SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2
Accidentes de trabajo causas,
efectos y prevención.
Laura Lamprea Merchán
Código 55148
Universidad ECCI
Higiene y Seguridad Industrial
Bogotá D.C.
Marzo 2017
2
1. ACCIDENTE DE TRABAJO
Empecemos a definir qué es un accidente según la RAE, dice que es un
suceso eventual o acción de que resulta daño involuntario para las personas o cosas.
Ahora bien, conociendo esa definición, ya en
el ambito laboral, los trabajadores están
suceptibles a tantos daños, peligros,
enfermedades, muertes, factores, que afectan
su integridad, los conoceremos más adelante.
Es de crucial importancia tomar decisciones
y recomendaciones sobre las medidas de
seguridad necesarias para eliminar o reducir
los riesgos laborales (Oficina Internacional
de trabajo, 2002).
Ejemplo 1:
Un trabajador del sector de la construcción,
(colectivo en el cual existe un gran índice de
accidentes laborales) sufre un aplastamiento de los
dedos del pie derecho, como tratamiento se procede a
la inmovilización con bota corta de yeso ambulatorio
por 6 semanas como término medio. Posteriormente
llevará a cabo terapias de rehabilitación.
(Los accidentes de trabajo)
3
2.
¿Cuál es la diferencia entre causas básicas
y causas inmediatas?
4
“Un accidente sucede por alguna
causa que lo genera.
5
Causa básica
DIFERENCIEMOS SEGÚN SUS DEFINICIONES
Causas inmediatas
6
Las causas
Básicas de un
accidente, son
las razones por
las cuales
ocurren las
causas
inmediatas
Son las
circunstancias
que se presentan
antes del
contacto, son
llamadas también
actos inseguros o
condiciones
peligrosas.
Causa básica
DIFERENCIEMOS SEGÚN SUS DEFINICIONES
Causas inmediatas
7
Ejemplo 2:
Es fundamental investigar por qué no llevaba puestas las
gafas. Podría ser por tratar de ahorrar tiempo, porque no
estaba especificado que en aquel trabajo se utilizaran gafas
(falta de normas de trabajo), porque las gafas fueran
incómodas, etc. Es pues imprescindible tratar de localizar y
eliminar las causas básicas de los accidentes, porque si sólo
se actúa sobre las causas inmediatas, los accidentes volverán
a producirse.
3.
Factores de riesgo o peligros laborales
generadores de accidentes de trabajo
8
3.1 RIESGOS MECÁNICOS
Puede producirse en toda operación que implique manipulación de herramientas manuales,
motorizadas o no, maquinaria, vehículos, entre otros.
Recomendaciones:
- Percatarse que las máquinas y equipos
tengan sus disposiitiivos de seguridad.
- Respetar las zonas señalizadas, señales de
seguridad.
- Mantener limpia la zona de trabajo, no
obstaculos.
- No adoptar actitudes peligrosas a la hora de
manipular equipos, herramientas, etc.
Ejemplo 3:
Cuando se utiliza herramientas y máquinas para fines
diferentes a aquellos para los que ha sido diseñada.
Como cuando no se tiene un martillo a la mano y
utiliza un alicate o cualquier otro elemento para
clavar, se está haciendo una mala manipulación, o la
maquinaria que tiene una función especifica, es usada
para hacer algo diferente para lo que fue hecha, se
corre el riesgo de un accidente.
9
3.1 RIESGOS MECÁNICOS
Puede producirse en toda operación que implique manipulación de herramientas manuales,
motorizadas o no, maquinaria, vehículos, entre otros.
10
3.2 RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN
El riesgo de incendio y explosión se nos presenta en el lugar de trabajo con un potencial intrínseco
de pérdidas humanas y económicas importante. Para que se produzca el fuego o la explosión son
necesarios los siguientes elementos: combustible, oxígeno y energía de activación (calor).
Ejemplo 4:
No es algo que ocurra con frecuencia pero es
importante estar prevenidos para ello. Los extintores,
pasillos de evacuación y salidas de emergencia deben
estar libres de obstáculos y, por supuesto, todas las
personas deben ser conscientes de su colocación.
Seguir las normas, no fumar, no usar elementos
infamantes o cualquier cosa que pueda ocasionar un
incendio.
11
3.3 RIESGOS LOCATIVOS
Condiciones de la zona geográfica, las instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no
adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o pérdidas para la empresa , es una de las
causas más importantes de accidentes de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de
la labor.
Las podemos encontrar por causa de:
- Falta de señalización
- Falta de orden y aseo
- Almacenamiento inadecuado
- Superficies de trabajo defectuosas
- Escaleras, escalas y rampas inadecuadas
- Andamios inseguros
- Arrumes elevados sin estibas
12
Este tipo de factor de riesgo se caracteriza
por encontrarse presente en las estructuras de
las construcciones y edificaciones y en el
mantenimiento de las mismas, de tal manera
que pueden ocasionar atrapamientos, caídas,
golpes, que a su vez pueden provocar
lesiones personales.
3.3 RIESGOS LOCATIVOS
13
Ejemplo 5:
Cuándo veamos que está
propenso a causar un
accidente, debemos informar a
los encargados de
mantenimiento las condiciones
locativas que pueden generar
un accidente de trabajo
