SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCION DE CASOS SEGÚN EL MANUAL DE CONVIVENCIA
DEL APRENDIZ SENA
REALIZADO POR: OSCAR ALEXANDER OJEDA OJEDA
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA-LOPE
SENA
TECNICO EN SISTEMAS
SAN LORENZO NARIÑO
2015
OSCAR ALEXANDER OJEDA OJEDA
TRABAJO RESOLUCION DE CASOS SEGÚN EL MANUAL DE CONVIVENCIA
DEL APRENDIZ SENA.
PRESENTADO A: MARIO FERNANDO CABRERA VASQUEZ
TUTOR SENA
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE
SENA
TECNICO EN SISTEMAS
SAN LORENZO NARIÑO
2
2015
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………pág. 04
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CASO 3…………………………….pág. 05
2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA………………………………………….pág. 05
2.2 PREGUNTAS………………………………………………………………pág. 05
3. MARCO TEÓRICO DEL PROBLEMA CASO 3…………………………….pág. 05
3.1SOLUCION………………………………………………………………....pág. 06
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CASO 4…………………………….pág. 07
4.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA………………………………………….pág. 07
4.2 PREGUNTAS………………………………………………………………pág. 07
5. MARCO TEÓRICO DEL PROBLEMA CASO 4…………………………….pág. 07
5.1 SOLUCION…………………………………………………………………pág. 11
6. CONCLUSIONES……………………………………………………………...pág. 12
7. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………pág. 13
3
1. INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se proponen dos casos relacionados con el manual de
convivencia del aprendiz SENA y además sus posibles soluciones tomando en
cuenta los artículos, capítulos y demás relacionados con el reglamento del
aprendiz SENA, esto con el fin de profundizar en el entendimiento de este y en los
casos cotidianos en los que se aplican. Además me sirve para conocimiento y
tener en cuenta el reglamento para no violarlo.
4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CASO 3
2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
El instructor les ha manifestado a tres aprendices del programa de formación de
Tecnología en Contabilidad y Finanzas que deben traer la cédula de ciudadanía,
porque cuando ingresaron a la institución, lo hicieron con tarjeta de identidad y ya
hace un año cumplieron la mayoría de edad, lo que significa que este documento
ya no es válido.
Adicionalmente, a pesar de que tienen un plan de mejoramiento, no han cumplido
con este y uno de ellos no quiere participar en salidas técnicas.
Además el Tutor encontró que personas ajenas al curso están ingresando a la
plataforma virtual con el usuario y la contraseña de uno de ellos. El instructor le
solicita al representante de los aprendices que les ayude a identificar en qué parte
del reglamento se estáfallando.
2.2 PREGUNTAS
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
De acuerdo con el Reglamento de Aprendices en lo que respecta a los deberes,
proporcione una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos:
1. ¿En qué capitulo y en qué artículos se debe apoyar el representante para
que los aprendices identifiquen sus faltas?
2. ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos
actualizados?
3. ¿Estánobligados lo aprendices a participar en la visita técnica?
Analice el caso descrito y responda según lo requerido. Notifique a su instructor
oportunamente para que evalúe la evidencia presentada.
3. MARCO TEÓRICO DEL PROBLEMA CASO 3
CAPITULO 3
Deberes de Aprendiz SENA
ARTICULO 4º- Se entiende por deber, la obligación legal, social y moral que
compromete a la persona a cumplir con determinada actuación, asumiendo con
responsabilidad todos sus actos, para propiciar la armonía, el respeto, la
5
integración, el bienestar común y la seguridad de las personas y de los bienes de
la institución.
A. De carácter académico:
a.1. Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del
plan de mejoramiento, definidas durante su proceso de aprendizaje.
a.2. Participar activamente en las actividades complementarias o de
profundización, relacionadas con el programa de formación, con el fin de gestionar
su proceso de formación.
a.7. Asumir con responsabilidad y participar en las actividades en las actividades
programadas como salidas, pasantías técnicas, intercambios de aprendices a nivel
nacional e internacional, así como en las demás de carácter pedagógico.
a.8. Hacer uso apropiado de las herramientas tecnológicas que la Entidad pone a
disposición, para adelantar el proceso de aprendizaje.
3.1 SOLUCION
- Respuesta No. 1
En capítulo 3 Están los deberes del Aprendiz SENA, ARTICULO 4º- están
claramente especificados los deberes y obligaciones, en los numerales a.1, a.2,
a.7, a.8, está el cumplimiento, la participación activa, el asumir las
responsabilidades, el uso apropiado de la herramientas tecnológicas que le
proporciona la entidad.
- Respuesta No. 2
Que uno de los deberes del aprendiz es verificar en el sistema que sus datos
básicos, se encuentren totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con
