SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLEMENTO DE
LA INGIENERIA
CARLOS ESPINOZA LUMAN
EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
RESUMEN I CLASE ANTERIOR
Metal - Mecánica
Partes y
Piezas
Fundici
ón
Fundici
ón en
Arena
Tipos
de
Arena
Moldeo
Verde
Moldeo
caja fría
Moldeo
no
cocido
RESUMEN II CLASE ANTERIOR
Riesgos de
la industria
Ruido
Radiación
NO ionizada
Material
particulado
Riesgo
mecánico
Metal
Mecánica
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN
TALLERES MECÁNICOS
Los talleres de reparación de vehículos son actividades
industriales en las que se dispone de herramientas y maquinaria,
de materias primas y productos a manipular, y en las que se
utilizan métodos de trabajo que permiten el desarrollo de los
distintos procesos y tareas que intervienen en la reparación de
vehículos.
En lo que siguiente abordaremos los riesgos más comunes de
accidentes en las labores que se llevan a cabo en los talleres
mecánicos y la manera de prevenirlos
1. Riesgos mecánicos
Conjunto de factores físicos que pueden dar lugar
a una lesión por la acción mecánica de elementos
de maquinas, herramientas, piezas a trabajar o
materiales proyectados, solidos o fluidos.
2. Máquinas y herramientas que se
utilizan en los talleres mecánicos
Equipos de oxicorte y soldadura.
Esmeriles angulares.
Tornos.
Compresores.
Taladros.
Herramientas menores (destornilladores, martillos, alicates, llaves, limas, etc.).
No actúe permisivamente,
pues
usted tiene mucho que
hacer por su seguridad
y la de los demás
3. ¿Cuáles son los riesgos de accidentes
en los talleres mecánicos?
En la reparación de vehículos motorizados se efectúan diversas labores, las que
involucran una serie de riesgos. Entre los más comunes se encuentran los
siguientes:
4. Riesgos de golpes
Ejemplos: golpearse con
una herramienta, una
parte de un vehículo o
contra una estructura, lo
que puede ocasionarle
lesiones, cuya gravedad
no podemos predecir.
4.1 Causas de golpes
Descuido.
Falta de concentración.
Falta de iluminación.
Falta de orden y planificación.
Sobrecarga de estanterías.
4.2. Medidas de prevención
Sujetar o anclar firmemente las estanterías
a elementos sólidos, tales como paredes o
suelos
Señalizar los lugares donde sobresalgan
objetos, máquinas o estructuras inmóviles.
Mantener la iluminación necesaria para los
requerimientos del trabajo.
Eliminar cosas innecesarias.
Ordenar en los lugares correspondientes.
Mantener las vías de tránsito despejadas.
Una de las medidas
de prevención de golpes es
no sobrecargar las estanterías y
ordenar adecuadamente los
materiales que se ponga en ellas:
los elementos más pesados deben
estar en la parte más baja.
5. Riesgos de cortes
La falta de concentración es una de las causas que pueden exponerlo al riesgo
de cortes. No crea que conoce tan bien su trabajo que puede efectuarlo casi de
memoria, pues si pierde la concentración en la labor, usted se expone a sufrir
un accidente.
5.1 Causas
Máquinas sin protecciones de las partes móviles.
Máquinas o herramientas defectuosas.
Falta de concentración.
No usar elementos de protección personal.
5.2 Medidas de prevención
Revisión periódica de dispositivos de bloqueo y
enclavamiento.
Empleo de elementos auxiliares.
Usar elementos de protección personal.
Generar procedimiento de trabajo.
Selección y cuidado herramientas manuales.
Entrenamiento.
6. Caídas de igual o distinto nivel
Una superficie sucia o resbaladiza, así como el
desorden y la falta de iluminación, entre otras cosas,
pueden exponerlo al riesgo de caerse y, de esta forma,
accidentarse.
6.1. Causas de caídas de igual o
distinto nivel
Superficies de tránsito sucias (escaleras, pasillos, etc.).
Suelos mojados y/o resbaladizos (grasas, aceites, líquido de frenos,
refrigerantes, etc.).
Superficies irregulares o con aberturas.
Falta de barandas.
Desorden.
Calzado inadecuado.
Falta de iluminación.
6.2. Medidas de prevención
Limpieza de líquidos, grasa, residuos u otro vertido que pueda caer al suelo.
Eliminar del suelo suciedades y obstáculos con los que se pueda tropezar.
