SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Carrera de
las ciudades
Lucha contra el cáncer de páncreas
José María Olayo olayo.blogspot.com
El cáncer de páncreas es uno de los más mortales; cada año cerca
de 6.500 personas son diagnosticadas de este tipo de cáncer
en España: un 25 por ciento de personas que sufren
este tumor está sin diagnosticar.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En los últimos años se ha observado un incremento cuyas causas
no son conocidas con claridad. Se trata del décimo tumor más
frecuente en los países industrializados, como España, y la
cuarta causa de muerte por cáncer. Para el año 2030 se
prevé un aumento de su incidencia superior al 50 %.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Se producen algunos casos más en hombres que en mujeres y la
mayoría de los pacientes tienen una edad comprendida entre los
60 y los 70 años. Es muy poco frecuente en menores de 50 años.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El 60 % de los casos se originan en la cabeza del páncreas y,
por ello, el síntoma más frecuente al inicio es la obstrucción
de la vía biliar, que causa ictericia, responsable
del tinte amarillento de la piel y las mucosas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el momento del diagnóstico, menos de un 20 % de
los pacientes son candidatos a una cirugía que logre
eliminar completamente el tumor, por lo que suele
requerirse un tratamiento complementario.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El cáncer, neoplasia o tumor maligno se origina
cuando un conjunto de células del cuerpo
humano crecen sin control.
Parte de estas células pueden alcanzar el torrente
sanguíneo o linfático y, de esta forma, invadir
otros tejidos produciendo metástasis.
La enfermedad puede desarrollarse en cualquier
órgano del cuerpo humano; por ejemplo, el páncreas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
¿QUÉ ES EL CÁNCER DE PÁNCREAS?
El páncreas es uno de los órganos encargado de
la digestión de los alimentos. También controla
los niveles de azúcar en la sangre.
Está situado en el retroperitoneo, por
delante de la primera y segunda vértebras
lumbares y por detrás del estómago.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El páncreas tiene dos tipos diferentes de glándulas:
exocrinas y endocrinas.
Las primeras producen el jugo pancreático, rico en
bicarbonato. Su función es neutralizar el ácido del
estómago creando un pH alcalino, necesario para
que actúen las enzimas pancreáticasG que ayudan
a digerir los alimentos que comemos. El déficit
de estas enzimas causa malabsorción (mala
asimilación de los alimentos), que a su vez
provoca adelgazamiento y esteatorrea (heces
claras y pastosas con grasas no digeridas).
Un pequeño porcentaje de células del páncreas,
en torno a un 2 %, son células endocrinas.
Aparecen dispuestas en agrupaciones llamadas
islotes pancreáticos de Langerhans, son más
abundantes en la cola y están muy vascularizadas.
Los islotes producen dos tipos fundamentales
de hormonas: insulina y glucagón, además
de somatostatina, péptido inhibidor vasoactivo
(VIP) y polipéptido pancreático (PP).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Cuando el cáncer se origina en la porción exocrina
se denomina adenocarcinoma de páncreas.
Este tipo constituye la mayoría de los tumores de
páncreas.
Si se desarrolla en la porción endocrina, se habla
de tumor neuroendocrino, que podrá denominarse,
según la hormona que produzcan sus células,
insulinoma (si se trata de la insulina), glucagonoma
(si es el glucagón), somatostatinoma (si es la
somatostatina), vipoma (si se trata del VIP), etc.
José María Olayo olayo.blogspot.com
FACTORES DE RIESGO
La causa del cáncer de páncreas no se conoce con claridad, pero ciertos factores
se han apuntado como posibles contribuyentes a la génesis o aparición del tumor:
- Tabaco: es el factor de riesgo mejor conocido; hasta un 30 % de los casos de
cáncer de páncreas podrían deberse al hábito de fumar.
- Diabetes de larga evolución: existe una clara asociación entre la diabetes y el cáncer
de páncreas. Lo que no está tan claro es si esta lo favorece o si las causantes podrían ser
otras características del paciente diabético, como la obesidad.
- Pancreatitis crónica: hasta la fecha no existe ningún estudio concluyente al respecto.
- Consumo elevado de alcohol.
José María Olayo olayo.blogspot.com
FACTORES DE RIESGO
- Síndromes hereditarios: aproximadamente un 10% de los cánceres de páncreas tienen
que ver con alteraciones genéticas y se observan en familias que padecen esta enfermedad
y otras asociadas a ella, como las siguientes:
- Síndrome de Peutz-Jeghers: se caracteriza por la asociación de cáncer de colon o de
