SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
ESTUDIOS A DISTANCIA
CONTADURIA PÚBLICA
Presupuesto de Efectivo
Integrante: Marilyn Ramos
Expediente: ACP -143-00670V
Profesora: Elizabeth Gonzalez
Barquisimeto, Abril 2017
El presupuesto de efectivo, también
conocido como flujo de caja
proyectado, muestra el pronóstico
de las futuras entradas y salidas de
dinero efectivo de una empresa,
durante un periodo de tiempo
determinado (semanas, meses,
años). Este tipo de presupuesto
permite a una empresa o entidad
valorar la disponibilidad real del
efectivo para futuros gastos.
Siguiente
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
Siguiente
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO
La importancia del
presupuesto de efectivo,
consiste en que éste nos
permite prever la futura
disponibilidad del efectivo:
saber si vamos a tener un
déficit o una falta de
efectivo, o si vamos a tener
un excedente; y de acuerdo
a ello, tomar decisiones.
Ingreso de efectivo: Son todas las entradas de efectivo de una empresa que ocurren
en un periodo financiero determinado.
Desembolso de efectivo: Son todos los gastos de efectivo que realiza la empresa
durante un periodo financiero específico, los más comunes son:
1. Compras en efectivo
2. Liquidación de cuentas por pagar
3. Pagos de renta
4. Sueldos y salarios
5. Pagos de impuestos
6. disposiciones de fondos para activos fijos
7. Pagos de intereses
8. Pagos de dividendos en efectivo
9. Pagos del principal
10. Recompras o retiros de acciones
COMPONENTES DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO
Siguiente
Flujo de efectivo neto: Es la diferencia matemática entre los ingresos de efectivo de la
empresa y sus desembolsos de efectivo en cada periodo.
Efectivo Final: Es la suma inicial de la empresa y su flujo de efectivo neto del periodo.
Financiamiento total requerido: Es la cantidad de fondos que requiere la empresa si el
efectivo final del periodo es menor que el saldo de efectivo mínimo deseado;
comúnmente, esta representada por documentos por pagar.
Saldo de efectivo excedente: Es la cantidad disponible que tiene la empresa para invertir
si el efectivo final del periodo es mayor que el saldo de efectivo mínimo deseado.
Siguiente
Siguiente
Saber si el futuro proyectado será rentable.
Información soporte que podemos presentar a terceros.
Saber si seremos capaces de pagar oportunamente una deuda
contraída.
El presupuesto de efectivo nos permite conocer el futuro escenario
de un proyecto o negocio.
V
E
N
T
A
J
A
S
D
E
L
P
R
E
S
U
P
U
E
S
T
O
Siguiente
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO
Objetivos
Decisiones
Determinan
Afectan
Proyección
Estados
Financieros
Rentabilidad
(Largo Plazo)
Liquidez
(Corto Plazo)
Presupuesto de
Efectivo
Control de
Operaciones
Utilidad en la planeación y control de operaciones
Flujo de entradas: los ingresos de efectivos planificados.
Flujo de salidas: los desembolsos de efectivo planificados.
Flujo de efectivo neto: es la diferencia entre los ingresos de efectivo de la empresa y sus
desembolsos de efectivo en cada periodo.
Saldo de efectivo excedente: es la cantidad disponible que tiene la empresa para invertir
en caso de que el efectivo final del periodo sea mayor que el saldo de efectivo mínimo
deseado.
Financiación total: es la cantidad de fondos que requiere la empresa en caso de que el
efectivo final del periodo sea menor que el saldo de efectivo mínimo deseado.
Efectivo final: es la suma inicial de la empresa y su flujo de efectivo neto del periodo.
En ocasiones, antes de elaborar el presupuesto de efectivo, es necesario elaborar los
presupuestos de ventas y los presupuestos de cobros. Descarga la plantilla de
presupuesto de efectivo desde el botón que encontrarás a continuación.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN FLUJO DE EFECTIVO
Siguiente
Siguiente
La Norma Internacional de Contabilidad
16 Propiedades, Planta y Equipo (NIC 16)
está contenida en los párrafos 1 a 68.
Todos los párrafos tienen igual valor
normativo, si bien la Norma conserva el
formato IASC que tenía cuando fue
adoptada por el IASB. La NIC 16 debe ser
entendida en el contexto de su objetivo,
del Prólogo a las Normas Internacionales de
