SlideShare una empresa de Scribd logo
FASB
ÁreaContabilidad(NIIF)yCostos IV
NIIF 8 Segmentos de operación
Principio básico
Autor : Irvin Exmaili MaczRey
Título : NIIF 8 Segmentos de operación
Fuente : Actualidad Empresarial N.º 342 - Primera Quincena de Enero 2016
1. Antecedentes
• Como resultado de la convergencia contable emprendida
de manera conjunta entreelConsejo de Normas Interna-
cionalesde Contabilidad (IASB) y elConsejo de Normasde
Contabilidad Financiera (FASB), surge laNIIF8:
SFA S 131 Información a Rev elar
SobreSegmentosdeunaempresae
Informa ci ón Relacionada
I A S B
Entidad
revelará
Alcance
(párrafos 2y 4)
Información que PERMITA a lo s
usuarios de sus estados financieros
EVALUAR la naturaleza y los efectos
financieros de:
- Las actividades de negocio que
desarrolla; y
- Los entornos económicos en los
que opera.
Cuyos instrumentos de
deuda o patrimonio se
negocien en un mercado
público (o BolsadeValores)
Que haya registrado sus
Estados Financieros(oesté
en proceso de registro)en
una Comisión de Valores
con el fin de emitir algún
instrumento enunmercado
público(o BolsadeValores)
NIIF 8 Segmentos de operación
• Porconsiguiente,laNIIF8 SUSTITUYEalaNIC 14,entrando
en VIGENCIA a partir del1 de enero de 2009.
Definición
Compone nte s IDENTI FI CAB LES de
una empresa donde C A DA UNO DE
ELLO S produce UN TIPO DIFERENTE de
Alcance
Estados financieros consolidados y separados
Si en un informe financierode entidad controladora se presen-
tan ambos, solo se requiere información porsegmentos enlos
estados financieros consolidados.
Aspectos a considerar
(párrafos 5 al 10)
1. Identificar la “máxima autoridad en la tomade decisiones
de operación”
2. Identificar los segmentos operativos
3. Determinar lossegmentosreportables
Segm ento s
de operació n
producto o serv icio, o UN GRUPO DIFE-
RENTE de productoso serv icios relacio-
nados, por loscuales está EXPUESTO a
riesgos y rendimientosDISTINTOSalos
otrossegmentos delaempresa.
4. Revelarla información requerida (y reconciliarcon losesta-
dosfinancierosprimarios)
Segm entos
g eográficos
Componentes IDENTIFICABLES de una
empresa inv olucrados en operaciones
en UN PAÍSo en GRUPO DE PA ÍSES
dentro de un Á REA GEOGRÁFIC A en
particular, conforme la empresa lo de-
termine deacuerdo con circunstancias
específicas.
Se encuentra EXPUESTOS a riesgos y
rendimientos DISTINTO S a los otros
segmentos que desarrolla sus activ ida-
des en ÁREAS GEOGRÁFI C AS diferente s.
Asigna recurso s
Evalúa
rendimientos
Es unafunción,no
es uncargo
Un segmento ope-
rativo por lo regular
debe tener un GE-
RENTE responsable
del segmento quien
es evaluado y tiene
contacto frecuen-
te con la MÁXIMA
AUTORIDAD en la
toma de decisiones
de operación .
N.° 342 Primera Quincena - Enero 2016 Actualidad Empresarial IV-7
NIC 14 Información Financiera
por segmentos
Ficha Técnica
FASB
Se aplica a:
1) Estados financieros o
individuales de una
entidad
2) Estado s financieros
consolidados de un
grupo con una casa
matriz
AplicaciónPráctica
IV Aplicación Práctica
Identificar los segmentos operativos
• Principales características (párrafos 5 y 6)
Es un componente de una entidad que:
a) Desarrolla actividades de negocios donde generaingresos
y gastosordinarios(incluyendo conotrocomponente dela
misma entidad).
b) Susresultadosdeoperación son revisadosperiódicamente
porun funcionario muyimportanteen latomadedecisiones
sobre los recursos que deben asignarse al segmento y la
evaluación de su rendimiento.
c) Se maneja laInformación financiera diferenciada.
(párrafos 5 y 6)
Identificar los segmentos operativos
• Parámetros cuantitativos (párrafos 12 y13)
a) Los ingresos del segmento
Ejemplo 1
¿Qué importe se toma como parámetro?
Segmentos
reportable s
Seg. A Seg. B Seg. C Seg. D
SÍ NO SÍ NO
b) Los resultados del segmento
Ejemplo 2
Partes o
áreas de la
empresa
No sonnecesariamente unsegmento
cuando:
- No generaningresosordinarioso
- Estos ingresos son accesorios a la
actividad principal.
Ejemplo: la sede social
¿Qué importe se toma como parámetro?
¿Se toma como parámetro el mayor?
• Criterios de agrupación (párrafo12)
De acuerdo conlanorma, doso mássegmentos de operación
que tienen característicaseconómicas similares, muestran un
rendimiento financiero similar a largo plazo. Por lo que la
normapermiteagregardoso mássegmentos deoperación en
uno solo cuando esto resultecoherentey sean similaresen los
siguientes aspectos:
- Naturaleza de productosy servicios
- Naturaleza de losprocesosdeproducción
- El tipo o categoría de clientesalosque se destinasuspro-
ductos o servicios
- Métodosusadosparadistribuir sus productos o prestarlos
servicios; y
- Si esaplicable la naturaleza delmarco normativo.
Identificar lossegmentosoperativos:parámetroscuantitativos
(párrafos 12 y 13)
Un segmento se determina (y separa) cuando:
a) Los ingresos del segmento (incluyendo las ventas a otros
segmentos) son el 10% de los ingresos totales.
a) s activos del segmento
Ejemplo 3
¿Qué importe se toma como parámetro?
Base 10% 13,170
Segmentos
reportable s
Seg. A Seg. B Seg. C Seg. D
SÍ SÍ NO NO
• Parámetroscuantitativos(párrafos14)
- Eltotaldelautilidadreportadaporlossegmentosquesolotuvieron
utilidad,
- Eltotaldelapérdidareportadaporlossegmentosquesolotuvieron
pérdidas.