el trámite administrativo correspondiente.
- Respuesta No. 3
Según el Reglamento del Aprendiz SENA Capitulo 3º Articulo 4º numerales (a.1.),
(a.2.) y (a.7.) los aprendices están obligados a participar en visitas técnicas por
estas hacen parte del proceso de aprendizaje y además estas actividades
complementarias ayudan en la profundización de los conocimientos.
6
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CASO 4
4.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
El comité de evaluación y seguimiento estáreunido para analizar unas situaciones
que se han presentado con algunos aprendices.
Al finalizar la reunión, uno de los miembros del equipo les manifiesta a los
aprendices que formalmente el subdirector del centro les enviará un comunicado
con la información pertinente, pero como conclusión, les puede adelantar que se
aplicarána tres aprendices las medidas formativas correspondientes.
Las medidas serán: dos por faltas académicas, y una por falta disciplinaria.
Adicionalmente, se va a brindar estímulos a dos aprendices por su buen
desempeño. Uno de los aprendices plantea que no recuerda en qué consiste las
faltas académicas y disciplinarias.
4.2 PREGUNTAS
De acuerdo con el Reglamento de Aprendices, explique a los compañeros lo
siguiente:
1. ¿Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten?
2. ¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas
académicas o disciplinarias?
3. Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el SENA ha adoptado
para beneficio de los aprendices y en qué casos se otorgan.
Analice el caso descrito y responda según lo requerido.
5. MARCO TEÓRICO DEL PROBLEMA CASO 4
- Pregunta No. 1
CAPITULO 9
Medidas formativas y sancionatorias
ARTICULO 22 Medidas formativas. Las medidas formativas son aquellas
acciones que se aplican al aprendiz SENA matriculado en cualquier tipo de
formación (titulada o complementaria), y en cualquiera de sus modalidades (virtual
o presencial), cuando se trate de hechos que contraríen en menor grado el orden
académico o disciplinario, sin afectar los deberes, derechos y prohibiciones, o que
se adopta con el fin de prevenir su ocurrencia, o con el fin de generar cambios en
el desempeño académico o en el comportamiento disciplinario del Aprendiz.
7
Son medidas formativas:
1. Llamado de atención verbal: Cuando se trate de hechos que contraríen en
menor grado el orden académico o disciplinario, sin afectar los deberes, derechos
y prohibiciones, o cuando sea necesario para prevenir la ocurrencia de hechos
que vulneren esos deberes, derechos y prohibiciones, el aprendiz podrá recibir un
llamado de atención verbal por parte del (los) Instructor(es), el Coordinador
Académico, el(los) responsable(s) de Bienestar, o el Subdirector del Centro.
Este llamado de atención verbal no constituye una sanción, por lo cual, no se
anotará en la hoja de vida del aprendiz, ni se reportará como novedad en el
sistema de información académica; tampoco se tendrá como antecedente
disciplinario o académico.
2. Plan de Mejoramiento académico: Es una medida adoptada para definir
acciones de formación, concertadas entre el Aprendiz y el Instructor o el
Coordinador Académico, que se formula durante la ejecución del programa de
formación para garantizar el logro de los resultados de aprendizaje, cuando se le
ha impuesto al Aprendiz sanción académica consistente en llamado de atención
escrito o condicionamiento de matricula; este plan debe ser firmado por el
Aprendiz; para su diseño deben contemplarse nuevas actividades de aprendizaje,
para el logro de los objetivos del proceso formativo; se deben Identificar los
resultados de aprendizaje que no han sido alcanzados por el aprendiz y las
evidencias de aprendizaje que se utilizarán para evaluar el logro de este plan, que
tendrá una duración máxima de tres (3) meses.
Será responsabilidad del Instructor o del Coordinador que haya designado el
Subdirector de Centro en el acto sancionatorio, participar en la concertación y
definición de este plan de mejoramiento, evaluar el avance y el logro de los
resultados de aprendizaje definidos en este plan.
3. Plan de mejoramiento disciplinario: Es una medida adoptada para definir
acciones de carácter comportamental, actitudinal o social, para propiciar en el
Aprendiz cambios en su conducta, cuando se le ha impuesto sanción disciplinarla
consistente en llamado de atención escrito o condicionamiento de matricula; este
plan debe ser firmado por el Aprendiz y para su diseño debe contemplarse la falta
cometida y las evidencias de cambio en el comportamiento que se esperan en un
período máximo de tres (3) meses.
8
Será responsabilidad del Instructor o del Coordinador que haya designado el
Subdirector de Centro en el acto sancionatorio, participar en la definición de este
plan de mejoramiento, evaluar el avance y el logro de los resultados
comportamentales definidos en este plan.
- Pregunta No. 2
CAPITULO 8
