SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Medidas de Prevención y Acción en Caso de Sismo en Centros Educativos.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 2 Medidas de Prevención y Acción en Caso de Sismo Como es por todos sabido, en un país con un alto riesgo sísmico tenemos como institución la obligación de orientar a nuestros alumnos sobre la manera correcta de actuar en caso de una emergencia de este tipo, ya sea que ésta se dé durante los períodos de clase, durante el recreo o almuerzo o cuando estén en sus hogares.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 3 En el Colegio: Es de suma importancia tener dentro de las aulas un buen control sobre los útiles, bolsones, libros o loncheras que puedan representar un obstáculo a la hora de intentar protegerse bajo los pupitres o evacuar el aula, por tal motivo es importante que utilices los lockers de forma eficiente para evitar la acumulación innecesaria de materiales dentro de la clase, así como guardar los útiles dentro de las áreas destinadas para dicho fin en los pupitres.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 4 En el Colegio: Las filas de pupitres de los extremos del aula deben estar a no menos de un metro de las paredes, en primer lugar para evitar que la pared entorpezca una salida adecuada y en segundo por el riesgo tan grande que las ventanas representa al momento de un sismo por leve que éste sea.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 5 En el Colegio: En algunas ocasiones las filas de pupitres del lado de la puerta bloquean parcialmente la salida, debemos asegurarnos que esto no ocurra debido a que esto reduce de forma considerable el tiempo de evacuación.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 6 Medidas de Acción: Antes que nada debes saber que lo más importante durante una emergencia es guardar la calma y estar atentos a las indicaciones que se te den.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 7 Medidas de Acción: Cuando ocurre un sismo la primera acción que debes tomar es resguardarte bajo la paleta del pupitre y colocar tus manos sobre la cabeza, para protegerte de fragmentos del techo, terraza, lámparas o vidrios que puedan caer.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 8 Medidas de Acción:  (debes siempre tomar en cuenta que este procedimiento es transitorio ya que el objetivo principal siempre será evacuar el aula, por lo que debes estar preparado esperando el momento en el que el maestro diga que deben abandonar sus lugares para salir hacia los corredores)
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 9 Medidas de Acción: Los primeros alumnos en salir de cada aula deben ser los de la fila mas cercana a la puerta y así sucesivamente, el resto de estudiantes debe permanecer bajo sus pupitres hasta que llegue su turno, los maestros tienen la obligación depermanecer en el aula hasta que el último de los alumnos haya salido.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 10 Medidas de Acción: Por ningún motivo debes salir con bolsones u objetos en la mano ya que pueden ser verdaderos obstáculos para ti o para los demás.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 11 Medidas de Acción: Al salir a los pasillos, debes dirigirte a las gradas de forma rápida pero nunca corriendo, una caída en estos casos puede causarte severas lesiones o a los compañeros que vendrán tras de ti.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 12 Medidas de Acción: El orden de evacuación debe ser: En orden de aproximación, los mas cercanos al patio primero. Los salones mas próximos al patio deben emplazarse al extremo, lo mas lejos, para que los salones mas lejanos al patio encuentren espacio para reunirse.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 13 Las aulas mas cerca al patio se van a la zona mas lejana AULAS 3 4 UBICACIÓN EN EL PATIO 1 2 3 4 1 2 RUTA DE EVACUACIÓN
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 14 Medidas de Acción: Los alumnos deberán caminar del lado del pasillo en el cual está su aula, esto para no causar bloqueos en los salones del otro lado.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 15 Medidas de Acción: Debes descender las gradas con sumo cuidado y utilizando las que dan a las canchas y nunca las que dan a la dirección de primaria, al terminar de bajar debes dirigirte a toda prisa hacia un área abierta establecida previamente,
