SlideShare una empresa de Scribd logo
Presupuesto
Ciudadano
2018
PRESUPUESTO GENERAL
DEL ESTADO
La Paz, Bolivia
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
Mario Guillen Suarez
Ministro de Economía y Finanzas Públicas
Jaime Durán Chuquimia
Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal
Magaly Victoria Churruarrin Saavedra
Directora General de Programación y Gestión Presupuestaria
ELABORACIÓN Y EDICION:
Unidad de Gestión Presupuestaria y Presupuesto Plurianual
Zenón Pedro Mamani Ticona
José Luis Nina Choque
Yohasir Machaca Corominola
Elio Yamil Vargas Fuentes
Leoncio Carlos Gonzales Selaru
Silvia Eugenia Huanca Calle
Ximena Doris Apaza Díaz
Depósito Legal: 4-2-40-18 P.O.
Diagramación e Impresión
Oruro Artes Gráficas S.R.L.
5
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - MEFP en
materia de transparencia institucional,ha establecido como
un objetivo primordial, informar a toda la sociedad en su
conjunto,acerca del contenido del presupuesto de ingresos
y gastos para la gestión 2018; por lo que ha elaborado el
presente documento “Presupuesto Ciudadano 2018”, con
la finalidad de exponer de manera sencilla el contenido
del presupuesto público, a fin de permitir que la población
en general, pueda entender el origen y el destino de los
recursos generados por las entidades públicas.
El presupuesto público constituye el instrumento más
importante de la política fiscal,para impulsar el desarrollo de
la economía boliviana,asignando recursos para la inversión
pública e incrementar la formación bruta y capital fijo del
país, seguridad alimentaria y energética, políticas sociales y
subvención a los hidrocarburos, alimentos, servicios básicos
y otros programas de interés social.
Con el presente texto se pretende facilitar la lectura
del Presupuesto General del Estado - PGE 2018, en su
composición de ingresos y gastos públicos,que se derivarán
en acciones del Estado para satisfacer las necesidades de
la población, realizando una exposición paso a paso de la
manera de cómo se elabora el presupuesto público, como
un instrumento de la política fiscal.
I.
PRESENTACIÓN
7
1. ¿Qué es el Presupuesto General de Estado?
Las Normas Básicas de Presupuesto definen al Sistema
Presupuestario como: “Un conjunto ordenado y coherente
de principios, disposiciones normativas, procesos e
instrumentos técnicos,que tiene por objeto la formulación,
aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación, de los
presupuestos públicos”.
En otras palabras, el Presupuesto General del Estado – PGE
es un documento que recoge las estimaciones de ingresos
y gastos del sector público para una gestión fiscal (un
año), que representan los objetivos que deben cumplir las
distintas entidades públicas para satisfacer las múltiples
necesidades de la población (como salud, educación,
infraestructura, seguridad ciudadana, defensa nacional,
medio ambiente, etc.)
II.
CONCEPTOS PREVIOS
8
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
ATRAVÉSDELPGE2018SEARTICULANLOSPLANESY
POLÍTICAS,PRODUCTOS,ACCIONES
PGE
2018
POLÍTICASPÚ
BLICAS
PROGRAMASYPROYECTOS
DELPDES
CUMPLIMIENTO
DEOBJETIVOS
PRESUPUESTO
DERECURSOS
Lineamientos
einstrumentos
presupuestarios
Competencias
PRESUPUESTO
DEGASTOS
PRESUPUESTO
DEINVERSIÓN
9
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
ELPGECOMOINSTRUMENTOPARAELCUMPLIMIENTODELAPOLITICAFISCAL
Equilibrio
Instrumento
dePolítica
Fiscal
Principios
Financiamiento
Sostenibilidad
financieraeneltiempo
Entreingresos
ygastos
1.	Equilibrio
2.	Sostenibilidad
3.	Universalidad
4.	Transparencia
5.	Flexibilidad
Determinala
asignaciónderecursos
públicosparael
cumplimientode
objetivosymetas
establecidosenelPOA,
PlanesdeDesarrolloy
PDES,paralaejecución
depolíticaspúblicasa
travésdeProgramasy
Proyectos.
10
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
2. ¿Para qué sirve y quiénes elaboran los
presupuestos?
La Constitución Política del Estado – CPE en su Artículo N°
321, señala que la administración económica y financiera
del Estado y de todas las entidades públicas se rigen a través
de su presupuesto, autorizando al Ministerio de Economía
y Finanzas Públicas - MEFP en representación del Órgano
Ejecutivo, presentar a la Asamblea Legislativa Plurinacional
- ALP, con al menos dos meses antes de la finalización de
cada año fiscal, el proyecto de presupuesto de la siguiente
gestión, que incluya a la totalidad de las entidades del
sector público.
Asimismo,desde una perspectiva estructural,la Constitución
Política del Estado - CPE, establece que Bolivia se constituye
en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático,
Intercultural, descentralizado y con autonomías.
Con estos antecedente,el PGE 2018 incorpora a las Empresas
Públicas, Entidades de Seguridad Social, Universidades
Públicas, Entidades Descentralizas, los Órganos del Estado,
Gobiernos Autónomos Departamentales, Regionales,
Municipales, Indígenas Originarios Campesinos y Entidades
de Control y Defensa del Estado, Entidades Públicas
Financieras y No Financieras; todas estas 573 instituciones
elaboran su presupuesto institucional, en el marco de la
política fiscal y normativa presupuestaria vigente, para su
agregación y consolidación en el Presupuesto General del
Estado por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
(MEFP).
11
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
ENTIDADESQUEFORMANPARTEDEL
PGE–2018
573
338110
503015149511
Entidadesdel
SectorPúblico
(*)IncluyealasInstitucionesdeControlyDefensadelEstado
Municipios
EntidadesDescentralizadas
EmpresasPúblicas
ÓrganosdelEstado(*)
Inst.deSeg.Social
UniversidadesPúblicas
Gobernaciones
InstitucionesFinancieras
GAR
GAIOC
12
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
3. ¿Cuánto tiempo demora la elaboración del
Presupuesto General del Estado?
Tal como se señaló con anterioridad, corresponde al MEFP
la consolidación de los presupuestos institucionales y a la
Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) su aprobación.
Esta labor inicia en el segundo trimestre de cada gestión
anterior, es decir para la elaboración del PGE 2018, el
proceso fue iniciado en el segundo trimestre del 2017.
El MEFP realiza y publica el comunicado oficial para iniciar
el proceso de formulación presupuestaria, asimismo remite
a las entidades públicas los techos presupuestarios, que
son las estimaciones de ingresos por impuestos nacionales,
regalías y otros, para que las entidades públicas realicen la
programación de sus gastos.
Todas las entidades deben iniciar la elaboración de su Plan
Operativo Anual - POA, para lo cual deben realizar procesos
de concertación con las instancias pertinentes; por ejemplo,
en el contexto municipal y departamental, este POA deberá
ser consensuado con las autoridades representativas de
cada comunidad o poblado. El periodo de formulación
de cada entidad finaliza aproximadamente entre agosto
y septiembre, con la elaboración del POA y Presupuesto
institucional.
Las entidades remiten al MEFP el POA y Presupuesto
institucional para que el Viceministerio de Presupuesto
y Contabilidad Fiscal, mediante la Dirección General de
Programación y Gestión Presupuestaria, realice la revisión,
ajuste, agregación y consolidación.
Para una mayor especificación, se puede apreciar los
siguientes procesos referenciales:
13
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
CALENDARIOPRESUPUESTARIO
Techos
Presupuestarios
ComunicaciónOficial
delMEFP
Remisiónde
Proyectos
Formulación
delProyectode
Presupuesto
EnvíodelProyectoal
ÓrganoLegislativo
Consolidacióndel
ProyectodePGE
Discusión,Sancióny
AprobacióndelPGE
AlasInstitucionespúblicas
porpartedelMEFP
AlasInstitucionespúblicas
paraeliniciodelprocesode
formulaciónpresupuestariay
planificacióndecortoplazo.
depresupuestosdelas
entidadesalMEFPyMPD
delasentidadespúblicasdel
ProyectodelPresupuesto
Institucionalenelmarcode
lanormativavigente.
Parasudiscusiónyaprobación
enlasCámarasdeSenadoresy
Diputados
PorpartedelMEFP,enel
ViceministeriodePresupuestoy
ContabilidadFiscal.
PorlaAsambleaLegislativay
PromulgaciónenelÓrgano
Ejecutivo.
Elab.
PGE
PGE
2018
1er
Paso
3er
Paso
4to
Paso
5to
Paso
6to
Paso
7mo
Paso
2do
Paso
14
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
4. ¿Cuál es la composición del presupuesto de
ingresos y gastos?
El PGE se compone de dos grandes grupos de cuentas
(ingresos y gastos), los mismos tienen una discriminación al
interior de forma parecida para poder evaluar la necesidad
de financiamiento o generación de excedentes de cada
grupo.
El presupuesto de ingresos del PGE presenta tres importantes
componentes:
COMPOSICIÓN DEL
PRESUPUESTO DE INGRESO
Ingresos
Ingresos Corrientes
Ingresos
de Capital
Fuentes
Financieras
Corresponden a los ingresos que son
captados de las actividades que realiza
cada entidad, también involucra aquellas
transferencias entre entidades destinado
al gasto corriente y por la participación
en tributos nacionales, ingresos por
recaudación tributaria; ingresos por regalías
debido a la explotación de los recursos
naturales, donaciones para gasto corriente,
y provenientes del sector privado.
Corresponden aquellos ingresos destinados
a gasto en proyectos de inversión,
construcción, etc; denominadas como
gastos de capital.
En este acápite se encuentran aquellos
recursos que no fueron ejecutados y que
se encuentran en las cuentas bancarias
de cada entidad al 31 de diciembre de la
gestión anterior, también incluyen a los
créditos con el Banco Central de Bolivia y
otras entidades, y con países del exterior.
15
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
Gastos
Gastos
Corrientes
Gastos de
Capital
Usos de
Fondos
Constituyenlosgastosrecurrentesbasados
principalmente en la administración y
operación de la entidad pública, como
ser sueldos y jornales, mantenimiento de
edificios, servicios básicos (luz, agua, etc.),
transporte, publicidad, consultorías de
línea, por producto; también involucran
el pago de interés por la deuda pública,
las transferencias entre entidades para
gasto corriente, transferencia a privados
(pensión por jubilación, rentas vitalicias)
y a organismos internacionales, pago de
impuesto, regalías y tasas.
Representan los gastos destinados a
proyectos de inversión orientados a
la creación o adquisición de bienes
de capital, como ser la compra de
maquinaria, construcción de edificios,
equipos, estudios o proyectos de
inversión.
Hace referencia al servicio de la
deuda específicamente al pago de
amortizaciones, la compra de acciones
o aportes de capital, recuperación o
compra de títulos valores
El presupuesto de gastos al igual que el de los recursos, se
descompone en tres tipos de grupos que son:
COMPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO
DE GASTOS
16
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
5. ¿Qué es el Presupuesto Agregado y
Presupuesto Consolidado?
Cuando el MEFP presenta el Anteproyecto de Ley del PGE
establece en su artículo segundo:
“ Se aprueba el Presupuesto General del Estado, para su
vigencia durante la Gestión Fiscal del 1 de enero al 31
de diciembre de 2018 por un importe total agregado de
Bs284.436 millones, y un consolidado de Bs214.649 millones.”
Es decir,consigna un presupuestoAgregado y un Presupuesto
Consolidado, siendo el primero mucho mayor al segundo,
pero ¿Cuál es la diferencia?
El presupuesto agregado es la sumatoria de todos los
presupuestos Institucionales. Pero suele suceder que una
entidad transfiera recursos a otra entidad pública y esta a
su vez lo transfiera a otra, lo cual ocasiona que se dupliquen
o tripliquen las transferencias y por tanto los registros en el
PGE.
Por ejemplo, el Tesoro General de la Nación - TGN capta
impuestos y parte de ellos los transfiere a los Municipios,
estos a su vez lo destinan a proyectos cofinanciados con
las Gobernaciones por lo que también deben transferirlos a
estos.El presupuesto agregado es el gasto de la transferencia
del TGN, más el gasto de la transferencia del municipio a la
gobernación y por último el gasto final de la gobernación,
lo que debiera ser solamente un registro termina siendo tres
registros.
Es por esta razón que el presupuesto consolidado elimina
toda duplicación y triplicación de registros que pudieran
suceder entre las entidades públicas, dejando sólo en el
caso de los ingresos,quien primeramente capta los recursos
y por el lado del gasto quien ejecuta dichos recursos.
17
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
PRESUPUESTOAGREGADOYCONSOLIDADO2018
PRESUPUESTOAGREGADO
PRESUPUESTOCONSOLIDADO
Bs284.437MM
Bs214.650MM
75%
PGE
2018
Transaccionesentre
Entidadespúblicas
18
PRESUPUESTO GENERAL DEL
ESTADO 2018
III.
1. ¿Cómo se determinan los Ingresos Públicos
del PGE – 2018?
Líneas atrás se explicó que el PGE 2018, es el resultado
de la agregación y consolidación de los presupuestos
institucionales de todas las Entidades Públicas (573 en total),
de igual manera la determinación de los ingresos públicos
se la realiza también a nivel institucional.
En este sentido, el Tesoro General de la Nación – TGN, es una
entidad que se encuentra bajo tuición del MEFP,y que realiza
la estimación y registro de los ingresos públicos nacionales
(impuestos, regalías y patentes de dominio nacional), para
lo cual es importante determinar y programar variables
que influyen en su proyección. Por ejemplo, en los ingresos
tributarios, es significativo considerar el crecimiento del
Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y el tipo de cambio
(en el caso de los impuestos por importaciones).
Al momento de determinar los ingresos por hidrocarburos
(Regalía e Impuesto Directo a los Hidrocarburos – IDH),
se cuantifican los volúmenes de exportación a Brasil y
Argentina, establecidos en los contratos de exportación, y la
demanda interna. Asimismo, el precio del barril de petróleo,
ya que este determinará los precios de exportación.
19
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
Adicionalmente, se debe evaluar el desempeño de la
