SlideShare una empresa de Scribd logo
DESERCIÓN ESCOLAR
Tamara Jara
Josefina Carvajal
Catalina Flores
“Falta de expectativas futuras”
Hipótesis del grupo
El grupo de investigación, planeta como hipótesis que el mayor
detonante en la deserción escolar en los jóvenes chilenos, se
relaciona con motivos directamente vinculados a la falta de
expectativas futuras.
Considerando que la mayoría de jóvenes desertores pertenece a
estratos socioeconómicos medios y bajos, coincide con las realidades
futuras que Chile presenta en estos jóvenes, como la precaria calidad
de la educación municipal y en muchos casos incluso en colegios de
subvención compartida y el costo de la educación superior.
Bibliografía
•Herrera, Mariano. El Valor de la Escuela y el Fracaso Escolar . España. 2009.
•Sepúlveda, Leandro; Opazo, Catalina. Deserción Escolar en Chile: ¿Volver la
Mirada Hacia el Sistema Escolar? . España. 2009.
•Román, Marcela. El Fracaso Escolar de los Jóvenes en la Enseñanza Media.
¿Quiénes y por qué Abandonan Definitivamente el Liceo en Chile?. España.
2009.
Deserción Escolar en
Chile: ¿Volver la
Mirada Hacia el
Sistema Escolar?
Deserción Escolar en
Chile: ¿Volver la
Mirada Hacia el
Sistema Escolar?
Características de la deserción
escolar en Chile. El abandono
escolar es una situación que se
verifica fundamentalmente en el
nivel de enseñanza media o
secundaria, en los tres primeros
años de este nivel de enseñanza.
Características de la deserción
escolar en Chile. El abandono
escolar es una situación que se
verifica fundamentalmente en el
nivel de enseñanza media o
secundaria, en los tres primeros
años de este nivel de enseñanza.
Marco TeóricoMarco Teórico
El Fracaso Escolar de los
Jóvenes en la Enseñanza
Media. ¿Quiénes y por qué
Abandonan Definitivamente
el Liceo en Chile?
El Fracaso Escolar de los
Jóvenes en la Enseñanza
Media. ¿Quiénes y por qué
Abandonan Definitivamente
el Liceo en Chile?
El abandono y la deserción escolar alcanzan en
Chile cifras muy menores en comparación a la
mayoría de los países de la región. Sin embargo,
sus características y distribución son un duro
reflejo de las debilidades del sistema y, en
particular de su profunda inequidad. Más del 70%
de los jóvenes entre 14 y 17 años que abandonan
la escuela o el liceo, pertenecen a los segmentos
más pobres de la población.
El abandono y la deserción escolar alcanzan en
Chile cifras muy menores en comparación a la
mayoría de los países de la región. Sin embargo,
sus características y distribución son un duro
reflejo de las debilidades del sistema y, en
particular de su profunda inequidad. Más del 70%
de los jóvenes entre 14 y 17 años que abandonan
la escuela o el liceo, pertenecen a los segmentos
más pobres de la población.
El Valor de la
Escuela y el
Fracaso Escolar
El Valor de la
Escuela y el
Fracaso Escolar
Describe la situación de la deserción en
Venezuela, analizar sus consecuencias y sus
causas y alertar acerca de una de las causas
que aparentemente está empezando a
aparecer, entre las que producen el abandono
de la escuela, como lo es la pérdida de valor de
la escuela, para la sociedad, las familias y los
alumnos.
Describe la situación de la deserción en
Venezuela, analizar sus consecuencias y sus
causas y alertar acerca de una de las causas
que aparentemente está empezando a
aparecer, entre las que producen el abandono
de la escuela, como lo es la pérdida de valor de
la escuela, para la sociedad, las familias y los
alumnos.
Encuesta
Tabulación datos de la Encuesta
Alumnos
Preguntas Deserción
Escolar
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20%
1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 60%
2 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 50%
3 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 50%
4 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 85%
5 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 40%
6 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 75%
7 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 45%
8 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 55%
9 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 45%
10 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 70%
11 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 50%
12 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 40%
13 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 50%
14 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 45%
15 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 45%
53%20% 40% 66% 100% 86% 66% 66%45%26% 66% 20% 66% 86% 26% 46%40% 40% 66% 26%
Análisis Grafico de Torta
Podemos apreciar en el gráfico de torta que analiza el porcentaje de respuestas de
deserción por
parte de los alumnos encuestados que el mayor porcentaje lo encontramos, en el
alumno 4 que tiene
un 85%de afirmaciones contestadas bajo el criterio deserta.
A su vez visualizamos que el porcentaje medio se encuentra entre los alumnos 2, 3, 11,
13.
correspondientes, al color rojizo y 7, 9, 14, 15 correspondiente al color naranja, en
donde se encuentra la mayor
Cantidad de alumnos encuestados con un 45% y 50%.
Por ultimo cabe destacar a los jóvenes que optaron por el criterio de no deserta que
fueron los
porcentajes menores y que aluden a los alumnos 5 y 12 con una estrecha diferencia con
el promedio que
consta de un 40% .
Cabe destacar que la mayoría de los alumnos, aun poseen expectativas sobre
los estudios a realizar ya que fue la cifra predominante en el gráfico de torta ,
además de dar énfasis a el porcentaje más bajo que arroja una preocupación, ya
que la minoría es la que no deserta a pesar de los factores propuestos en las
Afirmaciones.
Resultados generales
Deserción escolar
0
20
40
60
80
100
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
En el grafico “Resultados generales”, podemos ver el nivel de preferencia (al costado
derecho), según la afirmación (en la base) sugerida en la encuesta como posibles
detonadores de la deserción escolar.
Según el grafico, los 15 alumnos desertores encuestados identifican como máximo detonador,
la afirmación numero 5, que corresponde a la “desmotivación” por parte de alumno, con un
100%. Le siguen con un 86% las afirmaciones 6 y la 14, correspondientes a “problemas
psicológicos” y “Rechazo por parte de establecimiento escolar” respectivamente.
Por el contrario, el mismo numero de alumnos desertores, identifico como mínimo detonador
para la deserción escolar con un 20%, las afirmaciones numero 2 y 12, correspondientes a
“conocimiento de los alumnos por parte del profesor jefe” e “influencia de relaciones
amorosas”. Le siguen las afirmaciones 10, 15 y 20, que corresponden a “problemas
familiares”, “modas juveniles”, “adicción a los hobbies” respectivamente.
Como análisis general según los datos expuestos, podemos
afirmar que en promedio los alumnos desertores indican como
causas de su deserción, conflictos relacionados desde ellos
mismos y no desde terceras personas. La desmotivación y los
problemas psicológicos, son factores en los que ellos pueden
influir en mayor o menor grado directamente, no así el
conocimiento de los alumnos por parte del profesor jefe o la
influencia de relaciones amorosas que involucran a otras personas
como causantes en la opción de desertar escolarmente.
En otras palabras, podríamos decir que en promedio los alumnos
desertores encuestados, se asumen como protagonistas de su
condición.
Conclusión