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 16 Medidas de Acción: Ejemplo: (Para secundaria la parte norte de la cancha de fútbol) y reunirte con los de tu grado para que los maestros puedan comprobar que el grupo esté completo.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 17 Medidas de Acción: Si te encuentras en el laboratorio de computación o en cualquiera de los salones del edificio de oficinas BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA debes intentar salir del edificio, ni utilizar el ascensor o correr hacia las gradas. Considerado como área crítica, debe estar plasmado en el Plan de Contingencia.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 18 Medidas de Acción: Considerando que la estructura es mayormente de vidrio, lo que debes hacer es alejarte lo más posible de las ventanas y resguardarte bajo las mesas hasta que pase la emergencia, los encargados del laboratorio deberán en esta situación cortar la corriente eléctrica lo mas rápido que sea posible para evitar que los cables o monitores causen daño a los alumnos o provoquen fuego.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 19 Medidas de Acción: Si el sismo ocurre durante una pausa o almuerzo debes alejarte rápidamente de áreas como cafetería, baños, pasillos, cualquier zona aledaña a los edificios, y dirigirte a las áreas de reunión establecidas.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 20 En Casa: En casa debemos mantener las salidas libres de cualquier obstáculo como sillones, mesas de centro etc.  Mantener sin llave o aldaba las puertas en las que no sea absolutamente necesario.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 21 En Casa: Elaborar en familia un plan de emergencia señalando rutas de evacuación zonas seguras de la casa etc.  Tener cerca de la salida convenida una mochila o bolsa que contenga:   Una linterna con pilas nuevas.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 22 En Casa: Un radio de transistores.  Medicinas e implementos para primeros auxilios.  Un teléfono celular.  Frazadas o ropa abrigada.  Dinero y llaves de la casa.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 23 Medidas de Acción: Como en toda emergencia lo primero es guardar la calma y estar atento a las personas que estén cerca de nosotros, principalmente si tienes hermanos pequeños a los cuales deberás tomar de la mano o cargarlos e inmediatamente dar aviso que lo tienes.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 24 Medidas de Acción: Debes protegerte bajo marcos de puertas, mesas, pilas o camas solamente si la evacuación resultara demasiado riesgosa, (por ejemplo si vives en edificios o casas con tejas o vigas de madera que puedan caerse con facilidad)
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 25 Medidas de Acción: Durante la ruta de evacuación debes alejarte de ventanas o lámparas, si es posible un miembro de la familia debe cortar la corriente eléctrica y desconectar las líneas de gas.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 26 Medidas de Acción: Al salir la familia debe reunirse en un área convenida previamente que esté alejada de edificios y postes de energía eléctrica.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 27 Medidas de Acción: Cuando el sismo cese, es recomendable permanecer fuera por un tiempo prudencial cabe recordar que muchas veces los sismos son acompañados por réplicas de la misma o menor intensidad pero igualmente peligrosos, estas réplicas normalmente se dan en el transcurso de 30 minutos o una hora.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 28 Medidas de Acción: Al retornar a sus casas no se debe encender luces o cerillos hasta cerciorarse que no existen fugas de gas lo cual es común en estos casos, luego de esto es necesario revisar todas las paredes para corroborar posibles daños estructurales.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 29 Finalmente: Durante una emergencia el guardar la calma solamente se consigue en la medida en la que sabemos como actuar por lo cual debes tomar en cuenta estas recomendaciones así como las disposiciones que los maestros y tus padres te indiquen.
Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 30 Adaptado por:  Lic. Luis A. Luna Renteros Asesoría en Seguridad Empresarial eirl  Perú Tomado de las siguientes páginas. Prof. Gustavo Adolfo López Tello La prevención es tarea de todos. Elaborado por:  Prof. Wilber Roberto Duarte.  Colegio Suizo Americano,  Guatemala Foto: C. P. Castilla, España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de desastres webquest....
Prevención de desastres webquest....Prevención de desastres webquest....
Prevención de desastres webquest....
Sonia_Robles12
 
