SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Yacambu
Estudiante
Génesis Guerra C.I.18.684.872
Expediente:ACP-073-00329V
También conocido como flujo de caja proyectado, es
un presupuesto que muestra el pronóstico de las futuras
entradas y salidas de efectivo (dinero en efectivo) de una
empresa, para un periodo de tiempo determinado.
La importancia del presupuesto de efectivo es que nos permite
prever la futura disponibilidad del efectivo (saber si vamos a
tener un déficit o un excedente de efectivo) y, en base a ello,
poder tomar decisiones
Ingreso de efectivo: Son todas las entradas de efectivo de una empresa
que ocurren en un periodo financiero determinado.
Desembolso de efectivo: Son todos los gastos de efectivo que realiza la
empresa durante un periodo financiero específico, los más comunes son:
1) Compras en efectivo
2) Liquidación de cuentas por pagar
3) Pagos de renta
4) Sueldos y salarios
5) Pagos de impuestos
6) disposiciones de fondos para activos fijos
7) Pagos de intereses
8) Pagos de dividendos en efectivo
9) Pagos del principal
10) Recompras o retiros de acciones
Flujo de efectivo neto: Es la diferencia matemática entre los ingresos de
efectivo de la empresa y sus desembolsos de efectivo en cada periodo
Efectivo Final: Es la suma inicial de la empresa y su flujo de efectivo neto
del periodo.
Financiamiento total requerido: Es la cantidad de fondos que requiere la
empresa si el efectivo final del periodo es menor que el saldo de efectivo
mínimo deseado; comúnmente, está representada por documentos por
pagar.
Saldo de efectivo excedente: Es la cantidad disponible que tiene la
empresa para invertir si el efectivo final del periodo es mayor que el saldo
de efectivo mínimo deseado.
1. Se establecen con mayor precisión los objetivos del Presupuesto de Efectivo
2. Se vislumbran los comportamientos de los flujos de efectivo futuros.
3. Se proyecta cuándo habrá faltantes y sobrantes de efectivo.
a. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus
políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la
empresa.
b. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus
políticas de operación y financiamiento.
c. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como
resultado la descapitalización de la empresa.
d. Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de
efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta
positiva y viceversa.
e. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo
futuros.
f. La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo
g. La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y
dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.
h. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos
Un estado de flujos de efectivo es uno de los cuatro estados financieros principales que las
corporaciones preparan al final de cada periodo contable. El objetivo del estado del flujo de
efectivo es proporcionar una visión exacta de la salud financiera de la compañía sin la
cubierta de tratamientos contables basados en el devengo. El estado esencialmente se
prepara ajustando el estado de resultados de tal forma que se incluyan las transacciones
basadas únicamente en base al efectivo. Saber cómo preparar un estado de flujos de efectivo
requiere un examen cuidadoso del estado de resultados y unos cuantos cálculos simples.
1.Determina el saldo inicial de efectivo de la compañía. El estado de flujos de efectivo
cubre todo el período contable, así que empieza con el saldo de efectivo al inicio del período.
Este saldo se puede encontrar en el estado de flujos de efectivo del período anterior (donde
se presenta como el saldo final). Este valor también puede calcularse a partir del balance.
Para calcular el saldo inicial de efectivo a partir del balance, suma todo el efectivo y los
equivalentes a efectivo. Los equivalentes a efectivo serán listados bajo el título "Activos
actuales", y puede incluir cuentas de mercado monetario, cuentas de ahorro y certificados de
depósito.
2.Determina la cantidad de dinero en efectivo que la compañía generó a través de sus
operaciones. La primera sección de un estado de flujos de efectivo se titula "Flujo de
efectivo de actividades operativas" y representa todo el efectivo que la compañía ha
producido a través de sus principales operaciones (generalmente venta de sus productos).
Esta sección se puede construir mediante el ajuste del ingreso neto de la compañía (que se
obtiene a partir del estado de resultados) de tal forma que se excluyan las transacciones que
no son efectivo.
La fórmula básica para llegar al flujo de efectivo operativo a partir del estado de resultados
es la siguiente:
Los gastos de depreciación deben adicionarse nuevamente al estado de resultados, ya que
no representan desembolso de efectivo. Se debe restar un incremento en las cuentas por
cobrar, ya que representa efectivo que aún no se ha recaudado (se deben adicionar un
decremento en las cuentas). De igual manera, se debe adicionar un incremento en las
cuentas por pagar ya que representan efectivo que aún no ha sido desembolsado.
3.Determina la cantidad de efectivo que la compañía gastó en sus actividades de
inversión. Cuando una compañía adquiere un activo grande como una pieza de
maquinaria, o cuando adquiere acciones en otras compañías, se paga con efectivo, a
pesar que los activos no se presentan inmediatamente en el estado de resultados como
gastos. El segundo rubro del estado de flujo de caja, titulado "Flujo de caja proveniente
de actividades de inversión", ajusta para este tipo de activos.
Para llegar al flujo de efectivo relacionado a actividades de inversión, simplemente suma
todas las adquisiciones capitalizadas de ese período contable. Cualquier activo que se
haya adquirido con efectivo y que se mantenga en el balance (tal como edificios y
equipos), así como cualquier adquisición de acciones, se deben adicionar. Esta cantidad
generalmente es negativa, ya que representa un desembolso de efectivo.
4.Determina la cantidad de efectivo que la compañía recaudó (o usó) a través de actividades
de financiamiento. El tercer y final rubro en el estado de flujos de efectivo se titula "Flujo de
efectivo proveniente de actividades de financiamiento". Esta sección suma todos los flujos de
efectivo provenientes de la emisión de deuda o acciones, amortización de deuda y dividendos
pagados a los accionistas.
Para llegar al flujo de efectivo relacionado a actividades de financiamiento, suma el efectivo
recibido a través de la emisión de acciones o deudas (como bonos). Resta cualquier efectivo
pagado para amortizar las deudas de largo plazo y resta el efectivo pagado a los inversionistas
como dividendos.
5.Compila el estado de flujos de efectivo. Después del título del documento, el estado de flujo
de efectivo tiene seis partidas esenciales, en este orden: inicio, saldo de efectivo inicial, flujo de
efectivo de actividades operativas, flujo de efectivo de actividades de inversión, flujo de efectivo de
actividades financieras, estado de efectivo final e información complementaria. Presenta los
valores calculados anteriormente en cada sección para completar el estado de flujo de efectivo.
La sección "Información complementaria" debe contener notas sobre cualquier transacción mayor
no realizada en efectivo (por ejemplo, el canje de acciones de la compañía por bonos). Esta
sección también debe dar a conocer la cantidad de intereses e impuestos a los ingresos que se
han pagado.
Enero Febrero Marzo Abril
INGRESOS
Cuentas por cobrar 3600 6360 6996 7695.60
Préstamos 2100
TOTAL INGRESOS 5700 6360 6996 7695.60
EGRESOS
Cuentas por pagar 2325 4882.50 5370.75 5907.83
Gastos administrativos 250 250 250 250
Gastos de ventas 230 230 230 230
Pago de impuestos 16.40 9.02 15.35 21.98
TOTAL EGRESOS 2821.40 5371.52 5866.10 6409.80
FLUJO DE CAJA ECONÓMICO 2878.60 988.48 1129.90 1285.80
Amortización 700 700 700
Intereses 504 336 168
FLUJO DE CAJA FINANCIERO 2878.60 -215.52 93.90 417.80