Más contenido relacionado

Similar a Presentation1

Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
raulchavezch
 
Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
raulchavezch
 
Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
raulchavezch
 
Encuesta sociologia-pdf
Encuesta sociologia-pdfEncuesta sociologia-pdf
Encuesta sociologia-pdf
Shirley Lissette Macías
 
Ppt la desercion escolar
Ppt la desercion escolarPpt la desercion escolar
Ppt la desercion escolar
Diego Olivares
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
Diego Olivares
 
Consolidado momento 1 final
Consolidado momento 1 finalConsolidado momento 1 final
Consolidado momento 1 final
Adier Velasquez
 
La desercion escolar
La desercion escolar La desercion escolar
La desercion escolar
luchi93
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
Meylan Yorleni Alvarado
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
Uladech
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
Uladech
 
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
Problemáticas sociales en el contexto socioculturalProblemáticas sociales en el contexto sociocultural
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
Mario Angel Mora
 
Revista sapiens nº 2 udla
Revista sapiens nº 2   udlaRevista sapiens nº 2   udla
Revista sapiens nº 2 udla
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
D_Anexo_tabulacion.pptx
D_Anexo_tabulacion.pptxD_Anexo_tabulacion.pptx
D_Anexo_tabulacion.pptx
emilyospino
 
Ia desercion escolar
Ia desercion escolarIa desercion escolar
Ia desercion escolar
cris fer cris
 
Presentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo PrecozPresentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo Precoz
Carmen Flores
 
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolarEL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
Adolfo García
 