economía internacional, ya que esta juega un papel
importante al momento de establecer la estimación de
ingresos del PGE.
Una vez aprobado el PGE, si los ingresos efectivamente
recaudados superan a los presupuestados, el TGN se
encargará de inscribir la diferencia en los presupuestos
institucionales de cada entidad beneficiaria, con la
posibilidad de que estos últimos los destinen a nuevos
gastos.
VARIABLES RELEVANTES PGE - 2018
INGRESOS
PÚBLICOS
CONTEXTO
EXTERNO
PIB
Bs270.406 MM
CREC. PIB 4,7%
INFLACIÓN
4,49%
VARIACIÓN
TIPO DE
CAMBIO
±10
PRECIO DEL
PETRÓLEO
(WTI 45.5), GAS
NATURAL Y
MINERALES
20
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
2. ¿Cuál es la composición del presupuesto de
ingresos consolidados?
El PGE para la presente gestión fiscal 2018, contempla un
importe total consolidado de Bs 214.650 millones.
¿Y cómo se descompone? Básicamente existen varias
formas de exponer el presupuesto de ingresos como ser por
nivel institucional (ej. Ministerios, Empresas), por entidad o
también llamado Institucional (ej. YPFB, Aduana Nacional,
etc.); sin embargo, para fines de este documento lo
presentaremos de la siguiente manera:
- Clasificación económica (Flujo)
La clasificación que utilizaremos y que fue mencionada
anteriormente, será en base a los Ingresos Corrientes,
Ingresos de Capital y Fuentes Financieras. Los dos primeros
representan ingresos generados en la gestión mientras que
el tercero – fuentes financieras – representa los recursos
acumulados que no fueron ejecutados en gestiones
anteriores, también incluyen la contratación de créditos
internos o externos.
Del presupuesto consolidado, las entidades públicas en la
gestión 2018, se financiarán con el 61,8% mediante ingresos
corrientes, 2,4% de capital y el restante 35,8% con fuentes
financieras.
En los ingresos corrientes se encuentran los ingresos
tributarios (24,1%) que representan un papel importante,
debido a que dichos recursos benefician a municipios,
gobernaciones y universidades públicas. Asimismo, se tiene
la fuerte participación de los ingresos de operación (24,2%)
que se deben a los ingresos que generan las empresas
públicas y en especial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos – YPFB, por la venta de gas natural, GLP, líquidos y
derivados de hidrocarburos.
21
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
INGRESOSCONSOLIDADOS,PGE2018
PORCLASIFICACIÓNECONÓMICA
Ingresosde
Operación
24,2%
Fuentes
Financieras
35,8%
Ingresosde
Capital
2,4%
Ingresos
Corrientes
Ingresos
Tributarios
24,1%
Restodeingresos
Corrientes
13,5%
22
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
- A Nivel institucional
Bajo el actual modelo económico, las empresas públicas
juegan un papel crucial en el desarrollo económico
nacional y ello también queda plasmado en el PGE – 2018,
con una participación del 36,7% en la generación de
ingresos públicos. Lo que significa que el 63,3% es generado
por el resto de entidades públicas, entre los más relevantes
está la Administración Central con el 46,1% del total, entre
los más importantes se encuentran los recursos que genera
el TGN a través de la captación de impuestos nacionales
entre otros.
El gráfico siguiente muestra claramente la composición
de ingresos públicos consolidados, y permite apreciar
la capacidad para generar ingresos por cada nivel
institucional; las empresas generan ingresos por las ventas
de bienes y servicios que producen,la administración central
por la recaudación tributaria y los servicios que realizan, las
entidades territoriales por su parte también captan ingresos
tributarios municipales, tasas, patentes y el resto de niveles
institucionales también lo realizan básicamente por servicios
públicos.
23
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
INGRESOSCONSOLIDADOS,PGE2018
ANIVELINSTITUCIONAL
Adm.Centraly
ÓrganosdelEstado
Entidades
Territoriales
Institucionesde
SeguridadSocial
EmpresasPúblicas
Entidades
Descentralizadas
RestodeEntidades
•	Municipios
•	Gobernaciones
•	CNS
•	CPS
•	COSSMIL
•	CORDES
•	Resto
•	YPFB.
•	ENDE
•	COMIBOL
•	BOA
•	Resto
•	ABC
•	DDE
•	AEVIVIENDA
•	SEDEM
•	Resto
•	UniversidadesPúblicas
•	InstitucionesFinancieras
Bs98.962
MM(46,1%)
Bs78.758MM
(36,7%)
Bs11.567MM
(5,4%)
Bs11.382MM
(5,3%)
Bs9.167
MM(4,3%)
Bs2.407MM
(2,2%)
24
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
- Las Principales Entidades
El PGE – 2018, contempla 573 entidades públicas, de las
cuales 541 entidades tienen la capacidad de generar
ingresos diferentes a las transferencias que reciben del TGN.
Más de dos terceras partes de los ingresos consolidados
corresponden alTGN y aYPFB (69%);elTGN como recaudador
nacional tanto de ingresos tributarios nacionales, créditos y
empréstitos importantes constituye un cuarto de los ingresos
públicos, YPFB como una empresa pública, se constituye
en una corporación encargada de toda la cadena de
hidrocarburos, situándola en una posición privilegiada, a
pesar de la volatilidad del precio del petróleo. El restante
se encuentra representado por 571 entidades públicas con
mayor o menor incidencia.
El siguiente gráfico, refleja la contribución de cada entidad
pública a la generación de ingresos en el presupuesto de la
gestión 2018 y la participación de las principales entidades
generadoras de recursos.
25
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
INGRESOS CONSOLIDADOS,
PGE 2018 POR ENTIDAD
TGN 90. 294 MM
44,9%
YPFB
52.357 MM
24,4%
ENDE
10.568 MM
4,9%
CNS
5.517 MM
2,6%
COMIBOL
3.018 MM
1,4%
BOA
2.853 MM
1,3%
SCZ
2.418 MM
1,1%
AEVIVIENDA
2.326 MM
1,1%
VINTO NAL
2.002 MM
0,9%
SEDEM
1.934 MM
0,9%
BCB
1,803 MM
0,8%
ATT
1.010 MM
0,5%
ELLA
730 MM
0,3%
GAD-SCZ
489 MM
0,2%
UAGRM
454 MM
0,2%
GAD-LPZ
0,2%
ABC
412MM
0,2%
CBB
989 MM
0,5%
COSSMIL
828 MM
0,4%
EMAPA
807 MM
0,4%
YLP
1.540 MM
0,7%
LPZ
1,525 MM
0,5%
CPS
1.476MM
0,7
FDI
1.326MM
0,6%
ES MUTUN
1.168MM
0,5%
MIN-GOB
769 MM
0,4%
GAD-PTS
696 MM
0,3%
UMSA
683 MM
0,3%
VOBO
569 MM
0,3%
OJTCP
566 MM
0,3%
UMSS
524 MM
0,2%
SUC
500 MM
0,2%
26
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
3. ¿Cuáles son los principales impuestos
recaudados?
La principal fuente de financiamiento estatal, es sin duda
alguna los ingresos tributarios, siendo el deber del Estado
su correcta administración. Por su parte, es importante que
todos los contribuyentes aporten a las arcas del Estado
con el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, de tal
forma que estos recursos se materialicen en la provisión
y mejoramiento de la salud y educación, así como en la
generación de infraestructura en beneficio de la población,
a través de las entidades facultadas para tal efecto. En
este sentido, tanto el Servicio de Impuestos Nacionales
y la Aduana Nacional, cumplen con el importante rol
de garantizar la captación de impuestos a través de la
administración del padrón tributario y mediante políticas
para evitar la evasión fiscal y el contrabando; deber que a
la fecha ha sido cumplido satisfactoriamente y cuyo efecto
se encuentra reflejado en el continuo incremento anual de
los ingresos fiscales.
El PGE 2018,de forma conservadora consigna un Presupuesto
Agregado de Bs53.606 millones por recaudación tributaria
nacional. ¿Pero, cuáles son los principales impuestos
tributarios? El Impuesto al Valor Agregado – IVA, tanto del
mercado interno como de importaciones, es el principal
impuesto nacional que se recauda, por ejemplo, cuando
se realizan ventas o alquileres de bienes inmuebles, servicios
en general e importaciones definitivas; que representa el
39% de los ingresos tributarios.
Por otra parte, el impuesto a las utilidades (IUE, IUM, IUE-RE)
y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos – IDH con una
participación del 19% y 12%, respectivamente; finalmente,
están los demás impuestos (IT, IEHD, ICE, etc.).
27
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
INGRESOS TRIBUTARIOS, PGE 2018 AGREGADO
RESTO
11%
ICE
5%
Impuestos
Municipales
Bs 4.170 MM
IEHD
6%
INGRESOS
TRIBUTARIOS
NACIONALES
Bs53.606 MM
IUE
19%
IVA
39%
IDH
12%
IT
8%
Finalmente se tienen los Tributos Municipales (Bienes
Inmuebles, Vehículos, etc.) que no superan los Bs4.170
millones, es decir que representan cerca del 6% de los
impuestos nacionales.
28
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
4. ¿Cuál es el destino de los gastos?
Al igual que los ingresos, los gastos también pueden
discriminarse a nivel económico,nivel institucional y entidad.
Adicionalmente, es posible, que hablamos del destino del
gasto, por sector económico y de los proyectos de inversión.
- Clasificación Económica (Flujo)
El PGE 2018 según la clasificación económica se destina
cerca del 57% a gastos corrientes de funcionamiento y gastos
operativos de cada entidad pública.Entre los conceptos más
importantes, tenemos la compra o contratación de bienes
y servicios con el 26%, que corresponden básicamente
a aquellos gastos que realizan las entidades públicas
incluyendo las empresas en mayor proporción, para realizar
sus operaciones. En esta categoría se incluyen los gastos
que se realizan por mantenimiento, pago de servicios,
consultorías, actividades de UPSTREAM (Exploración
y Explotación) y DOWNSTREAM (Comercialización de
hidrocarburos líquidos en el mercado interno,más conocido
como mayoreo),etc.; seguidamente tenemos los sueldos
y jornales que corresponden a las remuneraciones a
todos los servidores públicos (funcionarios de todos los
niveles institucionales, profesores, médicos, enfermeras,
policías, militares, obreros etc.). El resto de gastos corrientes
corresponden al pago de impuestos, tasas, interés y rentas
a los jubilados del sistema de reparto, compensación de
cotizaciones,Bono Económico al Magisterio pasivo,COSSMIL.
Los gastos de Capital que suman 22%, cuyo principal
componente es Formación Bruta de Capital Fijo (Adquisición
de bienes, maquinaria, equipos, automotores, etc.)
incorporan los proyectos de inversión de todas las entidades
públicas.
El último componente“Uso de Fondos”con una participación
del 21% se refiere a los gastos destinados al pago de la
deuda contraída con organismos internacionales (deuda
externa) y organismos nacionales (deuda interna), aportes
29
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
decapitaldelasempresasylacolocacióndefondosenfideicomisoentrelosmás
representativos.
GASTOSCONSOLIDADOS,PGE2018
PORCLASIFICACIÓNECONÓMICA
RestodeGasto
deCapital1%
FormaciónBruta
deCapitalFijo
21%
UsodeFondos
21%
BienesyServicios
26%
Sueldosy
Jornales
18%
RestodeGastos
Corriente
13%
GastosdeCapital
22%
Gastos
Corrientes57%
30
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
- Sectorial
Para entender mejor del destino del gasto estatal, es
necesario una clasificación a nivel sectorial. Todos los
Ministerios representan a uno o varios sectores específicos
y detrás de ellos se encuentra sus respectivas entidades
descentralizadas, empresas públicas, entidades
desconcentradas, y según sea el caso alguna institución
financiera bancario o no bancaria.
Esta forma de clasificación sectorial a su vez, permite
identificar suprasectores estratégicos:
• El primero constituido por todos los sectores exclusivamente
productivos, representado por Hidrocarburos, Minería,
Electricidad, etc. que alcanza el 35% del destino del gasto
estatal consolidado.
• En segundo lugar está el gasto social, muy fuertemente
preponderado en las últimas gestiones, alcanzando un
34% del gasto total consolidado del PGE 2018. Al hablar de
gasto social se hace referencia exclusiva a los gastos de
Salud, Educación, Servicios Básicos, Vivienda y de forma
complementaria aquellos gastos destinados a salvaguardar
la integridad nacional y de la convivencia de todos los
bolivianos en territorio nacional (policía y ejército).
• El tercer componente representa a los gastos Municipales,
Departamentales y de la Administración Central, en
cumplimiento de las competencias que poseen.Vale la pena
recordar que también los niveles territoriales destinan gastos
a los diferentes sectores de forma exclusiva o concurrente.
31
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
GASTOSCONSOLIDADOS,PGE2018PORSECTOR
ECONÓMICO
Administración
20%
ETA’s
9%
Eco.y
Fin.
2%
Hidrocarburos
YEnergia
27%
Mineriay
Metalurgía
3%
Planifi.
Eco.
1%
Desarrollo
Productivo,
RuralyTierras
3%
Educación
10%
Saludy
Deportes
9%
ObrasPub.
Serv.y
Vivienda
10%
Resto
6%Resto
0,7%
SOCIAL
34%
RESTO
31%
PRODUCTIVO
35%
32
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
Una controversia clásica presente a la hora de revisar el
destino del gasto por sector, especialmente en el caso de
Salud,Educación,Defensa y Gobierno,emerge de considerar
solamente el presupuesto de los Ministerios Cabeza de
Sector; error común que no contempla el hecho de que
el Presupuesto del Ministerio de Educación no incluye los
salarios pagados al Magisterio, el cual se encuentra dentro
del presupuesto de las Direcciones Departamentales de
Educación. Lo mismo sucede en el caso del Ministerio de
Salud*, donde los salarios de médicos y enfermeras son
cancelados a través de los Servicios Departamentales
de Salud inmersos en el presupuesto de los Gobiernos
Autónomos Departamentales.
Al contrario, el presupuesto de los Ministerios de Defensa y
Gobierno sí contempla los salarios otorgados a las Fuerzas
Armadas y Policía correspondientemente.
En este sentido, cualquier criterio de comparación sectorial
debe contemplar a todas las entidades que realicen
actividades orientadas al sector en consulta. El gráfico
siguiente rescata todas estas consideraciones y presenta
claramente el destino del gasto público de los cuatro
sectores.
* En gestiones pasadas, esta cartera de Estado incluía al Sector de Deportes, que se
constituyo en un nuevo ministerio desde la gestión 2014.
33
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
PRESUPUESTOCONSOLIDADOSECTORIAL
EDUCACIÓN,SALUD,DEFENSAYGOBIERNO,2018
EDUCACIÓNBs21.430MM
7,7%delPIB
Bs18.805MM
6,8%delPIB
Bs4.979MM
1,8%delPIB
Bs4.274
MM
1,5%
delPIB
SALUD
FFAA
