SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 4:
CONTROL DE
SIGNOS VITALES
LIC. ENF. MAYRA BERENIZZE
SILVA ANGULO
C.E.P 74249
La valoración de los signos vitales es
una de las funciones del personal de
enfermería que permite detectar
alteraciones potenciales o reales,
modificatorias del equilibrio psico-
físico del individuo.
Esta valoración constituye el punto de
partida en la toma de decisiones
objetivas que determinan un cuidado
reflexivo e individualizado al
paciente.
Son las señales o reacciones que presenta un
ser humano que revelan las funciones básicas
del organismo .
Los signos vitales son: temperatura,
respiración, pulso y presión arterial .
Son parámetros a través de los cuales es
posible evaluar la salud de un individuo,
pues sus valores se mantienen constantes
dentro de ciertos límites, en estado de
normalidad.
PRESIÓN ARTERIAL
PRESIONARTERIAL
OBJETIVOS:
• Conocer los valores normales y
patológicos de los signos
vitales (P.A).
• Practicar procedimientos para
la toma de los signos vitales.
• Graficar en la hoja los
valores tomados
PRESIONARTERIAL
PRESIÓN ARTERIAL:
Según la OMS es la fuerza que
ejerce la sangre contra las
paredes de los vasos
(arterias) al ser bombeada
por el corazón.
PRESIONARTERIAL
 Es probablemente la exploración médica más
ampliamente utilizada debido a la
relevancia de la información que sus datos
aportan en el diagnóstico y tratamiento de
múltiples patologías.
 En la detección, estudio y seguimiento de
la hipertensión arterial (HTA), tanto
esencial como secundaria.
 En el control del paciente sometido a
cualquier tipo de intervención que
comprometa su estabilidad hemodinámica.
PRESIONARTERIAL
La presión sanguínea se
registra con dos números.
Se mide en mm de Hg (
milímetros de Mercurio)
PRESIONARTERIAL
Presión arterial
sistólica: Es la
presión causada
cuando el corazón se
contrae y empuja la
sangre hacia afuera.
Presión arterial
diastólica:
Es la presión que
ocurre cuando el
corazón se relaja y
se llena de sangre.
P ARTERIAL
VALORES
NORMALES:
PRESIONARTERIAL
PARTES DEL
ESFIGMOMANÓMETRO
PRESIONARTERIAL
ESTETOSCOPIO ( fonendoscopio ) Y SUS
PARTES:
PRESIONARTERIAL
Recursos materiales:
Manómetro de mercurio o electrónico, que
deben ser calibrados cada año para
garantizar su fiabilidad. El manguito debe
ser de tamaño apropiado al perímetro
braquial, cubriendo al menos el 80%, y con
sistema de cierre seguro.
PRESIONARTERIAL
PRESION
ARTERIAL
VARIACIONES DE LA FISIOLOGIA DE LA P.A
 Es normal que aumente con la edad, en el
envejecimiento hay un endurecimiento de
las arterias.
 Los hombres tienen la tensión arterial más
alta que la mujer
 El clima; en un clima frío, la tensión
arterial es más elevada que en un clima
cálido
 Durante el día también hay variaciones, por
la tarde es más alta y de madrugada es más
baja
PRESIONARTERIAL
PULSO ARTERIAL
 El pulso lo podemos detectar gracias a
que el corazón es una bomba
 Genera dos presiones: sistólica y
diastólica
 La presión del pulso es la diferencia
entre la presión arterial diastólica y
la sistólica.
FRECUENCIA
CARDIACA-PULSO
Definición:
El pulso es el latido de una
arteria que se siente sobre una
saliente ósea. Cuando se contrae
el ventrículo izquierdo, la sangre
pasa a través de la arteria de
todo el cuerpo. Esta onda de
sangre es el pulso.
PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DEL PULSO.
Los sitios donde se puede tomar el pulso
son:
• En la sien – temporal
• En el cuello – carotídeo
• Parte interna del brazo – Humeral
• En la muñeca – radial
• Parte interna del pliegue del codo –
cubital
• En la ingle – femoral
• En el dorso del pie – pedio
• En la parte de la rotula – poplíteo
• En la tetilla izquierda de bebes – pulso
apical
Recomendaciones para Tomar el Pulso:
Palpe la arteria con su dedo índice, medio
y anular.
No palpe con su dedo pulgar, porque el
pulso de este dedo es más perceptible y
confunde el suyo.
No ejerza presión excesiva, porque no se
percibe adecuadamente.
Controle el pulso en un minuto en un reloj
de segundero.
Registre las cifras para verificar los
cambios
Manera de tomar el
pulso carotídeo:
En primeros auxilios se toma
este pulso porque es el de
más fácil localización y por
ser el que pulsa con más
intensidad.
La arteria carotídeo se
encuentra en el cuello a
lado y lado de la tráquea
para localizarlo haga lo
siguiente: Localice la
manzana de Adán.
Deslice sus dedos hacia el
lado de la tráquea,
Manera de tomar el
pulso radial:
Este pulso es de mayor
acceso, pero a veces en caso
de accidente se hace
imperceptible:
Palpe la arteria radial,
que está localizada en la
muñeca, inmediatamente
arriba en la base del dedo
pulgar.
Coloque sus dedos – índice,
medio y anular – haciendo
ligera presión sobre la
arteria. Cuente el pulso en
un minuto.
Manera de tomar el
pulso apical:
Se denomina así al pulso
que se toma directamente
en la punta del corazón.
Este tipo de pulso se toma
en niños pequeños. Coloque
sus dedos sobre la tetilla
izquierda. Presione
Ligeramente para sentir el
pulso. Cuente el pulso en
un minuto.
HOJA GRÁFICA
DE FUNCIONES VITALES
¡ A PRACTICAR !
PRESION Y PULSO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRESION Y PULSO.pptx