páncreas con la aparición de manchas pigmentadas o pecas, de color marrón o azul
grisáceo, en los labios, las encías, el revestimiento interior de la boca y la piel.
- Síndrome de Lynch: los afectados pueden padecer cáncer de colon junto con otros
tipos de cáncer, como el de útero o el de páncreas.
- Síndrome de cáncer de mama y ovario familiar: asociado con mutaciones en el gen
de BRCA-1 o BRCA-2, que además de dichas neoplasias pueden causar cáncer de
próstata en los varones y de páncreas en ambos sexos.
- Melanoma maligno familiar: con asociación de melanoma y cáncer de páncreas.
- Pancreatitis familiar.
Estos pacientes y sus familiares deber ser estudiados en una unidad de consejo genético,
para poder establecer un diagnóstico y un tratamiento precoz del cáncer y las
enfermedades asociadas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Otros posibles factores de riesgo son:
- La infección por la bacteria Helicobacter pylori, que también se asocia
con la aparición de úlcera y cáncer de estómago.
- La cirugía del estómago (gastrectomía) y de la vesícula (colecistectomía).
- La obesidad, el sedentarismo y una dieta rica en grasas, carne y ahumados
con escasez de verduras y frutas.
- Niveles plasmáticosG bajos de 25-hidroxivitamina D.
- Exposición ocupacional a ciertos químicos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
SÍNTOMAS
Los síntomas que nos hacen sospechar la presencia de un cáncer de páncreas
dependen de la localización y extensión del tumor.
El más frecuente es la ictericia (coloración amarillenta de la piel y las mucosas), que
aparece cuando el tumor se origina en la cabeza del páncreas y comprime la vía biliar.
El resto son inespecíficos y suelen observarse en tumores extendidos:
- Dolor abdominal: en más del 80 % de los pacientes. Se origina en la zona del estómago y se
irradia o extiende hacia la espalda o bien, en forma de cinturón, hacia los lados. Es un dolor intenso
y profundo, y, a veces, con las características de un cólico. Puede ser continuo o intermitente y suele
empeorar con la ingesta de alimentos y bebidas. La causa es la invasión por el tumor de estructuras
próximas (nervios, especialmente los situados en el cuerpo o la cola del páncreas).
- Pérdida de peso.
- Falta de apetito (anorexia).
- Saciedad precoz o digestiones pesadas después de las comidas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
SÍNTOMAS
- Diarrea que puede contener restos de grasa (esteatorrea).
- Náuseas y vómitos.
- Otros: estado de ánimo depresivo.
El signo más frecuente del cáncer de páncreas, es decir, el hallazgo más habitual
durante la exploración del paciente, es la ictericia, que se acompaña de acolia
(heces claras) y coluria (orina de color de un refresco de cola). Además, al explorar
el abdomen se pueden palpar una masa abdominal que corresponde al tumor, un
hígado grande, cuando existen metástasis hepáticas (hepatomegalia) y un bazo
grande (esplenomegalia), si el tumor se localiza en la cola del páncreas.
Cuando hay líquido en el abdomen (ascitis) este se muestra distendido.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El cáncer de páncreas también puede manifestarse a través de complicaciones
como las siguientes:
- Diabetes de nueva aparición o mal control de una diabetes previa.
- Trombosis, que a veces son de repetición y pueden aparecer
antes del diagnóstico del cáncer.
- Pancreatitis aguda.
- Melenas: presencia de sangre digerida en las heces.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Es el cáncer más letal. El 95% de los diagnosticados
fallece. Solo se opera un 20% de los enfermos y dos de
cada tres recae. Y con estos datos tan terribles, es una
enfermedad que apenas se investiga. Solo recibimos el
1% de los fondos para investigación y estamos muy
necesitados de ayudas para lograr que los enfermos
tengan tratamientos personalizados, no como
ahora, que a todos se les trata igual”.
Alfredo Carrato
Jefe del Servicio de Oncología Médica
del Hospital Universitario Ramón y Cajal
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Club Español Pancreático (CEP), ahora denominado AESPANC, Asociación Española
de Pancreatología, nació en 1989 con el objetivo de fomentar el estudio de todos los
aspectos relacionados con el páncreas exocrino. En 2013 se refundó para convertirse
en una asociación científica sin ánimo de lucro y se creó una Junta Directiva.
Dentro de los pilares fundamentales del CEP está:
- Su carácter multidisciplinar, englobando a todo aquel
profesional interesando en el páncreas, ya sean clínicos
(cirujanos, gastroenterólogos, radiólogos, endocrinólogos,
oncólogos, especialistas en dolor) o investigadores de
ciencia básica.
- Su interés por promover estudios científicos multicéntricos
que engloben a clínicos e investigadores de ciencia básica.