Policía
34
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
- Gastos en Proyectos de Inversión
Para la gestión 2018 se programaron USD6.210 millones
para inversión pública, de los cuales USD2.320 millones
se destinaron al Sector Productivo, USD2.052 millones a
Infraestructura, USD1.552 millones al Sector Social y USD286
millones al Multisectorial.
INVERSIÓN PÚBLICA POR SECTOR ECONÓMICO, 2018
(En millones de Dólares)
Pese al contexto internacional de los mercados de
commodities para la gestión 2018, se prevé una inversión
pública de USD6,210 millones.
- Financiamiento de los Proyectos de Inversión
Los proyectos de inversión del PGE 2018 se encuentran
financiados en un 70% con recursos internos y el 30%
corresponden mayoritariamente a créditos de procedencia
externa. Los Recursos Específicos (que las entidades
generan) representan el 29%, el TGN financia el 26%, el
IDH representa el 5%, las Regalías (hidrocarburíferas y
mineras) y Coparticipación Tributaria, ambas con el 3%.
36%
27%
32%
PRODUCTIVOUSD2.320 MM
USD1.552 MM
USD2.052 MM
SOCIAL
INFRAESTRUCTURA
MULTISECTORIAL
USD286 MM
Agropecuario, Industria,
Hidrocarburos,Turismo,
Minería y Energía.
Comunicaciones
Recursos Hídricos
Transportes
Educación, Cultura, Salud,
Seguridad Social, Deportes
Saneamiento Básico,
Urbanismo y Vivienda
5%
35
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
El resto de recursos internos representa el 5% del total del
financiamiento de la inversión pública 2018. En cuanto a los
recursos externos, los Créditos son el 29% y las Donaciones
el 1%.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LA
INVERSIÓN PÚBLICA, 2018
(En porcentajes)
RECURSOS
INTERNOS
70%
RECURSOS
ESPECÍFICOS
29%
TGN
26%
Cop.
Tributaria
3%
IDH
5%
Regalías
3%
CRÉDITO
29%
RECURSOS
EXTERNOS
30%
Donación
1%
Otros
4%
36
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
El PGE 2018 contempla la ejecución de 8.264 proyectos,tanto
nuevos como de continuidad, de los cuales los principales
10 proyectos representan el 26% del total del presupuesto
programado de inversión pública, destacándose la
implementación del programa sectorial de educación
con USD214,6 millones, desarrollo de la salmuera del Salar
de Uyuni con USD197,2 millones, planta siderúrgica para la
fabricación de laminados en el Mutún por USD195,9 millones,
doble vía Bombeo-Villa Tunari por USD189,5 millones, tren
metropolitano de Cochabamba con USD167,3 millones,
entre otros.
PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN, 2018
2,3%
74,0%
2,0%
3,2%
2,0%
3,5%
2,0%
2,7%
3,1%
2,1%
3,2%
Construcción Doble Vía Tramo
Central “El Sillar”
Desarrollo Integral Salmuera del
Salar de Uyuni
Construcción
Implementación del
Centro de Invest. y
Desarrollo en Tecnología
Nuclear
Implementación Programa
Sectorial de Apoyo Infraestructura
de Educación Nacional
Implementación Programa de
inversión pública de apoyo a la
producción nacional
Equipamiento y Construcción
Ciclos Combinados
Termoeléctrica Entre Ríos
Construcción Tren
Metropolitano
Cochabamba
Construcción Doble
Vía Bombeo-Villa
Tunari.
Implementación Planta
Siderúrgica Fabricación
Laminados de Acero en el Mutún
Construcción
carretera
Rurrenabaque -
Riberalta
Resto de Proyectos
37
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
- Subvención e Incentivo a la Producción a los
Hidrocarburos
Un gasto importante realizado por el TGN con fuerte impacto
en el área social, es sin duda la subvención e incentivos a
los hidrocarburos, cuyo referente básico es la evolución de
los precios de combustibles líquidos, toda vez que el Estado
debe importar estos productos para satisfacer la demanda
interna, básicamente la del transporte público.
En este contexto, el PGE 2018 contempla un presupuesto de
USD479 Millones para atender la subvención a la importación
de diésel oíl y gasolina especial, así como la compensación
de GLP engarrafado, Gas Oíl e incentivos a la producción
de hidrocarburos.
Por otro lado, el PGE 2018 contempla incentivos a la
producción de petróleo, al condensado asociado al gas
natural y al adicional de condensado al gas natural, en el
marco de la Ley Nº 767 de 11 de diciembre de 2015, para
promover las actividades de exploración y explotación de
hidrocarburos en todo el territorio nacional, que permita
incrementar las reservas y producción hidrocarburífera, que
explica fundamentalmente el incremento de la subvención
en relación a la gestión 2017.
38
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
SUBVENCION E INCENTIVO A LA PRODUCCIÓN
A LOS HIDROCARBUROS PGE 2018
El Gobierno Nacional garantiza la
subvención e incentivo a los hidrocarburos
Nota:
	 (*) PGE 2017 sin considerar conciliaciones
	 (P) PGE 2018
USD479MM
2017
(*)
2018
(P)
USD412MM
GAS OIL
GLP ENGARRAFADO
INCENTIVO A LOS
HIDROCARBUROS
DIESEL OIL
Y GASOLINA
39
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
- Subvención a los Alimentos y Servicios Básicos.
Como una de las políticas de estabilización de precios,
en contra del agio y la especulación de alimentos (Arroz,
Harina, Maíz, Trigo y otros), el PGE 2018 destina Bs314,3
millones, para comercialización y acopio. Dentro del primer
ramo, los principales productos subvencionados son
Harina, destinada al sector panificador, maíz que beneficia
directamente a los avicultores, permitiendo que el precio de
la carne de pollo se estabilice en el mercado; en acopio
como reservas estratégicas, se trabaja principalmente con
arroz en chala, maíz y trigo.
Para el caso de Servicios Básicos, el PGE 2018 contempla
Bs113,9 millones para las subvenciones en la Tarifa Dignidad,
Diésel Oíl,para energía eléctrica y descuentos en servicios a
las personas de 60 años o más.
SUBVENCIÓN EN ALIMENTOS Y SERVICIOS
BÁSICOS
40
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
- Transferencias Gubernamentales a Entidades
Territoriales Autónomas y Universidades Públicas
Otros gastos no menos importantes, son las transferencias
que realiza el nivel central a las Entidades Territoriales
Autónomas y Universidades Públicas, por concepto de
coparticipación en tributos nacionales, regalías por la
explotación de recursos naturales y subvención ordinaria.
Todos estos rubros señalados, tal como se explicó
anteriormente son neteados en el presupuesto consolidado
en vista de que muchos de ellos son captados por el TGN y
transferidos automáticamente a los niveles de administración
mencionados (Gobiernos Autónomos Departamentales,
Gobiernos Autónomos Municipales, Gobiernos Autónomos
Indígenas Originarios Campesinos, Gobiernos Autónomos
Regionales y Universidades Públicas) como entidades
ejecutoras de estos recursos.
Por ello, las transferencias a favor de la administración
departamental previstas para la gestión 2018, ascienden a
Bs18.464 millones.
Sumando los Gobiernos Autónomos Departamentales,
Municipales, Indígenas Originarios Campesinos y
Regionales, y Universidades Públicas, a nivel departamental
Santa Cruz estaría percibiendo Bs4.042,1 millones, La Paz
Bs4.004,2 millones, Cochabamba Bs2.574,2 millones, Tarija
Bs2.160,7 millones, Potosí Bs1.773,1 millones, Chuquisaca
Bs1.327,1 millones, Oruro Bs1.025,6 millones, Beni Bs992,4
millones y Pando Bs564,9 millones.
41
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
TRANSFERENCIAS A ENTIDADES TERRITORIALES
AUTÓNOMAS Y UNIVERSIDADES PÚBLICAS 2018
541
4.188
30
10.288
4.429
10.148
3.417
Universidades
GAR
Gobernaciones
Municipios
GAIOC
18.464
20182017
17.930
3.353
3%
42
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
- Gasto destinado a la Política Social de
Redistribución del Ingreso
Con el objeto de elevar la calidad de vida de la población
más desprotegida y vulnerable del país y continuando con las
políticas sociales implementadas por el Gobierno del Estado
Plurinacional, el PGE 2018 cuenta con una programación
de Bs4.878 millones destinado exclusivamente al pago de
bonos sociales, de los cuales Bs3.919 millones a la Renta
Dignidad, Bs461 millones al Bono Juancito Pinto y Bs498
millones para el Bono Juana Azurduy de Padilla y Subsidio
Universal por la Vida, beneficiando a 3.416.502 personas.
ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA PARA POLÍTICAS
SOCIALES
Renta
Dignidad
Bono Juana
Azurduy(BJA)YSubsidio
Universal por
la vida(SUPV)
BonoJuancito
Pinto
Bs3.919 MM
Bs461 MM
Bs156 MM - BJA
Bs342 MM - SUPV
1.017.029 Beneficiarios
2.199.809 Beneficiarios
119.818 Madres
79.846 Niños
43
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
5. ¿Quiénes registran los gastos públicos?
- Nivel institucional
Las Empresas Públicas generan el 37% de los ingresos
consolidados, pero solamente representan el 34% de los
gastos.
Por su parte la Administración Central y los Órganos del
Estado si bien generan el 46% de los ingresos públicos,
solo representan el 27% del gasto total consolidado, esta
diferencia de 19 puntos porcentuales se transferirá a las
entidades territoriales, Universidades Públicas y Entidades
Descentralizadas, en forma de coparticipación tributaria,
subsidios y subvenciones, etc.
Lo anterior se refleja en los gastos consolidados de
las Entidades Territoriales (Gobiernos Autónomos
Departamentales, Municipales, Regionales e Indígenas
Originarios Campesinos) que suman 16%, frente a su
capacidad de generar ingresos (solamente 6%), significa
que las transferencias realizadas por el nivel central
permiten a este nivel institucional duplicar sus gastos. Lo
mismo sucede en las entidades descentralizadas y en las
Universidades Públicas.
44
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
GASTOSCONSOLIDADOS,PGE2018
ANIVELINSTITUCIONAL
EmpresasPúblicas
Entidades
Descentralizadas
Institucionesde
SeguridadSocial
Adm.Centraly
ÓrganosdelEstado
Entidades
Territoriales
RestodeEntidades
•	ABC
•	DDE
•	AEVIVIENDA
•	SEDEM
•	Resto
•	CNS
•	CPS
•	COSSMIL
•	CORDES
•	Resto
•	YPFB.
•	ENDE
•	COMIBOL
•	BOA
•	Resto
•	Municipios
•	Gobernaciones
•	GAR
•	GAIOC
•	UniversidadesPúblicas
•	InstitucionesFinancieras
Bs72.333
MM(34%)
Bs58.944
MM(27%)
Bs37.187
MM(17%)
Bs28.728MM
(13%)
Bs8.839
MM(4%)
Bs8.618
MM(4%)
45
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
- Las Principales Entidades
El Presupuesto de gastos consolidados involucra a 573
entidades públicas.Y a diferencia de los ingresos aparte de
la participación mayoritaria del YPFB y el TGN, destaca la
presencia de ENDE y de la ABC en su cualidad de motor del
desarrollo vial de Bolivia.
Por otra parte la presencia del TGN se incrementó
considerablemente, toda vez que capta 45% de los ingresos
consolidados y realiza un gasto de 18%.
Al contrario, los principales Municipios del país por su
fuerte densidad poblacional, así como, los Gobiernos
Departamentales, refuerzan su presencia sustancialmente,
gracias a las transferencias recibidas por el nivel central del
Estado.
46
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
PRESUPUESTO DE GASTOS CONSOLIDADOS
POR ENTIDAD, PGE 2018
YPFB 44.560 MM
20,8%
TGN
38.702
MM
18,0%
ABC 5.339 MM
2,7%
GAD-TAR
3.508 MM
1,8%
GAM SCZ
2.825 MM
1,4%
MIN-DEF
2.779MM
1,4%
MIN-GOB
2.512 MM
1,3%
DDE-LPZ
2.491 MM
1,3%
GAD-SCZ
2.074
1,1%
GAD-PTS
1.364 MM
0,7%
DDE-CBB
1.442 MM
0,7%
DDE-PTS
946 MM
0,5%
FPS
882 MM
0,5%
GAM TRJ
817 MM
0,4%
GAD-CHU
798 MM
0,4%
AEVIVIENDA
761 MM
0,4%
GAM CBB
1.477 MM
0,8%
GAM ELLA
1.513 MM
0,8%
BOA
1.599 MM
0,8%
VINTO-NAL
2.029
1,0%
GAM LPZ
1.859 MM
1,0%
EMAPA
1.340 MM
0,7%
CPS
982 MM
0,5%
UMSS
732 MM
0,4%
GAM SUC
676 MM
0,3%
GAM ORU
669 MM
0,3%
OJ
644 MM
0,3%
EASBA
611 MM
0,3%
GAD-BEN
610 MM
0,3%
DDE-CHU
596 MM
0,3%
UMSA
1.209 MM
0,6%
GAD-LPZ
1.145 MM
0,6%
MIN-SAL
1.081 MM
0,6%
UAGRM
1.055 MM
0,5%
GAD-CBB
1.005 MM
0,5%
ENDE
1.836 MM
0,9%
BCB
1.783 MM
0,9%
DDE-SCZ
1.776 MM
0,9%
COMIBOL
3.436 MM
1,8%
CNS
3.098 MM
1,6%
MIN-OPSV
2.864 MM
1,5%
47
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
6. ¿Cuál es el Resultado Fiscal del Sector Público
No Financiero?
El resultado fiscal del Sector Público no Financiero se obtiene
restando a los ingresos captados en la gestión, los gastos
consignados en el mismo periodo,es decir no involucra a los
saldos en caja y banco y tampoco considera la captación
de crédito o el pago de este.
Este indicador representado como una fracción del Producto
Interno Bruto (PIB), refleja la capacidad de administración
de los recursos públicos.Por ejemplo,valores negativos entre
ingresos y gastos (déficit) consecutivos,reflejan insuficiencia
en el sector público dado que el Estado no es capaz de
atender sus compromisos con los ingresos que genera por lo
cual debe recurrir al financiamiento externo u otra fuente de
financiamiento.Al contrario, cuando la diferencia es positiva
(superávit), es decir que los ingresos superan a los gastos el
Estado es capaz de atender todos sus compromisos.
Para el 2018, el PGE consigna un resultado fiscal de -8,32%
del PIB, que a su vez representa la agregación de todos los
resultados fiscales de las entidades públicas.
Estos resultados son producto de una programación de
ingresos conservadora a nivel de recaudación tributaria y
de precios del barril de petróleo a nivel internacional. Sin
embargo, este déficit se encuentra plenamente financiado
por la acumulación de saldos de caja y bancos en cuentas
fiscales de los diferentes niveles de gobierno y por otra
parte por el financiamiento externo e interno obtenido para
realizar los macro proyectos nacionales.
48
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presupuesto General del Estado
RESULTADO FISCAL DEL SECTOR PÚBLICO NO
FINANCIERO, PGE 2018
(En Porcentajes del PIB)
-6,6 -7,8 -8,3
2017 (P)2016 2018 (P)
El Resultado Fiscal programado se debe a un incremento
sostenido de la inversión pública que asciende a USD6.210
millones, que permitirá aumentar la Formación Bruta de
Capital Fijo con mayores fuentes de empleo para el país.
(P) Presupuesto General del Estado 2017 - 2018
Presupuesto ciudadano 2018
Presupuesto ciudadano 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto pregrado
Presupuesto pregradoPresupuesto pregrado
Presupuesto pregrado
LFRL
 
