SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Departamento de Ing. En Mantenimiento Mecánico
Lara-Cabudare
Alumno:
Enyiberth Sorett
Factoresde riesgo yEnfermedadesOcupacional en un taller Mecánico de Maquinas
y herramientas:
La seguridad en el trabajo es la disciplina que tiene como objetivo principal la prevención
de los accidentes laborales en los que se produce un contacto directo entre el agente
material, sea un equipo de trabajo, un producto, una sustancia o bien una energía, y el
trabajador con unas consecuencias habitualmente traumáticas (quemaduras, heridas,
contusiones, fracturas, amputaciones, etc.)
La evaluación de los riesgos laborales de cada puesto os permite a ti y a la empresa
identificar los peligros más frecuentes a los que os exponéis todos los trabajadores para
que así podáis actuar en consecuencia y entre todos evitéis que estos se materialicen y os
ocasionen lesiones y otros daños a la salud.
Para evaluar los riesgos laborales hay que tener en cuenta todas las condiciones del
entorno laboral del puesto.
Algunos riesgos en un taller Mecánico de maquinas y herramientas pueden ser:
1-Caída de personas a diferente nivel
Causas:
-Escaleras portátiles, para acceder a unidades de almacenamiento en altura.
-Ausencia de señalización y medidas de protección insuficientes en huecos o aberturas en
el piso (fosos).
-Iluminación insuficiente en zonas de desnivel.
Como prevenir:
-Al subir o bajar escaleras, apoya toda la superficie del pie para evitar torce-duras o
resbalones.
-No corras en los desplazamientos que tengas que realizar.
-Respeta y presta atención a las señales de las zonas delimitadas como fosos, sótanos,
trampillas, etc.
2. Caída de personas al mismo nivel
Causas:
-Falta de orden y limpieza en las zonas de tránsito.
-Iluminación insuficiente en zonas de paso.
-Pisadas sobre objetos. etc
Como prevenir:
-Elimina con rapidez manchas, desperdicios, residuos, etc.
-Deja ordenado siempre tu puesto de trabajo (herramientas en su ubicación, cables
recogidos, suelo limpio, etc.).
-Sigue el sistema previsto de orden y almacenamiento de materiales, de modo que no haya
elementos fuera de lugar.
3. Caída de objetos por manipulación
Causas:
-Herramientas manuales o eléctricas en mal estado de conservación.
-Inadecuación de la herramienta al trabajo que se realiza.
-Fosos y elevadores, caída de piezas del vehículo que está reparando.
Como Prevenir:
-Utiliza las herramientas sin que tengas grasa, aceite u otras sustancias deslizantes en las
manos o en los guantes.
-Usa los equipos de trabajo según las normas de seguridad establecidas. Ponte calzado de
seguridad con puntera reforzada.
-Conserva correctamente las herramientas y equipos de trabajo de acuerdo con los
programas de mantenimiento establecidos.
4. Golpes/cortes por objetos o herramientas
Causas:
-Manipulación de herramientas y equipos en mal estado.
-Uso de útiles cortantes o punzantes (cúter, punzón, tijeras).
-Manipulación de circuitos que trabajan a altas presiones.
Como Prevenir:
-Sigue el procedimiento más seguro para el trabajo con los equipos para des-montar
neumáticos y la alineadora de ruedas.
-Realiza un mantenimiento periódico de la maquinaria, asegurándote que esté parada y
retira las piezas que estén deterioradas.
-Sustituye las herramientas en mal estado por otras que estén en perfectas condiciones
comunicando a tu superior las anomalías detectadas.
5. Atrapamientos entre piezas o transmisiones
Causas:
-Equipos para desmontar neumáticos, falta de protectores o anulación de los sistemas de
seguridad.
-Equilibrador de ruedas, fallo de la campana de seguridad.
-Banco de potencia de rodillos, pisar entre los rodillos cuando están en marcha.
Como Prevenir:
-Realiza siempre que puedas las operaciones con el motor parado.
-Usa ropa ajustada en puños y tobillos y lleva atados todos los botones o subidas las
cremalleras hasta arriba.
-Mantén la distancia adecuada entre tu cuerpo y el órgano móvil de la maquinaria o equipo
de trabajo.
6. Contactos térmicos
Causas:
-Operaciones con el motor caliente o contacto con superficies metálicas que conservan el
calor.
-Contacto con elementos móviles de herramientas.
-Batería, quemaduras si se produce el arco eléctrico, cuando una pieza metálica o
herramienta pone en con-tacto ambos bornes.
Como Prevenir:
-Utiliza los equipos de protección individual que sean necesarios.
-No toques la broca del taladro cuando esté girando o nada más terminar la operación.
-Trabaja con herramientas totalmente aislantes, evitando depositar encima de la batería
elementos metálicos.
7. Contactos eléctricos
Causas:
-Falta de mantenimiento preventivo de las herramientas portátiles eléctricas y máquinas.
-Uso de lámparas portátiles.
-Elementos eléctricos y equipos electrónicos del vehículo.