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
Manual Para Casos De Emergencias  IncendioManual Para Casos De Emergencias  Incendio
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
cgniebuhr
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
oficinageomatica
 
Presentación sismo y evacuación b120
Presentación sismo y evacuación   b120Presentación sismo y evacuación   b120
Presentación sismo y evacuación b120claudiacubab
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
maudoctor
 
Presentación sismo y evacuación b120
Presentación sismo y evacuación   b120Presentación sismo y evacuación   b120
Presentación sismo y evacuación b120claudiacubab
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
VICTOR GUTIERREZ
 
triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?
cintiazapanaquispe
 
Eventos adversosniños
Eventos adversosniñosEventos adversosniños
Eventos adversosniñosnivisdayana
 
Folleto que hacer en caso de sismo
Folleto que hacer en caso de sismoFolleto que hacer en caso de sismo
Folleto que hacer en caso de sismoevelingyamilet
 
Terremoto diapositivas
Terremoto diapositivasTerremoto diapositivas
Terremoto diapositivasJMArcas
 
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en general
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en generalRecomendaciones en caso de emergencias para publico en general
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en general
Edward Fernández
 
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotosPrevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Adriana Alvira
 
Acciones para un simulacro de sismo
Acciones para un simulacro de sismoAcciones para un simulacro de sismo
Acciones para un simulacro de sismoCarlos León
 
En caso de TERREMOTO , Qué hacer
En caso de TERREMOTO , Qué hacerEn caso de TERREMOTO , Qué hacer
En caso de TERREMOTO , Qué hacer
Martica Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de desastres webquest....
Prevención de desastres webquest....Prevención de desastres webquest....
Prevención de desastres webquest....
 
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
Manual Para Casos De Emergencias  IncendioManual Para Casos De Emergencias  Incendio
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
 
Presentación sismo y evacuación b120
Presentación sismo y evacuación   b120Presentación sismo y evacuación   b120
Presentación sismo y evacuación b120
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
 
Manejo de emergencias para ninos
Manejo de emergencias para ninosManejo de emergencias para ninos
Manejo de emergencias para ninos
 
Presentación sismo y evacuación b120
Presentación sismo y evacuación   b120Presentación sismo y evacuación   b120
Presentación sismo y evacuación b120
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
 
triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?
 
Prevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de unPrevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de un
 
Eventos adversosniños
Eventos adversosniñosEventos adversosniños
Eventos adversosniños
 
Folleto que hacer en caso de sismo
Folleto que hacer en caso de sismoFolleto que hacer en caso de sismo
Folleto que hacer en caso de sismo
 
Terremoto diapositivas
Terremoto diapositivasTerremoto diapositivas
Terremoto diapositivas
 
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en general
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en generalRecomendaciones en caso de emergencias para publico en general
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en general
 
Sismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para NiñosSismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para Niños
 
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotosPrevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
 
Acciones para un simulacro de sismo
Acciones para un simulacro de sismoAcciones para un simulacro de sismo
Acciones para un simulacro de sismo
 
Sismos y-terremotos-para-nios
Sismos y-terremotos-para-niosSismos y-terremotos-para-nios
Sismos y-terremotos-para-nios
 
En caso de TERREMOTO , Qué hacer
En caso de TERREMOTO , Qué hacerEn caso de TERREMOTO , Qué hacer
En caso de TERREMOTO , Qué hacer
 
Que hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismosQue hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismos
 

Similar a Prevención en caso de sismos

Medidas de Prevención y Acción en caso de Sismos
Medidas de Prevención y Acción en caso de SismosMedidas de Prevención y Acción en caso de Sismos
Medidas de Prevención y Acción en caso de Sismos
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Pinki
PinkiPinki
En caso de un terremoto triangulo de vida.
En caso de un terremoto triangulo de vida.En caso de un terremoto triangulo de vida.
En caso de un terremoto triangulo de vida.AleexMc
 
Plan de evacuación
Plan de evacuaciónPlan de evacuación
Plan de evacuación
Luis Eduardo
 
Plan de evacuación
Plan de evacuaciónPlan de evacuación
Plan de evacuación
CayetanaVilla
 
Extracto de plan de seguridad escolar
Extracto de plan de seguridad  escolarExtracto de plan de seguridad  escolar
Extracto de plan de seguridad escolaricm1980
 
Alumnos consignas actuación emergencias 2013 14
Alumnos consignas actuación emergencias 2013 14Alumnos consignas actuación emergencias 2013 14
Alumnos consignas actuación emergencias 2013 14Manuel Muriel Flores
 
Plan de evacuación
Plan de evacuaciónPlan de evacuación
Plan de evacuación
rosae205
 
Plan de seguridad deyse
Plan de seguridad deysePlan de seguridad deyse
Plan de seguridad deyseicm1980
 
SEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptxSEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptx
CiroRuiz8
 
Triptico defensa civil
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
agdjvioleta
 