Control de signos_vitales
Control de signos_vitalesControl de signos_vitales
Control de signos_vitales
guillermo reyes huizar
 
Control de signos_vitales
Control de signos_vitalesControl de signos_vitales
Control de signos_vitales
Mi rincón de Medicina
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
YANINAMELCHORACORONE
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Lincoln Maurice
 
Funciones vitales-pnp
Funciones vitales-pnpFunciones vitales-pnp
Funciones vitales-pnp
Diego Condor Huanio
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Susii Resendiiz
 
Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitales
MANUEL RIVERA
 
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
KatherineVillanueva19
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
juanesis3001
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión ArterialFisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Carolina Hernández Loayza
 
Frecuencia Cardiaca y Respiratoria
Frecuencia Cardiaca y RespiratoriaFrecuencia Cardiaca y Respiratoria
Frecuencia Cardiaca y Respiratoria
LuisAdrianLpezPlaza1
 
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
oscarmoreno622622
 
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicion
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicionCONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicion
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicion
lissettefuentes10
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
César A Mrquez
 
Pulso sanguineo
Pulso sanguineoPulso sanguineo
Pulso sanguineo
Vianey Montes
 
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdfSIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
FairiutCaneloBandes
 
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
KatherineVillanueva19
 
SIGNOS VITALES (2).ppt
SIGNOS VITALES (2).pptSIGNOS VITALES (2).ppt
SIGNOS VITALES (2).ppt
CelesteMargotReyes
 
SIGNOS VITALES.docx
SIGNOS VITALES.docxSIGNOS VITALES.docx
SIGNOS VITALES.docx
MaryCanahuire
 

Similar a PRESION Y PULSO.pptx (20)

Control de signos_vitales
Control de signos_vitalesControl de signos_vitales
Control de signos_vitales
 
Control de signos_vitales
Control de signos_vitalesControl de signos_vitales
Control de signos_vitales
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Funciones vitales-pnp
Funciones vitales-pnpFunciones vitales-pnp
Funciones vitales-pnp
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitales
 
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión ArterialFisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
 
Frecuencia Cardiaca y Respiratoria
Frecuencia Cardiaca y RespiratoriaFrecuencia Cardiaca y Respiratoria
Frecuencia Cardiaca y Respiratoria
 
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
 
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicion
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicionCONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicion
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicion
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Pulso sanguineo
Pulso sanguineoPulso sanguineo
Pulso sanguineo
 
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdfSIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
 
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
 
SIGNOS VITALES (2).ppt
SIGNOS VITALES (2).pptSIGNOS VITALES (2).ppt
SIGNOS VITALES (2).ppt
 
SIGNOS VITALES.docx
SIGNOS VITALES.docxSIGNOS VITALES.docx
SIGNOS VITALES.docx
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