Enrique de Madaria
Presidente AESPANC
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos
- Promover la comunicación entre científicos básicos y clínicos españoles
interesados en el páncreas y sus enfermedades.
- Promover y organizar una reunión bienal dedicada a la investigación científica
y difusión del conocimiento acerca del páncreas y sus enfermedades.
- Promover y desarrollar la investigación básica, epidemiológica y clínica sobre
el páncreas, con especial énfasis en proyectos colaborativos e interdisciplinarios.
- Informar a la sociedad española de aspectos relevantes de la prevención, diagnóstico
y tratamiento de las enfermedades pancreáticas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Asociación Cáncer de Páncreas se creó
para promover actividades que incentiven la
investigación del cáncer de páncreas, así como
para informar y apoyar a los pacientes de esta
enfermedad y a sus familiares, por lo que el
grueso de sus fondos van destinados a la
investigación contra el cáncer de páncreas a
través de las diferentes Becas que adjudican.
Una puerta abierta a pacientes, a familiares
de enfermos; a médicos, investigadores,
nutricionistas, psicólogos y todos aquellos
relacionados con esta enfermedad.
Todos los miembros de la Asociación son voluntarios
y colaboran en su tiempo libre en la puesta en marcha
de las diferentes iniciativas. Todo ello financiado con
las donaciones que recibimos de sus socios, de donantes
y entidades que desean colaborar con esta causa.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Carrera de las Ciudades Contra el Cáncer de
Páncreas (CCCP) es un evento solidario dirigido a
la sociedad para dar visibilidad al problema de este
tipo de tumor, y para conseguir fondos con los que
financiar investigación contra esta enfermedad.
La Asociación Española de Pancreatología (AESPANC),
que representa a los médicos e investigadores
especializados en el estudio y manejo de las
enfermedades del páncreas y la Asociación Cáncer
de Páncreas (ACANPAN), que representa a los
pacientes afectados por este tumor, han tenido
la iniciativa y organizan la CCCCP.
Desde 2016 se ha unido la Asociación Italiana para
el Estudio del Páncreas que organiza la carrera
en ciudades de Italia. Estas 3 organizaciones
no tienen ánimo de lucro.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La primera carrera contra el cáncer de páncreas se
desarrolló en enero de 2015 en Alicante, la segunda
en noviembre de 2015 en Alicante y Las Rozas
(Madrid), la tercera en Alicante, Las Rozas (Madrid)
y Roma, y en 2017 se celebrará en Alicante, Las
Rozas (Madrid), Roma y Milán.
Se han otorgado ya 115.000 euros en 4 becas a
4 grupos de investigación de alto nivel españoles,
para buscar mejoras en el diagnóstico precoz y
tratamiento del cáncer de páncreas. Se trata
de las becas específicamente dedicadas a
cáncer de páncreas de mayor cuantía de España.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La pr
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.cpancreas.es/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.asociacioncancerdepancreas.org/
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.esmo.org/content/download/6623/115163/file/ESMO-ACF-Cancer-de-Pancreas-Guia-para-Pacientes.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.efesalud.com/cancer-de-pancreas-guia
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://carreracancerpancreas.es/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://promisepancreatitis.com/
El estudio PROMISE tiene como objetivo validar la escala en una cohorte prospectiva
internacional de pacientes con pancreatitis aguda. La escala debe medirse al menos el
día 1, 5 ° día, al alta y 15 días (± 2) después del alta (se puede hacer por llamada telefónica),
este último junto con la escala de QoL EORTC-30 en su idioma local ( lo proporcionará).
También solicitaremos datos clínicos sobre el episodio de pancreatitis.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“El 95% de los diagnosticados fallece. Solo se opera un 20% de los enfermos y dos de cada tres recae.
Y con estos datos tan terribles, es una enfermedad que apenas se investiga. Solo recibimos el 1% de
los fondos para investigación y estamos muy necesitados de ayudas para lograr que los enfermos
tengan tratamiento personalizados, no como ahora, que a todos se les trata igual”.
Alfredo Carrato, Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal,
https://politica.elpais.com/politica/2017/11/03/actualidad/1509713825_967236.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
sindrome de ovarios poliquisticos medicos integralessindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
sindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
dralegna
 
