y/o su equivalente  Informe de finalización de la asignatura, módulo o su equivalente. Carpeta del Docente
  • 33. 33  Es un instrumento microcurricular, donde se describe el cronograma académico de acuerdo a la planificación establecida en el syllabus, se debe especificar la distribución de docentes por cada hora de clases; este instrumento debe ser legalizado y publicado semanalmente; y, es responsabilidad del departamento de administración académica la elaboración, cumplimiento y archivo. Horario de Clases Análisis del Formato del Horario de Clases
  • 34. 34 Es el procedimiento de medición de la calidad de la gestión educativa militar tomando en consideración los actores (informantes) y procesos del sistema de educación militar, que posibilita el procesamiento de datos, establecimiento de hipótesis, determinación de problemas como base para la investigación académica. EVALUACIÓN ACADÉMICA
  • 36. DE LA CALIFICACIÓN Y APROBACIÓN DEL MÓDULO, PIC Y CURSO. (CESCAN - 2022) La nota minina de aprobación será de 16/20 Actividad integradora individual es el 60% Actividad integradora grupal es el 15%, Tareas formadora 10% Tarea integradora 15% Total Módulo 100% Todos los módulos es 90% Producto Integrador del Curso es el 10% Total del Curso es 100%
  • 37. DE LA CALIFICACIÓN Y APROBACIÓN DEL MÓDULO, PIC Y CURSO. El alumno que alcance la nota de (15,999/20) hasta doce (12,000/20) podrá someterse al proceso de recuperación. Podrá rendir una sola recuperación del aprendizaje por asignatura, módulo o su equivalente, hasta en un máximo de dos diferentes en todo el curso; y, la recuperación del aprendizaje, será individual y su aplicación será en el término de hasta ocho días a partir de la notificación del aviso de bajo rendimiento.
  • 38. 38 Son el medio con el cual el docente podrá registrar y obtener la información necesaria para verificar los logros o dificultades, pueden crear sus instrumentos de evaluación según sus necesidades. Estos instrumentos ofrecen lineamientos claros y precisos relacionados con el diseño de las herramientas de evaluación del aprendizaje, para evaluar el sistema de tareas del sistema de educación militar de las Fuerzas Armadas. INSTRUMENTOS DE EVALUACION DE TAREAS
  • 39. 39 Clasificación de los Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje Instrumentos de evaluación para evidenciar el conocimiento, se aplica la técnica del cuestionario y los instrumentos se clasifican en:  Prueba escrita abierta;  Prueba escrita cerrada;  Prueba objetiva de base estructurada;
  • 40. 40 Clasificación de los Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje Instrumentos de evaluación para evidenciar el desempeño y/o producto, los instrumentos de observación para evaluar el aprendizaje en el sistema de educación militar se aplicarán en los trabajos, los cuales se refieren a todas aquellas tareas que el alumno militar debe realizar para llevar a cabo un proyecto: analizar, investigar, diseñar, construir y evaluar.
  • 41. 41 Clasificación de los Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje Los trabajos pueden ser los siguientes:  Ejercicios prácticos  Indagación bibliográfica  Ensayo  Debate  Estudio de casos  Talleres  Organizadores gráficos (mapas mentales, mapas conceptuales, diagramas, etc.)  Presentaciones (Power Point u otras)  Monografía  Planificación de proyectos (investigación científica, intervención social, emprendimientos varios, entre otros)  Informe/Reporte de resultados de proyectos (investigación científica, intervención social, emprendimientos varios, entre otros)  Entre otros.
  • 42. 42 CENTRO DE ESPECIALIDADES Y CAPACITACION NAVAL Clasificación de los Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje Se aplica la técnica de la observación y los instrumentos se clasifican en:  Lista de cotejo  Escala de Rango  Rúbrica