Información Financiera y del Marco
Conceptual para la Preparación y
Presentación de los Estados Financieros. En
los mismos se suministran las bases para
seleccionar y aplicar las políticas contables
que no cuenten con directrices específicas.
LA NIC 16
Siguiente
El objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento contable de las
propiedades, planta y equipo. Los principales problemas que presenta la
contabilidad de las propiedades, planta y equipo son el momento de activación
de las adquisiciones, la determinación del importe en libros y los cargos por
depreciación del mismo que deben ser llevados a resultados.
Esta Norma exige que un elemento correspondiente a las propiedades, planta y
equipo sea reconocido como un activo, cuando satisfaga los criterios de
definición y reconocimiento de activos contenidos en el Marco Conceptual Para
la Preparación y Presentación de los Estados Financieros.
OBJETIVO
1. Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización de los elementos componentes de las propiedades,
planta y equipo, salvo cuando otra Norma Internacional de Contabilidad exija o permita otro tratamiento
contable diferente.
2. Esta Norma no es de aplicación a los siguientes activos:
(a) activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (véase la NIC 41)
(b) inversiones en derechos mineros, exploración y extracción de minerales, petróleo, gas natural u otros
recursos no renovables similares.
No obstante, la Norma es de aplicación a los elementos individuales de las propiedades, planta y equipo,
usados para desarrollar o mantener las actividades comprendidas en (a) o (b), pero separables de las
mismas.
3.En algunos casos, las Normas Internacionales de Contabilidad permiten que la capitalización inicial del
importe en libros de los elementos de las propiedades, planta y equipo, se determine utilizando un método
diferente del exigido en esta Norma. Este es el caso, por ejemplo, de la NIC 22 Combinaciones de Negocios,
que obliga, cuando aparezca una minusvalía comprada, a medir inicialmente las propiedades, planta y
equipo procedentes de la combinación a su valor razonable, aunque esta cantidad exceda al costo de tales
activos. No obstante, incluso en tales casos, todos los demás aspectos del tratamiento contable de los
citados activos, incluyendo su depreciación, se guían por los requerimientos de la presente Norma.
ALCANCE
Siguiente
4. La empresa aplicará la NIC 40 Propiedades de Inversión, en lugar de esta Norma, a sus
propiedades de inversión. La empresa aplicará, no obstante, esta Norma a las
propiedades que estén siendo construidas o desarrolladas para su uso futuro como
propiedades de inversión. Una vez que haya completado la construcción o el desarrollo,
la empresa aplicará la NIC 40. La susodicha NIC 40 también será de aplicación a las
propiedades de inversión preexistentes que estén siendo objeto de nuevos desarrollos
con el fin de continuar en el futuro siendo usadas como propiedades de inversión.
5. Esta Norma no aborda ciertos aspectos de la aplicación de un sistema completo para
reflejar los cambios en los precios (véanse las NIC 15 Información para Reflejar los Efectos de
los Cambios en los Precios, y la NIC 29 Información Financiera en Economías
Hiperinflacionarias). No obstante, a las empresas que apliquen tal sistema, se les exige que
cumplan con todos los aspectos de esta Norma, salvo en lo que se refiere a la medición de
los elementos componentes de las propiedades, planta y equipo, en los momentos
posteriores a su adquisición y reconocimiento inicial.
Siguiente
enero febrero marzo abril
INGRESOS
Cuentas por cobrar 3600 6360 6996 7695.60
Préstamos 2100
TOTAL INGRESOS 5700 6360 6996 7695.60
EGRESOS
Cuentas por pagar 2325 4882.50 5370.75 5907.83
Gastos administrativos 250 250 250 250
Gastos de ventas 230 230 230 230
Pago de impuestos 16.40 9.02 15.35 21.98
TOTAL EGRESOS 2821.40 5371.52 5866.10 6409.80
FLUJO DE CAJA ECONÓMICO 2878.60 988.48 1129.90 1285.80
Amortización 700 700 700
Intereses 504 336 168
FLUJO DE CAJA FINANCIERO 2878.60 -215.52 93.90 417.80
Presupuesto de efectivo
INICIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nic 8
Nic 8Nic 8
Nic 8
kandyyafa
 
Ejercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proformaEjercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proforma
land02k
 
Boletin tecnico niif pymes - niif completas
Boletin tecnico niif pymes - niif completasBoletin tecnico niif pymes - niif completas
Boletin tecnico niif pymes - niif completas
hlbmorancedillo
 
Niif para pymes
Niif para pymesNiif para pymes
Niif para pymes
daniel_gomez_visbal
 
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacionAplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Exmaili Macz Rey
 
Sección 3 presenación de los estados financieros
Sección 3 presenación de los estados financierosSección 3 presenación de los estados financieros
Sección 3 presenación de los estados financieros
Jhonalex14
 
Niif para pymes
Niif para pymesNiif para pymes
Niif para pymes
CJPSANTAFE
 
Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF
Maryuri Agudelo
 
Estado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivoEstado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivo
Maryuri Agudelo
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
RAFAEL PAREDES
 
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Maryuri Agudelo
 
Sección 3 presentación de estados financieros
Sección 3 presentación de estados financierosSección 3 presentación de estados financieros
Sección 3 presentación de estados financieros
Jhonalex14
 
Plan contable general para empresas
Plan contable general para empresasPlan contable general para empresas
Plan contable general para empresas
erick8528
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
CaritoSolano
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
Nutriline SRL
 
Archivo 01 Pcge
Archivo 01 PcgeArchivo 01 Pcge
Archivo 01 Pcge
elecodelcontador
 
57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point
Conei Vrht
 
NEC PARTE 2
NEC PARTE 2NEC PARTE 2
NEC PARTE 2
WILSON VELASTEGUI
 
NIIF Seccion 3 4 5
NIIF Seccion 3 4 5NIIF Seccion 3 4 5
NIIF Seccion 3 4 5
Manuel Morales
 
Nif b 3
Nif b 3Nif b 3
Nif b 3
sele82
 

La actualidad más candente (20)

Nic 8
Nic 8Nic 8
Nic 8
 
Ejercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proformaEjercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proforma
 
Boletin tecnico niif pymes - niif completas
Boletin tecnico niif pymes - niif completasBoletin tecnico niif pymes - niif completas
Boletin tecnico niif pymes - niif completas
 
Niif para pymes
Niif para pymesNiif para pymes
Niif para pymes
 
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacionAplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
 
Sección 3 presenación de los estados financieros
Sección 3 presenación de los estados financierosSección 3 presenación de los estados financieros
Sección 3 presenación de los estados financieros
 
Niif para pymes
Niif para pymesNiif para pymes
Niif para pymes
 
Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF
 
Estado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivoEstado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivo
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
 
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
 
Sección 3 presentación de estados financieros
Sección 3 presentación de estados financierosSección 3 presentación de estados financieros
Sección 3 presentación de estados financieros
 
Plan contable general para empresas
Plan contable general para empresasPlan contable general para empresas
Plan contable general para empresas
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
 
Archivo 01 Pcge
Archivo 01 PcgeArchivo 01 Pcge
Archivo 01 Pcge
 
57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point
 
NEC PARTE 2
NEC PARTE 2NEC PARTE 2
NEC PARTE 2
 
NIIF Seccion 3 4 5
NIIF Seccion 3 4 5NIIF Seccion 3 4 5
NIIF Seccion 3 4 5
 
Nif b 3
Nif b 3Nif b 3
Nif b 3
 

Similar a Presupuesto de Efectivo

T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivoT7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
ALEJANDRA VELASQUEZ
 
NORMAS NIIF
NORMAS NIIFNORMAS NIIF
NORMAS NIIF
GRUPOBLOG
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
PIEDAD SANDOVAL
 
Contabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo EstevezContabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo Estevez
Roberto Estrella
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVOPRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
angelo linfa
 
Las nic y niif
Las nic y niifLas nic y niif
Las nic y niif
Natalia Vargas Guzmán
 
Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11
Carlos Córdova Jiménez
 
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docxNORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
miguel998380
 
Las normas contable
Las normas contableLas normas contable
Las normas contable
Anllely Germosen
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Jacqueline Pilco
 
Evaluacion inducción
Evaluacion inducciónEvaluacion inducción
Evaluacion inducción
Manuel Bedoya D
 
Tarea 7 presupuesto recurso informativo en la web (3)
Tarea 7 presupuesto recurso informativo en la web (3)Tarea 7 presupuesto recurso informativo en la web (3)
Tarea 7 presupuesto recurso informativo en la web (3)
yulianarojasmendoza
 
Análisis NIC.pdf
Análisis NIC.pdfAnálisis NIC.pdf
Análisis NIC.pdf
OmarSosa31
 
Per
PerPer
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
mariangel perozo leal
 
Tarea 7 presupuesto de efectivo.
Tarea 7 presupuesto de efectivo.Tarea 7 presupuesto de efectivo.
Tarea 7 presupuesto de efectivo.
kimberlydelgado2019
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Paola Solano
 
1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura
Julio Chambilla
 
Nics
NicsNics
Nics
ESPOCH
 
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados FinancierosNic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 

Similar a Presupuesto de Efectivo (20)

T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivoT7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
 
