SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
SANIDAD DE RUMIANTES
Anaplasmosis y Piroplasmosis
Integrantes:
Ana Maza
Geovana Tapia
Franklin Torres
Jorge Vinces
Docente. Dr. Manuel Quezada
ANAPLASMOSIS
DEFINICION
• Enfermedad infecto-contagiosa
• Temperatura
• Anemia progresiva
• Climas tropicales y subtropicales
Ranilla, Huequera, Ranilla Blanca.
ETIOLOGIA
• Ricketsia, Anaplasmatacea,
Genero Anaplasma
Especie Anaplasma marginale
,
Anaplasma bovis, A. centrale y Paraanaplasma caudatum.
A. marginale
Periodo de incubación puede variar de 3 a 4 semanas
GARRAPATA
1 a 5 semanas si fue por inoculación en sangre.
SUCEPTIBILIDAD
• Son susceptibles todas las razas bovinas, siendo las criollas más resistentes que las
europeas
animales recién introducidos a un lugar infestado por garrapatas son más
susceptibles y no es raro un brote de la enfermedad que se presente en 2 o
3 semanas después de la llegada de estos animales.
PATOGENIA
Bacterias intraeritrocitarias obligadas
Penetra el glóbulo rojo por endocitosis
comienza su multiplicación y al cabo de tres a cinco
semanas se evidencian en los frotis sanguíneos
Se multiplica
masivamente,
pudiendo llegar a
infectar 70% de los
eritrocitos.
ANEMIA HEMOLÍTICA.
SIGNOS CLINICOS
Fase aguda.
fiebre (41.5 °C)
Anemia
Debilidad
Disminución de la producción,
Pérdida de apetito, deshidratación
Disnea
Frecuencia cardiaca elevada,
Temblores musculares
Ictericia y bilirrubinemia.
Animales jóvenes MAS RESISTENCIA. inmunidad pasiva
el hematocrito a menos del 20%
HIPERAGUDO
Fiebre alta
Taquicardia
Taquipnea
Salivación
anemia y muerte súbita en 24 horas.
ALTA MORTALIDAD EN VACAS LECHERAS, QUE NO SE
HAN ADAPTADO AL MEDIO
DIAGNOSTICO
• En base al historial clínico EXAMENES (cuerpos de inclusión)
anaplasma marginale anaplasma
centrale
Como pruebas confirmatorias del diagnostico se puede
recurrir a ELISA, IFT, PCR, RFC, RIA .
El diferencial debe realizarse con Babesiosis, LEPTOSPIROSIS,
Carbunco, Botulismo bovino
TRATAMIENTO
• Tetraciclina a una dosis de 20mg/ kg PV durante 2-3 días, vía parenteral y administrar
protectores hepáticos, cardiotonicos y transfusión de sangre en anemias intensas.
• Oxitetraciclinas 10 - 20 mg/Kg de PV, por 3-5 días.
• Dipropionato de Imidocarb 2.5 ml/100kg Cacodilato de Na y Difosfato de Cloroquina.
Terapia de sostén: hierro, vitamina B12, soluciones salinas o glucosadas.
• La transfusión sanguínea está indicada cuando el No. de eritrocitos sea menor a 2.5
millones/mm3 y el Ht. menor al 12%. Se pueden aplicar hasta 7.5 litros
NECROPSIA
• sangre acuosa,
• acumulación de fluido en el pericardio y cavidad pleural
• pulmones edematosos, hígado aumentado de tamaño y de color amarillento
• vesícula biliar repleta,
• bazo aumentado de tamaño y de color oscuro (casi negro)
• La sangre muestra una marcada reducción en eritrocitos y hemoglobina. La morfología
esta alterada incluyendo anisocitosis (eritrocitos de diferentes tamaños) y