4.
¿Cuál es la diferencia entre acto inseguro y
condición insegura?
(Causas inmediatas)
14
Actos inseguros
Violación u omisión de una norma o
procedimiento por parte del trabajador que
aumenta las posibilidades que ocurra un
accidente.
DIFERENCIEMOS SEGÚN SUS DEFINICIONES
Condiciones inseguras
Situación intrínseca en nuestro ambiente de
trabajo que aumenta la posibilidad que un
accidente ocurra.
15
Actos inseguros
DIFERENCIEMOS SEGÚN SUS DEFINICIONES
16
Ejemplo 6:
- Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado.
- Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas.
- No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizarlas
- Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado.
- Usar las herramientas, las máquinas o las instalaciones, de forma insegura o
imprudente.
- No usar las prendas de protección personal establecidas o usar prendas inadecuadas
para el trabajo que se está realizando.
- Gastar bromas durante el trabajo.
- Reparar máquinas o instalaciones de forma provisional.
- Realizar reparaciones para las que no se está autorizado.
- Soltar o desplazar cargas, sin advertir a los demás.
- Etc., Etc.
DIFERENCIEMOS SEGÚN SUS DEFINICIONES
17
Condiciones inseguras
Ejemplo 7:
- Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones.
- Protecciones y resguardos inadecuados.
- Falta de sistemas de aviso, de alarma, o de llamada de atención.
- Almacenamiento incorrecto de materiales; apilamientos desordenados, bultos depositados
en los pasillos, almacenamientos provisionales que acaban siendo definitivos,
amontonamientos que obstruyen las salidas de emergencia, etc.
- Iluminación inadecuada (falta de luz, lámparas que deslumbran, mala distribución de las
zonas de luz y sombra ...).
- Falta de señalización de puntos o zonas de peligro.
- Existencia de materiales combustibles o inflamables, cerca de focos de calor.
- Huecos, pozos, zanjas, sin proteger ni señalizar, que presentan riesgo de caída.
- Pisos en mal estado; irregulares, resbaladizos, desconchados.
- Etc., etc.
Actos inseguros
DIFERENCIEMOS SEGÚN SUS DEFINICIONES
Condiciones inseguras
18
5.
¿Cuál es la diferencia entre factor personal
y factor del trabajo?
19
Factores Técnicos o del Trabajo
Permiten que existan condiciones subestándares
en los lugares de trabajo, que pueden nacer de:
- Normas incorrectas o inexistentes.
- Desgaste normal por el uso, montaje o ajuste
deficiente de los equipos o herramientas.
- Diseño o mantenimiento incorrecto.
- Procedimientos incorrectos de trabajo.
DIFERENCIEMOS SEGÚN SUS DEFINICIONES
Factores Personales
Explican el por qué las personas no actúan como
deben.
- No Sabe - Desconocimiento.
- No quiere - Motivación incorrecta.
- No Puede - Incapacidad física/mental.
20
Factores Técnicos o del Trabajo
DIFERENCIEMOS SEGÚN SUS DEFINICIONES
Factores Personales
21
Ejemplo 9:
Cuando el trabajador tiene una motivación
inadecuada para sacar algún provecho, o
no está satisfecho con su trabajo.
Ejemplo 8:
22
23
BIBLIOGRAFIA
¿Qué es accidente?. Definición tomada de RAE. Recuperado de:
http://dle.rae.es/?id=0KUeoUu
(Oficina Internacional de trabajo, 2002). Registro y notificación de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, informe V, Primera edición, Ginebra, pp. 6.
(Los accidentes de trabajo, ejemplo 1) Documento SlideShare por vsusan146. Publicado
el 17 de mayo de 2011. Recuperado de Pág. Web:
https://es.slideshare.net/vsusan146/accidente-de-trabajo-ejemplo
24
BIBLIOGRAFIA
Causas de los accidentes. Información extraida de : Cerro Daño en el hogar, creado por
Javier Muñoz, Marzo 29 de 2009. SlideShare recuperado de.
https://www.slideshare.net/cerodano/causas-de-los-accidentes-1204857
Riesgos de origen mecánico. Información extraida de : http://www.sprl.upv.es/d7_3_b.htm
Riesgos de incendio o explosión, Consultado de:
https://es.slideshare.net/Marthalgonzalez/incendio-y-explosion
Riesgos locativos. Información extraida de : https://es.slideshare.net/yury19/riesgo-
locativo
25
BIBLIOGRAFIA
(Carlos H. Pedraza P.) Higiene y seguridad industrial, Tema 2: Seguridad industrial,
accidentes laborales, causas, investigación y análisis estadístico, pp. 12-19. Documento
PDF, recuperado de:
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/2361/mod_resource/content/1/higieneyseguridad%
20corte%202/descargable.pdf
«Investigación de accidentes e incidentes de trabajo» Video realizado por
www.deprevencion.com . Publicado el 28 enero 2013. Recuperado de :
https://www.youtube.com/watch?v=iDvkkJKbm4M&feature=youtu.be
26
BIBLIOGRAFIA
Causas básicas e inmediatas. Información extraida de :
http://www.siafa.com.ar/cuadernillos/cuadernillo88b.pdf
Actos y condiciones inseguras, publicado 21 de Enero 2016. Información extraida de :
http://prevencionar.com.co/2016/01/21/actos-y-condiciones-inseguras/
Factores del trabajo o personales, Accidentes de Trabajo ¿Porqué se producen?
Información extraida de :
http://www.dt.gob.cl/1601/w3-article-63152.html
27
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Jose Gonzlez
 
