SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE RIESGOS
PARA TRABAJOS EN
ALTURA
Carlos Reynoso Ortiz
SSOMA
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
OBJETIVO
Minimizar la probabilidad de
ocurrencia de accidentes de
trabajo, proporcionando óptimas
condiciones de seguridad.
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
3
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
PORQUE?
 Control de un riesgo propio del trabajo.
 Prevención de accidentes.
 Confort y bienestar de los trabajadores.
 Cumplimiento de las directrices dadas
por Los Organismos competentes.
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 Causas Humanas.
 Causas Materiales.
Aplica a todos los trabajos que se realicen a una
altura mayor o igual a 1.80 m de la superficie
normal de trabajo, en espacios confinados si se
identifica como necesario luego de realizar la
evaluación de riesgos (1.8 m de profundidad).
Como en la mayoría de los accidentes, podemos
englobar las causas en dos grandes grupos:
TRABAJO EN ALTURA
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Riesgo Principal:
 Caídas a distinto nivel.
Otros Riesgos:
 Sobreesfuerzos.
 Contactos eléctricos directos e indirectos.
 Exposición a contaminantes químicos y biológicos.
 Golpes o cortes en las manos.
 Caídas de objetos.
 Exposición a temperaturas extremas.
TRABAJO EN ALTURA
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
EQUIPOS MÁS COMUNES EN TRABAJOS
EN ALTURA
Las normas de en el
empleo de las escaleras de
mano son sencillas, ya que
el uso de las escaleras
también es muy simple y
quizás por este motivo
existen una gran cantidad
de accidentes graves
debidos a la mala
utilización.
ESCALERAS DE MANO
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
TIPOS DE ESCALERAS DE MANO
 Escalera Simple
Es una escalera portátil de un sólo tramo,
compuesta de dos largueros en los que
están encajados transversalmente y a
distancias regulares unos travesaños
que sirven de peldaños.
 Escalera Extensible
Es una escalera portátil compuesta por
dos o más tramos, similar a una escalera
simple, construida de forma que la
longitud útil total de la escalera puede
variar por desplazamiento relativo de un
tramo sobre otro.
 Escalera de tijera
Es una escalera portátil compuesta de
dos escaleras simples iguales, unidas
por la parte superior de los largueros
mediante bisagras y un elemento de
limitación de apertura: cadena o eslinga.
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Las escaleras de mano
deben sujetarse a un lugar
fijo (preferentemente de la
parte superior de la escalera)
y deberá sobrepasar al
menos 1 metro del lugar
donde se quiere llegar .
Las bajadas y las subidas se
realizaran
siempre de frente y con las
manos libres.
ESCALERAS DE MANO
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Para una colocación de las
escaleras, es importante
que la inclinación de las
escaleras sea aprox. de
unos 15º a 20º, y la
separación con respecto a
la pared sea de 1/4 de la
longitud de la escalera.
ESCALERAS DE MANO
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Las escaleras deben apoyar
sobre suelos estables, contra una
superficie sólida y fija, y de forma
que no se pueda resbalar ni
puedan bascular.
Impedir que las escaleras
doblen, deslicen, por
medio de cadenas,
cuerdas elementos
resistentes.
ESCALERAS DE MANO
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
1.Se constituirán de manera rígida.
2.Carecerán de nudos, roturas y grietas.
3.Nunca deben pintarse, salvo con barniz
transparente.
4.Los largueros deben ser de una única pieza y los
peldaños estarán ensamblados y no claveteados.
5.La escalera se apoyará contra la pared formando
un ángulo de 75º grados con respecto del suelo.
Prevención
ESCALERAS DE MANO
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
6. Los largueros sobrepasarán en 1 metro el punto
superior de apoyo.
7. No se utilizarán simultáneamente por 2
trabajadores.
8. Nunca se apoyará la escalera sobre ladrillos.
9. La escalera debe estar limpia de toda materia
deslizante (barro por ejemplo).
10.Las escaleras dispondrán de zapatas
antideslizantes en su pie o de ganchos de sujeción
en la parte superior.
11.El ascenso y descenso se realizará de frente a la
escalera.
Prevención
ESCALERAS DE MANO
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
ANDAMIOS
Se denomina así a toda plataforma de trabajo
elevada destinada a soportar hombre y materiales.
Es de carácter temporal y se utiliza sobre todo en
trabajos de altura, haciendo accesible aquellas
partes de la obra o estructuras por encima de las
plataformas instaladas como definitivas. Los
andamios se proyectan para sostener por lo
menos cuatro veces el peso previsto de hombre y
materiales.
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
CLASIFICACION
 Andamios Tubulares: Constan de un
conjunto de tubos metálicos unidos por
bridas especiales. Están provistos de
dispositivos de fijación.
 Andamios Colgantes o Balsos: Llevan la
plataforma de trabajo sobre unas vigas y
cuerdas o cables sujetos a miembros de la
estructura o apoyados en ella.
 Andamios Móviles: Son andamiadas
metálicas tubulares montadas sobre rodillos
o ruedas.
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
NORMATIVA
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
En el momento de un desplazamiento, no debe
permanecer nadie sobre la plataforma de trabajo
