SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuego
La Naturaleza del Fuego
[object Object],Calor Combustible La Naturaleza del Fuego Oxigeno Teoría Antigua:
TETRAEDRO DEL FUEGO Oxígeno Calor Combustible Reacción En Cadena La Naturaleza del Fuego
MATERIALES COMBUSTIBLE(CARACTERISTICAS) Definición. - sustancia capaz de entrar en combustión , esta caracterizada por sus propiedades : * Físicas * Químicas * Estado y forma Gravedad especifica. - Es la relación del peso de una sustancia liquida con el peso de un volumen igual de agua. Densidad de vapor. - Relación del peso de un volumen de un vapor con el peso de un volumen igual de aire. Presión de vapor. - Presión ejercida por los vapores que escapan de la superficie de un liquido
CLASIFICACION DE LOS COMBUSTIBLES Combustibles sólidos * Elementos naturales (carbón,azufre ,etc.) * Compuestos orgánicos * Compuestos sintéticos * Metales Combustibles líquidos * Solubles en agua * No solubles en agua Combustibles gaseosos * Derivados del petróleo
CAMBIOS DE ESTADO DE LOS CUERPOS PUROS LIQUIDO SÓLIDO  CRISTALINO VAPOR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CLASIFICACION DE LOS FUEGOS La Naturaleza del Fuego
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CLASIFICACION DE LOS FUEGOS La Naturaleza del Fuego
[object Object],[object Object],[object Object],CLASIFICACION DE LOS FUEGOS La Naturaleza del Fuego
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS ,[object Object],[object Object],[object Object],La Naturaleza del Fuego K
 
[object Object],CAUSAS DE LOS INCENDIOS Líquidos Inflamables
[object Object],CAUSAS DE LOS INCENDIOS Fricción. La Naturaleza del Fuego
CAUSAS DE LOS INCENDIOS ,[object Object],Chispas Mecánicas.

Más contenido relacionado

Destacado

Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
Migallo534
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
El nacimiento de las hadas
El nacimiento de las hadasEl nacimiento de las hadas
El nacimiento de las hadas
essaja77
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clasefelibeth
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Curso Virtual Investigación de Accidentes e Incidentes
Curso Virtual Investigación de Accidentes e IncidentesCurso Virtual Investigación de Accidentes e Incidentes
Curso Virtual Investigación de Accidentes e Incidentes
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Mapa conceptual riesgo electrico
Mapa conceptual   riesgo electricoMapa conceptual   riesgo electrico
Mapa conceptual riesgo electrico
Marcela Romero
 
Subestaciones y tableros
Subestaciones y tablerosSubestaciones y tableros
Subestaciones y tableros
raulmartinezrodriguez1
 
Diapositivas tableros elèctricos
Diapositivas tableros elèctricosDiapositivas tableros elèctricos
Diapositivas tableros elèctricos
hugo rodriguez
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]ZULIMAMM
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentesjhongiraldo
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
SST Asesores SAC
 

Destacado (12)

Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
 
El nacimiento de las hadas
El nacimiento de las hadasEl nacimiento de las hadas
El nacimiento de las hadas
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
 
Curso Virtual Investigación de Accidentes e Incidentes
Curso Virtual Investigación de Accidentes e IncidentesCurso Virtual Investigación de Accidentes e Incidentes
Curso Virtual Investigación de Accidentes e Incidentes
 
Mapa conceptual riesgo electrico
Mapa conceptual   riesgo electricoMapa conceptual   riesgo electrico
Mapa conceptual riesgo electrico
 
Subestaciones y tableros
Subestaciones y tablerosSubestaciones y tableros
Subestaciones y tableros
 
Diapositivas tableros elèctricos
Diapositivas tableros elèctricosDiapositivas tableros elèctricos
Diapositivas tableros elèctricos
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 

Similar a Prevención de Incendios

Fuego
FuegoFuego
Clases fuegos
Clases fuegosClases fuegos
Incendios y explosiones II
Incendios y explosiones IIIncendios y explosiones II
Incendios y explosiones II
Gonzalo Guerrero
 
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONESINCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
Gonzalo Guerrero
 
CAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZ
CAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZCAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZ
CAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZ
Sanchez Marco
 