b) utilidad o de pérdidas del segmento son el 10% de:
c) total de los activos del segmento son el 10% o más del
totalde losactivosdetodoslossegmentos.
Un segmento queno alcanzaestosparámetrossolo podráser
tratado como tal si la gerencia estima que será útil para los
usuariosdelosestadosfinancieros.
Una entidad pue-
de combin ar
Con
IV-8 Instituto Pacífico N.° 342 Primera Quincena - Enero 2016
nuevas ac-
tividad es de
negocios
Aún cuando todavía no hay ingresos
ordinarios, son segmentos de ope-
raciones
la información sobre seg-
mentos de operación que
no alcancen losparámetros
la referida a otros segmen-
tos de operación que tam-
poco lo hagan
Resultados Seg. A Seg. B Seg. C Seg. D Total
Ingresos 10,000 1,200 1,500 920 13,620
Base 10% 1,362
Resultados Seg. A Seg. B Seg. C Seg. D
Resultado del ejercicio
Resultados combin ados
Base 10%
(730) (70) 40 400
(800)
(80)
440
44
Segmentos
reportable s
Seg. A Seg. B Seg. C Seg. D
SÍ NO NO SÍ
Estados de situa-
ción financiera
Seg. A Seg. B Seg. C Seg. D Total
Activos 100,000 20,000 10,500 1,200 131,700
ÁreaContabilidad(NIIF)yCostos IV
¿Para qué?
Paraformarunsegmentosobreelquedebainformarse,solosiunosy
otros segmentos de operación tienen características económicas similares
ycompartenlamayoríadeloscriteriosdeacumulaciónenumeradosen
elpárrafo12.(naturalezadelproducto,tipodecliente,etc.)
• Identificación adicional
Ejemplo
Los Ingresos de todos los
segmentos deben ser por
lo menos el 75% de los
Ingresos totales.
Si el total de los in-
gresosexternosdelas
actividades ordinarias
informados por los
segmentos de ope-
ración es inferior al
75% de los ingresos
de las actividades or-
dinariasdelaentidad,
73%
(párrafo 16)
Las actividades no com-
prendidasenlossegmentos
deoperaciónseconsidera-
rán como “ resto de seg-
mentos”.
Se especificará lafuentede
esos Ingresos.
Se identificará seg-
mentos deoperación
adicionales sobre los
quedebeinformarse,
aún cuando no cum-
plan los criterios del
párrafo 13.
¿Hasta cuándo?
Resto de segmentos (párrafo16)
Enunciado
Ejemplo 1
Hasta que no menos
del 75% de los ingre-
sos de lasactividades
ordinarias de la en-
tidad provengan de
segmentos sobre los
quedebainformarse.
Determinar los segmentos reportables (párrafo 15)
Solución
Ejemplo 1
Identificar cada segmento operativo queexcedeelumbral
de 10%
Ejemplo 2
Agregar cualquierotrosegmento quereúnatodos
los criteriosdeagregación
Enunciado
Silos segmentos reportablessonmenoresal 75 %
de los ingres os ordinarios, agregar más segmen tos
reportables
Solución
Ejemplo 2
N.° 342 Primera Quincena - Enero 2016 Actualidad Empresarial IV-9
Para los segmentos operativos por debajo del
umbral del 10%, agregarlo con otro si el criterio de
agregació n se cumple
Condición mí-
nima para in-
formar por seg-
mentos:
Resto de
segmentos
Seg.
A
Seg.
B
otros Total
Ingresos 1,000 460 540 2,000
% 50% 23% 27% 100%
Seg.
C
otros Total
Ingresos 400 140 540
Concepto Importe Explicación
Ventas actividad A 75,000
Solo elsegmento A superael 10%
Ventas actividad B y es por lo menos el 75% de los
Ventas actividad C 5,000
ingresos.
Se presenta segmento: A por
Ventasactividad D,E,F,G 20,000 75,000 y resto de segmento por
Total 100,000
25,000
Concepto Total
Segmento
A
Segmento
B
Resto de
segmento
Ventas 100,000 75,000 25,000
Concepto Importe Explicación
Ventas actividad A 70,000
Ventas actividad B 5,000 Solo la actividad Asupera el 10%
c/u pero no alcanza en 75% de
Ventas actividad C 4,000 los ingresos.
Ventasactividad D,E,F,G,H 21,000
La actividad B no tiene el 10%,
pero junto con A hacen el 75%.
Total 100,000
Concepto Total
Segmento
A
Segmento
B
Resto de
segmento
Ventas 100,000 70,000 5,000 25,000
IV Aplicación Práctica
Caso N.º 1 Caso N.º2
Información por líneas de negocios
Enunciado
La empresa GrupoChristian desarrolla susactividadesatravés
de treslíneasdenegocios:
• Segmentoinmobiliario: vende inmueblesmediante elde-
sarrollo de proyectos de habilitación urbana, vivienda de
interéssocial a travésdelprograma TechoPropio y depar-
tamentos en edificiosmultifamiliares.
• Segmentoestacionamientos: operación, explotación y ad-
ministración de estacionamientos propios, en concesión y
arrendados; 130 playasde estacionamientoen elejercicio
2X15 (100playasde estacionamientos en elejercicio2X14)
• Segmento hoteles: la empresa opera cuatro hoteles, en
Lima, elHotelCountry deLaMolinade cinco estrellasy 105
habitaciones, en LaMerced elHotelLasPuertasdelSolde
tresestrellasy 60 habitaciones, enTumbesHotelLaPuerta
delNorte con tresestrellasy 50 habitacionesy en Iquitosel
HotelElSoldelOriente contresestrellasy 70 habitaciones.
Al 31 de diciembre de 2X15 los resultados por unidades de
negocios de laempresaGrupoChristian fueron lossiguientes:
Grupo Christian
Estado de resultados integrales
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2x15
(en miles de soles)
Información por unidades operativas
Enunciado
Parapropósitos de gestión, laempresa de serviciosAlexandra
Servisestáorganizadaencuatrounidadesoperativasdenegocio
ubicadasíntegramente enlacapitalde laRepública que son la
base que reporta su información porsegmentos.
Laempresa AlexandraServis,al31 dediciembrede2X15cuenta
con lainformación porsegmento siguiente:
Estado de resultados
Al 31 de diciembre de 2x15
(en miles de soles)
Comentarios