del andamio, trasladándose éste además
descargado.
NORMATIVA
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Los Apoyos de las patas de los andamios al suelo
deben ser firmes y sobre materiales consistentes.
NORMATIVA
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Las barandillas, rodapiés y piso se encontrarán
sólidamente unidos a los estribos que constituyen
el armazón del andamio formando un conjunto
rígido.
ANDAMIOS COLGANTES
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
La plataforma estará constituida de una sola pieza
y dispondrá de barandilla a 90 cm. de altura y
rodapié en los lados exterior y extremos y de una
segunda barandilla a 70 cm. de altura del lado
interior.
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
La distancia entre la superficie de trabajo y el
andamio será inferior a 45 cm.
ANDAMIOS COLGANTES
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
ANDAMIOS COLGANTES
Si se unen más de un módulo de andamio entre si,
la longitud máxima horizontal de una tramada no
deberá exceder de 8 metro.
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
LO QUE NO SE DEBE HACER
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
LO QUE NO SE DEBE HACER
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
LO QUE NO SE DEBE HACER
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Sistemas de protección contra caídas.
Entre los Sistemas de protección contra caídas
tenemos:
 Arnés de Cuerpo entero
 Línea de Vida
 Línea de Anclaje con Absorbedor de Impacto
 Punto de Anclaje
 Conector de Anclaje
SISTEMAS DE PROTECCION PARA
TRABAJO EN ALTURA
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 Dispositivo de sujeción del
cuerpo destinado a detener
las caídas.
 El arnés anticaidas es un
componente de un sistema
anticaidas y puede estar
constituido por bandas de
fibra sintética, elementos
de ajuste, argollas y otros,
dispuestos y ajustados en
forma adecuada sobre el
cuerpo de una persona
para sujetarla durante y
después de una caída
1. Tirante
2. Banda
secundaria
3. Banda
subglútea
4. Banda de muslo
5. Elemento de
ajuste
6. Elemento de
enganche
ARNÉS DE CUERPO COMPLETO
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 Recomendable que sea con un
amortiguador de impacto
 Ajústelo de tal forma que los
tirantes queden ubicados en el
centro de los hombros
 Debe estar correctamente
ajustado en su totalidad
 Verificar que la argolla dorsal
este bien colocada a la altura de
los omóplatos
 Verifique que las cintas por donde se pasan las piernas
no estén retorcidas.
 Si es posible asignar el uso del arnés siempre a un mismo
operario para eliminar distintos ajustes que son los que
dañan el arnés .
 Siempre seleccione un punto de anclaje rígido para evitar
posibles desgarres o desprendimientos
RECOMENDACIONES PARA EL USO DE ARNÉS
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 Equipo formado por
una línea de anclaje
rígida y un dispositivo
que mediante su
deformación o
destrucción absorbe
una parte importante
de la energía
desarrollada en la
caída
Sistema anticaídas con
absorbedor de energía
1. Punto de anclaje
2. Absorbedor de energía
3. Arnés anticaídas
LINEA DE ANCLAJE
CON ABSORBEDOR
DE IMPACTO
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 Distancia de caída libre: 1,8 m (6’)
 Distancia de desaceleración: 1,05 m (3,5’)
 Estiramiento del Arnés: 0,3 m (1’)
 Factor de seguridad: 0,3 m (1’)
__________
 Distancia Total de Caída: 3,45 m (11,5’)
DISTANCIA TOTAL DE CAÍDA
USANDO UNA LINEA DE VIDA
DE 1.8 m (6’) CON
ABSORBEDOR DE IMPACTO
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 Distancia de caída libre y de
desaceleración: 1,00 m. (3,3’)
 Estiramiento del arnés: 0,30 m. (1,0’)
 Factor de seguridad: 0,30 m. (1,0’)
______
 Distancia Total de Caída: 1,60 m. (5,3’)
DISTANCIA TOTAL DE CAÍDA
USANDO UN DISPOSITIVO
MECÁNICO CON LINEA DE VIDA
AUTORETRACTANTE
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 No tenga señales de daños,
mohos o distorsión.
 Correas estén libres de fisuras,
rotas, torcidas o fragmentadas.
 Los ganchos de seguridad y
hebillas cierren o ajusten sin
ningún problema.
 Sus partes metálicas como
hebillas, ganchos argollas estén
libres de fisuras, bordes afilados y
asperezas.
 Todo arnés que haya
experimentado una caída, un
esfuerzo, o una inspección visual
que haya hecho dudar de su buen
estado, no dude en reemplazarlo.
ANTES DE USARLO… VERIFIQUE QUE:
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 Almacenar colgados en lugar fresco y seco.
 Almacenar lejos de fuentes de calor.
 Proteger del contacto con sustancias agresivas
(ácidos, lejías, flujos de soldadura, aceites,
pinturas)
 Proteger de la luz directa durante su
almacenamiento.
MANTENIMIENTO
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 Todo trabajador debe tener en cuenta las
líneas de conducción eléctricas y
mantenerse alejado de estas.
 No realizar bromas o chistes que
distraigan a la persona que está
desarrollando este trabajo.
 Revisar el calzado antes de realizar el
ascenso, verificar que no este engrasado
o embarrado.
NORMAS DE SEGURIDAD
Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docxSGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SusanaMendoza48
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
arqcdm
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
Norma oo6 stps
Norma oo6 stpsNorma oo6 stps
Norma oo6 stps
LUCERO REYES
 