PRESION Y PULSO.pptx

  • 1. SEMANA 4: CONTROL DE SIGNOS VITALES LIC. ENF. MAYRA BERENIZZE SILVA ANGULO C.E.P 74249
  • 2. La valoración de los signos vitales es una de las funciones del personal de enfermería que permite detectar alteraciones potenciales o reales, modificatorias del equilibrio psico- físico del individuo. Esta valoración constituye el punto de partida en la toma de decisiones objetivas que determinan un cuidado reflexivo e individualizado al paciente.
  • 3. Son las señales o reacciones que presenta un ser humano que revelan las funciones básicas del organismo . Los signos vitales son: temperatura, respiración, pulso y presión arterial . Son parámetros a través de los cuales es posible evaluar la salud de un individuo, pues sus valores se mantienen constantes dentro de ciertos límites, en estado de normalidad.
  • 5. PRESIONARTERIAL OBJETIVOS: • Conocer los valores normales y patológicos de los signos vitales (P.A). • Practicar procedimientos para la toma de los signos vitales. • Graficar en la hoja los valores tomados
  • 6. PRESIONARTERIAL PRESIÓN ARTERIAL: Según la OMS es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón.
  • 7. PRESIONARTERIAL  Es probablemente la exploración médica más ampliamente utilizada debido a la relevancia de la información que sus datos aportan en el diagnóstico y tratamiento de múltiples patologías.  En la detección, estudio y seguimiento de la hipertensión arterial (HTA), tanto esencial como secundaria.  En el control del paciente sometido a cualquier tipo de intervención que comprometa su estabilidad hemodinámica.
  • 8. PRESIONARTERIAL La presión sanguínea se registra con dos números. Se mide en mm de Hg ( milímetros de Mercurio)
  • 9. PRESIONARTERIAL Presión arterial sistólica: Es la presión causada cuando el corazón se contrae y empuja la sangre hacia afuera. Presión arterial diastólica: Es la presión que ocurre cuando el corazón se relaja y se llena de sangre.
  • 13. PRESIONARTERIAL Recursos materiales: Manómetro de mercurio o electrónico, que deben ser calibrados cada año para garantizar su fiabilidad. El manguito debe ser de tamaño apropiado al perímetro braquial, cubriendo al menos el 80%, y con sistema de cierre seguro.
  • 15. PRESION ARTERIAL VARIACIONES DE LA FISIOLOGIA DE LA P.A  Es normal que aumente con la edad, en el envejecimiento hay un endurecimiento de las arterias.  Los hombres tienen la tensión arterial más alta que la mujer  El clima; en un clima frío, la tensión arterial es más elevada que en un clima cálido  Durante el día también hay variaciones, por la tarde es más alta y de madrugada es más baja
  • 16. PRESIONARTERIAL PULSO ARTERIAL  El pulso lo podemos detectar gracias a que el corazón es una bomba  Genera dos presiones: sistólica y diastólica  La presión del pulso es la diferencia entre la presión arterial diastólica y la sistólica.
  • 18. Definición: El pulso es el latido de una arteria que se siente sobre una saliente ósea. Cuando se contrae el ventrículo izquierdo, la sangre pasa a través de la arteria de todo el cuerpo. Esta onda de sangre es el pulso.
  • 19. PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DEL PULSO. Los sitios donde se puede tomar el pulso son: • En la sien – temporal • En el cuello – carotídeo • Parte interna del brazo – Humeral • En la muñeca – radial • Parte interna del pliegue del codo – cubital • En la ingle – femoral • En el dorso del pie – pedio • En la parte de la rotula – poplíteo • En la tetilla izquierda de bebes – pulso apical
  • 20.
  • 21. Recomendaciones para Tomar el Pulso: Palpe la arteria con su dedo índice, medio y anular. No palpe con su dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible y confunde el suyo. No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente. Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero. Registre las cifras para verificar los cambios
  • 22. Manera de tomar el pulso carotídeo: En primeros auxilios se toma este pulso porque es el de más fácil localización y por ser el que pulsa con más intensidad. La arteria carotídeo se encuentra en el cuello a lado y lado de la tráquea para localizarlo haga lo siguiente: Localice la manzana de Adán. Deslice sus dedos hacia el lado de la tráquea,
  • 23. Manera de tomar el pulso radial: Este pulso es de mayor acceso, pero a veces en caso de accidente se hace imperceptible: Palpe la arteria radial, que está localizada en la muñeca, inmediatamente arriba en la base del dedo pulgar. Coloque sus dedos – índice, medio y anular – haciendo ligera presión sobre la arteria. Cuente el pulso en un minuto.
  • 24. Manera de tomar el pulso apical: Se denomina así al pulso que se toma directamente en la punta del corazón. Este tipo de pulso se toma en niños pequeños. Coloque sus dedos sobre la tetilla izquierda. Presione Ligeramente para sentir el pulso. Cuente el pulso en un minuto.