a) Paraelcaso,elsegmentodenegociocuentaconunconjunto
de activoscon elfin de proveerserviciosque están sujetos
abeneficios y riesgosque pueden serdiferentesalosotros
segmentos de negocios.
b) Lasegmentación permitevisualizar elrendimiento decada
unade lasunidadesoperativasde laempresa.
c) Se asume que elcosto deventadecadasegmento fue de-
terminado en concordancia con lo estipulado por la NIC 2
Inventariosparaelproveedor de servicios.
Revelaciones (párrafo 22)
• La norma requiere que la entidad revele:
Comentario
a) Lapresentacióndelainformaciónfinanciera porsegmentos
esrequerida porlaNIIF8:Segmentos de operación.
b) Losmencionados segmentosson determinadosporlaforma
que lagerencia organizalaempresaparatomardecisiones
y evaluar eldesempeño delnegocio.
IV-10 Instituto Pacífico N.° 342 Primera Quincena - Enero 2016
a) Factores paraidentificarlosseg-
mentos
(Incluyendo los criterios de
organización, tales como: si los
segmentos son por productos y
servicioso porzonasgeográficas
o por marcos normativos o una
combinación; si se han unido
varios segmento s).
b) Tipos de productos y servicios
que generaron los ingresos en
cada segmento
Informac ión
general
Por el año terminado al
31 diciemb re de 2x15
Auditoría
financiera
Asesoría
tributaria
Asesoría
laboral
Servicio
contable
Total
Ventas netas 106,175 32,739 5,460 60,769 205,143
Costo de ventas (75,634) (26,829) (4,383) (25,268) (132,114)
Utilidad bruta 30,541 5,910 1,077 35,501 73,029
Gastos de venta y admi-
nistración
(18,147) (4,119) (836) (38,210) (61,312)
Resultado operativo 12,394 1,791 241 (2,709) 11,717
Otros ingresos y gastos,
neto
1,175 969 35 1,687 3,866
Impuesto a la renta (5,525) (959) (126) -.- 6,610
Utilidad (pérdid a) neta 8,044 1,801 150 (1,022) 8,973
Activos de segmentos 50,360 6,167 1,028 45,221 102,776
Activos no distribuidos -.- -.- -.- -.- 8.263
Activos totales 111,039
Concepto
Segmentos de negocios
Total
Inmobiliaria Estacionamientos Hoteles
Ventas 1,636 42,364 55,366 99,366
Costo de ventas (1,044) (26,454) (19,608) (47,106)
Utilidad bruta 592 15,910 35,758 52,260
Gastos administrativos (7,950) (9,598) (25,022) (42,570)
Gastos de venta (532) 0 (2,416) (2,948)
(8,482) (9,598) (27,438) (45,518)
Utilidad (pérdida) ope-
rativa
(7,890) 6,312 8,320 6,742
Ingresos financieros 5,118 4 14 5,136
Gastos financieros (21,260) (6,366) (3,844) (31,470)
Enajenación de inversiones 28,544 0 0 28,544
Otros ingresos(gastos) ,ne to 4,404 548 178 5,130
Diferencia de cambio,neto 9,388 2 22 9,412
26,194 (5,812) (3,630) 16,752
Utilidades(pérdida)antes
18,304 500 4,690 23,494
(7,048)
de impuesto
Impuesto a la renta
Utilidad neta del ejercicio 16,446
ÁreaContabilidad(NIIF)yCostos IV
(párrafos 23 y 24)
• La información sobre losresultados, losingresosy gastos.
Así como lospasivos y activosde lossegmentos y su base
de medición.
Se debe de revelar:
- Ingresos por actividades ordinarias con clientes externos.
- Ingresos por actividades ordinarias con otros segmentos de la misma
entidad.
- Ingresosygastosporintereses,partidassignificativasdeingresosy
gastospartidasdeingresosygastosporimpuestoalarenta.
- Depreciacióny amortización. Así como partidas significativas no
monetarias diferentes a depreciación y amortización.
- Participaciónde laentidaden elresultadode asociadas y negocios
conjuntosregistradosporelmétododeparticipación.
(párrafo 27)
• Informar lasmediciones de losresultados,activosy pasivos
de cada segmento.
- Criterioderegistrodecualquiertransacciónentresegmentossobre
losquedebainformar.
- Naturaleza de las diferencias entre los resultados y activos de los
segmentosdeoperaciónsobrelosquedebeinformarylosresultados
y activos de la entidad. Estas diferencias deberán incluir políticas
contablesymétodosdeasignacióndecostoscentralizadosquere-
sulten necesarios para la comprensión de la información segmentada
proporcionada.
- Naturaleza de cualquiercambioen los métodos de medición con
respecto a periodos anteriores.
- Naturaleza y efecto de asignaciones asimétricas a los segmentos.
(párrafos 28 y 29)
• Conciliación entreeltotaldesusingresosde lasactividades
ordinariasde los segmentos, resultados, pasivos, activosy
otraspartidassignificativas entre ellascon losimportesde
la entidad.
• Si la entidad modificara su estructura internade talforma
quelacomposicióndelossegmentossevieramodificada,la
información deperiodosanterioresdeberá dereexpresarse.
Salvo que no se disponga de la información o su costo de
obtención sea excesivo.
(párrafos 32, 33 y 34)
• Revelará los ingresos de las actividades ordinarias por
cada producto o servicios o grupos de productos o servi-
cios salvo que no disponga de la información o sea muy
costosa.
• Revelarálosingresosdelasactividadesordinariasproceden-
tesde cada cliente externo atribuidos al país de domicilio
de la entidad y a todos los países extranjeros por los que
obtenga ingresos.
• Incluirá información sobreelgrado enquedepende desus
principales clientes.
N.° 342 Primera Quincena - Enero 2016 Actualidad Empresarial IV-11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTADEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
gilmer ore huicho
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
Charlie Dominguez
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Lorena Escobar Ruiz
 