Como Prevenir:
-Antes de utilizar un equipo eléctrico, asegúrate de que se encuentra en perfecto estado,
evitando el uso de cables defectuosos o clavijas deterioradas.
-No utilices los equipos eléctricos cuando accidentalmente se encuentren mojados o si
tienes mojadas las manos o los pies.
-Maneja los cables con cuidado, evitando que sean pisados por vehículos o que sufran
cortes o quemaduras por fuentes de calor.
8. Incendios
Causas:
-Gases y productos inflamables (aceites, grasas, gasolina).
-Presencia de chispas eléctricas, por equipos averiados o por una instalación eléctrica
inadecuada.
-Puntos de luz e interruptores expuestos a atmósferas explosivas.
Como Prevenir:
-No aproximes nunca a los aparatos de calefacción materias, productos o residuos
fácilmente inflamables.
-Almacena los residuos y los trapos de limpieza usados en recipientes ignífugos provistos
de cierre.
-No fumes ni mantengas llamas abiertas en las zonas con riesgo de incendio.
9. Posturas forzadas
Causas:
-Operaciones con los brazos elevados por encima de los hombros al encontrarse el
vehículo elevado.
-Alineadora de ruedas, posturas en cuclillas durante períodos prolongados.
-Reparaciones en posturas incómodas por falta de espacio en el foso o en el interior del
vehículo.
Como Prevenir:
-Cambia con frecuencia de postura, cuando el método de trabajo te exija esfuerzos
musculares y/o posturas con los brazos por encima de los hombros, espalda inclinada y
girada o con las piernas flexionadas.
-Usa herramientas que te permitan mantener la muñeca recta, alineada con el antebrazo
y los hombros en posición de reposo.
-Coloca los elementos necesarios del puesto en lugares accesibles para que puedas
realizar la tarea de la forma más cómoda posible.
10. Disconfort ambiental
Causas:
-
-Condiciones de temperatura y humedad inapropiadas.
Como Prevenir:
-Evita los cambios bruscos de tempera-tura.
-Intenta trabajar con luz natural mientras sea posible.
-Usa ropa adecuada en función de las condiciones ambientales que existan en tu puesto de
trabajo.
Enfermedades Ocupacionales en el taller Mecánico de Maquinas y Herramientas
Un taller Mecánico se pueden presentan una serie de agentes contaminantes que pueden
llegar a deteriorar el estado de salud a corto, medio o largo plazo.
Las enfermedades profesionales están causadas principalmente por los riesgos higiénicos
(agentes químicos y físicos) y los ergonómicos (posturas forzadas, movimientos
repetitivos, etc.).
Algunasenfermedadespresente en el taller Mecánico de Maquinas y Herramientas
son:
-Hipoacusia o sordera profesional provocadapor el ruido de motores y las reparaciones
en la carrocería del vehículo.
-Afectaciónvascular y ostero articular por las vibraciones mecánicas transmitidas a la
mano y al brazo por máquinas como taladros, pulidoras, esmeriles y otras herramientas.
-Síndrome del túnel carpiano por compresión del nervio mediano en la mu-ñeca debido a
movimientos repetidos o mantenidos de hiperextensión e hiperflexión de la muñeca en
trabajos de mecánica, electrónica, carrocería y pintura.
-Enfermedades producidas por agentes cancerígenos, los metales como el cromo y el
níquel, presentes en pinturas y barnices, así como en trabajos que implican soldadura y
oxicorte de acero inoxidable.
-Enfermedades alérgicas, como el asma bronquial y la alveolitis alérgica extrínseca que
son de tipo respiratorio y el angioedema y la urticaria que son de la piel. Todas ellas están
provocadas por la aplicación de pinturas, adhesivos, barnices, etc., y por trabajos de
soldadura.
-Enfermedades profesionales de la piel causadas por el contacto con sustancias como
aditivos, disolventes, pinturas, adhesivos, barnices, etc.
-Otras enfermedades diversas que pueden producir sustancias como los metales, por
ejemplo el plomo que se encuentra en las baterías y en algunas pinturas; los ésteres,
utilizados como disolventes, aditivos de carburantes y de aceites de motor; los óxidos,
presentes en los gases de combustión; glicoles, en los anticongelantes, líquido de frenos,
sistemas hidráulicos y disolventes; y los isocianatos, en los adhesivos y pinturas.
Conclusión:
Para Concluir podemos decir que cualquier taller Mecánico de Maquinas y Herramientas o
empresa tiene la obligación de cumplir la Ley y elaborar un plan de prevención propio,
donde en primer lugar se analicen y valoren los riesgos y en segundo lugar se tomen las
medidas de prevención y protección adecuadas para cuidar de la seguridad y salud de sus
trabajadores para así poder evitar lesiones y enfermedades en dicho taller o empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas herramientas (1)
Maquinas herramientas (1)Maquinas herramientas (1)
Maquinas herramientas (1)
Jorge Sastre
 