Presentación Etapas de Proceso Presupuestario Cierre y Liquidacion Modulo Sem...
Presentación Etapas de Proceso Presupuestario Cierre y Liquidacion Modulo Sem...Presentación Etapas de Proceso Presupuestario Cierre y Liquidacion Modulo Sem...
Presentación Etapas de Proceso Presupuestario Cierre y Liquidacion Modulo Sem...
Contraloria general de la republica de panama
 
3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico
Rene huanca machaca
 
Presentación Normas de administracion presupuestaria
Presentación Normas de administracion presupuestariaPresentación Normas de administracion presupuestaria
Presentación Normas de administracion presupuestaria
Contraloria general de la republica de panama
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
Jose Manuel Foster Rodríguez
 
Ley28411 ley de sistema de presupuesto lectura
Ley28411  ley de sistema de presupuesto lecturaLey28411  ley de sistema de presupuesto lectura
Ley28411 ley de sistema de presupuesto lectura
luis Gonzales Pineda
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
cefic
 
Plantilla para exponer2 g3
Plantilla para exponer2 g3Plantilla para exponer2 g3
Plantilla para exponer2 g3
garretik
 
Presupuesto colombia
Presupuesto colombiaPresupuesto colombia
Presupuesto colombia
Daniela Castañeda
 
Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
Henry Maguiña Perfecto
 
GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2
DiplomadosESEP
 
Guia orientacion ley 2016
Guia orientacion ley 2016Guia orientacion ley 2016
Guia orientacion ley 2016
orientacionderechoalciudadano
 
GEPU200517P - S1
GEPU200517P - S1GEPU200517P - S1
GEPU200517P - S1
Cursos de Especialización
 
Memorias control fiscal_ii-7
Memorias control fiscal_ii-7Memorias control fiscal_ii-7
Memorias control fiscal_ii-7
contraloriacasanare
 
Diapositivas charla tecnologico
Diapositivas charla tecnologicoDiapositivas charla tecnologico
Diapositivas charla tecnologico
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Diapositivas constitucion
Diapositivas constitucionDiapositivas constitucion
Diapositivas constitucion
jairin79
 
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
Jesús Sepúlveda Delgado
 
1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas
1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas
1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas
Contraloria general de la republica de panama
 
GEPU130117P - SESIÓN 2
GEPU130117P - SESIÓN 2GEPU130117P - SESIÓN 2
GEPU130117P - SESIÓN 2
Cursos de Especialización
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
FINANZASPUBLICAS
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto pregrado
Presupuesto pregradoPresupuesto pregrado
Presupuesto pregrado
 
Presentación Etapas de Proceso Presupuestario Cierre y Liquidacion Modulo Sem...
Presentación Etapas de Proceso Presupuestario Cierre y Liquidacion Modulo Sem...Presentación Etapas de Proceso Presupuestario Cierre y Liquidacion Modulo Sem...
Presentación Etapas de Proceso Presupuestario Cierre y Liquidacion Modulo Sem...
 