poiquilocitosis (diferentes formas de eritrocitos), generalmente hay una leucocitosis.
PREVENCION
• Combatir a los vectores, acaricidas, control de moscas, realizar baños garrapaticidas de
manera periódica y controlada, identificar los portadores, evitar infecciones por
iatrogenia, Las vacunas utilizadas de manera adecuada y tomando las medidas de
precaución debidas pueden llegar a ser una opción
BABESIOSIS
DEFINICION
Enfermedad infecciosa del ganado vacuno, es causada por protozoarios intraeritrocíticos
del género Babesia y es transmitida por garrapatas Boophilus spp.
ETIOLOGIA
• Protozoario del genero Babesia, existen diferentes especies, pero la mas importante
para el ganado vacuno es Babesia bigemina.
o Babesia berbera, Babesia bovis, B. argentina
La forma típica corpúsculo único o en pares, con forma redondeada u ovalada
SUCEPTIBILIDAD
Son susceptibles todas las razas bovinas, siendo las criollas más
resistentes que las europeas
PATOGENIA
Larva o Ninfa
Esporozoitos
T. sanguineo
G. rojo
TROFOZOITO
multiplica
2 o mas
MEROZITOS
Otros eritrocitosNO FORMA EXOERITROCITARIA
Se adhiere al eritrocitoInvagina, membrana.
Da cavidad al parasito
SIGNOS CLINICOS
• Babesia bigemina, y Babesia bovis
Fiebre (40-41°C)
Anorexia, Depresión, debilidad, ausencia de movimientos rúminales, caída de la
producción láctea, (FC 120 o mas; FR 60 o mas), (anemia grave), el hematocrito baja,
hay intensa eritropenia, con anisocitosis, también esta presente una importante
linfocitosis ≤ 80% de los leucocitos
ICTERICIA
HEMOGLOBINURIA
Muerte menos de 24h
• Entre 8 y 16 días después de que las garrapatas infectadas comienzan a alimentarse del
hospedero
Temperatura rectal 41 a 41.5 C
B. bigemina, B. argentina, B. Berbera, se observan signos nerviosos centrales,
como: calambres e incoordinación
Sig. Daño cerebral
M. remo
Ataxia
Coma
DIAGNOSTICO
• Ictericia conjuntival, anemia y la hemoglobinuria
• orientación diagnostica la presencia de garrapatas
• confirmación mediante un examen de frotis sanguíneo
Diferencial
Anaplasmosis, envenenamiento crónico por cobre,
tripanosomiasis, teileriosis, hemoglobinuria bacilar, leptospirosis,
eperitrozoonosis, intoxicación por colza e intoxicación crónica por
cobre.
TRATAMIENTO
Necesario efectuar transfusión suplementaria de sangre en
las etapas tardías de la enfermedad.
IMIDOCARB
2ML/ 100KG
hematopoyesis, hierro, cobre,
hematopoyesis, hierro, cobre,
protectores hepáticos, vitamina B12, cardiotónicos
DIMINAZENO 1ML /20KG
NECROPSIA
• Las lesiones a la necropsia son características y los principales cambios incluyen
ictericia de todos los tejidos, excesiva cantidad de fluido seroso en las cavidades,
edema subcutáneo y pulmonar, esplenomegalia, congestión en hígado y riñones
inflamados y frecuentemente hemorrágicos.
PREVENCION
• 1.- Control del vector.
• 2.- Control de la movilización de ganado
• . 4.- Uso de ganado resistente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
jesierra
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
Andres Gaviria
 