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de efectivo vs flujo de caja
Flujo de efectivo vs flujo de cajaFlujo de efectivo vs flujo de caja
Flujo de efectivo vs flujo de cajaYisela Mendez Arias
 
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
yeimithculman
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
osmerlyngo
 
Estado de Flujo de efectivo
 Estado de Flujo de efectivo Estado de Flujo de efectivo
Estado de Flujo de efectivo
Evelyn Valdiviezo
 
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Triunfador Puro
 
3 presupuesto de_caja (1)
3 presupuesto de_caja (1)3 presupuesto de_caja (1)
3 presupuesto de_caja (1)
IPAESURCO
 
Flujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidad
nadiayanet
 
Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivoPresupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo
alexanderjosezerpa
 
Flujo de efectivo presupuesto de caja.
Flujo de efectivo presupuesto de caja. Flujo de efectivo presupuesto de caja.
Flujo de efectivo presupuesto de caja.
Colegio de Economistas del Guayas
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
Andrea Lucero
 
Análisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de FondosAnálisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de Fondos
pp guanuchi
 
Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja librejjcarrascals
 
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO Walter Punk
 
Estados financieros y flujo de caja adicional
Estados financieros y flujo de caja   adicionalEstados financieros y flujo de caja   adicional
Estados financieros y flujo de caja adicionalJair Huaman Cabrera
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoMayra Lastra
 

La actualidad más candente (20)