Colocar revestimento o pavimento de características antideslizantes.
Mayor eficacia en la limpieza.
Calzado adherente.
Colocar barandas en aberturas de piso.
7. Riesgos de contactos eléctricos
Tenemos que estar atentos para utilizar esta
energía en forma correcta y segura, evitando los
riesgos de contactos eléctricos, ya sea por
contactos directos o indirectos.
7.1. Causas de contactos eléctricos
Contacto directo: parte activa.
Contacto indirecto: con masas (falta de puesta a tierra, deterioro de
aislamiento).
Riesgos de contactos eléctricos:
· Instalaciones eléctricas y/o herramientas
o máquinas dañadas.
· Manipulación de equipos y máquinas con
las manos mojadas.
7.2 Medidas de prevención
Revisar periódicamente la instalación eléctrica.
Comprobar interruptores diferenciales, accionando pulsadores de prueba
una vez al mes.
No utilizar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas.
No utilizar máquinas ni equipos que estén en mal estado.
Utilizar extensiones eléctricas certificadas y que estén en buenas
condiciones.
8. Riesgos de quemaduras
Hay tareas que se desarrollan a diario en el taller como por ejemplo los
trabajos de corte y soldadura que implican la posibilidad de contacto con
superficies calientes, lo que a su vez puede exponerlo a verse afectado
por quemaduras. En virtud de lo anterior, es necesario utilizar elementos
de protección personal y seguir los procedimientos de trabajo.
8.1. Causas de quemaduras
Contacto con superficies calientes (trabajos
de corte y soldadura).
Contacto con partes y piezas calientes de los
vehículos.
No se confíe en que las
quemaduras les
ocurren a otros, pues a
usted sí le puede
ocurrir un accidente de
este tipo.
8.2 Medidas de prevención
Usar elementos de protección personal.
Generar procedimientos de trabajo.
9. Riesgos de contacto con
sustancias peligrosas
Hay diversas sustancias con las cuales tiene que trabajar
en el taller mecánico, ya sean detergentes, sustancias
cáusticas, sustancias corrosivas, disolventes, pinturas,
entre otros, las cuales pueden tener efectos nocivos en el
organismo humano y por ello es necesario tomar las
precauciones adecuadas.
9.1. Causas de contacto con
sustancias peligrosas
·Contacto con sustancias y productos utilizados para limpieza, lubricación y
otros fines (detergentes, sustancias cáusticas, sustancias corrosivas,
disolventes, pinturas, etc.).
9.2. Medidas de prevención
Tener las Hojas de Datos de Seguridad de las sustancias
peligrosas.
Mantener los recipientes cerrados, almacenados,
etiquetados y en lugares ventilados.
Utilizar los elementos de protección personal adecuados al
tipo de producto a manipular.
Generar procedimiento de trabajo.
10. Riesgos de incendios o
explosiones
Debemos estar alertas respecto de nuestras acciones y del ambiente en el que
desarrollamos nuestras actividades, con el fin de evitar el inicio de un fuego que
pueda salirse de control y llegar a convertirse en un incendio.
10.1. Causas de incendios o
explosiones
Origen eléctrico (instalaciones eléctricas defectuosas o inadecuadas).
Llamas abiertas (sopletes, equipo de soldadura, etc.).
Descuidos en el control de las fuentes de calor y/o combustibles.
Acumulación de gases en foso, tuberías, tanques, etc.
Electricidad estática.
10.2. Medidas de prevención
Mantener bajo control toda fuente de calor o de combustible.
Mantener orden y aseo en todos los lugares de trabajo.
La instalación eléctrica debe cumplir con la normativa vigente de servicios
eléctricos, en el diseño, instalación, mantención y uso.
Establecer prohibición de encender fuegos y de fumar en zonas de alto riesgo de
incendio.
RESUMEN DE CLASE
Incendios y
explosión
RIESGOS EN
TALLERES
Golpes Cortes Caídas Eléctricos Quemaduras
Contactos con
sustancias
peligrosas
PREGUNTAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de culata del motor
Manual de culata del motorManual de culata del motor
Manual de culata del motor
zaulcasqui
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
John Fredy Martínez Cardona
 