Parvovirus canino.
Parvovirus canino. Parvovirus canino.
Ibr
IbrIbr
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
alcicalle
 
Anaplasmosis y Piroplasmosis
Anaplasmosis y Piroplasmosis Anaplasmosis y Piroplasmosis
Anaplasmosis y Piroplasmosis
STALINALBERTOYUNGACO
 
Anaplasmosis y piroplasmosis
Anaplasmosis y piroplasmosis Anaplasmosis y piroplasmosis
Anaplasmosis y piroplasmosis
AnaGabrielaMazaJumbo
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
HEVERBAOSMELO1
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
Jonathan Real
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
luisa fernanda torres
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
Carolina Acevedo
 
Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
Jesus Diaz Vega
 
Coronavirosis
CoronavirosisCoronavirosis
Coronavirosis
congresoveterinario
 
Queratoconjuntivitis
QueratoconjuntivitisQueratoconjuntivitis
Queratoconjuntivitis
aperugorria
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
xhantal
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
Maryuren Fernández
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
Wilson Chamba
 

La actualidad más candente (20)

Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
 
Parvovirus canino.
Parvovirus canino. Parvovirus canino.
Parvovirus canino.
 
Ibr
IbrIbr
Ibr
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 
Anaplasmosis y Piroplasmosis
Anaplasmosis y Piroplasmosis Anaplasmosis y Piroplasmosis
Anaplasmosis y Piroplasmosis
 
Anaplasmosis y piroplasmosis
Anaplasmosis y piroplasmosis Anaplasmosis y piroplasmosis
Anaplasmosis y piroplasmosis
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
 
Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
 
Coronavirosis
CoronavirosisCoronavirosis
Coronavirosis
 
Queratoconjuntivitis
QueratoconjuntivitisQueratoconjuntivitis
Queratoconjuntivitis
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
 

Similar a Anaplasmosis babesiaa

Anaplasmosis
AnaplasmosisAnaplasmosis
Anaplasmosis
FranklinTorres33
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Sergio Treviño
 
Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha ValarezoAnaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha Valarezo
JOSEPHLEONARDOPUCHAV
 
Final jonathan armijos anaplasma vacas
Final jonathan armijos anaplasma vacasFinal jonathan armijos anaplasma vacas
Final jonathan armijos anaplasma vacas
jonathan armijos
 
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
ArletCB
 
paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptxpaludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
CesarVazquez97
 
Piroplasmosis pps
Piroplasmosis ppsPiroplasmosis pps
Piroplasmosis pps
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
 
Sindrome icterohemorragico cus
Sindrome icterohemorragico cusSindrome icterohemorragico cus
Sindrome icterohemorragico cus
evidenciaterapeutica.com
 
Anaplasmosis
AnaplasmosisAnaplasmosis
Anaplasmosis
cuencamvz24
 
clase 5 Anemias hemoliticas no inmune. bartonerlla malaria.pdf
clase 5 Anemias hemoliticas no inmune. bartonerlla malaria.pdfclase 5 Anemias hemoliticas no inmune. bartonerlla malaria.pdf
clase 5 Anemias hemoliticas no inmune. bartonerlla malaria.pdf
WilliamAlvarado53
 
7 Paludismo.pdf
7 Paludismo.pdf7 Paludismo.pdf
7 Paludismo.pdf
EfraQHilary
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
cristianandres110
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
aldo papaíz
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.
Javier Israel Soliz Campos
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
Ronal Alexander
 
Hemoparásitos en mascotas
Hemoparásitos en mascotasHemoparásitos en mascotas
Hemoparásitos en mascotas
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
ANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdfANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdf
Confidencial
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
DaniloMontejo
 
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 20221er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
JuanPabloVillalbaIba1
 

Similar a Anaplasmosis babesiaa (20)

Anaplasmosis
AnaplasmosisAnaplasmosis
Anaplasmosis
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha ValarezoAnaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha Valarezo
 
Final jonathan armijos anaplasma vacas
Final jonathan armijos anaplasma vacasFinal jonathan armijos anaplasma vacas
Final jonathan armijos anaplasma vacas
 
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
 
paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptxpaludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
 
Piroplasmosis pps
Piroplasmosis ppsPiroplasmosis pps
Piroplasmosis pps
 
Sindrome icterohemorragico cus
Sindrome icterohemorragico cusSindrome icterohemorragico cus
Sindrome icterohemorragico cus
 