Taller de estudios de casos accidentes laborales docx
Taller de estudios de casos accidentes laborales docxTaller de estudios de casos accidentes laborales docx
Taller de estudios de casos accidentes laborales docxSebastian Patiño
 
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laboralesHigiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Erico Julian Muñoz Perez
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los AccidentesJavier Muñoz
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasLuiz Urbay Moreno
 
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 seguridad industrial ( accidentes de trabajo) seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
Nicolas Narvaez
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
mayramoy83
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Hiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajoHiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajo
camilo laverde
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Gaby Gutierrez
 
Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.
danymorenocp
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
Cesar Vyllanueva
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesliansoca
 
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en AlturaLas 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
Javier Estigarribia Linares
 
Ast mtto transmisión
Ast mtto transmisiónAst mtto transmisión
Ast mtto transmisiónJesus Uc
 
Descripción del incidente o accidente de trabajo
Descripción del incidente o accidente de trabajoDescripción del incidente o accidente de trabajo
Descripción del incidente o accidente de trabajoalvaroperezgelvez
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Taller de estudios de casos accidentes laborales docx
Taller de estudios de casos accidentes laborales docxTaller de estudios de casos accidentes laborales docx
Taller de estudios de casos accidentes laborales docx
 
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laboralesHigiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
 
Modelo causalidad de perdidas
Modelo causalidad de perdidasModelo causalidad de perdidas
Modelo causalidad de perdidas
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los Accidentes
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 seguridad industrial ( accidentes de trabajo) seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Hiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajoHiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajo
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.
 