Conjunto móvil
Conjunto móvilConjunto móvil
Conjunto móvilkyzastar69
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Marcos ....
 
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORESCONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
carlos bernilla
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Nicolas Villalba
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Reyna Medina
 
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Juan Jose
 
Operacion de retroexcavadora
Operacion de retroexcavadoraOperacion de retroexcavadora
Operacion de retroexcavadora
wilmermondragonmera
 
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículoMantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
Pedro Javier Moya Triviño
 
Informe 3 alternador
Informe 3   alternadorInforme 3   alternador
Informe 3 alternador
Saul MJ
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
guanasalva
 
Nomenclatura de motores
Nomenclatura de motoresNomenclatura de motores
Nomenclatura de motores
DANIEL PACHECO LLANTOY
 
Mantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos semana 2.pptx
Mantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos semana 2.pptxMantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos semana 2.pptx
Mantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos semana 2.pptx
Alex537556
 
Motor De Arranque
Motor De ArranqueMotor De Arranque
Motor De Arranquecemarol
 
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquinTr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
FranRazaII
 

La actualidad más candente (20)

Manual de culata del motor
Manual de culata del motorManual de culata del motor
Manual de culata del motor
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
 
Conjunto móvil
Conjunto móvilConjunto móvil
Conjunto móvil
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
 
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
 
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORESCONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores Eléctricos
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Fallas comunes de vibraciones
Fallas comunes de vibracionesFallas comunes de vibraciones
Fallas comunes de vibraciones
 
Rectificado de cilindros
Rectificado de cilindrosRectificado de cilindros
Rectificado de cilindros
 
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
 
Operacion de retroexcavadora
Operacion de retroexcavadoraOperacion de retroexcavadora
Operacion de retroexcavadora
 
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículoMantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
 
Informe 3 alternador
Informe 3   alternadorInforme 3   alternador
Informe 3 alternador
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 
Nomenclatura de motores
Nomenclatura de motoresNomenclatura de motores
Nomenclatura de motores
 
Mantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos semana 2.pptx
Mantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos semana 2.pptxMantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos semana 2.pptx
Mantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos semana 2.pptx
 
Motor De Arranque
Motor De ArranqueMotor De Arranque
Motor De Arranque
 
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquinTr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
 

Similar a 9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres

prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptxprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
RodrigoOruoGoytia
 
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
AnnaCocaRodriguez
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Ernesto Carrera Huamani
 
Prevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicos
Prevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicosPrevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicos
Prevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicos
Heilerg Arbelaez Martinez
 
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoRiesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
MarianoSanchez70
 
Prevencion de riesgos en talleres mecánicos
Prevencion de riesgos en talleres mecánicosPrevencion de riesgos en talleres mecánicos
Prevencion de riesgos en talleres mecánicos
Reevo Consultoría Automotriz
 
Prevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicos
Prevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicosPrevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicos
Prevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicos
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleriaPrevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
carolina
 
Proyecto de seguridad industrial 1
Proyecto de seguridad  industrial 1Proyecto de seguridad  industrial 1
Proyecto de seguridad industrial 1
webmasteriensp
 
DCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docxDCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docx
FelipeSepulvedaHidal
 
organizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdforganizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdf
alexmorenoflores1
 
Sorettenyiberth a 4
Sorettenyiberth a 4Sorettenyiberth a 4
Sorettenyiberth a 4
sirasorett
 
Riesgos en un taller automotriz
Riesgos en un taller automotriz Riesgos en un taller automotriz
Riesgos en un taller automotriz
Sebastian Susatama
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalcarma0101
 
Visita a una empresa
Visita a una empresaVisita a una empresa
Visita a una empresa
desiree movil
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
CIFP
 

Similar a 9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres (20)

prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptxprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
 
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Prevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicos
Prevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicosPrevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicos
Prevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicos
 
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoRiesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
 
Prevencion de riesgos en talleres mecánicos
Prevencion de riesgos en talleres mecánicosPrevencion de riesgos en talleres mecánicos
Prevencion de riesgos en talleres mecánicos
 
Prevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicos
Prevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicosPrevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicos
Prevencic3b3n de-riesgos-en-talleres-mecc3a1nicos
 
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleriaPrevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
 
Proyecto de seguridad industrial 1
Proyecto de seguridad  industrial 1Proyecto de seguridad  industrial 1
Proyecto de seguridad industrial 1
 
DCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docxDCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docx
 
organizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdforganizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdf
 
Sorettenyiberth a 4
Sorettenyiberth a 4Sorettenyiberth a 4
Sorettenyiberth a 4
 
Riesgos en un taller automotriz
Riesgos en un taller automotriz Riesgos en un taller automotriz
Riesgos en un taller automotriz
 
Mecanico
MecanicoMecanico
Mecanico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
 
Visita a una empresa
Visita a una empresaVisita a una empresa
Visita a una empresa
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres

  • 1. COMPLEMENTO DE LA INGIENERIA CARLOS ESPINOZA LUMAN EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
  • 2. RESUMEN I CLASE ANTERIOR Metal - Mecánica Partes y Piezas Fundici ón Fundici ón en Arena Tipos de Arena Moldeo Verde Moldeo caja fría Moldeo no cocido
  • 3. RESUMEN II CLASE ANTERIOR Riesgos de la industria Ruido Radiación NO ionizada Material particulado Riesgo mecánico Metal Mecánica
  • 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TALLERES MECÁNICOS Los talleres de reparación de vehículos son actividades industriales en las que se dispone de herramientas y maquinaria, de materias primas y productos a manipular, y en las que se utilizan métodos de trabajo que permiten el desarrollo de los distintos procesos y tareas que intervienen en la reparación de vehículos. En lo que siguiente abordaremos los riesgos más comunes de accidentes en las labores que se llevan a cabo en los talleres mecánicos y la manera de prevenirlos
  • 5. 1. Riesgos mecánicos Conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de maquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, solidos o fluidos.
  • 6. 2. Máquinas y herramientas que se utilizan en los talleres mecánicos Equipos de oxicorte y soldadura. Esmeriles angulares. Tornos. Compresores. Taladros. Herramientas menores (destornilladores, martillos, alicates, llaves, limas, etc.). No actúe permisivamente, pues usted tiene mucho que hacer por su seguridad y la de los demás
  • 7. 3. ¿Cuáles son los riesgos de accidentes en los talleres mecánicos? En la reparación de vehículos motorizados se efectúan diversas labores, las que involucran una serie de riesgos. Entre los más comunes se encuentran los siguientes:
  • 8. 4. Riesgos de golpes Ejemplos: golpearse con una herramienta, una parte de un vehículo o contra una estructura, lo que puede ocasionarle lesiones, cuya gravedad no podemos predecir.
  • 9. 4.1 Causas de golpes Descuido. Falta de concentración. Falta de iluminación. Falta de orden y planificación. Sobrecarga de estanterías.
  • 10. 4.2. Medidas de prevención Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos sólidos, tales como paredes o suelos Señalizar los lugares donde sobresalgan objetos, máquinas o estructuras inmóviles. Mantener la iluminación necesaria para los requerimientos del trabajo. Eliminar cosas innecesarias. Ordenar en los lugares correspondientes. Mantener las vías de tránsito despejadas. Una de las medidas de prevención de golpes es no sobrecargar las estanterías y ordenar adecuadamente los materiales que se ponga en ellas: los elementos más pesados deben estar en la parte más baja.
  • 11. 5. Riesgos de cortes La falta de concentración es una de las causas que pueden exponerlo al riesgo de cortes. No crea que conoce tan bien su trabajo que puede efectuarlo casi de memoria, pues si pierde la concentración en la labor, usted se expone a sufrir un accidente.
  • 12. 5.1 Causas Máquinas sin protecciones de las partes móviles. Máquinas o herramientas defectuosas. Falta de concentración. No usar elementos de protección personal.
  • 13. 5.2 Medidas de prevención Revisión periódica de dispositivos de bloqueo y enclavamiento. Empleo de elementos auxiliares. Usar elementos de protección personal. Generar procedimiento de trabajo. Selección y cuidado herramientas manuales. Entrenamiento.
  • 14. 6. Caídas de igual o distinto nivel Una superficie sucia o resbaladiza, así como el desorden y la falta de iluminación, entre otras cosas, pueden exponerlo al riesgo de caerse y, de esta forma, accidentarse.