Proyecto de seguridad industrial 1
Proyecto de seguridad  industrial 1Proyecto de seguridad  industrial 1
Proyecto de seguridad industrial 1
webmasteriensp
 
Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)
oscarreyesnova
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
Nestor Sira
 
Manual para la utilización de maquinas y herramientas per cristina pérez
Manual para la utilización de maquinas y herramientas per cristina pérezManual para la utilización de maquinas y herramientas per cristina pérez
Manual para la utilización de maquinas y herramientas per cristina pérez
Cristina Pérez Ramírez
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
Jhhas Zgrai
 
Analisis de los lugares de trabajo
Analisis de los lugares de trabajoAnalisis de los lugares de trabajo
Analisis de los lugares de trabajo
Andres Torres
 
Accidentes en el torno
Accidentes en el tornoAccidentes en el torno
Accidentes en el torno
javier
 
Seg Maquinas Herramientas
Seg Maquinas HerramientasSeg Maquinas Herramientas
Seg Maquinas Herramientas
vtsiri
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Cpena79
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
danielavelez
 
herramientas manuales y mecanizadas
herramientas manuales y mecanizadasherramientas manuales y mecanizadas
herramientas manuales y mecanizadas
Nila Paola Pareja Osorio
 
Salud ocupacional en la panaderia
Salud ocupacional en la panaderiaSalud ocupacional en la panaderia
Salud ocupacional en la panaderia
johan sebastian
 
Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico
Redlatina
 
Riesgo mecanico
Riesgo mecanicoRiesgo mecanico
Riesgo mecanico
luisa cruz
 
Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas
Independiente
 
Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres
PerazaJorge
 

La actualidad más candente (18)

Maquinas herramientas (1)
Maquinas herramientas (1)Maquinas herramientas (1)
Maquinas herramientas (1)
 
Proyecto de seguridad industrial 1
Proyecto de seguridad  industrial 1Proyecto de seguridad  industrial 1
Proyecto de seguridad industrial 1
 
Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Manual para la utilización de maquinas y herramientas per cristina pérez
Manual para la utilización de maquinas y herramientas per cristina pérezManual para la utilización de maquinas y herramientas per cristina pérez
Manual para la utilización de maquinas y herramientas per cristina pérez
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Analisis de los lugares de trabajo
Analisis de los lugares de trabajoAnalisis de los lugares de trabajo
Analisis de los lugares de trabajo
 
Accidentes en el torno
Accidentes en el tornoAccidentes en el torno
Accidentes en el torno
 
Seg Maquinas Herramientas
Seg Maquinas HerramientasSeg Maquinas Herramientas
Seg Maquinas Herramientas
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
herramientas manuales y mecanizadas
herramientas manuales y mecanizadasherramientas manuales y mecanizadas
herramientas manuales y mecanizadas
 