3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico
 
Presentación Normas de administracion presupuestaria
Presentación Normas de administracion presupuestariaPresentación Normas de administracion presupuestaria
Presentación Normas de administracion presupuestaria
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Ley28411 ley de sistema de presupuesto lectura
Ley28411  ley de sistema de presupuesto lecturaLey28411  ley de sistema de presupuesto lectura
Ley28411 ley de sistema de presupuesto lectura
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
 
Plantilla para exponer2 g3
Plantilla para exponer2 g3Plantilla para exponer2 g3
Plantilla para exponer2 g3
 
Presupuesto colombia
Presupuesto colombiaPresupuesto colombia
Presupuesto colombia
 
Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
 
GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2
 
Guia orientacion ley 2016
Guia orientacion ley 2016Guia orientacion ley 2016
Guia orientacion ley 2016
 
GEPU200517P - S1
GEPU200517P - S1GEPU200517P - S1
GEPU200517P - S1
 
Memorias control fiscal_ii-7
Memorias control fiscal_ii-7Memorias control fiscal_ii-7
Memorias control fiscal_ii-7
 
Diapositivas charla tecnologico
Diapositivas charla tecnologicoDiapositivas charla tecnologico
Diapositivas charla tecnologico
 
Diapositivas constitucion
Diapositivas constitucionDiapositivas constitucion
Diapositivas constitucion
 
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
 
1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas
1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas
1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas
 
GEPU130117P - SESIÓN 2
GEPU130117P - SESIÓN 2GEPU130117P - SESIÓN 2
GEPU130117P - SESIÓN 2
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
 

Similar a Presupuesto ciudadano 2018

Presupuesto ciudadano-pge --2019
Presupuesto ciudadano-pge --2019Presupuesto ciudadano-pge --2019
Presupuesto ciudadano-pge --2019
wheeler696
 
Presupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnica
redciudadanagt
 
PresentacióN Definitiva
PresentacióN DefinitivaPresentacióN Definitiva
PresentacióN Definitiva
miguelherrera28
 
Gastos Publicos
Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
miguelherrera28
 
Gastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivoGastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivo
miguelherrera28
 
Diapositiva 02 daniel
Diapositiva  02 danielDiapositiva  02 daniel
Diapositiva 02 daniel
ROMEROALBERTO-2015
 
Diapositiva 02
Diapositiva  02Diapositiva  02
Diapositiva 02
andres-21bonifacio
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVI
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVIPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVI
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVI
redciudadanagt
 
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptxRESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
anabel caballero rojas
 
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
Eduardo Nelson German
 
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
Pro Cajatambo
 
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdfPPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
FLORDEMARAQUISPESALA
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II
 
GEPUCO100219P - S2
GEPUCO100219P - S2GEPUCO100219P - S2
GEPUCO100219P - S2
DiplomadosESEP
 
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
Pro Cajatambo
 
GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2
Cursos de Especialización
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Presupuesto Abierto 2018 - MINGOB - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINGOB - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MINGOB - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINGOB - Ficha técnica
redciudadanagt
 
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
TVPerú
 
La gestión pública de los institutos viales provinciales
La gestión pública de los institutos viales provincialesLa gestión pública de los institutos viales provinciales
La gestión pública de los institutos viales provinciales
Genrry Smith Huaman Almonacid
 

Similar a Presupuesto ciudadano 2018 (20)

Presupuesto ciudadano-pge --2019
Presupuesto ciudadano-pge --2019Presupuesto ciudadano-pge --2019
Presupuesto ciudadano-pge --2019
 
Presupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnica
 
PresentacióN Definitiva
PresentacióN DefinitivaPresentacióN Definitiva
PresentacióN Definitiva
 
Gastos Publicos
Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
 
Gastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivoGastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivo
 
Diapositiva 02 daniel
Diapositiva  02 danielDiapositiva  02 daniel
Diapositiva 02 daniel
 
Diapositiva 02
Diapositiva  02Diapositiva  02
Diapositiva 02
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVI
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVIPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVI
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVI
 
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptxRESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
 
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
 
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
 
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdfPPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
GEPUCO100219P - S2
GEPUCO100219P - S2GEPUCO100219P - S2
GEPUCO100219P - S2
 
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
 
GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Presupuesto Abierto 2018 - MINGOB - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINGOB - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MINGOB - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINGOB - Ficha técnica
 
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
 
La gestión pública de los institutos viales provinciales
La gestión pública de los institutos viales provincialesLa gestión pública de los institutos viales provinciales
La gestión pública de los institutos viales provinciales
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 