  • 15. 6.1. Causas de caídas de igual o distinto nivel Superficies de tránsito sucias (escaleras, pasillos, etc.). Suelos mojados y/o resbaladizos (grasas, aceites, líquido de frenos, refrigerantes, etc.). Superficies irregulares o con aberturas. Falta de barandas. Desorden. Calzado inadecuado. Falta de iluminación.
  • 16. 6.2. Medidas de prevención Limpieza de líquidos, grasa, residuos u otro vertido que pueda caer al suelo. Eliminar del suelo suciedades y obstáculos con los que se pueda tropezar. Colocar revestimento o pavimento de características antideslizantes. Mayor eficacia en la limpieza. Calzado adherente. Colocar barandas en aberturas de piso.
  • 17. 7. Riesgos de contactos eléctricos Tenemos que estar atentos para utilizar esta energía en forma correcta y segura, evitando los riesgos de contactos eléctricos, ya sea por contactos directos o indirectos.
  • 18. 7.1. Causas de contactos eléctricos Contacto directo: parte activa. Contacto indirecto: con masas (falta de puesta a tierra, deterioro de aislamiento). Riesgos de contactos eléctricos: · Instalaciones eléctricas y/o herramientas o máquinas dañadas. · Manipulación de equipos y máquinas con las manos mojadas.
  • 19. 7.2 Medidas de prevención Revisar periódicamente la instalación eléctrica. Comprobar interruptores diferenciales, accionando pulsadores de prueba una vez al mes. No utilizar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas. No utilizar máquinas ni equipos que estén en mal estado. Utilizar extensiones eléctricas certificadas y que estén en buenas condiciones.
  • 20. 8. Riesgos de quemaduras Hay tareas que se desarrollan a diario en el taller como por ejemplo los trabajos de corte y soldadura que implican la posibilidad de contacto con superficies calientes, lo que a su vez puede exponerlo a verse afectado por quemaduras. En virtud de lo anterior, es necesario utilizar elementos de protección personal y seguir los procedimientos de trabajo.
  • 21. 8.1. Causas de quemaduras Contacto con superficies calientes (trabajos de corte y soldadura). Contacto con partes y piezas calientes de los vehículos. No se confíe en que las quemaduras les ocurren a otros, pues a usted sí le puede ocurrir un accidente de este tipo.
  • 22. 8.2 Medidas de prevención Usar elementos de protección personal. Generar procedimientos de trabajo.
  • 23. 9. Riesgos de contacto con sustancias peligrosas Hay diversas sustancias con las cuales tiene que trabajar en el taller mecánico, ya sean detergentes, sustancias cáusticas, sustancias corrosivas, disolventes, pinturas, entre otros, las cuales pueden tener efectos nocivos en el organismo humano y por ello es necesario tomar las precauciones adecuadas.
  • 24. 9.1. Causas de contacto con sustancias peligrosas ·Contacto con sustancias y productos utilizados para limpieza, lubricación y otros fines (detergentes, sustancias cáusticas, sustancias corrosivas, disolventes, pinturas, etc.).
  • 25. 9.2. Medidas de prevención Tener las Hojas de Datos de Seguridad de las sustancias peligrosas. Mantener los recipientes cerrados, almacenados, etiquetados y en lugares ventilados. Utilizar los elementos de protección personal adecuados al tipo de producto a manipular. Generar procedimiento de trabajo.
  • 26. 10. Riesgos de incendios o explosiones Debemos estar alertas respecto de nuestras acciones y del ambiente en el que desarrollamos nuestras actividades, con el fin de evitar el inicio de un fuego que pueda salirse de control y llegar a convertirse en un incendio.
  • 27. 10.1. Causas de incendios o explosiones Origen eléctrico (instalaciones eléctricas defectuosas o inadecuadas). Llamas abiertas (sopletes, equipo de soldadura, etc.). Descuidos en el control de las fuentes de calor y/o combustibles. Acumulación de gases en foso, tuberías, tanques, etc. Electricidad estática.
  • 28. 10.2. Medidas de prevención Mantener bajo control toda fuente de calor o de combustible. Mantener orden y aseo en todos los lugares de trabajo. La instalación eléctrica debe cumplir con la normativa vigente de servicios eléctricos, en el diseño, instalación, mantención y uso. Establecer prohibición de encender fuegos y de fumar en zonas de alto riesgo de incendio.
  • 29. RESUMEN DE CLASE Incendios y explosión RIESGOS EN TALLERES Golpes Cortes Caídas Eléctricos Quemaduras Contactos con sustancias peligrosas