Uso y Manejo de Extintores de fueo.pptx
Uso y Manejo de  Extintores de fueo.pptxUso y Manejo de  Extintores de fueo.pptx
Uso y Manejo de Extintores de fueo.pptx
prevencioncuricoryp
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendiosJaby Silva
 
TEORIA DEL FUEGO - SEIN COLOMBIA
TEORIA DEL FUEGO - SEIN COLOMBIATEORIA DEL FUEGO - SEIN COLOMBIA
TEORIA DEL FUEGO - SEIN COLOMBIA
miguel antonio llanten
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.ppt
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptUSO Y MANEJO DE EXTINTORES.ppt
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.ppt
juanvelazques4
 
Teoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego PcTeoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego Pc
pedro calderon
 
Teoria del fuego
Teoria del fuegoTeoria del fuego
Teoria del fuego
GERARDO393189
 
5.- Uso y Manejo de Extintores.pptx
5.- Uso y Manejo de  Extintores.pptx5.- Uso y Manejo de  Extintores.pptx
5.- Uso y Manejo de Extintores.pptx
SAULPACOMPIAEdsonPQT
 

Similar a Prevención de Incendios (20)

Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
Clases fuegos
Clases fuegosClases fuegos
Clases fuegos
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Extintores de incendio portátiles
Extintores de incendio portátilesExtintores de incendio portátiles
Extintores de incendio portátiles
 
Clasificación de combustibles
Clasificación de combustiblesClasificación de combustibles
Clasificación de combustibles
 
Contraincendio
ContraincendioContraincendio
Contraincendio
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Incendios y explosiones II
Incendios y explosiones IIIncendios y explosiones II
Incendios y explosiones II
 
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONESINCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
CAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZ
CAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZCAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZ
CAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZ
 
Seguridadnivel
SeguridadnivelSeguridadnivel
Seguridadnivel
 
Uso y Manejo de Extintores de fueo.pptx
Uso y Manejo de  Extintores de fueo.pptxUso y Manejo de  Extintores de fueo.pptx
Uso y Manejo de Extintores de fueo.pptx
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
 
Fire storm
Fire stormFire storm
Fire storm
 
TEORIA DEL FUEGO - SEIN COLOMBIA
TEORIA DEL FUEGO - SEIN COLOMBIATEORIA DEL FUEGO - SEIN COLOMBIA
TEORIA DEL FUEGO - SEIN COLOMBIA
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.ppt
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptUSO Y MANEJO DE EXTINTORES.ppt
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.ppt
 
Teoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego PcTeoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego Pc
 
Teoria del fuego
Teoria del fuegoTeoria del fuego
Teoria del fuego
 
5.- Uso y Manejo de Extintores.pptx
5.- Uso y Manejo de  Extintores.pptx5.- Uso y Manejo de  Extintores.pptx
5.- Uso y Manejo de Extintores.pptx
 

Prevención de Incendios

  • 3.
  • 4. TETRAEDRO DEL FUEGO Oxígeno Calor Combustible Reacción En Cadena La Naturaleza del Fuego
  • 5. MATERIALES COMBUSTIBLE(CARACTERISTICAS) Definición. - sustancia capaz de entrar en combustión , esta caracterizada por sus propiedades : * Físicas * Químicas * Estado y forma Gravedad especifica. - Es la relación del peso de una sustancia liquida con el peso de un volumen igual de agua. Densidad de vapor. - Relación del peso de un volumen de un vapor con el peso de un volumen igual de aire. Presión de vapor. - Presión ejercida por los vapores que escapan de la superficie de un liquido
  • 6. CLASIFICACION DE LOS COMBUSTIBLES Combustibles sólidos * Elementos naturales (carbón,azufre ,etc.) * Compuestos orgánicos * Compuestos sintéticos * Metales Combustibles líquidos * Solubles en agua * No solubles en agua Combustibles gaseosos * Derivados del petróleo
  • 7. CAMBIOS DE ESTADO DE LOS CUERPOS PUROS LIQUIDO SÓLIDO CRISTALINO VAPOR
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  
  • 14.
  • 15.
  • 16.

Notas del editor

  1. Ing. Fausto Moya MSc