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentes
 
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en AlturaLas 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
 
Ast mtto transmisión
Ast mtto transmisiónAst mtto transmisión
Ast mtto transmisión
 
Descripción del incidente o accidente de trabajo
Descripción del incidente o accidente de trabajoDescripción del incidente o accidente de trabajo
Descripción del incidente o accidente de trabajo
 

Destacado

Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
JONNATHAN CUERVO LEON
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Derian Felipe Duarte
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Nicolas9960
 
Accidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectosAccidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectos
Guillermo Ramos Nonsoque
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Wendy Alejandra Devia Chala
 
Correcion universidad ecci mi gran familia
Correcion universidad ecci mi gran familiaCorrecion universidad ecci mi gran familia
Correcion universidad ecci mi gran familia
Laura Lamprea Merchán
 

Destacado (6)

Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectosAccidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectos
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Correcion universidad ecci mi gran familia
Correcion universidad ecci mi gran familiaCorrecion universidad ecci mi gran familia
Correcion universidad ecci mi gran familia
 

Similar a Actividad 2 accidentes

Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajoPresentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
supanteve
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Camilo Duarte
 
Actividad No 2: Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Actividad No 2: Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Actividad No 2: Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Actividad No 2: Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Nicolas catama
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Vivian Rincón Bello
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Fabian Camilo Martinez Millan
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencionesAccidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
juan camilo cordoba restrepo
 
Armando Iachini: Causas de los accidentes en la construcción
Armando Iachini: Causas de los accidentes en la construcciónArmando Iachini: Causas de los accidentes en la construcción
Armando Iachini: Causas de los accidentes en la construcción
Armando Iachini
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Luis Fernando Florez Suárez
 
La seguridad en la prevencion de accidentes
La seguridad en la prevencion de accidentesLa seguridad en la prevencion de accidentes
La seguridad en la prevencion de accidentesDidier Arango
 
plan de prevención
plan de prevenciónplan de prevención
plan de prevenciónlinis1285
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Cpena79
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Johann Sebastian Rodriguez Novoa
 
Accidentes de trabajo causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas efectos y prevención
Santiago Pineda
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
Nicolas Guzman
 
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
cleverquispevillafue2
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdfFactores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
wilmerlopez75
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
RICARDO BECERRA
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Laura Roriguez Cruz
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalcarma0101
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
edgar ivan valbuena camelo
 

Similar a Actividad 2 accidentes (20)

Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajoPresentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Actividad No 2: Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Actividad No 2: Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Actividad No 2: Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Actividad No 2: Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencionesAccidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
 
Armando Iachini: Causas de los accidentes en la construcción
Armando Iachini: Causas de los accidentes en la construcciónArmando Iachini: Causas de los accidentes en la construcción
Armando Iachini: Causas de los accidentes en la construcción
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
La seguridad en la prevencion de accidentes
La seguridad en la prevencion de accidentesLa seguridad en la prevencion de accidentes
La seguridad en la prevencion de accidentes
 
plan de prevención
plan de prevenciónplan de prevención
plan de prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
 
Accidentes de trabajo causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas efectos y prevención
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdfFactores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Actividad 2 accidentes