Presupuesto ciudadano 2018

  • 1.
  • 2.
  • 4. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Mario Guillen Suarez Ministro de Economía y Finanzas Públicas Jaime Durán Chuquimia Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Magaly Victoria Churruarrin Saavedra Directora General de Programación y Gestión Presupuestaria ELABORACIÓN Y EDICION: Unidad de Gestión Presupuestaria y Presupuesto Plurianual Zenón Pedro Mamani Ticona José Luis Nina Choque Yohasir Machaca Corominola Elio Yamil Vargas Fuentes Leoncio Carlos Gonzales Selaru Silvia Eugenia Huanca Calle Ximena Doris Apaza Díaz Depósito Legal: 4-2-40-18 P.O. Diagramación e Impresión Oruro Artes Gráficas S.R.L.
  • 5. 5 El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - MEFP en materia de transparencia institucional,ha establecido como un objetivo primordial, informar a toda la sociedad en su conjunto,acerca del contenido del presupuesto de ingresos y gastos para la gestión 2018; por lo que ha elaborado el presente documento “Presupuesto Ciudadano 2018”, con la finalidad de exponer de manera sencilla el contenido del presupuesto público, a fin de permitir que la población en general, pueda entender el origen y el destino de los recursos generados por las entidades públicas. El presupuesto público constituye el instrumento más importante de la política fiscal,para impulsar el desarrollo de la economía boliviana,asignando recursos para la inversión pública e incrementar la formación bruta y capital fijo del país, seguridad alimentaria y energética, políticas sociales y subvención a los hidrocarburos, alimentos, servicios básicos y otros programas de interés social. Con el presente texto se pretende facilitar la lectura del Presupuesto General del Estado - PGE 2018, en su composición de ingresos y gastos públicos,que se derivarán en acciones del Estado para satisfacer las necesidades de la población, realizando una exposición paso a paso de la manera de cómo se elabora el presupuesto público, como un instrumento de la política fiscal. I. PRESENTACIÓN
  • 6.
  • 7. 7 1. ¿Qué es el Presupuesto General de Estado? Las Normas Básicas de Presupuesto definen al Sistema Presupuestario como: “Un conjunto ordenado y coherente de principios, disposiciones normativas, procesos e instrumentos técnicos,que tiene por objeto la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación, de los presupuestos públicos”. En otras palabras, el Presupuesto General del Estado – PGE es un documento que recoge las estimaciones de ingresos y gastos del sector público para una gestión fiscal (un año), que representan los objetivos que deben cumplir las distintas entidades públicas para satisfacer las múltiples necesidades de la población (como salud, educación, infraestructura, seguridad ciudadana, defensa nacional, medio ambiente, etc.) II. CONCEPTOS PREVIOS
  • 8. 8 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado ATRAVÉSDELPGE2018SEARTICULANLOSPLANESY POLÍTICAS,PRODUCTOS,ACCIONES PGE 2018 POLÍTICASPÚ BLICAS PROGRAMASYPROYECTOS DELPDES CUMPLIMIENTO DEOBJETIVOS PRESUPUESTO DERECURSOS Lineamientos einstrumentos presupuestarios Competencias PRESUPUESTO DEGASTOS PRESUPUESTO DEINVERSIÓN
  • 9. 9 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado ELPGECOMOINSTRUMENTOPARAELCUMPLIMIENTODELAPOLITICAFISCAL Equilibrio Instrumento dePolítica Fiscal Principios Financiamiento Sostenibilidad financieraeneltiempo Entreingresos ygastos 1. Equilibrio 2. Sostenibilidad 3. Universalidad 4. Transparencia 5. Flexibilidad Determinala asignaciónderecursos públicosparael cumplimientode objetivosymetas establecidosenelPOA, PlanesdeDesarrolloy PDES,paralaejecución depolíticaspúblicasa travésdeProgramasy Proyectos.
  • 10. 10 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado 2. ¿Para qué sirve y quiénes elaboran los presupuestos? La Constitución Política del Estado – CPE en su Artículo N° 321, señala que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se rigen a través de su presupuesto, autorizando al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - MEFP en representación del Órgano Ejecutivo, presentar a la Asamblea Legislativa Plurinacional - ALP, con al menos dos meses antes de la finalización de cada año fiscal, el proyecto de presupuesto de la siguiente gestión, que incluya a la totalidad de las entidades del sector público. Asimismo,desde una perspectiva estructural,la Constitución Política del Estado - CPE, establece que Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, Intercultural, descentralizado y con autonomías. Con estos antecedente,el PGE 2018 incorpora a las Empresas Públicas, Entidades de Seguridad Social, Universidades Públicas, Entidades Descentralizas, los Órganos del Estado, Gobiernos Autónomos Departamentales, Regionales, Municipales, Indígenas Originarios Campesinos y Entidades de Control y Defensa del Estado, Entidades Públicas Financieras y No Financieras; todas estas 573 instituciones elaboran su presupuesto institucional, en el marco de la política fiscal y normativa presupuestaria vigente, para su agregación y consolidación en el Presupuesto General del Estado por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP).
  • 11. 11 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado ENTIDADESQUEFORMANPARTEDEL PGE–2018 573 338110 503015149511 Entidadesdel SectorPúblico (*)IncluyealasInstitucionesdeControlyDefensadelEstado Municipios EntidadesDescentralizadas EmpresasPúblicas ÓrganosdelEstado(*) Inst.deSeg.Social UniversidadesPúblicas Gobernaciones InstitucionesFinancieras GAR GAIOC
  • 12. 12 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado 3. ¿Cuánto tiempo demora la elaboración del Presupuesto General del Estado? Tal como se señaló con anterioridad, corresponde al MEFP la consolidación de los presupuestos institucionales y a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) su aprobación. Esta labor inicia en el segundo trimestre de cada gestión anterior, es decir para la elaboración del PGE 2018, el proceso fue iniciado en el segundo trimestre del 2017. El MEFP realiza y publica el comunicado oficial para iniciar el proceso de formulación presupuestaria, asimismo remite a las entidades públicas los techos presupuestarios, que son las estimaciones de ingresos por impuestos nacionales, regalías y otros, para que las entidades públicas realicen la programación de sus gastos. Todas las entidades deben iniciar la elaboración de su Plan Operativo Anual - POA, para lo cual deben realizar procesos de concertación con las instancias pertinentes; por ejemplo, en el contexto municipal y departamental, este POA deberá ser consensuado con las autoridades representativas de cada comunidad o poblado. El periodo de formulación de cada entidad finaliza aproximadamente entre agosto y septiembre, con la elaboración del POA y Presupuesto institucional. Las entidades remiten al MEFP el POA y Presupuesto institucional para que el Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, mediante la Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria, realice la revisión, ajuste, agregación y consolidación. Para una mayor especificación, se puede apreciar los siguientes procesos referenciales:
  • 13. 13 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado CALENDARIOPRESUPUESTARIO Techos Presupuestarios ComunicaciónOficial delMEFP Remisiónde Proyectos Formulación delProyectode Presupuesto EnvíodelProyectoal ÓrganoLegislativo Consolidacióndel ProyectodePGE Discusión,Sancióny AprobacióndelPGE AlasInstitucionespúblicas porpartedelMEFP AlasInstitucionespúblicas paraeliniciodelprocesode formulaciónpresupuestariay planificacióndecortoplazo. depresupuestosdelas entidadesalMEFPyMPD delasentidadespúblicasdel ProyectodelPresupuesto Institucionalenelmarcode lanormativavigente. Parasudiscusiónyaprobación enlasCámarasdeSenadoresy Diputados PorpartedelMEFP,enel ViceministeriodePresupuestoy ContabilidadFiscal. PorlaAsambleaLegislativay PromulgaciónenelÓrgano Ejecutivo. Elab. PGE PGE 2018 1er Paso 3er Paso 4to Paso 5to Paso 6to Paso 7mo Paso 2do Paso
  • 14. 14 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado 4. ¿Cuál es la composición del presupuesto de ingresos y gastos? El PGE se compone de dos grandes grupos de cuentas (ingresos y gastos), los mismos tienen una discriminación al interior de forma parecida para poder evaluar la necesidad de financiamiento o generación de excedentes de cada grupo. El presupuesto de ingresos del PGE presenta tres importantes componentes: COMPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESO Ingresos Ingresos Corrientes Ingresos de Capital Fuentes Financieras Corresponden a los ingresos que son captados de las actividades que realiza cada entidad, también involucra aquellas transferencias entre entidades destinado al gasto corriente y por la participación en tributos nacionales, ingresos por recaudación tributaria; ingresos por regalías debido a la explotación de los recursos naturales, donaciones para gasto corriente, y provenientes del sector privado. Corresponden aquellos ingresos destinados a gasto en proyectos de inversión, construcción, etc; denominadas como gastos de capital. En este acápite se encuentran aquellos recursos que no fueron ejecutados y que se encuentran en las cuentas bancarias de cada entidad al 31 de diciembre de la gestión anterior, también incluyen a los créditos con el Banco Central de Bolivia y otras entidades, y con países del exterior.
  • 15. 15 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado Gastos Gastos Corrientes Gastos de Capital Usos de Fondos Constituyenlosgastosrecurrentesbasados principalmente en la administración y operación de la entidad pública, como ser sueldos y jornales, mantenimiento de edificios, servicios básicos (luz, agua, etc.), transporte, publicidad, consultorías de línea, por producto; también involucran el pago de interés por la deuda pública, las transferencias entre entidades para gasto corriente, transferencia a privados (pensión por jubilación, rentas vitalicias) y a organismos internacionales, pago de impuesto, regalías y tasas. Representan los gastos destinados a proyectos de inversión orientados a la creación o adquisición de bienes de capital, como ser la compra de maquinaria, construcción de edificios, equipos, estudios o proyectos de inversión. Hace referencia al servicio de la deuda específicamente al pago de amortizaciones, la compra de acciones o aportes de capital, recuperación o compra de títulos valores El presupuesto de gastos al igual que el de los recursos, se descompone en tres tipos de grupos que son: COMPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS
  • 16. 16 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado 5. ¿Qué es el Presupuesto Agregado y Presupuesto Consolidado? Cuando el MEFP presenta el Anteproyecto de Ley del PGE establece en su artículo segundo: “ Se aprueba el Presupuesto General del Estado, para su vigencia durante la Gestión Fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 por un importe total agregado de Bs284.436 millones, y un consolidado de Bs214.649 millones.” Es decir,consigna un presupuestoAgregado y un Presupuesto Consolidado, siendo el primero mucho mayor al segundo, pero ¿Cuál es la diferencia? El presupuesto agregado es la sumatoria de todos los presupuestos Institucionales. Pero suele suceder que una entidad transfiera recursos a otra entidad pública y esta a su vez lo transfiera a otra, lo cual ocasiona que se dupliquen o tripliquen las transferencias y por tanto los registros en el PGE. Por ejemplo, el Tesoro General de la Nación - TGN capta impuestos y parte de ellos los transfiere a los Municipios, estos a su vez lo destinan a proyectos cofinanciados con las Gobernaciones por lo que también deben transferirlos a estos.El presupuesto agregado es el gasto de la transferencia del TGN, más el gasto de la transferencia del municipio a la gobernación y por último el gasto final de la gobernación, lo que debiera ser solamente un registro termina siendo tres registros. Es por esta razón que el presupuesto consolidado elimina toda duplicación y triplicación de registros que pudieran suceder entre las entidades públicas, dejando sólo en el caso de los ingresos,quien primeramente capta los recursos y por el lado del gasto quien ejecuta dichos recursos.
  • 17. 17 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado PRESUPUESTOAGREGADOYCONSOLIDADO2018 PRESUPUESTOAGREGADO PRESUPUESTOCONSOLIDADO Bs284.437MM Bs214.650MM 75% PGE 2018 Transaccionesentre Entidadespúblicas
  • 18. 18 PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2018 III. 1. ¿Cómo se determinan los Ingresos Públicos del PGE – 2018? Líneas atrás se explicó que el PGE 2018, es el resultado de la agregación y consolidación de los presupuestos institucionales de todas las Entidades Públicas (573 en total), de igual manera la determinación de los ingresos públicos se la realiza también a nivel institucional. En este sentido, el Tesoro General de la Nación – TGN, es una entidad que se encuentra bajo tuición del MEFP,y que realiza la estimación y registro de los ingresos públicos nacionales (impuestos, regalías y patentes de dominio nacional), para lo cual es importante determinar y programar variables que influyen en su proyección. Por ejemplo, en los ingresos tributarios, es significativo considerar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y el tipo de cambio (en el caso de los impuestos por importaciones). Al momento de determinar los ingresos por hidrocarburos (Regalía e Impuesto Directo a los Hidrocarburos – IDH), se cuantifican los volúmenes de exportación a Brasil y Argentina, establecidos en los contratos de exportación, y la demanda interna. Asimismo, el precio del barril de petróleo, ya que este determinará los precios de exportación.