Anaplasmosis
AnaplasmosisAnaplasmosis
Anaplasmosis
 
clase 5 Anemias hemoliticas no inmune. bartonerlla malaria.pdf
clase 5 Anemias hemoliticas no inmune. bartonerlla malaria.pdfclase 5 Anemias hemoliticas no inmune. bartonerlla malaria.pdf
clase 5 Anemias hemoliticas no inmune. bartonerlla malaria.pdf
 
7 Paludismo.pdf
7 Paludismo.pdf7 Paludismo.pdf
7 Paludismo.pdf
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
 
Hemoparásitos en mascotas
Hemoparásitos en mascotasHemoparásitos en mascotas
Hemoparásitos en mascotas
 
ANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdfANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdf
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 20221er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Anaplasmosis babesiaa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SANIDAD DE RUMIANTES Anaplasmosis y Piroplasmosis Integrantes: Ana Maza Geovana Tapia Franklin Torres Jorge Vinces Docente. Dr. Manuel Quezada
  • 3. DEFINICION • Enfermedad infecto-contagiosa • Temperatura • Anemia progresiva • Climas tropicales y subtropicales Ranilla, Huequera, Ranilla Blanca.
  • 4. ETIOLOGIA • Ricketsia, Anaplasmatacea, Genero Anaplasma Especie Anaplasma marginale , Anaplasma bovis, A. centrale y Paraanaplasma caudatum. A. marginale Periodo de incubación puede variar de 3 a 4 semanas GARRAPATA 1 a 5 semanas si fue por inoculación en sangre.
  • 5. SUCEPTIBILIDAD • Son susceptibles todas las razas bovinas, siendo las criollas más resistentes que las europeas animales recién introducidos a un lugar infestado por garrapatas son más susceptibles y no es raro un brote de la enfermedad que se presente en 2 o 3 semanas después de la llegada de estos animales.
  • 6. PATOGENIA Bacterias intraeritrocitarias obligadas Penetra el glóbulo rojo por endocitosis comienza su multiplicación y al cabo de tres a cinco semanas se evidencian en los frotis sanguíneos Se multiplica masivamente, pudiendo llegar a infectar 70% de los eritrocitos. ANEMIA HEMOLÍTICA.
  • 7. SIGNOS CLINICOS Fase aguda. fiebre (41.5 °C) Anemia Debilidad Disminución de la producción, Pérdida de apetito, deshidratación Disnea Frecuencia cardiaca elevada, Temblores musculares Ictericia y bilirrubinemia. Animales jóvenes MAS RESISTENCIA. inmunidad pasiva el hematocrito a menos del 20%
  • 8. HIPERAGUDO Fiebre alta Taquicardia Taquipnea Salivación anemia y muerte súbita en 24 horas. ALTA MORTALIDAD EN VACAS LECHERAS, QUE NO SE HAN ADAPTADO AL MEDIO
  • 9. DIAGNOSTICO • En base al historial clínico EXAMENES (cuerpos de inclusión) anaplasma marginale anaplasma centrale Como pruebas confirmatorias del diagnostico se puede recurrir a ELISA, IFT, PCR, RFC, RIA . El diferencial debe realizarse con Babesiosis, LEPTOSPIROSIS, Carbunco, Botulismo bovino
  • 10. TRATAMIENTO • Tetraciclina a una dosis de 20mg/ kg PV durante 2-3 días, vía parenteral y administrar protectores hepáticos, cardiotonicos y transfusión de sangre en anemias intensas. • Oxitetraciclinas 10 - 20 mg/Kg de PV, por 3-5 días. • Dipropionato de Imidocarb 2.5 ml/100kg Cacodilato de Na y Difosfato de Cloroquina. Terapia de sostén: hierro, vitamina B12, soluciones salinas o glucosadas. • La transfusión sanguínea está indicada cuando el No. de eritrocitos sea menor a 2.5 millones/mm3 y el Ht. menor al 12%. Se pueden aplicar hasta 7.5 litros