Extracto de plan de seguridad escolar
Extracto de plan de seguridad  escolarExtracto de plan de seguridad  escolar
Extracto de plan de seguridad escolaricm1980
 
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptxPPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
CarlosGodoy94
 
Guardar video
Guardar videoGuardar video
Guardar videoedith232
 
Sismos por belen
Sismos por belenSismos por belen
Sismos por belen
Fá Lazgon
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremotocarmela2112
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremotocarmela2112
 
Admon Del Aula Abierta Seguridad
Admon Del Aula Abierta SeguridadAdmon Del Aula Abierta Seguridad
Admon Del Aula Abierta Seguridadguest62241e
 
2. Conviene recordar...
2. Conviene recordar...2. Conviene recordar...
2. Conviene recordar...
CEIP Josefina Aldecoa
 

Similar a Prevención en caso de sismos (20)

Medidas de Prevención y Acción en caso de Sismos
Medidas de Prevención y Acción en caso de SismosMedidas de Prevención y Acción en caso de Sismos
Medidas de Prevención y Acción en caso de Sismos
 
Pinki
PinkiPinki
Pinki
 
En caso de un terremoto triangulo de vida.
En caso de un terremoto triangulo de vida.En caso de un terremoto triangulo de vida.
En caso de un terremoto triangulo de vida.
 
Plan de evacuación
Plan de evacuaciónPlan de evacuación
Plan de evacuación
 
Plan de evacuación
Plan de evacuaciónPlan de evacuación
Plan de evacuación
 
Extracto de plan de seguridad escolar
Extracto de plan de seguridad  escolarExtracto de plan de seguridad  escolar
Extracto de plan de seguridad escolar
 
Alumnos consignas actuación emergencias 2013 14
Alumnos consignas actuación emergencias 2013 14Alumnos consignas actuación emergencias 2013 14
Alumnos consignas actuación emergencias 2013 14
 
Plan de evacuación
Plan de evacuaciónPlan de evacuación
Plan de evacuación
 
Plan de seguridad deyse
Plan de seguridad deysePlan de seguridad deyse
Plan de seguridad deyse
 
SEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptxSEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptx
 
Triptico defensa civil
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
 
Extracto de plan de seguridad escolar
Extracto de plan de seguridad  escolarExtracto de plan de seguridad  escolar
Extracto de plan de seguridad escolar
 
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptxPPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
 
Guardar video
Guardar videoGuardar video
Guardar video
 
Sismos por belen
Sismos por belenSismos por belen
Sismos por belen
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremoto
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremoto
 
normas de evacuación
normas de evacuaciónnormas de evacuación
normas de evacuación
 
Admon Del Aula Abierta Seguridad
Admon Del Aula Abierta SeguridadAdmon Del Aula Abierta Seguridad
Admon Del Aula Abierta Seguridad
 
2. Conviene recordar...
2. Conviene recordar...2. Conviene recordar...
2. Conviene recordar...
 

Más de Gustavo Adolfo López Tello

Examen final
Examen finalExamen final
Como criar futuros delincuentes
Como criar futuros delincuentesComo criar futuros delincuentes
Como criar futuros delincuentes
Gustavo Adolfo López Tello
 
Cv presentación2012 febrero
Cv presentación2012 febreroCv presentación2012 febrero
Cv presentación2012 febrero
Gustavo Adolfo López Tello
 

Más de Gustavo Adolfo López Tello (8)

Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Teoria triarquica de la inteligencia
Teoria triarquica de la inteligenciaTeoria triarquica de la inteligencia
Teoria triarquica de la inteligencia
 
Repaso evaluación parcial fni
Repaso evaluación parcial fniRepaso evaluación parcial fni
Repaso evaluación parcial fni
 
Definiciones importantes en las TIC´S
Definiciones importantes en las TIC´SDefiniciones importantes en las TIC´S
Definiciones importantes en las TIC´S
 
Tic´s en la educación presentaciondelcurso
Tic´s en la educación presentaciondelcursoTic´s en la educación presentaciondelcurso
Tic´s en la educación presentaciondelcurso
 
Como criar futuros delincuentes
Como criar futuros delincuentesComo criar futuros delincuentes
Como criar futuros delincuentes
 