  • 19. 19 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado Adicionalmente, se debe evaluar el desempeño de la economía internacional, ya que esta juega un papel importante al momento de establecer la estimación de ingresos del PGE. Una vez aprobado el PGE, si los ingresos efectivamente recaudados superan a los presupuestados, el TGN se encargará de inscribir la diferencia en los presupuestos institucionales de cada entidad beneficiaria, con la posibilidad de que estos últimos los destinen a nuevos gastos. VARIABLES RELEVANTES PGE - 2018 INGRESOS PÚBLICOS CONTEXTO EXTERNO PIB Bs270.406 MM CREC. PIB 4,7% INFLACIÓN 4,49% VARIACIÓN TIPO DE CAMBIO ±10 PRECIO DEL PETRÓLEO (WTI 45.5), GAS NATURAL Y MINERALES
  • 20. 20 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado 2. ¿Cuál es la composición del presupuesto de ingresos consolidados? El PGE para la presente gestión fiscal 2018, contempla un importe total consolidado de Bs 214.650 millones. ¿Y cómo se descompone? Básicamente existen varias formas de exponer el presupuesto de ingresos como ser por nivel institucional (ej. Ministerios, Empresas), por entidad o también llamado Institucional (ej. YPFB, Aduana Nacional, etc.); sin embargo, para fines de este documento lo presentaremos de la siguiente manera: - Clasificación económica (Flujo) La clasificación que utilizaremos y que fue mencionada anteriormente, será en base a los Ingresos Corrientes, Ingresos de Capital y Fuentes Financieras. Los dos primeros representan ingresos generados en la gestión mientras que el tercero – fuentes financieras – representa los recursos acumulados que no fueron ejecutados en gestiones anteriores, también incluyen la contratación de créditos internos o externos. Del presupuesto consolidado, las entidades públicas en la gestión 2018, se financiarán con el 61,8% mediante ingresos corrientes, 2,4% de capital y el restante 35,8% con fuentes financieras. En los ingresos corrientes se encuentran los ingresos tributarios (24,1%) que representan un papel importante, debido a que dichos recursos benefician a municipios, gobernaciones y universidades públicas. Asimismo, se tiene la fuerte participación de los ingresos de operación (24,2%) que se deben a los ingresos que generan las empresas públicas y en especial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos – YPFB, por la venta de gas natural, GLP, líquidos y derivados de hidrocarburos.
  • 21. 21 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado INGRESOSCONSOLIDADOS,PGE2018 PORCLASIFICACIÓNECONÓMICA Ingresosde Operación 24,2% Fuentes Financieras 35,8% Ingresosde Capital 2,4% Ingresos Corrientes Ingresos Tributarios 24,1% Restodeingresos Corrientes 13,5%
  • 22. 22 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado - A Nivel institucional Bajo el actual modelo económico, las empresas públicas juegan un papel crucial en el desarrollo económico nacional y ello también queda plasmado en el PGE – 2018, con una participación del 36,7% en la generación de ingresos públicos. Lo que significa que el 63,3% es generado por el resto de entidades públicas, entre los más relevantes está la Administración Central con el 46,1% del total, entre los más importantes se encuentran los recursos que genera el TGN a través de la captación de impuestos nacionales entre otros. El gráfico siguiente muestra claramente la composición de ingresos públicos consolidados, y permite apreciar la capacidad para generar ingresos por cada nivel institucional; las empresas generan ingresos por las ventas de bienes y servicios que producen,la administración central por la recaudación tributaria y los servicios que realizan, las entidades territoriales por su parte también captan ingresos tributarios municipales, tasas, patentes y el resto de niveles institucionales también lo realizan básicamente por servicios públicos.
  • 23. 23 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado INGRESOSCONSOLIDADOS,PGE2018 ANIVELINSTITUCIONAL Adm.Centraly ÓrganosdelEstado Entidades Territoriales Institucionesde SeguridadSocial EmpresasPúblicas Entidades Descentralizadas RestodeEntidades • Municipios • Gobernaciones • CNS • CPS • COSSMIL • CORDES • Resto • YPFB. • ENDE • COMIBOL • BOA • Resto • ABC • DDE • AEVIVIENDA • SEDEM • Resto • UniversidadesPúblicas • InstitucionesFinancieras Bs98.962 MM(46,1%) Bs78.758MM (36,7%) Bs11.567MM (5,4%) Bs11.382MM (5,3%) Bs9.167 MM(4,3%) Bs2.407MM (2,2%)
  • 24. 24 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado - Las Principales Entidades El PGE – 2018, contempla 573 entidades públicas, de las cuales 541 entidades tienen la capacidad de generar ingresos diferentes a las transferencias que reciben del TGN. Más de dos terceras partes de los ingresos consolidados corresponden alTGN y aYPFB (69%);elTGN como recaudador nacional tanto de ingresos tributarios nacionales, créditos y empréstitos importantes constituye un cuarto de los ingresos públicos, YPFB como una empresa pública, se constituye en una corporación encargada de toda la cadena de hidrocarburos, situándola en una posición privilegiada, a pesar de la volatilidad del precio del petróleo. El restante se encuentra representado por 571 entidades públicas con mayor o menor incidencia. El siguiente gráfico, refleja la contribución de cada entidad pública a la generación de ingresos en el presupuesto de la gestión 2018 y la participación de las principales entidades generadoras de recursos.
  • 25. 25 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado INGRESOS CONSOLIDADOS, PGE 2018 POR ENTIDAD TGN 90. 294 MM 44,9% YPFB 52.357 MM 24,4% ENDE 10.568 MM 4,9% CNS 5.517 MM 2,6% COMIBOL 3.018 MM 1,4% BOA 2.853 MM 1,3% SCZ 2.418 MM 1,1% AEVIVIENDA 2.326 MM 1,1% VINTO NAL 2.002 MM 0,9% SEDEM 1.934 MM 0,9% BCB 1,803 MM 0,8% ATT 1.010 MM 0,5% ELLA 730 MM 0,3% GAD-SCZ 489 MM 0,2% UAGRM 454 MM 0,2% GAD-LPZ 0,2% ABC 412MM 0,2% CBB 989 MM 0,5% COSSMIL 828 MM 0,4% EMAPA 807 MM 0,4% YLP 1.540 MM 0,7% LPZ 1,525 MM 0,5% CPS 1.476MM 0,7 FDI 1.326MM 0,6% ES MUTUN 1.168MM 0,5% MIN-GOB 769 MM 0,4% GAD-PTS 696 MM 0,3% UMSA 683 MM 0,3% VOBO 569 MM 0,3% OJTCP 566 MM 0,3% UMSS 524 MM 0,2% SUC 500 MM 0,2%
  • 26. 26 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado 3. ¿Cuáles son los principales impuestos recaudados? La principal fuente de financiamiento estatal, es sin duda alguna los ingresos tributarios, siendo el deber del Estado su correcta administración. Por su parte, es importante que todos los contribuyentes aporten a las arcas del Estado con el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, de tal forma que estos recursos se materialicen en la provisión y mejoramiento de la salud y educación, así como en la generación de infraestructura en beneficio de la población, a través de las entidades facultadas para tal efecto. En este sentido, tanto el Servicio de Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional, cumplen con el importante rol de garantizar la captación de impuestos a través de la administración del padrón tributario y mediante políticas para evitar la evasión fiscal y el contrabando; deber que a la fecha ha sido cumplido satisfactoriamente y cuyo efecto se encuentra reflejado en el continuo incremento anual de los ingresos fiscales. El PGE 2018,de forma conservadora consigna un Presupuesto Agregado de Bs53.606 millones por recaudación tributaria nacional. ¿Pero, cuáles son los principales impuestos tributarios? El Impuesto al Valor Agregado – IVA, tanto del mercado interno como de importaciones, es el principal impuesto nacional que se recauda, por ejemplo, cuando se realizan ventas o alquileres de bienes inmuebles, servicios en general e importaciones definitivas; que representa el 39% de los ingresos tributarios. Por otra parte, el impuesto a las utilidades (IUE, IUM, IUE-RE) y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos – IDH con una participación del 19% y 12%, respectivamente; finalmente, están los demás impuestos (IT, IEHD, ICE, etc.).
  • 27. 27 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado INGRESOS TRIBUTARIOS, PGE 2018 AGREGADO RESTO 11% ICE 5% Impuestos Municipales Bs 4.170 MM IEHD 6% INGRESOS TRIBUTARIOS NACIONALES Bs53.606 MM IUE 19% IVA 39% IDH 12% IT 8% Finalmente se tienen los Tributos Municipales (Bienes Inmuebles, Vehículos, etc.) que no superan los Bs4.170 millones, es decir que representan cerca del 6% de los impuestos nacionales.
  • 28. 28 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado 4. ¿Cuál es el destino de los gastos? Al igual que los ingresos, los gastos también pueden discriminarse a nivel económico,nivel institucional y entidad. Adicionalmente, es posible, que hablamos del destino del gasto, por sector económico y de los proyectos de inversión. - Clasificación Económica (Flujo) El PGE 2018 según la clasificación económica se destina cerca del 57% a gastos corrientes de funcionamiento y gastos operativos de cada entidad pública.Entre los conceptos más importantes, tenemos la compra o contratación de bienes y servicios con el 26%, que corresponden básicamente a aquellos gastos que realizan las entidades públicas incluyendo las empresas en mayor proporción, para realizar sus operaciones. En esta categoría se incluyen los gastos que se realizan por mantenimiento, pago de servicios, consultorías, actividades de UPSTREAM (Exploración y Explotación) y DOWNSTREAM (Comercialización de hidrocarburos líquidos en el mercado interno,más conocido como mayoreo),etc.; seguidamente tenemos los sueldos y jornales que corresponden a las remuneraciones a todos los servidores públicos (funcionarios de todos los niveles institucionales, profesores, médicos, enfermeras, policías, militares, obreros etc.). El resto de gastos corrientes corresponden al pago de impuestos, tasas, interés y rentas a los jubilados del sistema de reparto, compensación de cotizaciones,Bono Económico al Magisterio pasivo,COSSMIL. Los gastos de Capital que suman 22%, cuyo principal componente es Formación Bruta de Capital Fijo (Adquisición de bienes, maquinaria, equipos, automotores, etc.) incorporan los proyectos de inversión de todas las entidades públicas. El último componente“Uso de Fondos”con una participación del 21% se refiere a los gastos destinados al pago de la deuda contraída con organismos internacionales (deuda externa) y organismos nacionales (deuda interna), aportes
  • 29. 29 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado decapitaldelasempresasylacolocacióndefondosenfideicomisoentrelosmás representativos. GASTOSCONSOLIDADOS,PGE2018 PORCLASIFICACIÓNECONÓMICA RestodeGasto deCapital1% FormaciónBruta deCapitalFijo 21% UsodeFondos 21% BienesyServicios 26% Sueldosy Jornales 18% RestodeGastos Corriente 13% GastosdeCapital 22% Gastos Corrientes57%
  • 30. 30 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado - Sectorial Para entender mejor del destino del gasto estatal, es necesario una clasificación a nivel sectorial. Todos los Ministerios representan a uno o varios sectores específicos y detrás de ellos se encuentra sus respectivas entidades descentralizadas, empresas públicas, entidades desconcentradas, y según sea el caso alguna institución financiera bancario o no bancaria. Esta forma de clasificación sectorial a su vez, permite identificar suprasectores estratégicos: • El primero constituido por todos los sectores exclusivamente productivos, representado por Hidrocarburos, Minería, Electricidad, etc. que alcanza el 35% del destino del gasto estatal consolidado. • En segundo lugar está el gasto social, muy fuertemente preponderado en las últimas gestiones, alcanzando un 34% del gasto total consolidado del PGE 2018. Al hablar de gasto social se hace referencia exclusiva a los gastos de Salud, Educación, Servicios Básicos, Vivienda y de forma complementaria aquellos gastos destinados a salvaguardar la integridad nacional y de la convivencia de todos los bolivianos en territorio nacional (policía y ejército). • El tercer componente representa a los gastos Municipales, Departamentales y de la Administración Central, en cumplimiento de las competencias que poseen.Vale la pena recordar que también los niveles territoriales destinan gastos a los diferentes sectores de forma exclusiva o concurrente.
  • 31. 31 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado GASTOSCONSOLIDADOS,PGE2018PORSECTOR ECONÓMICO Administración 20% ETA’s 9% Eco.y Fin. 2% Hidrocarburos YEnergia 27% Mineriay Metalurgía 3% Planifi. Eco. 1% Desarrollo Productivo, RuralyTierras 3% Educación 10% Saludy Deportes 9% ObrasPub. Serv.y Vivienda 10% Resto 6%Resto 0,7% SOCIAL 34% RESTO 31% PRODUCTIVO 35%
  • 32. 32 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado Una controversia clásica presente a la hora de revisar el destino del gasto por sector, especialmente en el caso de Salud,Educación,Defensa y Gobierno,emerge de considerar solamente el presupuesto de los Ministerios Cabeza de Sector; error común que no contempla el hecho de que el Presupuesto del Ministerio de Educación no incluye los salarios pagados al Magisterio, el cual se encuentra dentro del presupuesto de las Direcciones Departamentales de Educación. Lo mismo sucede en el caso del Ministerio de Salud*, donde los salarios de médicos y enfermeras son cancelados a través de los Servicios Departamentales de Salud inmersos en el presupuesto de los Gobiernos Autónomos Departamentales. Al contrario, el presupuesto de los Ministerios de Defensa y Gobierno sí contempla los salarios otorgados a las Fuerzas Armadas y Policía correspondientemente. En este sentido, cualquier criterio de comparación sectorial debe contemplar a todas las entidades que realicen actividades orientadas al sector en consulta. El gráfico siguiente rescata todas estas consideraciones y presenta claramente el destino del gasto público de los cuatro sectores. * En gestiones pasadas, esta cartera de Estado incluía al Sector de Deportes, que se constituyo en un nuevo ministerio desde la gestión 2014.
  • 33. 33 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado PRESUPUESTOCONSOLIDADOSECTORIAL EDUCACIÓN,SALUD,DEFENSAYGOBIERNO,2018 EDUCACIÓNBs21.430MM 7,7%delPIB Bs18.805MM 6,8%delPIB Bs4.979MM 1,8%delPIB Bs4.274 MM 1,5% delPIB SALUD FFAA Policía