Flujo de efectivo vs flujo de caja
Flujo de efectivo vs flujo de cajaFlujo de efectivo vs flujo de caja
Flujo de efectivo vs flujo de caja
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Estado de Flujo de efectivo
 Estado de Flujo de efectivo Estado de Flujo de efectivo
Estado de Flujo de efectivo
 
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICA
 
Flujo de-fondos
Flujo de-fondosFlujo de-fondos
Flujo de-fondos
 
3 presupuesto de_caja (1)
3 presupuesto de_caja (1)3 presupuesto de_caja (1)
3 presupuesto de_caja (1)
 
Flujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidad
 
Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivoPresupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo
 
Flujo de efectivo presupuesto de caja.
Flujo de efectivo presupuesto de caja. Flujo de efectivo presupuesto de caja.
Flujo de efectivo presupuesto de caja.
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
 
Análisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de FondosAnálisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de Fondos
 
Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libre
 
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
 
Estados financieros y flujo de caja adicional
Estados financieros y flujo de caja   adicionalEstados financieros y flujo de caja   adicional
Estados financieros y flujo de caja adicional
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 

Similar a Presupuesto de Efectivo GenesisGuerra

Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
Pastor Escalona
 
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y CarlaTarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Maritza Victoria De Perez
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
Mariajose Ruiz
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alejandro Pita
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
LuisMiguelAlmaoPeraz
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
delrosario_kmh
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
Direglis Sanchez
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
Direglis Sanchez
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
yefersong3
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
rumalda mendez
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
rumalda mendez
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
rumalda mendez
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
rumalda mendez
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
rumalda mendez
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
miguel070291
 
Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de EfectivoPresupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo
Jesus Rodriguez
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
adelmarys
 

Similar a Presupuesto de Efectivo GenesisGuerra (20)

Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y CarlaTarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de EfectivoPresupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Presupuesto de Efectivo GenesisGuerra