Material para curso
Material para cursoMaterial para curso
Material para curso
Britez
 
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
carolina_04_6
 
Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018
Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018
Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018
Jornadas HM Hospitales
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
PCOS
PCOSPCOS
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Clasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidadClasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidad
victorino66 palacios
 
Amenorrea unheval 2014 3
Amenorrea unheval 2014 3Amenorrea unheval 2014 3
Amenorrea unheval 2014 3
willans gerbert venturo castro
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
Ana lloclla
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Jordi Hernandez Bronfield
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
Marisol Sánchez
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Fabian Hoyos
 
El síndrome de ovarios poliquísticos
 El síndrome de ovarios poliquísticos El síndrome de ovarios poliquísticos
El síndrome de ovarios poliquísticos
Universidad de Guayaquil
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Jessica Moreno
 
sindrome ovario poliquistico
sindrome ovario poliquisticosindrome ovario poliquistico
Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquisticoBeatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
salowil
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Jose Luis Quezada
 
Sindrome op
Sindrome  opSindrome  op

La actualidad más candente (20)

sindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
sindrome de ovarios poliquisticos medicos integralessindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
sindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
 
Material para curso
Material para cursoMaterial para curso
Material para curso
 
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
 
Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018
Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018
Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
PCOS
PCOSPCOS
PCOS
 
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
 
Clasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidadClasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidad
 
Amenorrea unheval 2014 3
Amenorrea unheval 2014 3Amenorrea unheval 2014 3
Amenorrea unheval 2014 3
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
El síndrome de ovarios poliquísticos
 El síndrome de ovarios poliquísticos El síndrome de ovarios poliquísticos
El síndrome de ovarios poliquísticos
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
sindrome ovario poliquistico
sindrome ovario poliquisticosindrome ovario poliquistico
sindrome ovario poliquistico
 
Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquisticoBeatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Sindrome op
Sindrome  opSindrome  op
Sindrome op
 

Similar a Carrera de las ciudades contra el cáncer de páncreas.

