SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela N° 8
Quilacura
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
Alcanzar una Cultura Nacional Preventiva requiere de
cambios radicales en la forma de actuar de las personas
tales como:
 Costumbres
 Hábitos
 Actitudes de vida
Este proceso deberá iniciarse a la más temprana edad,
por lo que el sistema educacional emerge como la
instancia insustituible.
OBJETIVOS DEL PLAN DE SEGURIDAD
ESCOLAR
 Generar en la comunidad escolar una Actitud de Autoprotección, teniendo por sustento
una responsabilidad colectiva frente a la seguridad.
 Proporcionar a los escolares un efectivo ambiente de seguridad integral mientras
cumplen con sus actividades formativas.
 Establecer un procedimiento normalizado de evacuación para todos los usuarios y
ocupantes del establecimiento educacional.
 Lograr que la evacuación pueda efectuarse de manera ordenada, evitando lesiones
que puedan sufrir los integrantes del establecimiento educacional durante la
realización de ésta.
 Proporcionar a quienes integran la Comunidad Educativa un efectivo ambiente de
seguridad mientras cumplen con sus actividades formativas.
TERREMOTO 1960, PUERTO MONTT TERREMOTO 1960, VALDIVIA
EN LA SALA DE CLASES: (en caso se sismo)
Todos los alumnos se deben separar de las ventanas y vidrios en general
ocupando la zona de seguridad en la sala.
El primer alumno debe abrir la puerta de la sala.
Todos los alumnos deben, en caso de sismo protegerse la cabeza y el
cuerpo, si es posible, al costado de la mesa.
El profesor debe protegerse al costado de su mesa de trabajo.
Se debe mantener el orden y esperar indicaciones del profesor para el
desalojo de la sala y proceder en orden y tranquilidad, junto a su curso.
Antes de salir, verificar que no se queda ningún alumno.
Los alumnos y profesores no deben sacar ningún tipo de material u otra
cosa personal y salir a ocupar su zona de seguridad.
HACIA LAS ZONA DE SEGURIDAD:
La zona de seguridad de nuestro colegio, está claramente asignada y se
encuentra en el patio del colegio evitando las zonas bajo el patio techado
(por ejemplo el gimnasio).
Cada curso se debe conducir hacia la zona, en completo orden. SIN
CORRER, con tranquilidad, caminando en forma rápida, sin empujar a sus
compañeros.
Los profesores serán los responsables de mantener la tranquilidad y salir
de forma ordenada a todos los alumnos de su curso. Los estudiantes
deben seguir las órdenes del profesor.
Los profesores que no estén en aula deberán prestar ayuda a aquellos que
se encuentren en dificultad o que deban asumir otras responsabilidades.
11
TRIÁNGULO
DE LA
VIDA
Elementos de la mochila de emergencia:
•Linterna y baterías.
•Botella con Agua.
•Toallas húmedas.
•Cuerda.
•2 paletas, de color rojo (pare) y color verde (siga).
•Frazada.
•Alcohol.
•Confort.
•Alcohol gel.
•Mascarillas.
•Guantes.
•Botiquín de primeros auxilios.
EN LA SALA DE CLASES: (en caso se incendio)
 Dar la alarma.
 Dejar toda labor realizada.
 Dirigirse inmediatamente a la Zona de Seguridad asignada
obedeciendo a la persona a cargo en el momento.
 Ningún alumno debe volver.
 No correr, no gritar y evacuar en fila.
 Circular por vías asignadas.
 Inspeccionar baños, salas, y oficinas en busca de rezagados.
PARA EL OPERATIVO DE SEGURIDAD EN CASO DE SISMO, SE
PROCEDERÁ DE LA SIGUIENTE MANERA:
A.- PRIMERA ALARMA:
Se dará un toque de campana de forma repetitiva (toque más largo de lo
habitual). Al momento que suene esta alarma, se debe proceder según las
instrucciones dadas para actuar en las salas de clases. Los alumnos dejan
de trabajar y se busca refugio al costado o debajo de la mesa. Se abre la
puerta de la sala.
B.- SEGUNDA ALARMA:
Se tocará después de un minuto de la primera alarma o según lo solicite la
situación. Es un toque de campana largo, más rápido y constante que indica
el desalojo de las salas de clases. Se debe proceder como lo indicado para
tal efecto. En completo orden y sin correr. Los alumnos junto a sus
profesores acuden hacia la zona de seguridad.
PARA EL OPERATIVO DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO,
SE PROCEDERÁ DE LA SIGUIENTE MANERA:
A.- ALARMA:
Se dará un toque de campana largo (rápido) y constante que indica el
desalojo de las salas de clases. Se debe proceder como lo indicado para tal
efecto. En completo orden y sin correr. Los alumnos junto a sus profesores
acuden hacia la zona de seguridad poniendo atención a las instrucciones
del grupo de seguridad del establecimiento en caso de tener que realizar
una evacuación externa.
ZONA DE SEGURIDAD:
Corresponde a la parte del patio que está frente a la sala de pre-básica.
En esta zona deben evacuar los funcionarios y estudiantes que se
encuentren en el establecimiento. Además de todos los apoderados u
otras personas que se encuentren en el colegio en el momento de una
evacuación.
Vías de escape:
Pasillo 1: En filas deben dirigirse directamente a la zona de seguridad.
Pasillo 2: En filas deben dirigirse por el costado del gimnasio hacia la zona de
seguridad.
ENVÍO DE LOS ALUMNOS AL
HOGAR
 El Director tomará la decisión, si se justifica, del regreso
de los alumnos a sus hogares.
 Se deberá asegurar de que no existe riesgo para el
regreso.
 En caso contrario los alumnos deberán permanecer en el
colegio todo el tiempo que sea necesario.
Gracias
por su
atención
…y ahora te invito a ver un video.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremotoAntes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
Universida San Carlos
 