Faltas académica y disciplinaria
ARTICULO 18. Faltas que afectan el proceso de formación y la convivencia.
Se consideran faltas las acciones u omisiones que afecten el proceso de
formación y la convivencia, y que son los comportamientos, las prácticas, las
omisiones, o actitudes que alteran el normal desarrollo de la formación, la
convivencia en la comunidad educativa, o el desempeño académico del Aprendiz
o de sus compañeros, y que al presentarse originan la necesidad de una medida
sancionatoria y/o formativa.
ARTICULO 19. Clasificación de las faltas: las faltas del aprendiz pueden ser
académicas o disciplinarias.
ARTÌCULO 23. Sanciones. Las sanciones son las medidas adoptadas por el
SENA ante una falta académica o disciplinaria; tienen cobertura nacional en la
Institución y debe registrarse en el sistema de gestión de la formación. La sanción
que se imponga al Aprendiz debe ser proporcional a la gravedad de la falta.
Estas sanciones deben ser registradas en el sistema de gestión de la formación y
en caso de que el Aprendiz tenga contrato de aprendizaje, debe adicionalmente
registrarse en el Sistema de Gestión Virtual de aprendices e informársele a la
respectiva empresa.
Las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas académicas o
disciplinarias son:
• Llamado de atención escrito: Medida sancionatoria que se impone a
través de comunicación escrita dirigida por el Coordinador Académico o de
Formación del Centro al Aprendiz, con copia a la hoja de vida, como
resultado del procedimiento establecido en este Reglamento, por la falta
académica o disciplinaria cometida por un Aprendiz. Los llamados de
9
atención escrito implican compromisos escritos por parte del aprendiz en el
proceso de formación.
• Condicionamiento de la matrícula: Acto académico sancionatorio que se
impone al Aprendiz que incurra en una falta académica o disciplinaria,
previo agotamiento del procedimiento establecido en este Reglamento.
- Pregunta No. 3
CAPITULO 2
Derechos de aprendiz SENA
ARTICULO 3. Estímulos e incentivos. Son beneficios y distinciones que se
otorgan a los aprendices, como reconocimiento o valoración de actuaciones
meritorias o logros sobresalientes obtenidos en los ámbitos del aprendizaje,
actitudinal, investigativo, innovador o profesional.
Entre estos están:
• Ser designado como monitor de un tema específico en el cual demuestre
competencia, en el programa de formación, en la especialidad y actividades
de formación que requiera su aporte.
• Cuando termine su proceso formativo y cumpla el perfil y requisitos
necesarios para llegar ser instructor, formará parte del semillero de nuevos
instructores del SENA, si así lo desea.
• Reconocimiento a los aprendices por parte del Comité de Evaluación y
Seguimiento que se han destacado por su excelente desempeño
académico y latitudinal, con copia a la hoja de vida del aprendiz y empresa
patrocinadora.
5.1 SOLUCION
10
- Respuesta No.1
Las medidas formativas son aquellas que se aplican cuando los Aprendices
infringen el reglamento en un menor grado y que afecten su desempeño
académico o disciplinario, estas medidas formativas están encaminadas a corregir
el comportamiento o el desempeño académico del Aprendiz SENA.
Son medidas formativas:
• Llamado de atención verbal
• Plan de Mejoramiento académico
• Plan de mejoramiento disciplinario
- Respuesta No.2
Las sanciones por faltas académicas o disciplinarias según el capitulo 9 articulo 23
son: un llamado de atención escrito dirigida por el Subdirector del Centro además
esto implica un plan de mejoramiento que el aprendiz debe firmar y cumplir el otro
es el condicionamiento de la matricula el cual depende de la gravedad de la falta
académica.
- Respuesta No.3
Con respecto a los estímulos e incentivos el capitulo 2 derechos de aprendiz
SENA articulo 3, dice que estos se les otorgan a aquéllos aprendices que se han
destacado de alguna forma mientras se encuentran en formación en el SENA y
como estimulo los aprendices pueden ser asignados como monitores en los
programas de formación y en los temas en los que mejor se desempeñen, también
puede llegar a ser parte del semillero de nuevos instructores SENA y también
recibirá reconocimientos por parte del Comité de Evaluación y Seguimiento entre
otros.
6. CONCLUSIONES
11
El conocer el Reglamento del Aprendiz SENA nos permite distinguir nuestros
deberes y derechos para así poder realizar nuestro proceso educativo de una
manera más acertada y eficiente aprovechando al máximo los conocimientos
obtenidos.
El alumno debe demostrar cumplimiento y responsabilidad con su aprendizaje,
demostrar interés en adquirir el conocimiento, para poder aspirar a los estímulos e
incentivos.
7. BIBLIOGRAFÍA
12
- Reglamento del Aprendiz SENA
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas técnicas Colombiana GTC 185.
Normas técnicas Colombiana GTC 185. Normas técnicas Colombiana GTC 185.
Normas técnicas Colombiana GTC 185.
LeidyBermudez12
 