05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
Adriana Alvarez
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Cagastrico 1
Cagastrico 1Cagastrico 1
Caso clinico indisa
Caso clinico indisaCaso clinico indisa
Caso clinico indisa
Hospital Nancagua
 
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
NaomyFiguereodeJesus1
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
jennykarinagarcia
 
Cáncer gástrico j-fusionado.pdf
Cáncer gástrico j-fusionado.pdfCáncer gástrico j-fusionado.pdf
Cáncer gástrico j-fusionado.pdf
gladys533801
 
Pancreás
PancreásPancreás
Cancer biologia
Cancer biologiaCancer biologia
Cancer biologia
Karol Wȋnt
 
Cáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP MedCáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP Med
MED-5 Grupo 4
 
Cancer de Pancreas
Cancer de PancreasCancer de Pancreas
Cancer de Pancreas
guest4f3f8
 
Copia de World Pancreatic Cancer Day by Slidesgo_.pdf
Copia de World Pancreatic Cancer Day by Slidesgo_.pdfCopia de World Pancreatic Cancer Day by Slidesgo_.pdf
Copia de World Pancreatic Cancer Day by Slidesgo_.pdf
FERNANDOGOMEZORDOEZ
 
CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL
Sharon Nicole Torres
 
Cancinoma de pancreas(1)
Cancinoma de pancreas(1)Cancinoma de pancreas(1)
Cancinoma de pancreas(1)
Mi rincón de Medicina
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Andres Rojas
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
sirkoky
 
Higado
HigadoHigado
Cáncer de hígado y alcoholismo
Cáncer de hígado y alcoholismoCáncer de hígado y alcoholismo
Cáncer de hígado y alcoholismo
Emanuel Vasco
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas

Similar a Carrera de las ciudades contra el cáncer de páncreas. (20)

05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
Cagastrico 1
Cagastrico 1Cagastrico 1
Cagastrico 1
 
Caso clinico indisa
Caso clinico indisaCaso clinico indisa
Caso clinico indisa
 
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer gástrico j-fusionado.pdf
Cáncer gástrico j-fusionado.pdfCáncer gástrico j-fusionado.pdf
Cáncer gástrico j-fusionado.pdf
 
Pancreás
PancreásPancreás
Pancreás
 
Cancer biologia
Cancer biologiaCancer biologia
Cancer biologia
 
Cáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP MedCáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP Med
 
Cancer de Pancreas
Cancer de PancreasCancer de Pancreas
Cancer de Pancreas
 
Copia de World Pancreatic Cancer Day by Slidesgo_.pdf
Copia de World Pancreatic Cancer Day by Slidesgo_.pdfCopia de World Pancreatic Cancer Day by Slidesgo_.pdf
Copia de World Pancreatic Cancer Day by Slidesgo_.pdf
 
CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL
 
Cancinoma de pancreas(1)
Cancinoma de pancreas(1)Cancinoma de pancreas(1)
Cancinoma de pancreas(1)
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Cáncer de hígado y alcoholismo
Cáncer de hígado y alcoholismoCáncer de hígado y alcoholismo
Cáncer de hígado y alcoholismo
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 

Más de José María

Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdfApoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 

Más de José María (20)

Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdfApoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
 
