SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DE LA SALUD
DOCENTE: CHARLES MACEDO ARAUJO
SALUD
FISICO
MENTAL
SOCIAL
PERSONA
Y NO SOLAMENTE LA
AUSENCIA DE
AFECCIONES O
ENFERMEDADES
PREVENCION
“Medidas destinadas no
solamente a prevenir la
aparición de la
enfermedad, tales como
la reducción de factores
de riesgo, sino también
a detener su avance y
atenuar sus
consecuencias una vez
establecida” (OMS,
1998).
PREVENCIÓN EN SALUD
“Medidas destinadas no
solamente a prevenir la
aparición de la
enfermedad, tales como
la reducción de factores
de riesgo, sino también a
detener su avance y
atenuar sus
consecuencias una vez
establecida” (OMS,1998).
Prevención en Salud
 Factorderiesgo
Son aquellas condiciones sociales, económicas o
biológicas, conductas o ambientes que están
asociados o causan un incremento de la
susceptibilidad para una enfermedad específica,
una salud deficiente o lesiones. (OMS)
Para las cardiopatías son factores de riesgo:
el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo
y la hipercolesterolemia.
Prevención en Salud
 Implica promover la
salud, así como
diagnosticar ytratar
oportunamente a un
enfermo, también
rehabilitarlo yevitar
complicaciones o
secuelas de su
padecimiento, mediante
sus diferentes niveles de
intervención.
NIVELES DE PREVENCIÓN
EN SALUD
 Los distintos niveles de actuación preventiva
están en íntima relación con las fases de la
historia natural de la enfermedad.
 Por lo tanto, existen tres niveles de
prevención que corresponden a las
diferentes fases del desarrollo de la
enfermedad: primaria, secundaria y
terciaria.
Rehabilitación: recuperación
máxima de la funcionalidad,
terapia ocupacional en el
hogar y hospital, cambio
psicosocial del incapacitado,
protección estatal del
incapacitado
- Diagnostico precoz y
tratamiento oportuno
Acciones de detección,
control de pacientes con
riesgo, etc. Control del
tratamiento, etc…
- Limitación del daño:
prevención de secuelas,
recursos médicos para evitar
que la enfermedad pase a
estadio avanzado
-Promoción de la Salud:
Educación para la salud,
saneamiento, control de
crecimiento y desarrollo
pre y postnatal,
mejoramiento del ingreso
económico, etc..
-Protección específica:
Inmunizaciones, ejercicio
físico adecuado, aseo
personal, etc…
Actividades
Mejorar la calidad de vida de
las personas enfermas
Refuncionalizar
Vitalizar
Reducir la prevalencia de la
Enfermedad
Atender, limitar y controlar la
enfermedad
Evitar la muerte
Disminuir la incidencia de
las enfermedades
Mantener y mejorar la
salud
Objetivo
Medidas orientadas a evitar,
retardar o reducir la aparición
de las secuelas de una
enfermedad o problema de
salud.
Medidas orientadas a
detener o retardar el
progreso de una enfermedad
o problema de salud, ya
presente en un individuo en
cualquier punto de su
aparición.
Medidas orientadas a
evitar la aparición de una
enfermedad o problema
de salud, mediante el
control de los agentes
causales y factores de
riesgo.
Concepto
TERCIARIO
SECUNDARIO
PRIMARIO
NIVEL DE PREVENCIÓN
a. Educación, Control y
tratamiento del
diabético para evitar
complicaciones de su
enfermedad.
b. Terapia física al
enfermo con secuelas
de Accidente vascular
Cerebral
a. Prueba del Talón a
los Recién Nacidos.
b. Toma de
Papanicolau
a. Vacunación
b. Uso de condones
para la prevención
de E.T.S. y SIDA.
c. Programa
educativo para
enseñar como se
transmite el dengue.
Ejemplos
Resultados: cronicidad
Patogénico
Prepatógenico
Etapa de la
Historia
natural de la
enfermedad
TERCIARIO
SECUNDARIO
PRIMARIO
Nivel de prevención
EDUCACIÓN PARA LA
SALUD
 Anivel de la comunidad local las actividades educativas
están dirigidas a afrontar etapas de crisis vital
(embarazo ymaternidad, menopausia, paternidad en la
adolescencia, ancianidad, etc.), a desarrollar estilos de
vida saludables (alimentación, ejercicio físico, estrés,
abandono del tabaco), a promover la salud de personas
con enfermedades o problemas de salud (diabetes,
hipertensión, sida...), a desarrollar la competencia de las
personas sobre su salud, desde la infancia en los centros
escolares o a aumentar la toma de conciencia de los
grupos sociales sobre los factores sociales, políticos y
ambientales que influyen sobre la salud.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 La finalidad de la educación no es que se
lleven a cabo comportamientos definidos y
prescritos por el «experto», sino facilitar que
las personas desarrollen capacidades, que les
permitan tomar decisiones conscientes y
autónomas sobre su propia salud.
TÉCNICAS