Tabulacion evaluacion de los participantes
Tabulacion evaluacion de los participantesTabulacion evaluacion de los participantes
Tabulacion evaluacion de los participantes
luisafernandaalex
 
Seguimiento a los clientes
Seguimiento a los  clientes Seguimiento a los  clientes
Seguimiento a los clientes
Arturo Espinosa Miguel
 
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
ssuser8d0f2f
 
Formato nivel de aprendizaje
Formato nivel de aprendizajeFormato nivel de aprendizaje
Formato nivel de aprendizaje
Karen Lagos
 
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
JohanRolon1
 
Flujograma y Brief para Eventos - Events Flow Chart and Brief
Flujograma y Brief para Eventos - Events Flow Chart and BriefFlujograma y Brief para Eventos - Events Flow Chart and Brief
Flujograma y Brief para Eventos - Events Flow Chart and Brief
Samantha Sekellick
 
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el EmpleoEstrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Jesús J. Méndez Esteban
 

La actualidad más candente (11)

Normas técnicas Colombiana GTC 185.
Normas técnicas Colombiana GTC 185. Normas técnicas Colombiana GTC 185.
Normas técnicas Colombiana GTC 185.
 
ACTAS
ACTAS ACTAS
ACTAS
 
Tabulacion evaluacion de los participantes
Tabulacion evaluacion de los participantesTabulacion evaluacion de los participantes
Tabulacion evaluacion de los participantes
 
Cómo elaborar un informe
Cómo elaborar un informeCómo elaborar un informe
Cómo elaborar un informe
 
Gtc 185
Gtc 185Gtc 185
Gtc 185
 
Seguimiento a los clientes
Seguimiento a los  clientes Seguimiento a los  clientes
Seguimiento a los clientes
 
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
 
Formato nivel de aprendizaje
Formato nivel de aprendizajeFormato nivel de aprendizaje
Formato nivel de aprendizaje
 
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
 
Flujograma y Brief para Eventos - Events Flow Chart and Brief
Flujograma y Brief para Eventos - Events Flow Chart and BriefFlujograma y Brief para Eventos - Events Flow Chart and Brief
Flujograma y Brief para Eventos - Events Flow Chart and Brief
 
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el EmpleoEstrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
 

Destacado

Casos sena
Casos sena Casos sena
Casos sena
Sebastian Albornoz
 
Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)
Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)
Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)
Alejandra-Delgado
 
Manual De Convivencia
Manual De ConvivenciaManual De Convivencia
Manual De Convivencia
senagaira
 
Respuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENA
Respuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENARespuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENA
Respuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENA
Andres Valencia Trujillo
 
Funciones comite de convivencia
Funciones comite de convivenciaFunciones comite de convivencia
Funciones comite de convivenciaWilliam Monsalve
 
ACTIVIDADES DE INDUCCION SENA
ACTIVIDADES DE INDUCCION SENAACTIVIDADES DE INDUCCION SENA
ACTIVIDADES DE INDUCCION SENA
Jesus Bastidas Figueroa
 
Manual de Convivencia
Manual de ConvivenciaManual de Convivencia
Manual de Convivencia
isarmientop
 

Destacado (7)

Casos sena
Casos sena Casos sena
Casos sena
 
Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)
Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)
Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)
 
Manual De Convivencia
Manual De ConvivenciaManual De Convivencia
Manual De Convivencia
 
Respuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENA
Respuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENARespuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENA
Respuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENA
 
Funciones comite de convivencia
Funciones comite de convivenciaFunciones comite de convivencia
Funciones comite de convivencia
 
ACTIVIDADES DE INDUCCION SENA
ACTIVIDADES DE INDUCCION SENAACTIVIDADES DE INDUCCION SENA
ACTIVIDADES DE INDUCCION SENA
 
Manual de Convivencia
Manual de ConvivenciaManual de Convivencia
Manual de Convivencia
 

Similar a Resolución de casos según el manual de convivencia aprendiz SENA

Trabajo estación no. 3
Trabajo estación no. 3Trabajo estación no. 3
Trabajo estación no. 3
candremedi
 
Estación 3
Estación 3Estación 3
Estación 3
Andres Soler
 
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
Mis deberes y derechos como aprendiz SENAMis deberes y derechos como aprendiz SENA
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
Liliana Rosero
 
DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENA
DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENADEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENA
DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENA
PATRICIA SOTO ORTIZ
 
Estaciones #3 de inducción
Estaciones #3 de inducciónEstaciones #3 de inducción
Estaciones #3 de inducción
YEISONAYALA
 
ESTACIÓN #3
ESTACIÓN  #3ESTACIÓN  #3
ESTACIÓN #3
Ronald Flames
 
#3
#3#3
Mis deberes y derechos como aprendiz
Mis deberes y derechos como aprendizMis deberes y derechos como aprendiz
Mis deberes y derechos como aprendiz
leidyalejandra1108
 
Estación 3. solución de casos
Estación 3. solución de casosEstación 3. solución de casos
Estación 3. solución de casos
carolinagomez1124
 
Resolucion de casos según el manual de convivencia
Resolucion de casos según el manual de convivenciaResolucion de casos según el manual de convivencia
Resolucion de casos según el manual de convivencia
vivianaeligomez
 
Trabajo evidencia 4
Trabajo evidencia 4Trabajo evidencia 4
Trabajo evidencia 4
Sergio Reina
 
Trabajo evidencia 4
Trabajo evidencia 4Trabajo evidencia 4
Trabajo evidencia 4
Sergio Reina
 
ESTACION 3
ESTACION 3ESTACION 3
ESTACION 3
milenasuarezguardo
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3
Maryuris Bravo
 
Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz
Resolución de casos según el manual de convivencia luz pazResolución de casos según el manual de convivencia luz paz
Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz
luzhenitpaz
 
Derechos y deberes del aprendiz
Derechos y deberes del aprendizDerechos y deberes del aprendiz
Derechos y deberes del aprendiz
naduroru
 
Solución de los casos
Solución de los casosSolución de los casos
Solución de los casos
Wilmer Alfredo Moreno
 
Sena gestion logistica etapa3
Sena gestion logistica etapa3Sena gestion logistica etapa3
Sena gestion logistica etapa3
josegallo0829
 
Sena gestión logística etapa 3
Sena gestión logística etapa 3Sena gestión logística etapa 3
Sena gestión logística etapa 3josegallo0829
 
Sena gestion logistica etapa 3
Sena gestion logistica etapa 3Sena gestion logistica etapa 3
Sena gestion logistica etapa 3josegallo0829
 

Similar a Resolución de casos según el manual de convivencia aprendiz SENA (20)

Trabajo estación no. 3
Trabajo estación no. 3Trabajo estación no. 3
Trabajo estación no. 3
 
Estación 3
Estación 3Estación 3
Estación 3
 
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
Mis deberes y derechos como aprendiz SENAMis deberes y derechos como aprendiz SENA
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
 
DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENA
DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENADEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENA
DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENA
 
Estaciones #3 de inducción
Estaciones #3 de inducciónEstaciones #3 de inducción
Estaciones #3 de inducción
 
ESTACIÓN #3
ESTACIÓN  #3ESTACIÓN  #3
ESTACIÓN #3
 
#3
#3#3
#3
 
Mis deberes y derechos como aprendiz
Mis deberes y derechos como aprendizMis deberes y derechos como aprendiz
Mis deberes y derechos como aprendiz
 
Estación 3. solución de casos
Estación 3. solución de casosEstación 3. solución de casos
Estación 3. solución de casos
 
Resolucion de casos según el manual de convivencia
Resolucion de casos según el manual de convivenciaResolucion de casos según el manual de convivencia
Resolucion de casos según el manual de convivencia
 
Trabajo evidencia 4
Trabajo evidencia 4Trabajo evidencia 4
Trabajo evidencia 4
 
Trabajo evidencia 4
Trabajo evidencia 4Trabajo evidencia 4
Trabajo evidencia 4
 
ESTACION 3
ESTACION 3ESTACION 3
ESTACION 3
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3
 
Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz
Resolución de casos según el manual de convivencia luz pazResolución de casos según el manual de convivencia luz paz
Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz
 
Derechos y deberes del aprendiz
Derechos y deberes del aprendizDerechos y deberes del aprendiz
Derechos y deberes del aprendiz
 
Solución de los casos
Solución de los casosSolución de los casos
Solución de los casos
 
Sena gestion logistica etapa3
Sena gestion logistica etapa3Sena gestion logistica etapa3
Sena gestion logistica etapa3
 
Sena gestión logística etapa 3
Sena gestión logística etapa 3Sena gestión logística etapa 3
Sena gestión logística etapa 3
 