  • 34. 34 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado - Gastos en Proyectos de Inversión Para la gestión 2018 se programaron USD6.210 millones para inversión pública, de los cuales USD2.320 millones se destinaron al Sector Productivo, USD2.052 millones a Infraestructura, USD1.552 millones al Sector Social y USD286 millones al Multisectorial. INVERSIÓN PÚBLICA POR SECTOR ECONÓMICO, 2018 (En millones de Dólares) Pese al contexto internacional de los mercados de commodities para la gestión 2018, se prevé una inversión pública de USD6,210 millones. - Financiamiento de los Proyectos de Inversión Los proyectos de inversión del PGE 2018 se encuentran financiados en un 70% con recursos internos y el 30% corresponden mayoritariamente a créditos de procedencia externa. Los Recursos Específicos (que las entidades generan) representan el 29%, el TGN financia el 26%, el IDH representa el 5%, las Regalías (hidrocarburíferas y mineras) y Coparticipación Tributaria, ambas con el 3%. 36% 27% 32% PRODUCTIVOUSD2.320 MM USD1.552 MM USD2.052 MM SOCIAL INFRAESTRUCTURA MULTISECTORIAL USD286 MM Agropecuario, Industria, Hidrocarburos,Turismo, Minería y Energía. Comunicaciones Recursos Hídricos Transportes Educación, Cultura, Salud, Seguridad Social, Deportes Saneamiento Básico, Urbanismo y Vivienda 5%
  • 35. 35 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado El resto de recursos internos representa el 5% del total del financiamiento de la inversión pública 2018. En cuanto a los recursos externos, los Créditos son el 29% y las Donaciones el 1%. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA, 2018 (En porcentajes) RECURSOS INTERNOS 70% RECURSOS ESPECÍFICOS 29% TGN 26% Cop. Tributaria 3% IDH 5% Regalías 3% CRÉDITO 29% RECURSOS EXTERNOS 30% Donación 1% Otros 4%
  • 36. 36 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado El PGE 2018 contempla la ejecución de 8.264 proyectos,tanto nuevos como de continuidad, de los cuales los principales 10 proyectos representan el 26% del total del presupuesto programado de inversión pública, destacándose la implementación del programa sectorial de educación con USD214,6 millones, desarrollo de la salmuera del Salar de Uyuni con USD197,2 millones, planta siderúrgica para la fabricación de laminados en el Mutún por USD195,9 millones, doble vía Bombeo-Villa Tunari por USD189,5 millones, tren metropolitano de Cochabamba con USD167,3 millones, entre otros. PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN, 2018 2,3% 74,0% 2,0% 3,2% 2,0% 3,5% 2,0% 2,7% 3,1% 2,1% 3,2% Construcción Doble Vía Tramo Central “El Sillar” Desarrollo Integral Salmuera del Salar de Uyuni Construcción Implementación del Centro de Invest. y Desarrollo en Tecnología Nuclear Implementación Programa Sectorial de Apoyo Infraestructura de Educación Nacional Implementación Programa de inversión pública de apoyo a la producción nacional Equipamiento y Construcción Ciclos Combinados Termoeléctrica Entre Ríos Construcción Tren Metropolitano Cochabamba Construcción Doble Vía Bombeo-Villa Tunari. Implementación Planta Siderúrgica Fabricación Laminados de Acero en el Mutún Construcción carretera Rurrenabaque - Riberalta Resto de Proyectos
  • 37. 37 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado - Subvención e Incentivo a la Producción a los Hidrocarburos Un gasto importante realizado por el TGN con fuerte impacto en el área social, es sin duda la subvención e incentivos a los hidrocarburos, cuyo referente básico es la evolución de los precios de combustibles líquidos, toda vez que el Estado debe importar estos productos para satisfacer la demanda interna, básicamente la del transporte público. En este contexto, el PGE 2018 contempla un presupuesto de USD479 Millones para atender la subvención a la importación de diésel oíl y gasolina especial, así como la compensación de GLP engarrafado, Gas Oíl e incentivos a la producción de hidrocarburos. Por otro lado, el PGE 2018 contempla incentivos a la producción de petróleo, al condensado asociado al gas natural y al adicional de condensado al gas natural, en el marco de la Ley Nº 767 de 11 de diciembre de 2015, para promover las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en todo el territorio nacional, que permita incrementar las reservas y producción hidrocarburífera, que explica fundamentalmente el incremento de la subvención en relación a la gestión 2017.
  • 38. 38 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado SUBVENCION E INCENTIVO A LA PRODUCCIÓN A LOS HIDROCARBUROS PGE 2018 El Gobierno Nacional garantiza la subvención e incentivo a los hidrocarburos Nota: (*) PGE 2017 sin considerar conciliaciones (P) PGE 2018 USD479MM 2017 (*) 2018 (P) USD412MM GAS OIL GLP ENGARRAFADO INCENTIVO A LOS HIDROCARBUROS DIESEL OIL Y GASOLINA
  • 39. 39 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado - Subvención a los Alimentos y Servicios Básicos. Como una de las políticas de estabilización de precios, en contra del agio y la especulación de alimentos (Arroz, Harina, Maíz, Trigo y otros), el PGE 2018 destina Bs314,3 millones, para comercialización y acopio. Dentro del primer ramo, los principales productos subvencionados son Harina, destinada al sector panificador, maíz que beneficia directamente a los avicultores, permitiendo que el precio de la carne de pollo se estabilice en el mercado; en acopio como reservas estratégicas, se trabaja principalmente con arroz en chala, maíz y trigo. Para el caso de Servicios Básicos, el PGE 2018 contempla Bs113,9 millones para las subvenciones en la Tarifa Dignidad, Diésel Oíl,para energía eléctrica y descuentos en servicios a las personas de 60 años o más. SUBVENCIÓN EN ALIMENTOS Y SERVICIOS BÁSICOS
  • 40. 40 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado - Transferencias Gubernamentales a Entidades Territoriales Autónomas y Universidades Públicas Otros gastos no menos importantes, son las transferencias que realiza el nivel central a las Entidades Territoriales Autónomas y Universidades Públicas, por concepto de coparticipación en tributos nacionales, regalías por la explotación de recursos naturales y subvención ordinaria. Todos estos rubros señalados, tal como se explicó anteriormente son neteados en el presupuesto consolidado en vista de que muchos de ellos son captados por el TGN y transferidos automáticamente a los niveles de administración mencionados (Gobiernos Autónomos Departamentales, Gobiernos Autónomos Municipales, Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos, Gobiernos Autónomos Regionales y Universidades Públicas) como entidades ejecutoras de estos recursos. Por ello, las transferencias a favor de la administración departamental previstas para la gestión 2018, ascienden a Bs18.464 millones. Sumando los Gobiernos Autónomos Departamentales, Municipales, Indígenas Originarios Campesinos y Regionales, y Universidades Públicas, a nivel departamental Santa Cruz estaría percibiendo Bs4.042,1 millones, La Paz Bs4.004,2 millones, Cochabamba Bs2.574,2 millones, Tarija Bs2.160,7 millones, Potosí Bs1.773,1 millones, Chuquisaca Bs1.327,1 millones, Oruro Bs1.025,6 millones, Beni Bs992,4 millones y Pando Bs564,9 millones.
  • 41. 41 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado TRANSFERENCIAS A ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS Y UNIVERSIDADES PÚBLICAS 2018 541 4.188 30 10.288 4.429 10.148 3.417 Universidades GAR Gobernaciones Municipios GAIOC 18.464 20182017 17.930 3.353 3%
  • 42. 42 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado - Gasto destinado a la Política Social de Redistribución del Ingreso Con el objeto de elevar la calidad de vida de la población más desprotegida y vulnerable del país y continuando con las políticas sociales implementadas por el Gobierno del Estado Plurinacional, el PGE 2018 cuenta con una programación de Bs4.878 millones destinado exclusivamente al pago de bonos sociales, de los cuales Bs3.919 millones a la Renta Dignidad, Bs461 millones al Bono Juancito Pinto y Bs498 millones para el Bono Juana Azurduy de Padilla y Subsidio Universal por la Vida, beneficiando a 3.416.502 personas. ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA PARA POLÍTICAS SOCIALES Renta Dignidad Bono Juana Azurduy(BJA)YSubsidio Universal por la vida(SUPV) BonoJuancito Pinto Bs3.919 MM Bs461 MM Bs156 MM - BJA Bs342 MM - SUPV 1.017.029 Beneficiarios 2.199.809 Beneficiarios 119.818 Madres 79.846 Niños
  • 43. 43 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado 5. ¿Quiénes registran los gastos públicos? - Nivel institucional Las Empresas Públicas generan el 37% de los ingresos consolidados, pero solamente representan el 34% de los gastos. Por su parte la Administración Central y los Órganos del Estado si bien generan el 46% de los ingresos públicos, solo representan el 27% del gasto total consolidado, esta diferencia de 19 puntos porcentuales se transferirá a las entidades territoriales, Universidades Públicas y Entidades Descentralizadas, en forma de coparticipación tributaria, subsidios y subvenciones, etc. Lo anterior se refleja en los gastos consolidados de las Entidades Territoriales (Gobiernos Autónomos Departamentales, Municipales, Regionales e Indígenas Originarios Campesinos) que suman 16%, frente a su capacidad de generar ingresos (solamente 6%), significa que las transferencias realizadas por el nivel central permiten a este nivel institucional duplicar sus gastos. Lo mismo sucede en las entidades descentralizadas y en las Universidades Públicas.
  • 44. 44 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado GASTOSCONSOLIDADOS,PGE2018 ANIVELINSTITUCIONAL EmpresasPúblicas Entidades Descentralizadas Institucionesde SeguridadSocial Adm.Centraly ÓrganosdelEstado Entidades Territoriales RestodeEntidades • ABC • DDE • AEVIVIENDA • SEDEM • Resto • CNS • CPS • COSSMIL • CORDES • Resto • YPFB. • ENDE • COMIBOL • BOA • Resto • Municipios • Gobernaciones • GAR • GAIOC • UniversidadesPúblicas • InstitucionesFinancieras Bs72.333 MM(34%) Bs58.944 MM(27%) Bs37.187 MM(17%) Bs28.728MM (13%) Bs8.839 MM(4%) Bs8.618 MM(4%)
  • 45. 45 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado - Las Principales Entidades El Presupuesto de gastos consolidados involucra a 573 entidades públicas.Y a diferencia de los ingresos aparte de la participación mayoritaria del YPFB y el TGN, destaca la presencia de ENDE y de la ABC en su cualidad de motor del desarrollo vial de Bolivia. Por otra parte la presencia del TGN se incrementó considerablemente, toda vez que capta 45% de los ingresos consolidados y realiza un gasto de 18%. Al contrario, los principales Municipios del país por su fuerte densidad poblacional, así como, los Gobiernos Departamentales, refuerzan su presencia sustancialmente, gracias a las transferencias recibidas por el nivel central del Estado.
  • 46. 46 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado PRESUPUESTO DE GASTOS CONSOLIDADOS POR ENTIDAD, PGE 2018 YPFB 44.560 MM 20,8% TGN 38.702 MM 18,0% ABC 5.339 MM 2,7% GAD-TAR 3.508 MM 1,8% GAM SCZ 2.825 MM 1,4% MIN-DEF 2.779MM 1,4% MIN-GOB 2.512 MM 1,3% DDE-LPZ 2.491 MM 1,3% GAD-SCZ 2.074 1,1% GAD-PTS 1.364 MM 0,7% DDE-CBB 1.442 MM 0,7% DDE-PTS 946 MM 0,5% FPS 882 MM 0,5% GAM TRJ 817 MM 0,4% GAD-CHU 798 MM 0,4% AEVIVIENDA 761 MM 0,4% GAM CBB 1.477 MM 0,8% GAM ELLA 1.513 MM 0,8% BOA 1.599 MM 0,8% VINTO-NAL 2.029 1,0% GAM LPZ 1.859 MM 1,0% EMAPA 1.340 MM 0,7% CPS 982 MM 0,5% UMSS 732 MM 0,4% GAM SUC 676 MM 0,3% GAM ORU 669 MM 0,3% OJ 644 MM 0,3% EASBA 611 MM 0,3% GAD-BEN 610 MM 0,3% DDE-CHU 596 MM 0,3% UMSA 1.209 MM 0,6% GAD-LPZ 1.145 MM 0,6% MIN-SAL 1.081 MM 0,6% UAGRM 1.055 MM 0,5% GAD-CBB 1.005 MM 0,5% ENDE 1.836 MM 0,9% BCB 1.783 MM 0,9% DDE-SCZ 1.776 MM 0,9% COMIBOL 3.436 MM 1,8% CNS 3.098 MM 1,6% MIN-OPSV 2.864 MM 1,5%
  • 47. 47 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado 6. ¿Cuál es el Resultado Fiscal del Sector Público No Financiero? El resultado fiscal del Sector Público no Financiero se obtiene restando a los ingresos captados en la gestión, los gastos consignados en el mismo periodo,es decir no involucra a los saldos en caja y banco y tampoco considera la captación de crédito o el pago de este. Este indicador representado como una fracción del Producto Interno Bruto (PIB), refleja la capacidad de administración de los recursos públicos.Por ejemplo,valores negativos entre ingresos y gastos (déficit) consecutivos,reflejan insuficiencia en el sector público dado que el Estado no es capaz de atender sus compromisos con los ingresos que genera por lo cual debe recurrir al financiamiento externo u otra fuente de financiamiento.Al contrario, cuando la diferencia es positiva (superávit), es decir que los ingresos superan a los gastos el Estado es capaz de atender todos sus compromisos. Para el 2018, el PGE consigna un resultado fiscal de -8,32% del PIB, que a su vez representa la agregación de todos los resultados fiscales de las entidades públicas. Estos resultados son producto de una programación de ingresos conservadora a nivel de recaudación tributaria y de precios del barril de petróleo a nivel internacional. Sin embargo, este déficit se encuentra plenamente financiado por la acumulación de saldos de caja y bancos en cuentas fiscales de los diferentes niveles de gobierno y por otra parte por el financiamiento externo e interno obtenido para realizar los macro proyectos nacionales.
  • 48. 48 PRESUPUESTO CIUDADANO 2018 Presupuesto General del Estado RESULTADO FISCAL DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO, PGE 2018 (En Porcentajes del PIB) -6,6 -7,8 -8,3 2017 (P)2016 2018 (P) El Resultado Fiscal programado se debe a un incremento sostenido de la inversión pública que asciende a USD6.210 millones, que permitirá aumentar la Formación Bruta de Capital Fijo con mayores fuentes de empleo para el país. (P) Presupuesto General del Estado 2017 - 2018