TRABAJO EN GRUPO
 Identifica yelabora en base a las necesidades de
la población, una estrategia de educación en
salud.
 PRODUCTO:
Ejecuta una estrategia de promoción de salud en
la comunidad: Charla
PREVENCION DE LA SALUD 1ERA CLASE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PREVENCION DE LA SALUD 1ERA CLASE.pptx

Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
1228211
 
TAREA 04 EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
TAREA 04 EDUCACION PARA LA SALUD.pptxTAREA 04 EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
TAREA 04 EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
YanetRUFINOFULGENCIO
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
oleashr
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
oleashr
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
oleashr
 
Paquete básico de servicios de salud.pptx
Paquete básico de servicios de salud.pptxPaquete básico de servicios de salud.pptx
Paquete básico de servicios de salud.pptx
CamilaFernanda962241
 
Medicina preventiva.final
Medicina preventiva.finalMedicina preventiva.final
Medicina preventiva.final
Ivonne Marilyn Nina Orellana
 
Prevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la saludPrevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la salud
Angelica Hernandez
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
Rita Soto Mujica
 
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedadSalud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
enfermeriacensa
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Prevención de la Salud
Prevención de la SaludPrevención de la Salud
Prevención de la Salud
Jessica Dàvila
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
EstefaniaL
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
EstefaniaL
 
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptxprevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
YhagoFrota1
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
Karen Calabro
 
etapas salud y enfermedad
etapas  salud y enfermedadetapas  salud y enfermedad
etapas salud y enfermedad
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1
sylviagomez22
 
Prevencion de enfermedades,Factor de riesgo - copia (1).pptx
Prevencion de enfermedades,Factor de riesgo - copia (1).pptxPrevencion de enfermedades,Factor de riesgo - copia (1).pptx
Prevencion de enfermedades,Factor de riesgo - copia (1).pptx
TorresNavarreteJade
 

Similar a PREVENCION DE LA SALUD 1ERA CLASE.pptx (20)

Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
TAREA 04 EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
TAREA 04 EDUCACION PARA LA SALUD.pptxTAREA 04 EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
TAREA 04 EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Paquete básico de servicios de salud.pptx
Paquete básico de servicios de salud.pptxPaquete básico de servicios de salud.pptx
Paquete básico de servicios de salud.pptx
 
Medicina preventiva.final
Medicina preventiva.finalMedicina preventiva.final
Medicina preventiva.final
 
Prevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la saludPrevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la salud
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedadSalud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Prevención de la Salud
Prevención de la SaludPrevención de la Salud
Prevención de la Salud
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
 
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptxprevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
etapas salud y enfermedad
etapas  salud y enfermedadetapas  salud y enfermedad
etapas salud y enfermedad
 
Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1
 
Prevencion de enfermedades,Factor de riesgo - copia (1).pptx
Prevencion de enfermedades,Factor de riesgo - copia (1).pptxPrevencion de enfermedades,Factor de riesgo - copia (1).pptx
Prevencion de enfermedades,Factor de riesgo - copia (1).pptx
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