Salud ocupacional en la panaderia
Salud ocupacional en la panaderiaSalud ocupacional en la panaderia
Salud ocupacional en la panaderia
 
Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico
 
Riesgo mecanico
Riesgo mecanicoRiesgo mecanico
Riesgo mecanico
 
Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas
 
Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres
 

Destacado

Riesgos mecánicos
Riesgos mecánicosRiesgos mecánicos
Riesgos mecánicos
japrietor7
 
Curso básico en salud ocupacional
Curso básico en salud ocupacionalCurso básico en salud ocupacional
Curso básico en salud ocupacional
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Riesgos mecánicos
Riesgos mecánicosRiesgos mecánicos
Riesgos mecánicos
Daviit Alemán
 
Riesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologicoRiesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologico
LIZETH PAOLA ANAYA CORONADO
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
martam1981
 
Riesgo Fisico,Quimico y Biologico
Riesgo Fisico,Quimico y BiologicoRiesgo Fisico,Quimico y Biologico
Riesgo Fisico,Quimico y Biologico
Karen Tatiana
 
Actividad N. 3: Slideshare Riesgo Físico Nilsson Rojas
Actividad N. 3: Slideshare Riesgo Físico Nilsson RojasActividad N. 3: Slideshare Riesgo Físico Nilsson Rojas
Actividad N. 3: Slideshare Riesgo Físico Nilsson Rojas
fernanda rodriguez
 
Factores de riegos mecanicos
Factores de riegos mecanicosFactores de riegos mecanicos
Factores de riegos mecanicos
000294006
 
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánicoAmbientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Jaissa Rincon Valencia
 
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 octFactores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
juliana
 
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
Independiente
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
Karol Valbuena
 
Peligro Físico
Peligro FísicoPeligro Físico
Peligro Físico
Álvaro Florez
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
gcgestionhumana
 
Peligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicionPeligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicion
miguelgemade
 
Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1
Javier Díaz
 
2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
luis792
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
flaco180
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
Tesisymonografiasima
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
pablomarquez25
 

Destacado (20)

Riesgos mecánicos
Riesgos mecánicosRiesgos mecánicos
Riesgos mecánicos
 
Curso básico en salud ocupacional
Curso básico en salud ocupacionalCurso básico en salud ocupacional
Curso básico en salud ocupacional
 
Riesgos mecánicos
Riesgos mecánicosRiesgos mecánicos
Riesgos mecánicos
 
Riesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologicoRiesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologico
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Riesgo Fisico,Quimico y Biologico
Riesgo Fisico,Quimico y BiologicoRiesgo Fisico,Quimico y Biologico
Riesgo Fisico,Quimico y Biologico
 
Actividad N. 3: Slideshare Riesgo Físico Nilsson Rojas
Actividad N. 3: Slideshare Riesgo Físico Nilsson RojasActividad N. 3: Slideshare Riesgo Físico Nilsson Rojas
Actividad N. 3: Slideshare Riesgo Físico Nilsson Rojas
 
Factores de riegos mecanicos
Factores de riegos mecanicosFactores de riegos mecanicos
Factores de riegos mecanicos
 
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánicoAmbientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
 
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 octFactores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
 
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
Peligro Físico
Peligro FísicoPeligro Físico
Peligro Físico
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
 
Peligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicionPeligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicion
 
Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1
 
2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
 

Similar a Sorettenyiberth a 4

Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoRiesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
MarianoSanchez70
 
organizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdforganizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdf
alexmorenoflores1
 
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres
9. complemento de la ing  clase 9  riesgos en talleres9. complemento de la ing  clase 9  riesgos en talleres
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres
xobino1991
 
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
AnnaCocaRodriguez
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Luis Yanez
 
DCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docxDCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docx
FelipeSepulvedaHidal
 
Taller normas mantenimiento
Taller normas mantenimientoTaller normas mantenimiento
Taller normas mantenimiento
geovanyrojas
 
Taller normas mantenimiento
Taller normas mantenimientoTaller normas mantenimiento
Taller normas mantenimiento
luz-dary
 
Guia seguridad montaje
Guia seguridad montajeGuia seguridad montaje
Guia seguridad montaje
Lucas Marichal
 