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Yacambu Estudiante Génesis Guerra C.I.18.684.872 Expediente:ACP-073-00329V
  • 2. También conocido como flujo de caja proyectado, es un presupuesto que muestra el pronóstico de las futuras entradas y salidas de efectivo (dinero en efectivo) de una empresa, para un periodo de tiempo determinado.
  • 3. La importancia del presupuesto de efectivo es que nos permite prever la futura disponibilidad del efectivo (saber si vamos a tener un déficit o un excedente de efectivo) y, en base a ello, poder tomar decisiones
  • 4. Ingreso de efectivo: Son todas las entradas de efectivo de una empresa que ocurren en un periodo financiero determinado. Desembolso de efectivo: Son todos los gastos de efectivo que realiza la empresa durante un periodo financiero específico, los más comunes son: 1) Compras en efectivo 2) Liquidación de cuentas por pagar 3) Pagos de renta 4) Sueldos y salarios 5) Pagos de impuestos 6) disposiciones de fondos para activos fijos 7) Pagos de intereses 8) Pagos de dividendos en efectivo 9) Pagos del principal 10) Recompras o retiros de acciones
  • 5. Flujo de efectivo neto: Es la diferencia matemática entre los ingresos de efectivo de la empresa y sus desembolsos de efectivo en cada periodo Efectivo Final: Es la suma inicial de la empresa y su flujo de efectivo neto del periodo. Financiamiento total requerido: Es la cantidad de fondos que requiere la empresa si el efectivo final del periodo es menor que el saldo de efectivo mínimo deseado; comúnmente, está representada por documentos por pagar. Saldo de efectivo excedente: Es la cantidad disponible que tiene la empresa para invertir si el efectivo final del periodo es mayor que el saldo de efectivo mínimo deseado.
  • 6. 1. Se establecen con mayor precisión los objetivos del Presupuesto de Efectivo 2. Se vislumbran los comportamientos de los flujos de efectivo futuros. 3. Se proyecta cuándo habrá faltantes y sobrantes de efectivo.
  • 7. a. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa. b. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento. c. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa. d. Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa. e. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros. f. La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo g. La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen. h. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos
  • 8. Un estado de flujos de efectivo es uno de los cuatro estados financieros principales que las corporaciones preparan al final de cada periodo contable. El objetivo del estado del flujo de efectivo es proporcionar una visión exacta de la salud financiera de la compañía sin la cubierta de tratamientos contables basados en el devengo. El estado esencialmente se prepara ajustando el estado de resultados de tal forma que se incluyan las transacciones basadas únicamente en base al efectivo. Saber cómo preparar un estado de flujos de efectivo requiere un examen cuidadoso del estado de resultados y unos cuantos cálculos simples. 1.Determina el saldo inicial de efectivo de la compañía. El estado de flujos de efectivo cubre todo el período contable, así que empieza con el saldo de efectivo al inicio del período. Este saldo se puede encontrar en el estado de flujos de efectivo del período anterior (donde se presenta como el saldo final). Este valor también puede calcularse a partir del balance. Para calcular el saldo inicial de efectivo a partir del balance, suma todo el efectivo y los equivalentes a efectivo. Los equivalentes a efectivo serán listados bajo el título "Activos actuales", y puede incluir cuentas de mercado monetario, cuentas de ahorro y certificados de depósito.
  • 9. 2.Determina la cantidad de dinero en efectivo que la compañía generó a través de sus operaciones. La primera sección de un estado de flujos de efectivo se titula "Flujo de efectivo de actividades operativas" y representa todo el efectivo que la compañía ha producido a través de sus principales operaciones (generalmente venta de sus productos). Esta sección se puede construir mediante el ajuste del ingreso neto de la compañía (que se obtiene a partir del estado de resultados) de tal forma que se excluyan las transacciones que no son efectivo. La fórmula básica para llegar al flujo de efectivo operativo a partir del estado de resultados es la siguiente: Los gastos de depreciación deben adicionarse nuevamente al estado de resultados, ya que no representan desembolso de efectivo. Se debe restar un incremento en las cuentas por cobrar, ya que representa efectivo que aún no se ha recaudado (se deben adicionar un decremento en las cuentas). De igual manera, se debe adicionar un incremento en las cuentas por pagar ya que representan efectivo que aún no ha sido desembolsado.
  • 10. 3.Determina la cantidad de efectivo que la compañía gastó en sus actividades de inversión. Cuando una compañía adquiere un activo grande como una pieza de maquinaria, o cuando adquiere acciones en otras compañías, se paga con efectivo, a pesar que los activos no se presentan inmediatamente en el estado de resultados como gastos. El segundo rubro del estado de flujo de caja, titulado "Flujo de caja proveniente de actividades de inversión", ajusta para este tipo de activos. Para llegar al flujo de efectivo relacionado a actividades de inversión, simplemente suma todas las adquisiciones capitalizadas de ese período contable. Cualquier activo que se haya adquirido con efectivo y que se mantenga en el balance (tal como edificios y equipos), así como cualquier adquisición de acciones, se deben adicionar. Esta cantidad generalmente es negativa, ya que representa un desembolso de efectivo.
  • 11. 4.Determina la cantidad de efectivo que la compañía recaudó (o usó) a través de actividades de financiamiento. El tercer y final rubro en el estado de flujos de efectivo se titula "Flujo de efectivo proveniente de actividades de financiamiento". Esta sección suma todos los flujos de efectivo provenientes de la emisión de deuda o acciones, amortización de deuda y dividendos pagados a los accionistas. Para llegar al flujo de efectivo relacionado a actividades de financiamiento, suma el efectivo recibido a través de la emisión de acciones o deudas (como bonos). Resta cualquier efectivo pagado para amortizar las deudas de largo plazo y resta el efectivo pagado a los inversionistas como dividendos. 5.Compila el estado de flujos de efectivo. Después del título del documento, el estado de flujo de efectivo tiene seis partidas esenciales, en este orden: inicio, saldo de efectivo inicial, flujo de efectivo de actividades operativas, flujo de efectivo de actividades de inversión, flujo de efectivo de actividades financieras, estado de efectivo final e información complementaria. Presenta los valores calculados anteriormente en cada sección para completar el estado de flujo de efectivo. La sección "Información complementaria" debe contener notas sobre cualquier transacción mayor no realizada en efectivo (por ejemplo, el canje de acciones de la compañía por bonos). Esta sección también debe dar a conocer la cantidad de intereses e impuestos a los ingresos que se han pagado.
  • 12. Enero Febrero Marzo Abril INGRESOS Cuentas por cobrar 3600 6360 6996 7695.60 Préstamos 2100 TOTAL INGRESOS 5700 6360 6996 7695.60 EGRESOS Cuentas por pagar 2325 4882.50 5370.75 5907.83 Gastos administrativos 250 250 250 250 Gastos de ventas 230 230 230 230 Pago de impuestos 16.40 9.02 15.35 21.98 TOTAL EGRESOS 2821.40 5371.52 5866.10 6409.80 FLUJO DE CAJA ECONÓMICO 2878.60 988.48 1129.90 1285.80 Amortización 700 700 700 Intereses 504 336 168 FLUJO DE CAJA FINANCIERO 2878.60 -215.52 93.90 417.80