Programa ciencias naturales 1° basico
Programa ciencias naturales 1°  basicoPrograma ciencias naturales 1°  basico
Programa ciencias naturales 1° basicoLeón H. Valenzuela G
 
Pictogramas de tamaño 8x8 cm
Pictogramas de tamaño 8x8 cmPictogramas de tamaño 8x8 cm
Pictogramas de tamaño 8x8 cm
Maria Hontoria Martín del
 
39 pollito amarillito
39 pollito amarillito39 pollito amarillito
39 pollito amarillito
Katy_Montano
 
El Invierno
El InviernoEl Invierno
El Invierno
Evacerescobar
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 
Animales de la Selva
Animales de la SelvaAnimales de la Selva
Animales de la Selva
AprenentABA
 
Bullying primaria
Bullying primariaBullying primaria
Bullying primaria
PaUlä Rodriguëz
 
Cuento dias de la semana (2)
Cuento dias de la semana (2)Cuento dias de la semana (2)
Cuento dias de la semana (2)
calderonerika
 
ABECEDARIO SILABARIO (2).pdf
ABECEDARIO SILABARIO (2).pdfABECEDARIO SILABARIO (2).pdf
ABECEDARIO SILABARIO (2).pdf
27777
 
Gymkana pirata
Gymkana pirataGymkana pirata
Gymkana pirata
lapicotaolvega
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
liniramirez
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 3 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 3 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 3 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 3 - Lectoescritura
FranciscoPrezVillabl
 
Simulacro 2016
Simulacro 2016Simulacro 2016
Simulacro 2016
yhuli1205
 
Las reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clasesLas reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clasesLilian
 
El circo para Infantil
El circo para InfantilEl circo para Infantil
El circo para Infantil
monicatenza
 
Herramientas y equipamiento de los bomberos
Herramientas y equipamiento de los bomberosHerramientas y equipamiento de los bomberos
Herramientas y equipamiento de los bomberos
blazersttatus
 
36234640 la-evaluacion-en-las-artes
36234640 la-evaluacion-en-las-artes36234640 la-evaluacion-en-las-artes
36234640 la-evaluacion-en-las-artesSele Fidalgo
 
Evaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacionEvaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacionmrc7
 

La actualidad más candente (20)

Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremotoAntes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
 
Programa ciencias naturales 1° basico
Programa ciencias naturales 1°  basicoPrograma ciencias naturales 1°  basico
Programa ciencias naturales 1° basico
 