Seccion 24 NiiF Para PYMES
Seccion 24 NiiF Para PYMESSeccion 24 NiiF Para PYMES
Seccion 24 NiiF Para PYMES
Andrea Aragon
 
nic 12
nic 12nic 12
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
Teach for All
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
BetzyValencia2
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
 
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTADEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
 
Niif 8
Niif 8Niif 8
Niif 8
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
 
Seccion 24 NiiF Para PYMES
Seccion 24 NiiF Para PYMESSeccion 24 NiiF Para PYMES
Seccion 24 NiiF Para PYMES
 
nic 12
nic 12nic 12
nic 12
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
Niif 2 pagos basados en acciones   4 horasNiif 2 pagos basados en acciones   4 horas
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
 
Nic niif asientos contables
Nic niif asientos contablesNic niif asientos contables
Nic niif asientos contables
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
 
Nic 20
Nic 20Nic 20
Nic 20
 

Destacado

Guia niif 2014 (ey)
Guia niif 2014 (ey)Guia niif 2014 (ey)
Guia niif 2014 (ey)
coviso
 
Escrito bancaria niif ecuador
Escrito bancaria niif ecuadorEscrito bancaria niif ecuador
Escrito bancaria niif ecuador
Jorge Timbila
 
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-143.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14Luis Felipe Lopez Nevarez
 
Estados financieros nic_8-nic24-nic34-niif8-
Estados financieros nic_8-nic24-nic34-niif8-Estados financieros nic_8-nic24-nic34-niif8-
Estados financieros nic_8-nic24-nic34-niif8-mbatransportes
 
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información FinancieraNormas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financierambarbosao2012
 
NIC, NIIFF Y CNIIF
NIC, NIIFF Y CNIIFNIC, NIIFF Y CNIIF
NIC, NIIFF Y CNIIF
Teach for All
 
Nic niif - supuestos prácticos
Nic niif - supuestos prácticosNic niif - supuestos prácticos
Nic niif - supuestos prácticos
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Presentacion Basica Niif
Presentacion Basica NiifPresentacion Basica Niif
Presentacion Basica Niif
d2birn
 

Destacado (11)

Normas Internacionales de Contabilidad
Normas Internacionales de ContabilidadNormas Internacionales de Contabilidad
Normas Internacionales de Contabilidad
 
Guia niif 2014 (ey)
Guia niif 2014 (ey)Guia niif 2014 (ey)
Guia niif 2014 (ey)
 
Escrito bancaria niif ecuador
Escrito bancaria niif ecuadorEscrito bancaria niif ecuador
Escrito bancaria niif ecuador
 
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-143.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
 
Estados financieros nic_8-nic24-nic34-niif8-
Estados financieros nic_8-nic24-nic34-niif8-Estados financieros nic_8-nic24-nic34-niif8-
Estados financieros nic_8-nic24-nic34-niif8-
 
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
 
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información FinancieraNormas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financiera
 
NIC, NIIFF Y CNIIF
NIC, NIIFF Y CNIIFNIC, NIIFF Y CNIIF
NIC, NIIFF Y CNIIF
 
Nic niif - supuestos prácticos
Nic niif - supuestos prácticosNic niif - supuestos prácticos
Nic niif - supuestos prácticos
 
APLICACIÓN DE LAS NIIF
APLICACIÓN DE LAS NIIFAPLICACIÓN DE LAS NIIF
APLICACIÓN DE LAS NIIF
 
Presentacion Basica Niif
Presentacion Basica NiifPresentacion Basica Niif
Presentacion Basica Niif
 