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptxprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
RodrigoOruoGoytia
 
charla para alumnos de electricidad y electronica
charla para alumnos de electricidad y electronicacharla para alumnos de electricidad y electronica
charla para alumnos de electricidad y electronica
rodolfoore
 
Programa de seguridad industrial
Programa de seguridad industrialPrograma de seguridad industrial
Programa de seguridad industrial
wuaro1
 
charla_alumnos_electrica_mecanica.pdf
charla_alumnos_electrica_mecanica.pdfcharla_alumnos_electrica_mecanica.pdf
charla_alumnos_electrica_mecanica.pdf
RobertAlex11
 
riesgo electrico y mecanica.pdf
riesgo electrico y mecanica.pdfriesgo electrico y mecanica.pdf
riesgo electrico y mecanica.pdf
rolandjay1
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
CIFP
 
Temas ehs
Temas ehsTemas ehs
Temas ehs
Noli Clz
 
Visita a una empresa
Visita a una empresaVisita a una empresa
Visita a una empresa
desiree movil
 
charla_alumnos_electrica_mecanica.pdf
charla_alumnos_electrica_mecanica.pdfcharla_alumnos_electrica_mecanica.pdf
charla_alumnos_electrica_mecanica.pdf
LinderIbarraVilca
 
Seguridad en desmontajes y montajes de motores
Seguridad en desmontajes y montajes de motoresSeguridad en desmontajes y montajes de motores
Seguridad en desmontajes y montajes de motores
galarga
 
Seguridad en desmontajes y montajes de motores
Seguridad en desmontajes y montajes de motoresSeguridad en desmontajes y montajes de motores
Seguridad en desmontajes y montajes de motores
galarga
 

Similar a Sorettenyiberth a 4 (20)

Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoRiesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
 
organizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdforganizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdf
 
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres
9. complemento de la ing  clase 9  riesgos en talleres9. complemento de la ing  clase 9  riesgos en talleres
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres
 
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
DCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docxDCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docx
 
Taller normas mantenimiento
Taller normas mantenimientoTaller normas mantenimiento
Taller normas mantenimiento
 
Taller normas mantenimiento
Taller normas mantenimientoTaller normas mantenimiento
Taller normas mantenimiento
 
Guia seguridad montaje
Guia seguridad montajeGuia seguridad montaje
Guia seguridad montaje
 
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptxprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
 
charla para alumnos de electricidad y electronica
charla para alumnos de electricidad y electronicacharla para alumnos de electricidad y electronica
charla para alumnos de electricidad y electronica
 
Programa de seguridad industrial
Programa de seguridad industrialPrograma de seguridad industrial
Programa de seguridad industrial
 
charla_alumnos_electrica_mecanica.pdf
charla_alumnos_electrica_mecanica.pdfcharla_alumnos_electrica_mecanica.pdf
charla_alumnos_electrica_mecanica.pdf
 
riesgo electrico y mecanica.pdf
riesgo electrico y mecanica.pdfriesgo electrico y mecanica.pdf
riesgo electrico y mecanica.pdf
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
 
Temas ehs
Temas ehsTemas ehs
Temas ehs
 
Visita a una empresa
Visita a una empresaVisita a una empresa
Visita a una empresa
 
charla_alumnos_electrica_mecanica.pdf
charla_alumnos_electrica_mecanica.pdfcharla_alumnos_electrica_mecanica.pdf
charla_alumnos_electrica_mecanica.pdf
 
Seguridad en desmontajes y montajes de motores
Seguridad en desmontajes y montajes de motoresSeguridad en desmontajes y montajes de motores
Seguridad en desmontajes y montajes de motores
 
Seguridad en desmontajes y montajes de motores
Seguridad en desmontajes y montajes de motoresSeguridad en desmontajes y montajes de motores
Seguridad en desmontajes y montajes de motores
 

Más de sirasorett

Proceso de supervision
Proceso de supervisionProceso de supervision
Proceso de supervision
sirasorett
 
Estructura discreta
Estructura discretaEstructura discreta
Estructura discreta
sirasorett
 
Estructura discreta
Estructura discretaEstructura discreta
Estructura discreta
sirasorett
 