Cv presentación2012 febrero
Cv presentación2012 febreroCv presentación2012 febrero
Cv presentación2012 febrero
 
Curriculum Vitae Gustavo López Tello 2012
Curriculum Vitae Gustavo López Tello 2012Curriculum Vitae Gustavo López Tello 2012
Curriculum Vitae Gustavo López Tello 2012
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Prevención en caso de sismos

  • 1. 1 Medidas de Prevención y Acción en Caso de Sismo en Centros Educativos.
  • 2. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 2 Medidas de Prevención y Acción en Caso de Sismo Como es por todos sabido, en un país con un alto riesgo sísmico tenemos como institución la obligación de orientar a nuestros alumnos sobre la manera correcta de actuar en caso de una emergencia de este tipo, ya sea que ésta se dé durante los períodos de clase, durante el recreo o almuerzo o cuando estén en sus hogares.
  • 3. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 3 En el Colegio: Es de suma importancia tener dentro de las aulas un buen control sobre los útiles, bolsones, libros o loncheras que puedan representar un obstáculo a la hora de intentar protegerse bajo los pupitres o evacuar el aula, por tal motivo es importante que utilices los lockers de forma eficiente para evitar la acumulación innecesaria de materiales dentro de la clase, así como guardar los útiles dentro de las áreas destinadas para dicho fin en los pupitres.
  • 4. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 4 En el Colegio: Las filas de pupitres de los extremos del aula deben estar a no menos de un metro de las paredes, en primer lugar para evitar que la pared entorpezca una salida adecuada y en segundo por el riesgo tan grande que las ventanas representa al momento de un sismo por leve que éste sea.
  • 5. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 5 En el Colegio: En algunas ocasiones las filas de pupitres del lado de la puerta bloquean parcialmente la salida, debemos asegurarnos que esto no ocurra debido a que esto reduce de forma considerable el tiempo de evacuación.
  • 6. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 6 Medidas de Acción: Antes que nada debes saber que lo más importante durante una emergencia es guardar la calma y estar atentos a las indicaciones que se te den.
  • 7. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 7 Medidas de Acción: Cuando ocurre un sismo la primera acción que debes tomar es resguardarte bajo la paleta del pupitre y colocar tus manos sobre la cabeza, para protegerte de fragmentos del techo, terraza, lámparas o vidrios que puedan caer.
  • 8. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 8 Medidas de Acción: (debes siempre tomar en cuenta que este procedimiento es transitorio ya que el objetivo principal siempre será evacuar el aula, por lo que debes estar preparado esperando el momento en el que el maestro diga que deben abandonar sus lugares para salir hacia los corredores)
  • 9. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 9 Medidas de Acción: Los primeros alumnos en salir de cada aula deben ser los de la fila mas cercana a la puerta y así sucesivamente, el resto de estudiantes debe permanecer bajo sus pupitres hasta que llegue su turno, los maestros tienen la obligación depermanecer en el aula hasta que el último de los alumnos haya salido.
  • 10. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 10 Medidas de Acción: Por ningún motivo debes salir con bolsones u objetos en la mano ya que pueden ser verdaderos obstáculos para ti o para los demás.
  • 11. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 11 Medidas de Acción: Al salir a los pasillos, debes dirigirte a las gradas de forma rápida pero nunca corriendo, una caída en estos casos puede causarte severas lesiones o a los compañeros que vendrán tras de ti.
  • 12. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 12 Medidas de Acción: El orden de evacuación debe ser: En orden de aproximación, los mas cercanos al patio primero. Los salones mas próximos al patio deben emplazarse al extremo, lo mas lejos, para que los salones mas lejanos al patio encuentren espacio para reunirse.
  • 13. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 13 Las aulas mas cerca al patio se van a la zona mas lejana AULAS 3 4 UBICACIÓN EN EL PATIO 1 2 3 4 1 2 RUTA DE EVACUACIÓN
  • 14. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 14 Medidas de Acción: Los alumnos deberán caminar del lado del pasillo en el cual está su aula, esto para no causar bloqueos en los salones del otro lado.
  • 15. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 15 Medidas de Acción: Debes descender las gradas con sumo cuidado y utilizando las que dan a las canchas y nunca las que dan a la dirección de primaria, al terminar de bajar debes dirigirte a toda prisa hacia un área abierta establecida previamente,