Pictogramas de tamaño 8x8 cm
Pictogramas de tamaño 8x8 cmPictogramas de tamaño 8x8 cm
Pictogramas de tamaño 8x8 cm
 
39 pollito amarillito
39 pollito amarillito39 pollito amarillito
39 pollito amarillito
 
El Invierno
El InviernoEl Invierno
El Invierno
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 
Animales de la Selva
Animales de la SelvaAnimales de la Selva
Animales de la Selva
 
Bullying primaria
Bullying primariaBullying primaria
Bullying primaria
 
Cuento dias de la semana (2)
Cuento dias de la semana (2)Cuento dias de la semana (2)
Cuento dias de la semana (2)
 
ABECEDARIO SILABARIO (2).pdf
ABECEDARIO SILABARIO (2).pdfABECEDARIO SILABARIO (2).pdf
ABECEDARIO SILABARIO (2).pdf
 
Gymkana pirata
Gymkana pirataGymkana pirata
Gymkana pirata
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 3 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 3 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 3 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 3 - Lectoescritura
 
Simulacro 2016
Simulacro 2016Simulacro 2016
Simulacro 2016
 
Las reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clasesLas reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clases
 
El circo para Infantil
El circo para InfantilEl circo para Infantil
El circo para Infantil
 
Herramientas y equipamiento de los bomberos
Herramientas y equipamiento de los bomberosHerramientas y equipamiento de los bomberos
Herramientas y equipamiento de los bomberos
 
36234640 la-evaluacion-en-las-artes
36234640 la-evaluacion-en-las-artes36234640 la-evaluacion-en-las-artes
36234640 la-evaluacion-en-las-artes
 
Cuento valor obediencia
Cuento valor obedienciaCuento valor obediencia
Cuento valor obediencia
 
Evaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacionEvaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacion
 

Similar a PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx

Plan de seguridad deyse
Plan de seguridad deysePlan de seguridad deyse
Plan de seguridad deyseicm1980
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
Jessica Soledad
 
Pise
PisePise
Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)
colegiosiles
 
CEMLAP_SISMO_2018.pptx
CEMLAP_SISMO_2018.pptxCEMLAP_SISMO_2018.pptx
CEMLAP_SISMO_2018.pptx
juansanhueza12
 
Protocolos seguridad colegio españa
Protocolos seguridad colegio españaProtocolos seguridad colegio españa
Protocolos seguridad colegio españa
Roberto Madariaga
 
Protocolo preventivo accidentes escolares
Protocolo preventivo accidentes escolaresProtocolo preventivo accidentes escolares
Protocolo preventivo accidentes escolaresRoberto Madariaga
 
Texto informativo segundo basico
Texto informativo segundo basicoTexto informativo segundo basico
Texto informativo segundo basico
jessykape
 
Proyecto De Evacuacion
Proyecto  De EvacuacionProyecto  De Evacuacion
Proyecto De Evacuacionguest919711
 
Plan de evacuación
Plan de evacuaciónPlan de evacuación
Plan de evacuación
CayetanaVilla
 
Extracto de plan de seguridad escolar
Extracto de plan de seguridad  escolarExtracto de plan de seguridad  escolar
Extracto de plan de seguridad escolaricm1980
 
Plan de evacuación
Plan de evacuaciónPlan de evacuación
Plan de evacuación
rosae205
 
Normas de evacuación
Normas de evacuaciónNormas de evacuación
Normas de evacuaciónbonosog
 
Plan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e apontePlan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e aponte
Tetetomas
 
Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza
Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza
Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza
vickymayorga
 
Plan evacuación
Plan evacuaciónPlan evacuación
Plan evacuación
42001089
 
Folleto Proyecto educativo para la gestión del riesgo
Folleto Proyecto educativo para la gestión del riesgoFolleto Proyecto educativo para la gestión del riesgo
Folleto Proyecto educativo para la gestión del riesgo
colegio El carmen
 