Pdf0129 (1)
Pdf0129 (1)Pdf0129 (1)
Pdf0129 (1)
irmelapena77
 
Trabajo de primer bimestre rn
Trabajo de primer bimestre rnTrabajo de primer bimestre rn
Trabajo de primer bimestre rn
Mariuxi1
 
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la EscuelaIniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
UNICEF Argentina
 

Similar a Presentation1 (20)

Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
 
Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
 
Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
 
Encuesta sociologia-pdf
Encuesta sociologia-pdfEncuesta sociologia-pdf
Encuesta sociologia-pdf
 
Ppt la desercion escolar
Ppt la desercion escolarPpt la desercion escolar
Ppt la desercion escolar
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
 
Consolidado momento 1 final
Consolidado momento 1 finalConsolidado momento 1 final
Consolidado momento 1 final
 
La desercion escolar
La desercion escolar La desercion escolar
La desercion escolar
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
 
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
Problemáticas sociales en el contexto socioculturalProblemáticas sociales en el contexto sociocultural
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
 
Revista sapiens nº 2 udla
Revista sapiens nº 2   udlaRevista sapiens nº 2   udla
Revista sapiens nº 2 udla
 
D_Anexo_tabulacion.pptx
D_Anexo_tabulacion.pptxD_Anexo_tabulacion.pptx
D_Anexo_tabulacion.pptx
 
Ia desercion escolar
Ia desercion escolarIa desercion escolar
Ia desercion escolar
 
Presentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo PrecozPresentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo Precoz
 
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolarEL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
 
Pdf0129 (1)
Pdf0129 (1)Pdf0129 (1)
Pdf0129 (1)
 
Trabajo de primer bimestre rn
Trabajo de primer bimestre rnTrabajo de primer bimestre rn
Trabajo de primer bimestre rn
 
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la EscuelaIniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Presentation1