  • 16. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 16 Medidas de Acción: Ejemplo: (Para secundaria la parte norte de la cancha de fútbol) y reunirte con los de tu grado para que los maestros puedan comprobar que el grupo esté completo.
  • 17. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 17 Medidas de Acción: Si te encuentras en el laboratorio de computación o en cualquiera de los salones del edificio de oficinas BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA debes intentar salir del edificio, ni utilizar el ascensor o correr hacia las gradas. Considerado como área crítica, debe estar plasmado en el Plan de Contingencia.
  • 18. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 18 Medidas de Acción: Considerando que la estructura es mayormente de vidrio, lo que debes hacer es alejarte lo más posible de las ventanas y resguardarte bajo las mesas hasta que pase la emergencia, los encargados del laboratorio deberán en esta situación cortar la corriente eléctrica lo mas rápido que sea posible para evitar que los cables o monitores causen daño a los alumnos o provoquen fuego.
  • 19. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 19 Medidas de Acción: Si el sismo ocurre durante una pausa o almuerzo debes alejarte rápidamente de áreas como cafetería, baños, pasillos, cualquier zona aledaña a los edificios, y dirigirte a las áreas de reunión establecidas.
  • 20. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 20 En Casa: En casa debemos mantener las salidas libres de cualquier obstáculo como sillones, mesas de centro etc. Mantener sin llave o aldaba las puertas en las que no sea absolutamente necesario.
  • 21. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 21 En Casa: Elaborar en familia un plan de emergencia señalando rutas de evacuación zonas seguras de la casa etc. Tener cerca de la salida convenida una mochila o bolsa que contenga: Una linterna con pilas nuevas.
  • 22. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 22 En Casa: Un radio de transistores. Medicinas e implementos para primeros auxilios. Un teléfono celular. Frazadas o ropa abrigada. Dinero y llaves de la casa.
  • 23. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 23 Medidas de Acción: Como en toda emergencia lo primero es guardar la calma y estar atento a las personas que estén cerca de nosotros, principalmente si tienes hermanos pequeños a los cuales deberás tomar de la mano o cargarlos e inmediatamente dar aviso que lo tienes.
  • 24. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 24 Medidas de Acción: Debes protegerte bajo marcos de puertas, mesas, pilas o camas solamente si la evacuación resultara demasiado riesgosa, (por ejemplo si vives en edificios o casas con tejas o vigas de madera que puedan caerse con facilidad)
  • 25. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 25 Medidas de Acción: Durante la ruta de evacuación debes alejarte de ventanas o lámparas, si es posible un miembro de la familia debe cortar la corriente eléctrica y desconectar las líneas de gas.
  • 26. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 26 Medidas de Acción: Al salir la familia debe reunirse en un área convenida previamente que esté alejada de edificios y postes de energía eléctrica.
  • 27. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 27 Medidas de Acción: Cuando el sismo cese, es recomendable permanecer fuera por un tiempo prudencial cabe recordar que muchas veces los sismos son acompañados por réplicas de la misma o menor intensidad pero igualmente peligrosos, estas réplicas normalmente se dan en el transcurso de 30 minutos o una hora.
  • 28. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 28 Medidas de Acción: Al retornar a sus casas no se debe encender luces o cerillos hasta cerciorarse que no existen fugas de gas lo cual es común en estos casos, luego de esto es necesario revisar todas las paredes para corroborar posibles daños estructurales.
  • 29. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 29 Finalmente: Durante una emergencia el guardar la calma solamente se consigue en la medida en la que sabemos como actuar por lo cual debes tomar en cuenta estas recomendaciones así como las disposiciones que los maestros y tus padres te indiquen.
  • 30. Prevención en Sismos www.sietepuntonueve.com 30 Adaptado por: Lic. Luis A. Luna Renteros Asesoría en Seguridad Empresarial eirl Perú Tomado de las siguientes páginas. Prof. Gustavo Adolfo López Tello La prevención es tarea de todos. Elaborado por: Prof. Wilber Roberto Duarte. Colegio Suizo Americano, Guatemala Foto: C. P. Castilla, España.