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 

Último

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Carrera de las ciudades contra el cáncer de páncreas.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Carrera de las ciudades Lucha contra el cáncer de páncreas
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El cáncer de páncreas es uno de los más mortales; cada año cerca de 6.500 personas son diagnosticadas de este tipo de cáncer en España: un 25 por ciento de personas que sufren este tumor está sin diagnosticar.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com En los últimos años se ha observado un incremento cuyas causas no son conocidas con claridad. Se trata del décimo tumor más frecuente en los países industrializados, como España, y la cuarta causa de muerte por cáncer. Para el año 2030 se prevé un aumento de su incidencia superior al 50 %.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Se producen algunos casos más en hombres que en mujeres y la mayoría de los pacientes tienen una edad comprendida entre los 60 y los 70 años. Es muy poco frecuente en menores de 50 años.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com El 60 % de los casos se originan en la cabeza del páncreas y, por ello, el síntoma más frecuente al inicio es la obstrucción de la vía biliar, que causa ictericia, responsable del tinte amarillento de la piel y las mucosas.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com En el momento del diagnóstico, menos de un 20 % de los pacientes son candidatos a una cirugía que logre eliminar completamente el tumor, por lo que suele requerirse un tratamiento complementario.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com El cáncer, neoplasia o tumor maligno se origina cuando un conjunto de células del cuerpo humano crecen sin control. Parte de estas células pueden alcanzar el torrente sanguíneo o linfático y, de esta forma, invadir otros tejidos produciendo metástasis. La enfermedad puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo humano; por ejemplo, el páncreas.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com ¿QUÉ ES EL CÁNCER DE PÁNCREAS? El páncreas es uno de los órganos encargado de la digestión de los alimentos. También controla los niveles de azúcar en la sangre. Está situado en el retroperitoneo, por delante de la primera y segunda vértebras lumbares y por detrás del estómago.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com El páncreas tiene dos tipos diferentes de glándulas: exocrinas y endocrinas. Las primeras producen el jugo pancreático, rico en bicarbonato. Su función es neutralizar el ácido del estómago creando un pH alcalino, necesario para que actúen las enzimas pancreáticasG que ayudan a digerir los alimentos que comemos. El déficit de estas enzimas causa malabsorción (mala asimilación de los alimentos), que a su vez provoca adelgazamiento y esteatorrea (heces claras y pastosas con grasas no digeridas). Un pequeño porcentaje de células del páncreas, en torno a un 2 %, son células endocrinas. Aparecen dispuestas en agrupaciones llamadas islotes pancreáticos de Langerhans, son más abundantes en la cola y están muy vascularizadas. Los islotes producen dos tipos fundamentales de hormonas: insulina y glucagón, además de somatostatina, péptido inhibidor vasoactivo (VIP) y polipéptido pancreático (PP).
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Cuando el cáncer se origina en la porción exocrina se denomina adenocarcinoma de páncreas. Este tipo constituye la mayoría de los tumores de páncreas. Si se desarrolla en la porción endocrina, se habla de tumor neuroendocrino, que podrá denominarse, según la hormona que produzcan sus células, insulinoma (si se trata de la insulina), glucagonoma (si es el glucagón), somatostatinoma (si es la somatostatina), vipoma (si se trata del VIP), etc.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com FACTORES DE RIESGO La causa del cáncer de páncreas no se conoce con claridad, pero ciertos factores se han apuntado como posibles contribuyentes a la génesis o aparición del tumor: - Tabaco: es el factor de riesgo mejor conocido; hasta un 30 % de los casos de cáncer de páncreas podrían deberse al hábito de fumar. - Diabetes de larga evolución: existe una clara asociación entre la diabetes y el cáncer de páncreas. Lo que no está tan claro es si esta lo favorece o si las causantes podrían ser otras características del paciente diabético, como la obesidad. - Pancreatitis crónica: hasta la fecha no existe ningún estudio concluyente al respecto. - Consumo elevado de alcohol.