  • 1. TEMA 2 Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
  • 2. Laura Lamprea Merchán Código 55148 Universidad ECCI Higiene y Seguridad Industrial Bogotá D.C. Marzo 2017 2
  • 3. 1. ACCIDENTE DE TRABAJO Empecemos a definir qué es un accidente según la RAE, dice que es un suceso eventual o acción de que resulta daño involuntario para las personas o cosas. Ahora bien, conociendo esa definición, ya en el ambito laboral, los trabajadores están suceptibles a tantos daños, peligros, enfermedades, muertes, factores, que afectan su integridad, los conoceremos más adelante. Es de crucial importancia tomar decisciones y recomendaciones sobre las medidas de seguridad necesarias para eliminar o reducir los riesgos laborales (Oficina Internacional de trabajo, 2002). Ejemplo 1: Un trabajador del sector de la construcción, (colectivo en el cual existe un gran índice de accidentes laborales) sufre un aplastamiento de los dedos del pie derecho, como tratamiento se procede a la inmovilización con bota corta de yeso ambulatorio por 6 semanas como término medio. Posteriormente llevará a cabo terapias de rehabilitación. (Los accidentes de trabajo) 3
  • 4. 2. ¿Cuál es la diferencia entre causas básicas y causas inmediatas? 4
  • 5. “Un accidente sucede por alguna causa que lo genera. 5
  • 6. Causa básica DIFERENCIEMOS SEGÚN SUS DEFINICIONES Causas inmediatas 6 Las causas Básicas de un accidente, son las razones por las cuales ocurren las causas inmediatas Son las circunstancias que se presentan antes del contacto, son llamadas también actos inseguros o condiciones peligrosas.
  • 7. Causa básica DIFERENCIEMOS SEGÚN SUS DEFINICIONES Causas inmediatas 7 Ejemplo 2: Es fundamental investigar por qué no llevaba puestas las gafas. Podría ser por tratar de ahorrar tiempo, porque no estaba especificado que en aquel trabajo se utilizaran gafas (falta de normas de trabajo), porque las gafas fueran incómodas, etc. Es pues imprescindible tratar de localizar y eliminar las causas básicas de los accidentes, porque si sólo se actúa sobre las causas inmediatas, los accidentes volverán a producirse.
  • 8. 3. Factores de riesgo o peligros laborales generadores de accidentes de trabajo 8
  • 9. 3.1 RIESGOS MECÁNICOS Puede producirse en toda operación que implique manipulación de herramientas manuales, motorizadas o no, maquinaria, vehículos, entre otros. Recomendaciones: - Percatarse que las máquinas y equipos tengan sus disposiitiivos de seguridad. - Respetar las zonas señalizadas, señales de seguridad. - Mantener limpia la zona de trabajo, no obstaculos. - No adoptar actitudes peligrosas a la hora de manipular equipos, herramientas, etc. Ejemplo 3: Cuando se utiliza herramientas y máquinas para fines diferentes a aquellos para los que ha sido diseñada. Como cuando no se tiene un martillo a la mano y utiliza un alicate o cualquier otro elemento para clavar, se está haciendo una mala manipulación, o la maquinaria que tiene una función especifica, es usada para hacer algo diferente para lo que fue hecha, se corre el riesgo de un accidente. 9
  • 10. 3.1 RIESGOS MECÁNICOS Puede producirse en toda operación que implique manipulación de herramientas manuales, motorizadas o no, maquinaria, vehículos, entre otros. 10
  • 11. 3.2 RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN El riesgo de incendio y explosión se nos presenta en el lugar de trabajo con un potencial intrínseco de pérdidas humanas y económicas importante. Para que se produzca el fuego o la explosión son necesarios los siguientes elementos: combustible, oxígeno y energía de activación (calor). Ejemplo 4: No es algo que ocurra con frecuencia pero es importante estar prevenidos para ello. Los extintores, pasillos de evacuación y salidas de emergencia deben estar libres de obstáculos y, por supuesto, todas las personas deben ser conscientes de su colocación. Seguir las normas, no fumar, no usar elementos infamantes o cualquier cosa que pueda ocasionar un incendio. 11
  • 12. 3.3 RIESGOS LOCATIVOS Condiciones de la zona geográfica, las instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o pérdidas para la empresa , es una de las causas más importantes de accidentes de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la labor. Las podemos encontrar por causa de: - Falta de señalización - Falta de orden y aseo - Almacenamiento inadecuado - Superficies de trabajo defectuosas - Escaleras, escalas y rampas inadecuadas - Andamios inseguros - Arrumes elevados sin estibas 12 Este tipo de factor de riesgo se caracteriza por encontrarse presente en las estructuras de las construcciones y edificaciones y en el mantenimiento de las mismas, de tal manera que pueden ocasionar atrapamientos, caídas, golpes, que a su vez pueden provocar lesiones personales.
  • 13. 3.3 RIESGOS LOCATIVOS 13 Ejemplo 5: Cuándo veamos que está propenso a causar un accidente, debemos informar a los encargados de mantenimiento las condiciones locativas que pueden generar un accidente de trabajo