Similar a Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion

Marco conceptual universidad de guadalajara
Marco conceptual universidad de guadalajaraMarco conceptual universidad de guadalajara
Marco conceptual universidad de guadalajara
Harold Ancizar Valderrama Manrique
 
Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
RicardoMorton2
 
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 7 Y NIIF 8).pptx
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 7 Y NIIF 8).pptxNorma Internacional de Información Financiera (NIIF 7 Y NIIF 8).pptx
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 7 Y NIIF 8).pptx
ClaudiamelaniMacedot
 
299518765-Ejemplo-de-Informacion-Contable-por-Segmentos.pdf
299518765-Ejemplo-de-Informacion-Contable-por-Segmentos.pdf299518765-Ejemplo-de-Informacion-Contable-por-Segmentos.pdf
299518765-Ejemplo-de-Informacion-Contable-por-Segmentos.pdf
AnaLima531638
 
Análisis de la situación financiera
Análisis de la situación financieraAnálisis de la situación financiera
Análisis de la situación financiera
Fenalco Antioquia
 
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORAPATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
John Andres
 
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
Fenalco Antioquia
 
AdmEmpII_01.ppt
AdmEmpII_01.pptAdmEmpII_01.ppt
AdmEmpII_01.ppt
Esteban Apaza Ticona
 
Información financiera y su análisis proyecto individual
Información financiera y su análisis proyecto individualInformación financiera y su análisis proyecto individual
Información financiera y su análisis proyecto individual
Sara González Soto
 
GUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdfGUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdf
Kerenvelasquez
 
Análisis horizontal, vertical y de razones financieras
Análisis horizontal, vertical y de razones financierasAnálisis horizontal, vertical y de razones financieras
Análisis horizontal, vertical y de razones financieras
AlfredoArriola2
 
ACCIONA Informe de Resultados 1T 2020
ACCIONA Informe de Resultados 1T 2020ACCIONA Informe de Resultados 1T 2020
ACCIONA Informe de Resultados 1T 2020
acciona
 
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresarialesExposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
ARIANACAMARENA2
 
Situación financiera
Situación financieraSituación financiera
Situación financiera
KLARBP
 
Estructura de las nif’s
Estructura de las nif’sEstructura de las nif’s
Estructura de las nif’s
55lupita
 
Niif 008 2014
Niif 008 2014Niif 008 2014
Niif 008 2014
Estudio Grupsac
 
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptxESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
RonaldIza1
 
reexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdfreexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdf
luisrivero341911
 

Similar a Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion (20)

Marco conceptual universidad de guadalajara
Marco conceptual universidad de guadalajaraMarco conceptual universidad de guadalajara
Marco conceptual universidad de guadalajara
 
Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
 
Análsis financiero
Análsis financieroAnálsis financiero
Análsis financiero
 
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 7 Y NIIF 8).pptx
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 7 Y NIIF 8).pptxNorma Internacional de Información Financiera (NIIF 7 Y NIIF 8).pptx
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 7 Y NIIF 8).pptx
 
299518765-Ejemplo-de-Informacion-Contable-por-Segmentos.pdf
299518765-Ejemplo-de-Informacion-Contable-por-Segmentos.pdf299518765-Ejemplo-de-Informacion-Contable-por-Segmentos.pdf
299518765-Ejemplo-de-Informacion-Contable-por-Segmentos.pdf
 
Análisis de la situación financiera
Análisis de la situación financieraAnálisis de la situación financiera
Análisis de la situación financiera
 
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORAPATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
 
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
 
AdmEmpII_01.ppt
AdmEmpII_01.pptAdmEmpII_01.ppt
AdmEmpII_01.ppt
 
Información financiera y su análisis proyecto individual
Información financiera y su análisis proyecto individualInformación financiera y su análisis proyecto individual
Información financiera y su análisis proyecto individual
 
GUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdfGUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdf
 
Análisis horizontal, vertical y de razones financieras
Análisis horizontal, vertical y de razones financierasAnálisis horizontal, vertical y de razones financieras
Análisis horizontal, vertical y de razones financieras
 
Niif 8-2010
Niif 8-2010Niif 8-2010
Niif 8-2010
 
ACCIONA Informe de Resultados 1T 2020
ACCIONA Informe de Resultados 1T 2020ACCIONA Informe de Resultados 1T 2020
ACCIONA Informe de Resultados 1T 2020
 
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresarialesExposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
 
Situación financiera
Situación financieraSituación financiera
Situación financiera
 
Estructura de las nif’s
Estructura de las nif’sEstructura de las nif’s
Estructura de las nif’s
 
Niif 008 2014
Niif 008 2014Niif 008 2014
Niif 008 2014
 
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptxESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
reexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdfreexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion

  • 1. FASB ÁreaContabilidad(NIIF)yCostos IV NIIF 8 Segmentos de operación Principio básico Autor : Irvin Exmaili MaczRey Título : NIIF 8 Segmentos de operación Fuente : Actualidad Empresarial N.º 342 - Primera Quincena de Enero 2016 1. Antecedentes • Como resultado de la convergencia contable emprendida de manera conjunta entreelConsejo de Normas Interna- cionalesde Contabilidad (IASB) y elConsejo de Normasde Contabilidad Financiera (FASB), surge laNIIF8: SFA S 131 Información a Rev elar SobreSegmentosdeunaempresae Informa ci ón Relacionada I A S B Entidad revelará Alcance (párrafos 2y 4) Información que PERMITA a lo s usuarios de sus estados financieros EVALUAR la naturaleza y los efectos financieros de: - Las actividades de negocio que desarrolla; y - Los entornos económicos en los que opera. Cuyos instrumentos de deuda o patrimonio se negocien en un mercado público (o BolsadeValores) Que haya registrado sus Estados Financieros(oesté en proceso de registro)en una Comisión de Valores con el fin de emitir algún instrumento enunmercado público(o BolsadeValores) NIIF 8 Segmentos de operación • Porconsiguiente,laNIIF8 SUSTITUYEalaNIC 14,entrando en VIGENCIA a partir del1 de enero de 2009. Definición Compone nte s IDENTI FI CAB LES de una empresa donde C A DA UNO DE ELLO S produce UN TIPO DIFERENTE de Alcance Estados financieros consolidados y separados Si en un informe financierode entidad controladora se presen- tan ambos, solo se requiere información porsegmentos enlos estados financieros consolidados. Aspectos a considerar (párrafos 5 al 10) 1. Identificar la “máxima autoridad en la tomade decisiones de operación” 2. Identificar los segmentos operativos 3. Determinar lossegmentosreportables Segm ento s de operació n producto o serv icio, o UN GRUPO DIFE- RENTE de productoso serv icios relacio- nados, por loscuales está EXPUESTO a riesgos y rendimientosDISTINTOSalos otrossegmentos delaempresa. 4. Revelarla información requerida (y reconciliarcon losesta- dosfinancierosprimarios) Segm entos g eográficos Componentes IDENTIFICABLES de una empresa inv olucrados en operaciones en UN PAÍSo en GRUPO DE PA ÍSES dentro de un Á REA GEOGRÁFIC A en particular, conforme la empresa lo de- termine deacuerdo con circunstancias específicas. Se encuentra EXPUESTOS a riesgos y rendimientos DISTINTO S a los otros segmentos que desarrolla sus activ ida- des en ÁREAS GEOGRÁFI C AS diferente s. Asigna recurso s Evalúa rendimientos Es unafunción,no es uncargo Un segmento ope- rativo por lo regular debe tener un GE- RENTE responsable del segmento quien es evaluado y tiene contacto frecuen- te con la MÁXIMA AUTORIDAD en la toma de decisiones de operación . N.° 342 Primera Quincena - Enero 2016 Actualidad Empresarial IV-7 NIC 14 Información Financiera por segmentos Ficha Técnica FASB Se aplica a: 1) Estados financieros o individuales de una entidad 2) Estado s financieros consolidados de un grupo con una casa matriz AplicaciónPráctica
  • 2. IV Aplicación Práctica Identificar los segmentos operativos • Principales características (párrafos 5 y 6) Es un componente de una entidad que: a) Desarrolla actividades de negocios donde generaingresos y gastosordinarios(incluyendo conotrocomponente dela misma entidad). b) Susresultadosdeoperación son revisadosperiódicamente porun funcionario muyimportanteen latomadedecisiones sobre los recursos que deben asignarse al segmento y la evaluación de su rendimiento. c) Se maneja laInformación financiera diferenciada. (párrafos 5 y 6) Identificar los segmentos operativos • Parámetros cuantitativos (párrafos 12 y13) a) Los ingresos del segmento Ejemplo 1 ¿Qué importe se toma como parámetro? Segmentos reportable s Seg. A Seg. B Seg. C Seg. D SÍ NO SÍ NO b) Los resultados del segmento Ejemplo 2 Partes o áreas de la empresa No sonnecesariamente unsegmento cuando: - No generaningresosordinarioso - Estos ingresos son accesorios a la actividad principal. Ejemplo: la sede social ¿Qué importe se toma como parámetro? ¿Se toma como parámetro el mayor? • Criterios de agrupación (párrafo12) De acuerdo conlanorma, doso mássegmentos de operación que tienen característicaseconómicas similares, muestran un rendimiento financiero similar a largo plazo. Por lo que la normapermiteagregardoso mássegmentos deoperación en uno solo cuando esto resultecoherentey sean similaresen los siguientes aspectos: - Naturaleza de productosy servicios - Naturaleza de losprocesosdeproducción - El tipo o categoría de clientesalosque se destinasuspro- ductos o servicios - Métodosusadosparadistribuir sus productos o prestarlos servicios; y - Si esaplicable la naturaleza delmarco normativo. Identificar lossegmentosoperativos:parámetroscuantitativos (párrafos 12 y 13) Un segmento se determina (y separa) cuando: a) Los ingresos del segmento (incluyendo las ventas a otros segmentos) son el 10% de los ingresos totales. a) s activos del segmento Ejemplo 3 ¿Qué importe se toma como parámetro? Base 10% 13,170 Segmentos reportable s Seg. A Seg. B Seg. C Seg. D SÍ SÍ NO NO • Parámetroscuantitativos(párrafos14) - Eltotaldelautilidadreportadaporlossegmentosquesolotuvieron utilidad, - Eltotaldelapérdidareportadaporlossegmentosquesolotuvieron pérdidas. b) utilidad o de pérdidas del segmento son el 10% de: c) total de los activos del segmento son el 10% o más del totalde losactivosdetodoslossegmentos. Un segmento queno alcanzaestosparámetrossolo podráser tratado como tal si la gerencia estima que será útil para los usuariosdelosestadosfinancieros. Una entidad pue- de combin ar Con IV-8 Instituto Pacífico N.