Sena gestion logistica etapa 3
Sena gestion logistica etapa 3Sena gestion logistica etapa 3
Sena gestion logistica etapa 3
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Resolución de casos según el manual de convivencia aprendiz SENA

  • 1. RESOLUCION DE CASOS SEGÚN EL MANUAL DE CONVIVENCIA DEL APRENDIZ SENA REALIZADO POR: OSCAR ALEXANDER OJEDA OJEDA CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA-LOPE SENA TECNICO EN SISTEMAS SAN LORENZO NARIÑO
  • 2. 2015 OSCAR ALEXANDER OJEDA OJEDA TRABAJO RESOLUCION DE CASOS SEGÚN EL MANUAL DE CONVIVENCIA DEL APRENDIZ SENA. PRESENTADO A: MARIO FERNANDO CABRERA VASQUEZ TUTOR SENA CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE SENA TECNICO EN SISTEMAS SAN LORENZO NARIÑO 2
  • 3. 2015 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………pág. 04 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CASO 3…………………………….pág. 05 2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA………………………………………….pág. 05 2.2 PREGUNTAS………………………………………………………………pág. 05 3. MARCO TEÓRICO DEL PROBLEMA CASO 3…………………………….pág. 05 3.1SOLUCION………………………………………………………………....pág. 06 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CASO 4…………………………….pág. 07 4.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA………………………………………….pág. 07 4.2 PREGUNTAS………………………………………………………………pág. 07 5. MARCO TEÓRICO DEL PROBLEMA CASO 4…………………………….pág. 07 5.1 SOLUCION…………………………………………………………………pág. 11 6. CONCLUSIONES……………………………………………………………...pág. 12 7. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………pág. 13 3
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se proponen dos casos relacionados con el manual de convivencia del aprendiz SENA y además sus posibles soluciones tomando en cuenta los artículos, capítulos y demás relacionados con el reglamento del aprendiz SENA, esto con el fin de profundizar en el entendimiento de este y en los casos cotidianos en los que se aplican. Además me sirve para conocimiento y tener en cuenta el reglamento para no violarlo. 4
  • 5. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CASO 3 2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA El instructor les ha manifestado a tres aprendices del programa de formación de Tecnología en Contabilidad y Finanzas que deben traer la cédula de ciudadanía, porque cuando ingresaron a la institución, lo hicieron con tarjeta de identidad y ya hace un año cumplieron la mayoría de edad, lo que significa que este documento ya no es válido. Adicionalmente, a pesar de que tienen un plan de mejoramiento, no han cumplido con este y uno de ellos no quiere participar en salidas técnicas. Además el Tutor encontró que personas ajenas al curso están ingresando a la plataforma virtual con el usuario y la contraseña de uno de ellos. El instructor le solicita al representante de los aprendices que les ayude a identificar en qué parte del reglamento se estáfallando. 2.2 PREGUNTAS Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 De acuerdo con el Reglamento de Aprendices en lo que respecta a los deberes, proporcione una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos: 1. ¿En qué capitulo y en qué artículos se debe apoyar el representante para que los aprendices identifiquen sus faltas? 2. ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados? 3. ¿Estánobligados lo aprendices a participar en la visita técnica? Analice el caso descrito y responda según lo requerido. Notifique a su instructor oportunamente para que evalúe la evidencia presentada. 3. MARCO TEÓRICO DEL PROBLEMA CASO 3 CAPITULO 3 Deberes de Aprendiz SENA ARTICULO 4º- Se entiende por deber, la obligación legal, social y moral que compromete a la persona a cumplir con determinada actuación, asumiendo con responsabilidad todos sus actos, para propiciar la armonía, el respeto, la 5
  • 6. integración, el bienestar común y la seguridad de las personas y de los bienes de la institución. A. De carácter académico: a.1. Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan de mejoramiento, definidas durante su proceso de aprendizaje. a.2. Participar activamente en las actividades complementarias o de profundización, relacionadas con el programa de formación, con el fin de gestionar su proceso de formación. a.7. Asumir con responsabilidad y participar en las actividades en las actividades programadas como salidas, pasantías técnicas, intercambios de aprendices a nivel nacional e internacional, así como en las demás de carácter pedagógico. a.8. Hacer uso apropiado de las herramientas tecnológicas que la Entidad pone a disposición, para adelantar el proceso de aprendizaje. 3.1 SOLUCION - Respuesta No. 1 En capítulo 3 Están los deberes del Aprendiz SENA, ARTICULO 4º- están claramente especificados los deberes y obligaciones, en los numerales a.1, a.2, a.7, a.8, está el cumplimiento, la participación activa, el asumir las responsabilidades, el uso apropiado de la herramientas tecnológicas que le proporciona la entidad. - Respuesta No. 2 Que uno de los deberes del aprendiz es verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente. - Respuesta No. 3 Según el Reglamento del Aprendiz SENA Capitulo 3º Articulo 4º numerales (a.1.), (a.2.) y (a.7.) los aprendices están obligados a participar en visitas técnicas por estas hacen parte del proceso de aprendizaje y además estas actividades complementarias ayudan en la profundización de los conocimientos. 6