  • 11. NECROPSIA • sangre acuosa, • acumulación de fluido en el pericardio y cavidad pleural • pulmones edematosos, hígado aumentado de tamaño y de color amarillento • vesícula biliar repleta, • bazo aumentado de tamaño y de color oscuro (casi negro) • La sangre muestra una marcada reducción en eritrocitos y hemoglobina. La morfología esta alterada incluyendo anisocitosis (eritrocitos de diferentes tamaños) y poiquilocitosis (diferentes formas de eritrocitos), generalmente hay una leucocitosis.
  • 12. PREVENCION • Combatir a los vectores, acaricidas, control de moscas, realizar baños garrapaticidas de manera periódica y controlada, identificar los portadores, evitar infecciones por iatrogenia, Las vacunas utilizadas de manera adecuada y tomando las medidas de precaución debidas pueden llegar a ser una opción
  • 14. DEFINICION Enfermedad infecciosa del ganado vacuno, es causada por protozoarios intraeritrocíticos del género Babesia y es transmitida por garrapatas Boophilus spp.
  • 15. ETIOLOGIA • Protozoario del genero Babesia, existen diferentes especies, pero la mas importante para el ganado vacuno es Babesia bigemina. o Babesia berbera, Babesia bovis, B. argentina La forma típica corpúsculo único o en pares, con forma redondeada u ovalada
  • 16. SUCEPTIBILIDAD Son susceptibles todas las razas bovinas, siendo las criollas más resistentes que las europeas
  • 17. PATOGENIA Larva o Ninfa Esporozoitos T. sanguineo G. rojo TROFOZOITO multiplica 2 o mas MEROZITOS Otros eritrocitosNO FORMA EXOERITROCITARIA Se adhiere al eritrocitoInvagina, membrana. Da cavidad al parasito
  • 18. SIGNOS CLINICOS • Babesia bigemina, y Babesia bovis Fiebre (40-41°C) Anorexia, Depresión, debilidad, ausencia de movimientos rúminales, caída de la producción láctea, (FC 120 o mas; FR 60 o mas), (anemia grave), el hematocrito baja, hay intensa eritropenia, con anisocitosis, también esta presente una importante linfocitosis ≤ 80% de los leucocitos ICTERICIA HEMOGLOBINURIA Muerte menos de 24h
  • 19. • Entre 8 y 16 días después de que las garrapatas infectadas comienzan a alimentarse del hospedero Temperatura rectal 41 a 41.5 C B. bigemina, B. argentina, B. Berbera, se observan signos nerviosos centrales, como: calambres e incoordinación Sig. Daño cerebral M. remo Ataxia Coma
  • 20. DIAGNOSTICO • Ictericia conjuntival, anemia y la hemoglobinuria • orientación diagnostica la presencia de garrapatas • confirmación mediante un examen de frotis sanguíneo Diferencial Anaplasmosis, envenenamiento crónico por cobre, tripanosomiasis, teileriosis, hemoglobinuria bacilar, leptospirosis, eperitrozoonosis, intoxicación por colza e intoxicación crónica por cobre.
  • 21. TRATAMIENTO Necesario efectuar transfusión suplementaria de sangre en las etapas tardías de la enfermedad. IMIDOCARB 2ML/ 100KG hematopoyesis, hierro, cobre, hematopoyesis, hierro, cobre, protectores hepáticos, vitamina B12, cardiotónicos DIMINAZENO 1ML /20KG
  • 22. NECROPSIA • Las lesiones a la necropsia son características y los principales cambios incluyen ictericia de todos los tejidos, excesiva cantidad de fluido seroso en las cavidades, edema subcutáneo y pulmonar, esplenomegalia, congestión en hígado y riñones inflamados y frecuentemente hemorrágicos.
  • 23. PREVENCION • 1.- Control del vector. • 2.- Control de la movilización de ganado • . 4.- Uso de ganado resistente.