° 342 Primera Quincena - Enero 2016 nuevas ac- tividad es de negocios Aún cuando todavía no hay ingresos ordinarios, son segmentos de ope- raciones la información sobre seg- mentos de operación que no alcancen losparámetros la referida a otros segmen- tos de operación que tam- poco lo hagan Resultados Seg. A Seg. B Seg. C Seg. D Total Ingresos 10,000 1,200 1,500 920 13,620 Base 10% 1,362 Resultados Seg. A Seg. B Seg. C Seg. D Resultado del ejercicio Resultados combin ados Base 10% (730) (70) 40 400 (800) (80) 440 44 Segmentos reportable s Seg. A Seg. B Seg. C Seg. D SÍ NO NO SÍ Estados de situa- ción financiera Seg. A Seg. B Seg. C Seg. D Total Activos 100,000 20,000 10,500 1,200 131,700
  • 3. ÁreaContabilidad(NIIF)yCostos IV ¿Para qué? Paraformarunsegmentosobreelquedebainformarse,solosiunosy otros segmentos de operación tienen características económicas similares ycompartenlamayoríadeloscriteriosdeacumulaciónenumeradosen elpárrafo12.(naturalezadelproducto,tipodecliente,etc.) • Identificación adicional Ejemplo Los Ingresos de todos los segmentos deben ser por lo menos el 75% de los Ingresos totales. Si el total de los in- gresosexternosdelas actividades ordinarias informados por los segmentos de ope- ración es inferior al 75% de los ingresos de las actividades or- dinariasdelaentidad, 73% (párrafo 16) Las actividades no com- prendidasenlossegmentos deoperaciónseconsidera- rán como “ resto de seg- mentos”. Se especificará lafuentede esos Ingresos. Se identificará seg- mentos deoperación adicionales sobre los quedebeinformarse, aún cuando no cum- plan los criterios del párrafo 13. ¿Hasta cuándo? Resto de segmentos (párrafo16) Enunciado Ejemplo 1 Hasta que no menos del 75% de los ingre- sos de lasactividades ordinarias de la en- tidad provengan de segmentos sobre los quedebainformarse. Determinar los segmentos reportables (párrafo 15) Solución Ejemplo 1 Identificar cada segmento operativo queexcedeelumbral de 10% Ejemplo 2 Agregar cualquierotrosegmento quereúnatodos los criteriosdeagregación Enunciado Silos segmentos reportablessonmenoresal 75 % de los ingres os ordinarios, agregar más segmen tos reportables Solución Ejemplo 2 N.° 342 Primera Quincena - Enero 2016 Actualidad Empresarial IV-9 Para los segmentos operativos por debajo del umbral del 10%, agregarlo con otro si el criterio de agregació n se cumple Condición mí- nima para in- formar por seg- mentos: Resto de segmentos Seg. A Seg. B otros Total Ingresos 1,000 460 540 2,000 % 50% 23% 27% 100% Seg. C otros Total Ingresos 400 140 540 Concepto Importe Explicación Ventas actividad A 75,000 Solo elsegmento A superael 10% Ventas actividad B y es por lo menos el 75% de los Ventas actividad C 5,000 ingresos. Se presenta segmento: A por Ventasactividad D,E,F,G 20,000 75,000 y resto de segmento por Total 100,000 25,000 Concepto Total Segmento A Segmento B Resto de segmento Ventas 100,000 75,000 25,000 Concepto Importe Explicación Ventas actividad A 70,000 Ventas actividad B 5,000 Solo la actividad Asupera el 10% c/u pero no alcanza en 75% de Ventas actividad C 4,000 los ingresos. Ventasactividad D,E,F,G,H 21,000 La actividad B no tiene el 10%, pero junto con A hacen el 75%. Total 100,000 Concepto Total Segmento A Segmento B Resto de segmento Ventas 100,000 70,000 5,000 25,000
  • 4. IV Aplicación Práctica Caso N.º 1 Caso N.º2 Información por líneas de negocios Enunciado La empresa GrupoChristian desarrolla susactividadesatravés de treslíneasdenegocios: • Segmentoinmobiliario: vende inmueblesmediante elde- sarrollo de proyectos de habilitación urbana, vivienda de interéssocial a travésdelprograma TechoPropio y depar- tamentos en edificiosmultifamiliares. • Segmentoestacionamientos: operación, explotación y ad- ministración de estacionamientos propios, en concesión y arrendados; 130 playasde estacionamientoen elejercicio 2X15 (100playasde estacionamientos en elejercicio2X14) • Segmento hoteles: la empresa opera cuatro hoteles, en Lima, elHotelCountry deLaMolinade cinco estrellasy 105 habitaciones, en LaMerced elHotelLasPuertasdelSolde tresestrellasy 60 habitaciones, enTumbesHotelLaPuerta delNorte con tresestrellasy 50 habitacionesy en Iquitosel HotelElSoldelOriente contresestrellasy 70 habitaciones. Al 31 de diciembre de 2X15 los resultados por unidades de negocios de laempresaGrupoChristian fueron lossiguientes: Grupo Christian Estado de resultados integrales Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2x15 (en miles de soles) Información por unidades operativas Enunciado Parapropósitos de gestión, laempresa de serviciosAlexandra Servisestáorganizadaencuatrounidadesoperativasdenegocio ubicadasíntegramente enlacapitalde laRepública que son la base que reporta su información porsegmentos. Laempresa