Parámetros de operación de la maquina
Parámetros de operación de la maquinaParámetros de operación de la maquina
Parámetros de operación de la maquina
sirasorett
 
Jose m.h
Jose m.hJose m.h
Jose m.h
sirasorett
 
Enyiberth m.h
Enyiberth m.hEnyiberth m.h
Enyiberth m.h
sirasorett
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
sirasorett
 
Moises pepe ciencias hoy
Moises pepe ciencias hoyMoises pepe ciencias hoy
Moises pepe ciencias hoy
sirasorett
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
sirasorett
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
sirasorett
 
Clasificación y funcionamientos de bombas centrifuga
Clasificación y funcionamientos de bombas centrifugaClasificación y funcionamientos de bombas centrifuga
Clasificación y funcionamientos de bombas centrifuga
sirasorett
 
Clasificación y funcionamientos de bombas centrifuga
Clasificación y funcionamientos de bombas centrifugaClasificación y funcionamientos de bombas centrifuga
Clasificación y funcionamientos de bombas centrifuga
sirasorett
 
Enyiberth i.
Enyiberth i.Enyiberth i.
Enyiberth i.
sirasorett
 
Actividad n ¦2 jose a valladares l
Actividad n ¦2 jose a valladares lActividad n ¦2 jose a valladares l
Actividad n ¦2 jose a valladares l
sirasorett
 
Actividad 2 enyiberth i sorett s
Actividad 2 enyiberth i sorett sActividad 2 enyiberth i sorett s
Actividad 2 enyiberth i sorett s
sirasorett
 

Más de sirasorett (15)

Proceso de supervision
Proceso de supervisionProceso de supervision
Proceso de supervision
 
Estructura discreta
Estructura discretaEstructura discreta
Estructura discreta
 
Estructura discreta
Estructura discretaEstructura discreta
Estructura discreta
 
Parámetros de operación de la maquina
Parámetros de operación de la maquinaParámetros de operación de la maquina
Parámetros de operación de la maquina
 
Jose m.h
Jose m.hJose m.h
Jose m.h
 
Enyiberth m.h
Enyiberth m.hEnyiberth m.h
Enyiberth m.h
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
Moises pepe ciencias hoy
Moises pepe ciencias hoyMoises pepe ciencias hoy
Moises pepe ciencias hoy
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Clasificación y funcionamientos de bombas centrifuga
Clasificación y funcionamientos de bombas centrifugaClasificación y funcionamientos de bombas centrifuga
Clasificación y funcionamientos de bombas centrifuga
 
Clasificación y funcionamientos de bombas centrifuga
Clasificación y funcionamientos de bombas centrifugaClasificación y funcionamientos de bombas centrifuga
Clasificación y funcionamientos de bombas centrifuga
 
Enyiberth i.
Enyiberth i.Enyiberth i.
Enyiberth i.
 
Actividad n ¦2 jose a valladares l
Actividad n ¦2 jose a valladares lActividad n ¦2 jose a valladares l
Actividad n ¦2 jose a valladares l
 
Actividad 2 enyiberth i sorett s
Actividad 2 enyiberth i sorett sActividad 2 enyiberth i sorett s
Actividad 2 enyiberth i sorett s
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Sorettenyiberth a 4