NORMAS NIIF
NORMAS NIIFNORMAS NIIF
NORMAS NIIF
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Contabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo EstevezContabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo Estevez
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVOPRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
 
Las nic y niif
Las nic y niifLas nic y niif
Las nic y niif
 
Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11
 
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docxNORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
 
Las normas contable
Las normas contableLas normas contable
Las normas contable
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Evaluacion inducción
Evaluacion inducciónEvaluacion inducción
Evaluacion inducción
 
Tarea 7 presupuesto recurso informativo en la web (3)
Tarea 7 presupuesto recurso informativo en la web (3)Tarea 7 presupuesto recurso informativo en la web (3)
Tarea 7 presupuesto recurso informativo en la web (3)
 
Análisis NIC.pdf
Análisis NIC.pdfAnálisis NIC.pdf
Análisis NIC.pdf
 
Per
PerPer
Per
 
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
 
Tarea 7 presupuesto de efectivo.
Tarea 7 presupuesto de efectivo.Tarea 7 presupuesto de efectivo.
Tarea 7 presupuesto de efectivo.
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura
 
Nics
NicsNics
Nics
 
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados FinancierosNic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
 

Último

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

Presupuesto de Efectivo

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ ESTUDIOS A DISTANCIA CONTADURIA PÚBLICA Presupuesto de Efectivo Integrante: Marilyn Ramos Expediente: ACP -143-00670V Profesora: Elizabeth Gonzalez Barquisimeto, Abril 2017
  • 2. El presupuesto de efectivo, también conocido como flujo de caja proyectado, muestra el pronóstico de las futuras entradas y salidas de dinero efectivo de una empresa, durante un periodo de tiempo determinado (semanas, meses, años). Este tipo de presupuesto permite a una empresa o entidad valorar la disponibilidad real del efectivo para futuros gastos. Siguiente PRESUPUESTO DE EFECTIVO
  • 3. Siguiente IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO La importancia del presupuesto de efectivo, consiste en que éste nos permite prever la futura disponibilidad del efectivo: saber si vamos a tener un déficit o una falta de efectivo, o si vamos a tener un excedente; y de acuerdo a ello, tomar decisiones.
  • 4. Ingreso de efectivo: Son todas las entradas de efectivo de una empresa que ocurren en un periodo financiero determinado. Desembolso de efectivo: Son todos los gastos de efectivo que realiza la empresa durante un periodo financiero específico, los más comunes son: 1. Compras en efectivo 2. Liquidación de cuentas por pagar 3. Pagos de renta 4. Sueldos y salarios 5. Pagos de impuestos 6. disposiciones de fondos para activos fijos 7. Pagos de intereses 8. Pagos de dividendos en efectivo 9. Pagos del principal 10. Recompras o retiros de acciones COMPONENTES DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO Siguiente
  • 5. Flujo de efectivo neto: Es la diferencia matemática entre los ingresos de efectivo de la empresa y sus desembolsos de efectivo en cada periodo. Efectivo Final: Es la suma inicial de la empresa y su flujo de efectivo neto del periodo. Financiamiento total requerido: Es la cantidad de fondos que requiere la empresa si el efectivo final del periodo es menor que el saldo de efectivo mínimo deseado; comúnmente, esta representada por documentos por pagar. Saldo de efectivo excedente: Es la cantidad disponible que tiene la empresa para invertir si el efectivo final del periodo es mayor que el saldo de efectivo mínimo deseado. Siguiente
  • 6. Siguiente Saber si el futuro proyectado será rentable. Información soporte que podemos presentar a terceros. Saber si seremos capaces de pagar oportunamente una deuda contraída. El presupuesto de efectivo nos permite conocer el futuro escenario de un proyecto o negocio. V E N T A J A S D E L P R E S U P U E S T O
  • 7. Siguiente OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO Objetivos Decisiones Determinan Afectan Proyección Estados Financieros Rentabilidad (Largo Plazo) Liquidez (Corto Plazo) Presupuesto de Efectivo Control de Operaciones Utilidad en la planeación y control de operaciones
  • 8. Flujo de entradas: los ingresos de efectivos planificados. Flujo de salidas: los desembolsos de efectivo planificados. Flujo de efectivo neto: es la diferencia entre los ingresos de efectivo de la empresa y sus desembolsos de efectivo en cada periodo. Saldo de efectivo excedente: es la cantidad disponible que tiene la empresa para invertir en caso de que el efectivo final del periodo sea mayor que el saldo de efectivo mínimo deseado. Financiación total: es la cantidad de fondos que requiere la empresa en caso de que el efectivo final del periodo sea menor que el saldo de efectivo mínimo deseado. Efectivo final: es la suma inicial de la empresa y su flujo de efectivo neto del periodo. En ocasiones, antes de elaborar el presupuesto de efectivo, es necesario elaborar los presupuestos de ventas y los presupuestos de cobros. Descarga la plantilla de presupuesto de efectivo desde el botón que encontrarás a continuación. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN FLUJO DE EFECTIVO Siguiente