BRIGADIER.pptx
BRIGADIER.pptxBRIGADIER.pptx
BRIGADIER.pptx
Carlos Navarro
 
Preparación de la evacuación en el cole de Villalpardo
Preparación de la evacuación en el cole de VillalpardoPreparación de la evacuación en el cole de Villalpardo
Preparación de la evacuación en el cole de Villalpardo
Cra manchuela
 

Similar a PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx (20)

Plan de seguridad deyse
Plan de seguridad deysePlan de seguridad deyse
Plan de seguridad deyse
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
 
Pise
PisePise
Pise
 
Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)
 
CEMLAP_SISMO_2018.pptx
CEMLAP_SISMO_2018.pptxCEMLAP_SISMO_2018.pptx
CEMLAP_SISMO_2018.pptx
 
Protocolos seguridad colegio españa
Protocolos seguridad colegio españaProtocolos seguridad colegio españa
Protocolos seguridad colegio españa
 
Protocolo preventivo accidentes escolares
Protocolo preventivo accidentes escolaresProtocolo preventivo accidentes escolares
Protocolo preventivo accidentes escolares
 
Texto informativo segundo basico
Texto informativo segundo basicoTexto informativo segundo basico
Texto informativo segundo basico
 
Emergencia Establecimientos Educacionales
Emergencia Establecimientos EducacionalesEmergencia Establecimientos Educacionales
Emergencia Establecimientos Educacionales
 
Proyecto De Evacuacion
Proyecto  De EvacuacionProyecto  De Evacuacion
Proyecto De Evacuacion
 
Plan de evacuación
Plan de evacuaciónPlan de evacuación
Plan de evacuación
 
Extracto de plan de seguridad escolar
Extracto de plan de seguridad  escolarExtracto de plan de seguridad  escolar
Extracto de plan de seguridad escolar
 
Plan de evacuación
Plan de evacuaciónPlan de evacuación
Plan de evacuación
 
Normas de evacuación
Normas de evacuaciónNormas de evacuación
Normas de evacuación
 
Plan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e apontePlan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e aponte
 
Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza
Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza
Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza
 
Plan evacuación
Plan evacuaciónPlan evacuación
Plan evacuación
 
Folleto Proyecto educativo para la gestión del riesgo
Folleto Proyecto educativo para la gestión del riesgoFolleto Proyecto educativo para la gestión del riesgo
Folleto Proyecto educativo para la gestión del riesgo
 
BRIGADIER.pptx
BRIGADIER.pptxBRIGADIER.pptx
BRIGADIER.pptx
 
Preparación de la evacuación en el cole de Villalpardo
Preparación de la evacuación en el cole de VillalpardoPreparación de la evacuación en el cole de Villalpardo
Preparación de la evacuación en el cole de Villalpardo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx

  • 2. PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR Alcanzar una Cultura Nacional Preventiva requiere de cambios radicales en la forma de actuar de las personas tales como:  Costumbres  Hábitos  Actitudes de vida Este proceso deberá iniciarse a la más temprana edad, por lo que el sistema educacional emerge como la instancia insustituible.
  • 3. OBJETIVOS DEL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR  Generar en la comunidad escolar una Actitud de Autoprotección, teniendo por sustento una responsabilidad colectiva frente a la seguridad.  Proporcionar a los escolares un efectivo ambiente de seguridad integral mientras cumplen con sus actividades formativas.  Establecer un procedimiento normalizado de evacuación para todos los usuarios y ocupantes del establecimiento educacional.  Lograr que la evacuación pueda efectuarse de manera ordenada, evitando lesiones que puedan sufrir los integrantes del establecimiento educacional durante la realización de ésta.  Proporcionar a quienes integran la Comunidad Educativa un efectivo ambiente de seguridad mientras cumplen con sus actividades formativas.
  • 4.
  • 5. TERREMOTO 1960, PUERTO MONTT TERREMOTO 1960, VALDIVIA
  • 6. EN LA SALA DE CLASES: (en caso se sismo) Todos los alumnos se deben separar de las ventanas y vidrios en general ocupando la zona de seguridad en la sala. El primer alumno debe abrir la puerta de la sala. Todos los alumnos deben, en caso de sismo protegerse la cabeza y el cuerpo, si es posible, al costado de la mesa. El profesor debe protegerse al costado de su mesa de trabajo.
  • 7. Se debe mantener el orden y esperar indicaciones del profesor para el desalojo de la sala y proceder en orden y tranquilidad, junto a su curso. Antes de salir, verificar que no se queda ningún alumno. Los alumnos y profesores no deben sacar ningún tipo de material u otra cosa personal y salir a ocupar su zona de seguridad.
  • 8. HACIA LAS ZONA DE SEGURIDAD: La zona de seguridad de nuestro colegio, está claramente asignada y se encuentra en el patio del colegio evitando las zonas bajo el patio techado (por ejemplo el gimnasio). Cada curso se debe conducir hacia la zona, en completo orden. SIN CORRER, con tranquilidad, caminando en forma rápida, sin empujar a sus compañeros. Los profesores serán los responsables de mantener la tranquilidad y salir de forma ordenada a todos los alumnos de su curso. Los estudiantes deben seguir las órdenes del profesor. Los profesores que no estén en aula deberán prestar ayuda a aquellos que se encuentren en dificultad o que deban asumir otras responsabilidades.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 11
  • 13. Elementos de la mochila de emergencia: •Linterna y baterías. •Botella con Agua. •Toallas húmedas. •Cuerda. •2 paletas, de color rojo (pare) y color verde (siga). •Frazada. •Alcohol. •Confort. •Alcohol gel. •Mascarillas. •Guantes. •Botiquín de primeros auxilios.
  • 14.
  • 15. EN LA SALA DE CLASES: (en caso se incendio)  Dar la alarma.  Dejar toda labor realizada.  Dirigirse inmediatamente a la Zona de Seguridad asignada obedeciendo a la persona a cargo en el momento.  Ningún alumno debe volver.  No correr, no gritar y evacuar en fila.  Circular por vías asignadas.  Inspeccionar baños, salas, y oficinas en busca de rezagados.
  • 16.
  • 17. PARA EL OPERATIVO DE SEGURIDAD EN CASO DE SISMO, SE PROCEDERÁ DE LA SIGUIENTE MANERA: A.- PRIMERA ALARMA: Se dará un toque de campana de forma repetitiva (toque más largo de lo habitual). Al momento que suene esta alarma, se debe proceder según las instrucciones dadas para actuar en las salas de clases. Los alumnos dejan de trabajar y se busca refugio al costado o debajo de la mesa. Se abre la puerta de la sala. B.- SEGUNDA ALARMA: Se tocará después de un minuto de la primera alarma o según lo solicite la situación. Es un toque de campana largo, más rápido y constante que indica el desalojo de las salas de clases. Se debe proceder como lo indicado para tal efecto. En completo orden y sin correr. Los alumnos junto a sus profesores acuden hacia la zona de seguridad.
  • 18. PARA EL OPERATIVO DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO, SE PROCEDERÁ DE LA SIGUIENTE MANERA: A.- ALARMA: Se dará un toque de campana largo (rápido) y constante que indica el desalojo de las salas de clases. Se debe proceder como lo indicado para tal efecto. En completo orden y sin correr. Los alumnos junto a sus profesores acuden hacia la zona de seguridad poniendo atención a las instrucciones del grupo de seguridad del establecimiento en caso de tener que realizar una evacuación externa.
  • 19. ZONA DE SEGURIDAD: Corresponde a la parte del patio que está frente a la sala de pre-básica. En esta zona deben evacuar los funcionarios y estudiantes que se encuentren en el establecimiento. Además de todos los apoderados u otras personas que se encuentren en el colegio en el momento de una evacuación.
  • 20. Vías de escape: Pasillo 1: En filas deben dirigirse directamente a la zona de seguridad. Pasillo 2: En filas deben dirigirse por el costado del gimnasio hacia la zona de seguridad.
  • 21. ENVÍO DE LOS ALUMNOS AL HOGAR  El Director tomará la decisión, si se justifica, del regreso de los alumnos a sus hogares.  Se deberá asegurar de que no existe riesgo para el regreso.  En caso contrario los alumnos deberán permanecer en el colegio todo el tiempo que sea necesario.
  • 22. Gracias por su atención …y ahora te invito a ver un video.