PREVENCION DE LA SALUD 1ERA CLASE.pptx

  • 1. PREVENCION DE LA SALUD DOCENTE: CHARLES MACEDO ARAUJO
  • 2. SALUD FISICO MENTAL SOCIAL PERSONA Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE AFECCIONES O ENFERMEDADES
  • 3. PREVENCION “Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida” (OMS, 1998).
  • 4. PREVENCIÓN EN SALUD “Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida” (OMS,1998).
  • 5. Prevención en Salud  Factorderiesgo Son aquellas condiciones sociales, económicas o biológicas, conductas o ambientes que están asociados o causan un incremento de la susceptibilidad para una enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones. (OMS) Para las cardiopatías son factores de riesgo: el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo y la hipercolesterolemia.
  • 6. Prevención en Salud  Implica promover la salud, así como diagnosticar ytratar oportunamente a un enfermo, también rehabilitarlo yevitar complicaciones o secuelas de su padecimiento, mediante sus diferentes niveles de intervención.
  • 7. NIVELES DE PREVENCIÓN EN SALUD  Los distintos niveles de actuación preventiva están en íntima relación con las fases de la historia natural de la enfermedad.  Por lo tanto, existen tres niveles de prevención que corresponden a las diferentes fases del desarrollo de la enfermedad: primaria, secundaria y terciaria.
  • 8.
  • 9. Rehabilitación: recuperación máxima de la funcionalidad, terapia ocupacional en el hogar y hospital, cambio psicosocial del incapacitado, protección estatal del incapacitado - Diagnostico precoz y tratamiento oportuno Acciones de detección, control de pacientes con riesgo, etc. Control del tratamiento, etc… - Limitación del daño: prevención de secuelas, recursos médicos para evitar que la enfermedad pase a estadio avanzado -Promoción de la Salud: Educación para la salud, saneamiento, control de crecimiento y desarrollo pre y postnatal, mejoramiento del ingreso económico, etc.. -Protección específica: Inmunizaciones, ejercicio físico adecuado, aseo personal, etc… Actividades Mejorar la calidad de vida de las personas enfermas Refuncionalizar Vitalizar Reducir la prevalencia de la Enfermedad Atender, limitar y controlar la enfermedad Evitar la muerte Disminuir la incidencia de las enfermedades Mantener y mejorar la salud Objetivo Medidas orientadas a evitar, retardar o reducir la aparición de las secuelas de una enfermedad o problema de salud. Medidas orientadas a detener o retardar el progreso de una enfermedad o problema de salud, ya presente en un individuo en cualquier punto de su aparición. Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud, mediante el control de los agentes causales y factores de riesgo. Concepto TERCIARIO SECUNDARIO PRIMARIO NIVEL DE PREVENCIÓN
  • 10. a. Educación, Control y tratamiento del diabético para evitar complicaciones de su enfermedad. b. Terapia física al enfermo con secuelas de Accidente vascular Cerebral a. Prueba del Talón a los Recién Nacidos. b. Toma de Papanicolau a. Vacunación b. Uso de condones para la prevención de E.T.S. y SIDA. c. Programa educativo para enseñar como se transmite el dengue. Ejemplos Resultados: cronicidad Patogénico Prepatógenico Etapa de la Historia natural de la enfermedad TERCIARIO SECUNDARIO PRIMARIO Nivel de prevención
  • 11.
  • 12. EDUCACIÓN PARA LA SALUD  Anivel de la comunidad local las actividades educativas están dirigidas a afrontar etapas de crisis vital (embarazo ymaternidad, menopausia, paternidad en la adolescencia, ancianidad, etc.), a desarrollar estilos de vida saludables (alimentación, ejercicio físico, estrés, abandono del tabaco), a promover la salud de personas con enfermedades o problemas de salud (diabetes, hipertensión, sida...), a desarrollar la competencia de las personas sobre su salud, desde la infancia en los centros escolares o a aumentar la toma de conciencia de los grupos sociales sobre los factores sociales, políticos y ambientales que influyen sobre la salud.
  • 13. EDUCACIÓN PARA LA SALUD  La finalidad de la educación no es que se lleven a cabo comportamientos definidos y prescritos por el «experto», sino facilitar que las personas desarrollen capacidades, que les permitan tomar decisiones conscientes y autónomas sobre su propia salud.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. TRABAJO EN GRUPO  Identifica yelabora en base a las necesidades de la población, una estrategia de educación en salud.  PRODUCTO: Ejecuta una estrategia de promoción de salud en la comunidad: Charla