  • 7. 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CASO 4 4.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA El comité de evaluación y seguimiento estáreunido para analizar unas situaciones que se han presentado con algunos aprendices. Al finalizar la reunión, uno de los miembros del equipo les manifiesta a los aprendices que formalmente el subdirector del centro les enviará un comunicado con la información pertinente, pero como conclusión, les puede adelantar que se aplicarána tres aprendices las medidas formativas correspondientes. Las medidas serán: dos por faltas académicas, y una por falta disciplinaria. Adicionalmente, se va a brindar estímulos a dos aprendices por su buen desempeño. Uno de los aprendices plantea que no recuerda en qué consiste las faltas académicas y disciplinarias. 4.2 PREGUNTAS De acuerdo con el Reglamento de Aprendices, explique a los compañeros lo siguiente: 1. ¿Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten? 2. ¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas académicas o disciplinarias? 3. Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el SENA ha adoptado para beneficio de los aprendices y en qué casos se otorgan. Analice el caso descrito y responda según lo requerido. 5. MARCO TEÓRICO DEL PROBLEMA CASO 4 - Pregunta No. 1 CAPITULO 9 Medidas formativas y sancionatorias ARTICULO 22 Medidas formativas. Las medidas formativas son aquellas acciones que se aplican al aprendiz SENA matriculado en cualquier tipo de formación (titulada o complementaria), y en cualquiera de sus modalidades (virtual o presencial), cuando se trate de hechos que contraríen en menor grado el orden académico o disciplinario, sin afectar los deberes, derechos y prohibiciones, o que se adopta con el fin de prevenir su ocurrencia, o con el fin de generar cambios en el desempeño académico o en el comportamiento disciplinario del Aprendiz. 7
  • 8. Son medidas formativas: 1. Llamado de atención verbal: Cuando se trate de hechos que contraríen en menor grado el orden académico o disciplinario, sin afectar los deberes, derechos y prohibiciones, o cuando sea necesario para prevenir la ocurrencia de hechos que vulneren esos deberes, derechos y prohibiciones, el aprendiz podrá recibir un llamado de atención verbal por parte del (los) Instructor(es), el Coordinador Académico, el(los) responsable(s) de Bienestar, o el Subdirector del Centro. Este llamado de atención verbal no constituye una sanción, por lo cual, no se anotará en la hoja de vida del aprendiz, ni se reportará como novedad en el sistema de información académica; tampoco se tendrá como antecedente disciplinario o académico. 2. Plan de Mejoramiento académico: Es una medida adoptada para definir acciones de formación, concertadas entre el Aprendiz y el Instructor o el Coordinador Académico, que se formula durante la ejecución del programa de formación para garantizar el logro de los resultados de aprendizaje, cuando se le ha impuesto al Aprendiz sanción académica consistente en llamado de atención escrito o condicionamiento de matricula; este plan debe ser firmado por el Aprendiz; para su diseño deben contemplarse nuevas actividades de aprendizaje, para el logro de los objetivos del proceso formativo; se deben Identificar los resultados de aprendizaje que no han sido alcanzados por el aprendiz y las evidencias de aprendizaje que se utilizarán para evaluar el logro de este plan, que tendrá una duración máxima de tres (3) meses. Será responsabilidad del Instructor o del Coordinador que haya designado el Subdirector de Centro en el acto sancionatorio, participar en la concertación y definición de este plan de mejoramiento, evaluar el avance y el logro de los resultados de aprendizaje definidos en este plan. 3. Plan de mejoramiento disciplinario: Es una medida adoptada para definir acciones de carácter comportamental, actitudinal o social, para propiciar en el Aprendiz cambios en su conducta, cuando se le ha impuesto sanción disciplinarla consistente en llamado de atención escrito o condicionamiento de matricula; este plan debe ser firmado por el Aprendiz y para su diseño debe contemplarse la falta cometida y las evidencias de cambio en el comportamiento que se esperan en un período máximo de tres (3) meses. 8