  • 14. 4. ¿Cuál es la diferencia entre acto inseguro y condición insegura? (Causas inmediatas) 14
  • 15. Actos inseguros Violación u omisión de una norma o procedimiento por parte del trabajador que aumenta las posibilidades que ocurra un accidente. DIFERENCIEMOS SEGÚN SUS DEFINICIONES Condiciones inseguras Situación intrínseca en nuestro ambiente de trabajo que aumenta la posibilidad que un accidente ocurra. 15
  • 16. Actos inseguros DIFERENCIEMOS SEGÚN SUS DEFINICIONES 16 Ejemplo 6: - Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado. - Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas. - No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizarlas - Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado. - Usar las herramientas, las máquinas o las instalaciones, de forma insegura o imprudente. - No usar las prendas de protección personal establecidas o usar prendas inadecuadas para el trabajo que se está realizando. - Gastar bromas durante el trabajo. - Reparar máquinas o instalaciones de forma provisional. - Realizar reparaciones para las que no se está autorizado. - Soltar o desplazar cargas, sin advertir a los demás. - Etc., Etc.
  • 17. DIFERENCIEMOS SEGÚN SUS DEFINICIONES 17 Condiciones inseguras Ejemplo 7: - Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones. - Protecciones y resguardos inadecuados. - Falta de sistemas de aviso, de alarma, o de llamada de atención. - Almacenamiento incorrecto de materiales; apilamientos desordenados, bultos depositados en los pasillos, almacenamientos provisionales que acaban siendo definitivos, amontonamientos que obstruyen las salidas de emergencia, etc. - Iluminación inadecuada (falta de luz, lámparas que deslumbran, mala distribución de las zonas de luz y sombra ...). - Falta de señalización de puntos o zonas de peligro. - Existencia de materiales combustibles o inflamables, cerca de focos de calor. - Huecos, pozos, zanjas, sin proteger ni señalizar, que presentan riesgo de caída. - Pisos en mal estado; irregulares, resbaladizos, desconchados. - Etc., etc.
  • 18. Actos inseguros DIFERENCIEMOS SEGÚN SUS DEFINICIONES Condiciones inseguras 18
  • 19. 5. ¿Cuál es la diferencia entre factor personal y factor del trabajo? 19
  • 20. Factores Técnicos o del Trabajo Permiten que existan condiciones subestándares en los lugares de trabajo, que pueden nacer de: - Normas incorrectas o inexistentes. - Desgaste normal por el uso, montaje o ajuste deficiente de los equipos o herramientas. - Diseño o mantenimiento incorrecto. - Procedimientos incorrectos de trabajo. DIFERENCIEMOS SEGÚN SUS DEFINICIONES Factores Personales Explican el por qué las personas no actúan como deben. - No Sabe - Desconocimiento. - No quiere - Motivación incorrecta. - No Puede - Incapacidad física/mental. 20
  • 21. Factores Técnicos o del Trabajo DIFERENCIEMOS SEGÚN SUS DEFINICIONES Factores Personales 21 Ejemplo 9: Cuando el trabajador tiene una motivación inadecuada para sacar algún provecho, o no está satisfecho con su trabajo. Ejemplo 8:
  • 22. 22
  • 23. 23 BIBLIOGRAFIA ¿Qué es accidente?. Definición tomada de RAE. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=0KUeoUu (Oficina Internacional de trabajo, 2002). Registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, informe V, Primera edición, Ginebra, pp. 6. (Los accidentes de trabajo, ejemplo 1) Documento SlideShare por vsusan146. Publicado el 17 de mayo de 2011. Recuperado de Pág. Web: https://es.slideshare.net/vsusan146/accidente-de-trabajo-ejemplo
  • 24. 24 BIBLIOGRAFIA Causas de los accidentes. Información extraida de : Cerro Daño en el hogar, creado por Javier Muñoz, Marzo 29 de 2009. SlideShare recuperado de. https://www.slideshare.net/cerodano/causas-de-los-accidentes-1204857 Riesgos de origen mecánico. Información extraida de : http://www.sprl.upv.es/d7_3_b.htm Riesgos de incendio o explosión, Consultado de: https://es.slideshare.net/Marthalgonzalez/incendio-y-explosion Riesgos locativos. Información extraida de : https://es.slideshare.net/yury19/riesgo- locativo
  • 25. 25 BIBLIOGRAFIA (Carlos H. Pedraza P.) Higiene y seguridad industrial, Tema 2: Seguridad industrial, accidentes laborales, causas, investigación y análisis estadístico, pp. 12-19. Documento PDF, recuperado de: https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/2361/mod_resource/content/1/higieneyseguridad% 20corte%202/descargable.pdf «Investigación de accidentes e incidentes de trabajo» Video realizado por www.deprevencion.com . Publicado el 28 enero 2013. Recuperado de : https://www.youtube.com/watch?v=iDvkkJKbm4M&feature=youtu.be
  • 26. 26 BIBLIOGRAFIA Causas básicas e inmediatas. Información extraida de : http://www.siafa.com.ar/cuadernillos/cuadernillo88b.pdf Actos y condiciones inseguras, publicado 21 de Enero 2016. Información extraida de : http://prevencionar.com.co/2016/01/21/actos-y-condiciones-inseguras/ Factores del trabajo o personales, Accidentes de Trabajo ¿Porqué se producen? Información extraida de : http://www.dt.gob.cl/1601/w3-article-63152.html