  • 1. Universidad Fermín Toro Departamento de Ing. En Mantenimiento Mecánico Lara-Cabudare Alumno: Enyiberth Sorett
  • 2. Factoresde riesgo yEnfermedadesOcupacional en un taller Mecánico de Maquinas y herramientas: La seguridad en el trabajo es la disciplina que tiene como objetivo principal la prevención de los accidentes laborales en los que se produce un contacto directo entre el agente material, sea un equipo de trabajo, un producto, una sustancia o bien una energía, y el trabajador con unas consecuencias habitualmente traumáticas (quemaduras, heridas, contusiones, fracturas, amputaciones, etc.) La evaluación de los riesgos laborales de cada puesto os permite a ti y a la empresa identificar los peligros más frecuentes a los que os exponéis todos los trabajadores para que así podáis actuar en consecuencia y entre todos evitéis que estos se materialicen y os ocasionen lesiones y otros daños a la salud. Para evaluar los riesgos laborales hay que tener en cuenta todas las condiciones del entorno laboral del puesto. Algunos riesgos en un taller Mecánico de maquinas y herramientas pueden ser: 1-Caída de personas a diferente nivel Causas: -Escaleras portátiles, para acceder a unidades de almacenamiento en altura. -Ausencia de señalización y medidas de protección insuficientes en huecos o aberturas en el piso (fosos). -Iluminación insuficiente en zonas de desnivel. Como prevenir: -Al subir o bajar escaleras, apoya toda la superficie del pie para evitar torce-duras o resbalones.
  • 3. -No corras en los desplazamientos que tengas que realizar. -Respeta y presta atención a las señales de las zonas delimitadas como fosos, sótanos, trampillas, etc. 2. Caída de personas al mismo nivel Causas: -Falta de orden y limpieza en las zonas de tránsito. -Iluminación insuficiente en zonas de paso. -Pisadas sobre objetos. etc Como prevenir: -Elimina con rapidez manchas, desperdicios, residuos, etc. -Deja ordenado siempre tu puesto de trabajo (herramientas en su ubicación, cables recogidos, suelo limpio, etc.). -Sigue el sistema previsto de orden y almacenamiento de materiales, de modo que no haya elementos fuera de lugar. 3. Caída de objetos por manipulación Causas: -Herramientas manuales o eléctricas en mal estado de conservación. -Inadecuación de la herramienta al trabajo que se realiza.
  • 4. -Fosos y elevadores, caída de piezas del vehículo que está reparando. Como Prevenir: -Utiliza las herramientas sin que tengas grasa, aceite u otras sustancias deslizantes en las manos o en los guantes. -Usa los equipos de trabajo según las normas de seguridad establecidas. Ponte calzado de seguridad con puntera reforzada. -Conserva correctamente las herramientas y equipos de trabajo de acuerdo con los programas de mantenimiento establecidos. 4. Golpes/cortes por objetos o herramientas Causas: -Manipulación de herramientas y equipos en mal estado. -Uso de útiles cortantes o punzantes (cúter, punzón, tijeras). -Manipulación de circuitos que trabajan a altas presiones. Como Prevenir: -Sigue el procedimiento más seguro para el trabajo con los equipos para des-montar neumáticos y la alineadora de ruedas. -Realiza un mantenimiento periódico de la maquinaria, asegurándote que esté parada y retira las piezas que estén deterioradas. -Sustituye las herramientas en mal estado por otras que estén en perfectas condiciones comunicando a tu superior las anomalías detectadas.
  • 5. 5. Atrapamientos entre piezas o transmisiones Causas: -Equipos para desmontar neumáticos, falta de protectores o anulación de los sistemas de seguridad. -Equilibrador de ruedas, fallo de la campana de seguridad. -Banco de potencia de rodillos, pisar entre los rodillos cuando están en marcha. Como Prevenir: -Realiza siempre que puedas las operaciones con el motor parado. -Usa ropa ajustada en puños y tobillos y lleva atados todos los botones o subidas las cremalleras hasta arriba. -Mantén la distancia adecuada entre tu cuerpo y el órgano móvil de la maquinaria o equipo de trabajo. 6. Contactos térmicos Causas: -Operaciones con el motor caliente o contacto con superficies metálicas que conservan el calor. -Contacto con elementos móviles de herramientas.
  • 6. -Batería, quemaduras si se produce el arco eléctrico, cuando una pieza metálica o herramienta pone en con-tacto ambos bornes. Como Prevenir: -Utiliza los equipos de protección individual que sean necesarios. -No toques la broca del taladro cuando esté girando o nada más terminar la operación. -Trabaja con herramientas totalmente aislantes, evitando depositar encima de la batería elementos metálicos. 7. Contactos eléctricos Causas: -Falta de mantenimiento preventivo de las herramientas portátiles eléctricas y máquinas. -Uso de lámparas portátiles. -Elementos eléctricos y equipos electrónicos del vehículo. Como Prevenir: -Antes de utilizar un equipo eléctrico, asegúrate de que se encuentra en perfecto estado, evitando el uso de cables defectuosos o clavijas deterioradas. -No utilices los equipos eléctricos cuando accidentalmente se encuentren mojados o si tienes mojadas las manos o los pies. -Maneja los cables con cuidado, evitando que sean pisados por vehículos o que sufran cortes o quemaduras por fuentes de calor.