  • 9. Será responsabilidad del Instructor o del Coordinador que haya designado el Subdirector de Centro en el acto sancionatorio, participar en la definición de este plan de mejoramiento, evaluar el avance y el logro de los resultados comportamentales definidos en este plan. - Pregunta No. 2 CAPITULO 8 Faltas académica y disciplinaria ARTICULO 18. Faltas que afectan el proceso de formación y la convivencia. Se consideran faltas las acciones u omisiones que afecten el proceso de formación y la convivencia, y que son los comportamientos, las prácticas, las omisiones, o actitudes que alteran el normal desarrollo de la formación, la convivencia en la comunidad educativa, o el desempeño académico del Aprendiz o de sus compañeros, y que al presentarse originan la necesidad de una medida sancionatoria y/o formativa. ARTICULO 19. Clasificación de las faltas: las faltas del aprendiz pueden ser académicas o disciplinarias. ARTÌCULO 23. Sanciones. Las sanciones son las medidas adoptadas por el SENA ante una falta académica o disciplinaria; tienen cobertura nacional en la Institución y debe registrarse en el sistema de gestión de la formación. La sanción que se imponga al Aprendiz debe ser proporcional a la gravedad de la falta. Estas sanciones deben ser registradas en el sistema de gestión de la formación y en caso de que el Aprendiz tenga contrato de aprendizaje, debe adicionalmente registrarse en el Sistema de Gestión Virtual de aprendices e informársele a la respectiva empresa. Las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas académicas o disciplinarias son: • Llamado de atención escrito: Medida sancionatoria que se impone a través de comunicación escrita dirigida por el Coordinador Académico o de Formación del Centro al Aprendiz, con copia a la hoja de vida, como resultado del procedimiento establecido en este Reglamento, por la falta académica o disciplinaria cometida por un Aprendiz. Los llamados de 9
  • 10. atención escrito implican compromisos escritos por parte del aprendiz en el proceso de formación. • Condicionamiento de la matrícula: Acto académico sancionatorio que se impone al Aprendiz que incurra en una falta académica o disciplinaria, previo agotamiento del procedimiento establecido en este Reglamento. - Pregunta No. 3 CAPITULO 2 Derechos de aprendiz SENA ARTICULO 3. Estímulos e incentivos. Son beneficios y distinciones que se otorgan a los aprendices, como reconocimiento o valoración de actuaciones meritorias o logros sobresalientes obtenidos en los ámbitos del aprendizaje, actitudinal, investigativo, innovador o profesional. Entre estos están: • Ser designado como monitor de un tema específico en el cual demuestre competencia, en el programa de formación, en la especialidad y actividades de formación que requiera su aporte. • Cuando termine su proceso formativo y cumpla el perfil y requisitos necesarios para llegar ser instructor, formará parte del semillero de nuevos instructores del SENA, si así lo desea. • Reconocimiento a los aprendices por parte del Comité de Evaluación y Seguimiento que se han destacado por su excelente desempeño académico y latitudinal, con copia a la hoja de vida del aprendiz y empresa patrocinadora. 5.1 SOLUCION 10
  • 11. - Respuesta No.1 Las medidas formativas son aquellas que se aplican cuando los Aprendices infringen el reglamento en un menor grado y que afecten su desempeño académico o disciplinario, estas medidas formativas están encaminadas a corregir el comportamiento o el desempeño académico del Aprendiz SENA. Son medidas formativas: • Llamado de atención verbal • Plan de Mejoramiento académico • Plan de mejoramiento disciplinario - Respuesta No.2 Las sanciones por faltas académicas o disciplinarias según el capitulo 9 articulo 23 son: un llamado de atención escrito dirigida por el Subdirector del Centro además esto implica un plan de mejoramiento que el aprendiz debe firmar y cumplir el otro es el condicionamiento de la matricula el cual depende de la gravedad de la falta académica. - Respuesta No.3 Con respecto a los estímulos e incentivos el capitulo 2 derechos de aprendiz SENA articulo 3, dice que estos se les otorgan a aquéllos aprendices que se han destacado de alguna forma mientras se encuentran en formación en el SENA y como estimulo los aprendices pueden ser asignados como monitores en los programas de formación y en los temas en los que mejor se desempeñen, también puede llegar a ser parte del semillero de nuevos instructores SENA y también recibirá reconocimientos por parte del Comité de Evaluación y Seguimiento entre otros. 6. CONCLUSIONES 11
  • 12. El conocer el Reglamento del Aprendiz SENA nos permite distinguir nuestros deberes y derechos para así poder realizar nuestro proceso educativo de una manera más acertada y eficiente aprovechando al máximo los conocimientos obtenidos. El alumno debe demostrar cumplimiento y responsabilidad con su aprendizaje, demostrar interés en adquirir el conocimiento, para poder aspirar a los estímulos e incentivos. 7. BIBLIOGRAFÍA 12
  • 13. - Reglamento del Aprendiz SENA 13