  • 1. DESERCIÓN ESCOLAR Tamara Jara Josefina Carvajal Catalina Flores
  • 2. “Falta de expectativas futuras” Hipótesis del grupo El grupo de investigación, planeta como hipótesis que el mayor detonante en la deserción escolar en los jóvenes chilenos, se relaciona con motivos directamente vinculados a la falta de expectativas futuras. Considerando que la mayoría de jóvenes desertores pertenece a estratos socioeconómicos medios y bajos, coincide con las realidades futuras que Chile presenta en estos jóvenes, como la precaria calidad de la educación municipal y en muchos casos incluso en colegios de subvención compartida y el costo de la educación superior.
  • 3. Bibliografía •Herrera, Mariano. El Valor de la Escuela y el Fracaso Escolar . España. 2009. •Sepúlveda, Leandro; Opazo, Catalina. Deserción Escolar en Chile: ¿Volver la Mirada Hacia el Sistema Escolar? . España. 2009. •Román, Marcela. El Fracaso Escolar de los Jóvenes en la Enseñanza Media. ¿Quiénes y por qué Abandonan Definitivamente el Liceo en Chile?. España. 2009.
  • 4. Deserción Escolar en Chile: ¿Volver la Mirada Hacia el Sistema Escolar? Deserción Escolar en Chile: ¿Volver la Mirada Hacia el Sistema Escolar? Características de la deserción escolar en Chile. El abandono escolar es una situación que se verifica fundamentalmente en el nivel de enseñanza media o secundaria, en los tres primeros años de este nivel de enseñanza. Características de la deserción escolar en Chile. El abandono escolar es una situación que se verifica fundamentalmente en el nivel de enseñanza media o secundaria, en los tres primeros años de este nivel de enseñanza. Marco TeóricoMarco Teórico
  • 5. El Fracaso Escolar de los Jóvenes en la Enseñanza Media. ¿Quiénes y por qué Abandonan Definitivamente el Liceo en Chile? El Fracaso Escolar de los Jóvenes en la Enseñanza Media. ¿Quiénes y por qué Abandonan Definitivamente el Liceo en Chile? El abandono y la deserción escolar alcanzan en Chile cifras muy menores en comparación a la mayoría de los países de la región. Sin embargo, sus características y distribución son un duro reflejo de las debilidades del sistema y, en particular de su profunda inequidad. Más del 70% de los jóvenes entre 14 y 17 años que abandonan la escuela o el liceo, pertenecen a los segmentos más pobres de la población. El abandono y la deserción escolar alcanzan en Chile cifras muy menores en comparación a la mayoría de los países de la región. Sin embargo, sus características y distribución son un duro reflejo de las debilidades del sistema y, en particular de su profunda inequidad. Más del 70% de los jóvenes entre 14 y 17 años que abandonan la escuela o el liceo, pertenecen a los segmentos más pobres de la población.
  • 6. El Valor de la Escuela y el Fracaso Escolar El Valor de la Escuela y el Fracaso Escolar Describe la situación de la deserción en Venezuela, analizar sus consecuencias y sus causas y alertar acerca de una de las causas que aparentemente está empezando a aparecer, entre las que producen el abandono de la escuela, como lo es la pérdida de valor de la escuela, para la sociedad, las familias y los alumnos. Describe la situación de la deserción en Venezuela, analizar sus consecuencias y sus causas y alertar acerca de una de las causas que aparentemente está empezando a aparecer, entre las que producen el abandono de la escuela, como lo es la pérdida de valor de la escuela, para la sociedad, las familias y los alumnos.
  • 8. Tabulación datos de la Encuesta Alumnos Preguntas Deserción Escolar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20% 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 60% 2 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 50% 3 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 50% 4 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 85% 5 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 40% 6 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 75% 7 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 45% 8 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 55% 9 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 45% 10 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 70% 11 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 50% 12 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 40% 13 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 50% 14 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 45% 15 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 45% 53%20% 40% 66% 100% 86% 66% 66%45%26% 66% 20% 66% 86% 26% 46%40% 40% 66% 26%
  • 9.
  • 10. Análisis Grafico de Torta Podemos apreciar en el gráfico de torta que analiza el porcentaje de respuestas de deserción por parte de los alumnos encuestados que el mayor porcentaje lo encontramos, en el alumno 4 que tiene un 85%de afirmaciones contestadas bajo el criterio deserta. A su vez visualizamos que el porcentaje medio se encuentra entre los alumnos 2, 3, 11, 13. correspondientes, al color rojizo y 7, 9, 14, 15 correspondiente al color naranja, en donde se encuentra la mayor Cantidad de alumnos encuestados con un 45% y 50%. Por ultimo cabe destacar a los jóvenes que optaron por el criterio de no deserta que fueron los porcentajes menores y que aluden a los alumnos 5 y 12 con una estrecha diferencia con el promedio que consta de un 40% . Cabe destacar que la mayoría de los alumnos, aun poseen expectativas sobre los estudios a realizar ya que fue la cifra predominante en el gráfico de torta , además de dar énfasis a el porcentaje más bajo que arroja una preocupación, ya que la minoría es la que no deserta a pesar de los factores propuestos en las Afirmaciones.
  • 11. Resultados generales Deserción escolar 0 20 40 60 80 100 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 En el grafico “Resultados generales”, podemos ver el nivel de preferencia (al costado derecho), según la afirmación (en la base) sugerida en la encuesta como posibles detonadores de la deserción escolar. Según el grafico, los 15 alumnos desertores encuestados identifican como máximo detonador, la afirmación numero 5, que corresponde a la “desmotivación” por parte de alumno, con un 100%. Le siguen con un 86% las afirmaciones 6 y la 14, correspondientes a “problemas psicológicos” y “Rechazo por parte de establecimiento escolar” respectivamente. Por el contrario, el mismo numero de alumnos desertores, identifico como mínimo detonador para la deserción escolar con un 20%, las afirmaciones numero 2 y 12, correspondientes a “conocimiento de los alumnos por parte del profesor jefe” e “influencia de relaciones amorosas”. Le siguen las afirmaciones 10, 15 y 20, que corresponden a “problemas familiares”, “modas juveniles”, “adicción a los hobbies” respectivamente.
  • 12. Como análisis general según los datos expuestos, podemos afirmar que en promedio los alumnos desertores indican como causas de su deserción, conflictos relacionados desde ellos mismos y no desde terceras personas. La desmotivación y los problemas psicológicos, son factores en los que ellos pueden influir en mayor o menor grado directamente, no así el conocimiento de los alumnos por parte del profesor jefe o la influencia de relaciones amorosas que involucran a otras personas como causantes en la opción de desertar escolarmente. En otras palabras, podríamos decir que en promedio los alumnos desertores encuestados, se asumen como protagonistas de su condición. Conclusión