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com FACTORES DE RIESGO - Síndromes hereditarios: aproximadamente un 10% de los cánceres de páncreas tienen que ver con alteraciones genéticas y se observan en familias que padecen esta enfermedad y otras asociadas a ella, como las siguientes: - Síndrome de Peutz-Jeghers: se caracteriza por la asociación de cáncer de colon o de páncreas con la aparición de manchas pigmentadas o pecas, de color marrón o azul grisáceo, en los labios, las encías, el revestimiento interior de la boca y la piel. - Síndrome de Lynch: los afectados pueden padecer cáncer de colon junto con otros tipos de cáncer, como el de útero o el de páncreas. - Síndrome de cáncer de mama y ovario familiar: asociado con mutaciones en el gen de BRCA-1 o BRCA-2, que además de dichas neoplasias pueden causar cáncer de próstata en los varones y de páncreas en ambos sexos. - Melanoma maligno familiar: con asociación de melanoma y cáncer de páncreas. - Pancreatitis familiar. Estos pacientes y sus familiares deber ser estudiados en una unidad de consejo genético, para poder establecer un diagnóstico y un tratamiento precoz del cáncer y las enfermedades asociadas.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Otros posibles factores de riesgo son: - La infección por la bacteria Helicobacter pylori, que también se asocia con la aparición de úlcera y cáncer de estómago. - La cirugía del estómago (gastrectomía) y de la vesícula (colecistectomía). - La obesidad, el sedentarismo y una dieta rica en grasas, carne y ahumados con escasez de verduras y frutas. - Niveles plasmáticosG bajos de 25-hidroxivitamina D. - Exposición ocupacional a ciertos químicos.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com SÍNTOMAS Los síntomas que nos hacen sospechar la presencia de un cáncer de páncreas dependen de la localización y extensión del tumor. El más frecuente es la ictericia (coloración amarillenta de la piel y las mucosas), que aparece cuando el tumor se origina en la cabeza del páncreas y comprime la vía biliar. El resto son inespecíficos y suelen observarse en tumores extendidos: - Dolor abdominal: en más del 80 % de los pacientes. Se origina en la zona del estómago y se irradia o extiende hacia la espalda o bien, en forma de cinturón, hacia los lados. Es un dolor intenso y profundo, y, a veces, con las características de un cólico. Puede ser continuo o intermitente y suele empeorar con la ingesta de alimentos y bebidas. La causa es la invasión por el tumor de estructuras próximas (nervios, especialmente los situados en el cuerpo o la cola del páncreas). - Pérdida de peso. - Falta de apetito (anorexia). - Saciedad precoz o digestiones pesadas después de las comidas.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com SÍNTOMAS - Diarrea que puede contener restos de grasa (esteatorrea). - Náuseas y vómitos. - Otros: estado de ánimo depresivo. El signo más frecuente del cáncer de páncreas, es decir, el hallazgo más habitual durante la exploración del paciente, es la ictericia, que se acompaña de acolia (heces claras) y coluria (orina de color de un refresco de cola). Además, al explorar el abdomen se pueden palpar una masa abdominal que corresponde al tumor, un hígado grande, cuando existen metástasis hepáticas (hepatomegalia) y un bazo grande (esplenomegalia), si el tumor se localiza en la cola del páncreas. Cuando hay líquido en el abdomen (ascitis) este se muestra distendido.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com El cáncer de páncreas también puede manifestarse a través de complicaciones como las siguientes: - Diabetes de nueva aparición o mal control de una diabetes previa. - Trombosis, que a veces son de repetición y pueden aparecer antes del diagnóstico del cáncer. - Pancreatitis aguda. - Melenas: presencia de sangre digerida en las heces.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com “Es el cáncer más letal. El 95% de los diagnosticados fallece. Solo se opera un 20% de los enfermos y dos de cada tres recae. Y con estos datos tan terribles, es una enfermedad que apenas se investiga. Solo recibimos el 1% de los fondos para investigación y estamos muy necesitados de ayudas para lograr que los enfermos tengan tratamientos personalizados, no como ahora, que a todos se les trata igual”. Alfredo Carrato Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com El Club Español Pancreático (CEP), ahora denominado AESPANC, Asociación Española de Pancreatología, nació en 1989 con el objetivo de fomentar el estudio de todos los aspectos relacionados con el páncreas exocrino. En 2013 se refundó para convertirse en una asociación científica sin ánimo de lucro y se creó una Junta Directiva. Dentro de los pilares fundamentales del CEP está: - Su carácter multidisciplinar, englobando a todo aquel profesional interesando en el páncreas, ya sean clínicos (cirujanos, gastroenterólogos, radiólogos, endocrinólogos, oncólogos, especialistas en dolor) o investigadores de ciencia básica. - Su interés por promover estudios científicos multicéntricos que engloben a clínicos e investigadores de ciencia básica. Enrique de Madaria Presidente AESPANC