  • 7. 8. Incendios Causas: -Gases y productos inflamables (aceites, grasas, gasolina). -Presencia de chispas eléctricas, por equipos averiados o por una instalación eléctrica inadecuada. -Puntos de luz e interruptores expuestos a atmósferas explosivas. Como Prevenir: -No aproximes nunca a los aparatos de calefacción materias, productos o residuos fácilmente inflamables. -Almacena los residuos y los trapos de limpieza usados en recipientes ignífugos provistos de cierre. -No fumes ni mantengas llamas abiertas en las zonas con riesgo de incendio. 9. Posturas forzadas Causas: -Operaciones con los brazos elevados por encima de los hombros al encontrarse el vehículo elevado. -Alineadora de ruedas, posturas en cuclillas durante períodos prolongados.
  • 8. -Reparaciones en posturas incómodas por falta de espacio en el foso o en el interior del vehículo. Como Prevenir: -Cambia con frecuencia de postura, cuando el método de trabajo te exija esfuerzos musculares y/o posturas con los brazos por encima de los hombros, espalda inclinada y girada o con las piernas flexionadas. -Usa herramientas que te permitan mantener la muñeca recta, alineada con el antebrazo y los hombros en posición de reposo. -Coloca los elementos necesarios del puesto en lugares accesibles para que puedas realizar la tarea de la forma más cómoda posible. 10. Disconfort ambiental Causas: - -Condiciones de temperatura y humedad inapropiadas. Como Prevenir: -Evita los cambios bruscos de tempera-tura. -Intenta trabajar con luz natural mientras sea posible. -Usa ropa adecuada en función de las condiciones ambientales que existan en tu puesto de trabajo. Enfermedades Ocupacionales en el taller Mecánico de Maquinas y Herramientas Un taller Mecánico se pueden presentan una serie de agentes contaminantes que pueden llegar a deteriorar el estado de salud a corto, medio o largo plazo.
  • 9. Las enfermedades profesionales están causadas principalmente por los riesgos higiénicos (agentes químicos y físicos) y los ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, etc.). Algunasenfermedadespresente en el taller Mecánico de Maquinas y Herramientas son: -Hipoacusia o sordera profesional provocadapor el ruido de motores y las reparaciones en la carrocería del vehículo. -Afectaciónvascular y ostero articular por las vibraciones mecánicas transmitidas a la mano y al brazo por máquinas como taladros, pulidoras, esmeriles y otras herramientas. -Síndrome del túnel carpiano por compresión del nervio mediano en la mu-ñeca debido a movimientos repetidos o mantenidos de hiperextensión e hiperflexión de la muñeca en trabajos de mecánica, electrónica, carrocería y pintura. -Enfermedades producidas por agentes cancerígenos, los metales como el cromo y el níquel, presentes en pinturas y barnices, así como en trabajos que implican soldadura y oxicorte de acero inoxidable. -Enfermedades alérgicas, como el asma bronquial y la alveolitis alérgica extrínseca que son de tipo respiratorio y el angioedema y la urticaria que son de la piel. Todas ellas están provocadas por la aplicación de pinturas, adhesivos, barnices, etc., y por trabajos de soldadura. -Enfermedades profesionales de la piel causadas por el contacto con sustancias como aditivos, disolventes, pinturas, adhesivos, barnices, etc. -Otras enfermedades diversas que pueden producir sustancias como los metales, por ejemplo el plomo que se encuentra en las baterías y en algunas pinturas; los ésteres, utilizados como disolventes, aditivos de carburantes y de aceites de motor; los óxidos, presentes en los gases de combustión; glicoles, en los anticongelantes, líquido de frenos, sistemas hidráulicos y disolventes; y los isocianatos, en los adhesivos y pinturas.
  • 10. Conclusión: Para Concluir podemos decir que cualquier taller Mecánico de Maquinas y Herramientas o empresa tiene la obligación de cumplir la Ley y elaborar un plan de prevención propio, donde en primer lugar se analicen y valoren los riesgos y en segundo lugar se tomen las medidas de prevención y protección adecuadas para cuidar de la seguridad y salud de sus trabajadores para así poder evitar lesiones y enfermedades en dicho taller o empresa.