  • 9. Siguiente La Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedades, Planta y Equipo (NIC 16) está contenida en los párrafos 1 a 68. Todos los párrafos tienen igual valor normativo, si bien la Norma conserva el formato IASC que tenía cuando fue adoptada por el IASB. La NIC 16 debe ser entendida en el contexto de su objetivo, del Prólogo a las Normas Internacionales de Información Financiera y del Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros. En los mismos se suministran las bases para seleccionar y aplicar las políticas contables que no cuenten con directrices específicas. LA NIC 16
  • 10. Siguiente El objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo. Los principales problemas que presenta la contabilidad de las propiedades, planta y equipo son el momento de activación de las adquisiciones, la determinación del importe en libros y los cargos por depreciación del mismo que deben ser llevados a resultados. Esta Norma exige que un elemento correspondiente a las propiedades, planta y equipo sea reconocido como un activo, cuando satisfaga los criterios de definición y reconocimiento de activos contenidos en el Marco Conceptual Para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros. OBJETIVO
  • 11. 1. Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización de los elementos componentes de las propiedades, planta y equipo, salvo cuando otra Norma Internacional de Contabilidad exija o permita otro tratamiento contable diferente. 2. Esta Norma no es de aplicación a los siguientes activos: (a) activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (véase la NIC 41) (b) inversiones en derechos mineros, exploración y extracción de minerales, petróleo, gas natural u otros recursos no renovables similares. No obstante, la Norma es de aplicación a los elementos individuales de las propiedades, planta y equipo, usados para desarrollar o mantener las actividades comprendidas en (a) o (b), pero separables de las mismas. 3.En algunos casos, las Normas Internacionales de Contabilidad permiten que la capitalización inicial del importe en libros de los elementos de las propiedades, planta y equipo, se determine utilizando un método diferente del exigido en esta Norma. Este es el caso, por ejemplo, de la NIC 22 Combinaciones de Negocios, que obliga, cuando aparezca una minusvalía comprada, a medir inicialmente las propiedades, planta y equipo procedentes de la combinación a su valor razonable, aunque esta cantidad exceda al costo de tales activos. No obstante, incluso en tales casos, todos los demás aspectos del tratamiento contable de los citados activos, incluyendo su depreciación, se guían por los requerimientos de la presente Norma. ALCANCE Siguiente
  • 12. 4. La empresa aplicará la NIC 40 Propiedades de Inversión, en lugar de esta Norma, a sus propiedades de inversión. La empresa aplicará, no obstante, esta Norma a las propiedades que estén siendo construidas o desarrolladas para su uso futuro como propiedades de inversión. Una vez que haya completado la construcción o el desarrollo, la empresa aplicará la NIC 40. La susodicha NIC 40 también será de aplicación a las propiedades de inversión preexistentes que estén siendo objeto de nuevos desarrollos con el fin de continuar en el futuro siendo usadas como propiedades de inversión. 5. Esta Norma no aborda ciertos aspectos de la aplicación de un sistema completo para reflejar los cambios en los precios (véanse las NIC 15 Información para Reflejar los Efectos de los Cambios en los Precios, y la NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias). No obstante, a las empresas que apliquen tal sistema, se les exige que cumplan con todos los aspectos de esta Norma, salvo en lo que se refiere a la medición de los elementos componentes de las propiedades, planta y equipo, en los momentos posteriores a su adquisición y reconocimiento inicial. Siguiente
  • 13. enero febrero marzo abril INGRESOS Cuentas por cobrar 3600 6360 6996 7695.60 Préstamos 2100 TOTAL INGRESOS 5700 6360 6996 7695.60 EGRESOS Cuentas por pagar 2325 4882.50 5370.75 5907.83 Gastos administrativos 250 250 250 250 Gastos de ventas 230 230 230 230 Pago de impuestos 16.40 9.02 15.35 21.98 TOTAL EGRESOS 2821.40 5371.52 5866.10 6409.80 FLUJO DE CAJA ECONÓMICO 2878.60 988.48 1129.90 1285.80 Amortización 700 700 700 Intereses 504 336 168 FLUJO DE CAJA FINANCIERO 2878.60 -215.52 93.90 417.80 Presupuesto de efectivo INICIO