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos - Promover la comunicación entre científicos básicos y clínicos españoles interesados en el páncreas y sus enfermedades. - Promover y organizar una reunión bienal dedicada a la investigación científica y difusión del conocimiento acerca del páncreas y sus enfermedades. - Promover y desarrollar la investigación básica, epidemiológica y clínica sobre el páncreas, con especial énfasis en proyectos colaborativos e interdisciplinarios. - Informar a la sociedad española de aspectos relevantes de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pancreáticas.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com La Asociación Cáncer de Páncreas se creó para promover actividades que incentiven la investigación del cáncer de páncreas, así como para informar y apoyar a los pacientes de esta enfermedad y a sus familiares, por lo que el grueso de sus fondos van destinados a la investigación contra el cáncer de páncreas a través de las diferentes Becas que adjudican. Una puerta abierta a pacientes, a familiares de enfermos; a médicos, investigadores, nutricionistas, psicólogos y todos aquellos relacionados con esta enfermedad. Todos los miembros de la Asociación son voluntarios y colaboran en su tiempo libre en la puesta en marcha de las diferentes iniciativas. Todo ello financiado con las donaciones que recibimos de sus socios, de donantes y entidades que desean colaborar con esta causa.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com La Carrera de las Ciudades Contra el Cáncer de Páncreas (CCCP) es un evento solidario dirigido a la sociedad para dar visibilidad al problema de este tipo de tumor, y para conseguir fondos con los que financiar investigación contra esta enfermedad. La Asociación Española de Pancreatología (AESPANC), que representa a los médicos e investigadores especializados en el estudio y manejo de las enfermedades del páncreas y la Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN), que representa a los pacientes afectados por este tumor, han tenido la iniciativa y organizan la CCCCP. Desde 2016 se ha unido la Asociación Italiana para el Estudio del Páncreas que organiza la carrera en ciudades de Italia. Estas 3 organizaciones no tienen ánimo de lucro.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com La primera carrera contra el cáncer de páncreas se desarrolló en enero de 2015 en Alicante, la segunda en noviembre de 2015 en Alicante y Las Rozas (Madrid), la tercera en Alicante, Las Rozas (Madrid) y Roma, y en 2017 se celebrará en Alicante, Las Rozas (Madrid), Roma y Milán. Se han otorgado ya 115.000 euros en 4 becas a 4 grupos de investigación de alto nivel españoles, para buscar mejoras en el diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer de páncreas. Se trata de las becas específicamente dedicadas a cáncer de páncreas de mayor cuantía de España.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com La pr
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.cpancreas.es/
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.asociacioncancerdepancreas.org/
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.esmo.org/content/download/6623/115163/file/ESMO-ACF-Cancer-de-Pancreas-Guia-para-Pacientes.pdf
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.efesalud.com/cancer-de-pancreas-guia
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com http://carreracancerpancreas.es/
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com https://promisepancreatitis.com/ El estudio PROMISE tiene como objetivo validar la escala en una cohorte prospectiva internacional de pacientes con pancreatitis aguda. La escala debe medirse al menos el día 1, 5 ° día, al alta y 15 días (± 2) después del alta (se puede hacer por llamada telefónica), este último junto con la escala de QoL EORTC-30 en su idioma local ( lo proporcionará). También solicitaremos datos clínicos sobre el episodio de pancreatitis.
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com “El 95% de los diagnosticados fallece. Solo se opera un 20% de los enfermos y dos de cada tres recae. Y con estos datos tan terribles, es una enfermedad que apenas se investiga. Solo recibimos el 1% de los fondos para investigación y estamos muy necesitados de ayudas para lograr que los enfermos tengan tratamiento personalizados, no como ahora, que a todos se les trata igual”. Alfredo Carrato, Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, https://politica.elpais.com/politica/2017/11/03/actualidad/1509713825_967236.html