AlexandraServis,al31 dediciembrede2X15cuenta con lainformación porsegmento siguiente: Estado de resultados Al 31 de diciembre de 2x15 (en miles de soles) Comentarios a) Paraelcaso,elsegmentodenegociocuentaconunconjunto de activoscon elfin de proveerserviciosque están sujetos abeneficios y riesgosque pueden serdiferentesalosotros segmentos de negocios. b) Lasegmentación permitevisualizar elrendimiento decada unade lasunidadesoperativasde laempresa. c) Se asume que elcosto deventadecadasegmento fue de- terminado en concordancia con lo estipulado por la NIC 2 Inventariosparaelproveedor de servicios. Revelaciones (párrafo 22) • La norma requiere que la entidad revele: Comentario a) Lapresentacióndelainformaciónfinanciera porsegmentos esrequerida porlaNIIF8:Segmentos de operación. b) Losmencionados segmentosson determinadosporlaforma que lagerencia organizalaempresaparatomardecisiones y evaluar eldesempeño delnegocio. IV-10 Instituto Pacífico N.° 342 Primera Quincena - Enero 2016 a) Factores paraidentificarlosseg- mentos (Incluyendo los criterios de organización, tales como: si los segmentos son por productos y servicioso porzonasgeográficas o por marcos normativos o una combinación; si se han unido varios segmento s). b) Tipos de productos y servicios que generaron los ingresos en cada segmento Informac ión general Por el año terminado al 31 diciemb re de 2x15 Auditoría financiera Asesoría tributaria Asesoría laboral Servicio contable Total Ventas netas 106,175 32,739 5,460 60,769 205,143 Costo de ventas (75,634) (26,829) (4,383) (25,268) (132,114) Utilidad bruta 30,541 5,910 1,077 35,501 73,029 Gastos de venta y admi- nistración (18,147) (4,119) (836) (38,210) (61,312) Resultado operativo 12,394 1,791 241 (2,709) 11,717 Otros ingresos y gastos, neto 1,175 969 35 1,687 3,866 Impuesto a la renta (5,525) (959) (126) -.- 6,610 Utilidad (pérdid a) neta 8,044 1,801 150 (1,022) 8,973 Activos de segmentos 50,360 6,167 1,028 45,221 102,776 Activos no distribuidos -.- -.- -.- -.- 8.263 Activos totales 111,039 Concepto Segmentos de negocios Total Inmobiliaria Estacionamientos Hoteles Ventas 1,636 42,364 55,366 99,366 Costo de ventas (1,044) (26,454) (19,608) (47,106) Utilidad bruta 592 15,910 35,758 52,260 Gastos administrativos (7,950) (9,598) (25,022) (42,570) Gastos de venta (532) 0 (2,416) (2,948) (8,482) (9,598) (27,438) (45,518) Utilidad (pérdida) ope- rativa (7,890) 6,312 8,320 6,742 Ingresos financieros 5,118 4 14 5,136 Gastos financieros (21,260) (6,366) (3,844) (31,470) Enajenación de inversiones 28,544 0 0 28,544 Otros ingresos(gastos) ,ne to 4,404 548 178 5,130 Diferencia de cambio,neto 9,388 2 22 9,412 26,194 (5,812) (3,630) 16,752 Utilidades(pérdida)antes 18,304 500 4,690 23,494 (7,048) de impuesto Impuesto a la renta Utilidad neta del ejercicio 16,446
  • 5. ÁreaContabilidad(NIIF)yCostos IV (párrafos 23 y 24) • La información sobre losresultados, losingresosy gastos. Así como lospasivos y activosde lossegmentos y su base de medición. Se debe de revelar: - Ingresos por actividades ordinarias con clientes externos. - Ingresos por actividades ordinarias con otros segmentos de la misma entidad. - Ingresosygastosporintereses,partidassignificativasdeingresosy gastospartidasdeingresosygastosporimpuestoalarenta. - Depreciacióny amortización. Así como partidas significativas no monetarias diferentes a depreciación y amortización. - Participaciónde laentidaden elresultadode asociadas y negocios conjuntosregistradosporelmétododeparticipación. (párrafo 27) • Informar lasmediciones de losresultados,activosy pasivos de cada segmento. - Criterioderegistrodecualquiertransacciónentresegmentossobre losquedebainformar. - Naturaleza de las diferencias entre los resultados y activos de los segmentosdeoperaciónsobrelosquedebeinformarylosresultados y activos de la entidad. Estas diferencias deberán incluir políticas contablesymétodosdeasignacióndecostoscentralizadosquere- sulten necesarios para la comprensión de la información segmentada proporcionada. - Naturaleza de cualquiercambioen los métodos de medición con respecto a periodos anteriores. - Naturaleza y efecto de asignaciones asimétricas a los segmentos. (párrafos 28 y 29) • Conciliación entreeltotaldesusingresosde lasactividades ordinariasde los segmentos, resultados, pasivos, activosy otraspartidassignificativas entre ellascon losimportesde la entidad. • Si la entidad modificara su estructura internade talforma quelacomposicióndelossegmentossevieramodificada,la información deperiodosanterioresdeberá dereexpresarse. Salvo que no se disponga de la información o su costo de obtención sea excesivo. (párrafos 32, 33 y 34) • Revelará los ingresos de las actividades ordinarias por cada producto o servicios o grupos de productos o servi- cios salvo que no disponga de la información o sea muy costosa. • Revelarálosingresosdelasactividadesordinariasproceden- tesde cada cliente externo atribuidos al país de domicilio de la entidad y a todos los países extranjeros por los que obtenga ingresos. • Incluirá información sobreelgrado enquedepende desus principales clientes. N.° 342 Primera Quincena - Enero 2016 Actualidad Empresarial IV-11