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
General Risk & Prevention
 
Andamios
AndamiosAndamios
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Trabajos en Altura
Trabajos en AlturaTrabajos en Altura
Trabajos en Altura
Jesus Mejia Salcedo
 
Nom 036-1-stps 2018-1
Nom 036-1-stps 2018-1Nom 036-1-stps 2018-1
Nom 036-1-stps 2018-1
Ttsa Rodriguez
 
Presentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargasPresentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargas
Oswaldo Velasquez
 
13. Trabajo en altura.ppt
13. Trabajo en altura.ppt13. Trabajo en altura.ppt
13. Trabajo en altura.ppt
CarlosManuelAmpiBerr
 
Curso rigger-2010
Curso rigger-2010Curso rigger-2010
Curso rigger-2010
Hugo Correa
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
Maria Laura Aguirre Juárez
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
CristoferGallardoVer
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Javier Trullàs Cabanas
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
oscarreyesnova
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
uzzi
 

La actualidad más candente (20)

SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docxSGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
Norma oo6 stps
Norma oo6 stpsNorma oo6 stps
Norma oo6 stps
 
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
 
Andamios
AndamiosAndamios
Andamios
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Trabajos en Altura
Trabajos en AlturaTrabajos en Altura
Trabajos en Altura
 
Nom 036-1-stps 2018-1
Nom 036-1-stps 2018-1Nom 036-1-stps 2018-1
Nom 036-1-stps 2018-1
 
Presentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargasPresentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargas
 
13. Trabajo en altura.ppt
13. Trabajo en altura.ppt13. Trabajo en altura.ppt
13. Trabajo en altura.ppt
 
Curso rigger-2010
Curso rigger-2010Curso rigger-2010
Curso rigger-2010
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 

Similar a PREVENCION DE RIESGOS TRABAJOS EN ALTURA.ppt

Alturas
AlturasAlturas
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
Ana C Garcia
 
Seguridad en escalera de tijeras osha
Seguridad en escalera de tijeras oshaSeguridad en escalera de tijeras osha
Seguridad en escalera de tijeras osha
carlos mario laines jiménez
 
SISTEMAS DE BARANDAS.pdf
SISTEMAS DE BARANDAS.pdfSISTEMAS DE BARANDAS.pdf
SISTEMAS DE BARANDAS.pdf
jeffreypradoespinoza
 
CO Armado de Andamios.pptx
CO Armado de Andamios.pptxCO Armado de Andamios.pptx
CO Armado de Andamios.pptx
miguelramirez548294
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
RicardoTorresDiaz1
 
presentaciontrabajoenalturas-131018011454-phpapp01.pdf
presentaciontrabajoenalturas-131018011454-phpapp01.pdfpresentaciontrabajoenalturas-131018011454-phpapp01.pdf
presentaciontrabajoenalturas-131018011454-phpapp01.pdf
JasbinSobalvarro1
 
Trabajo en altura.pdf
Trabajo en altura.pdfTrabajo en altura.pdf
Trabajo en altura.pdf
liza9821
 
Ssost0003 estándar trabajos-en-altura-v.03 (1)
Ssost0003 estándar trabajos-en-altura-v.03 (1)Ssost0003 estándar trabajos-en-altura-v.03 (1)
Ssost0003 estándar trabajos-en-altura-v.03 (1)
Pamela Curi Rivera
 
Seguridad en la construccion
Seguridad en la construccionSeguridad en la construccion
Seguridad en la construccion
Ignacio Suhr
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
NELSON QUINTANA
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
jose393710
 
Ptar altura
Ptar alturaPtar altura
Ptar altura
pradito89
 
06 exposicion mañana
06 exposicion mañana06 exposicion mañana
06 exposicion mañana
oscareo79
 
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptxtrabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
CristhianJavierCampo1
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
Fredy Ceras C.
 
Osha andamios 2
Osha andamios 2Osha andamios 2
Osha andamios 2
ANIBAL PONGO TINEO
 
riegos trabajo alturas.pptx
riegos trabajo alturas.pptxriegos trabajo alturas.pptx
riegos trabajo alturas.pptx
Alejandro Maldonado
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
CARLOSEDUARDOBALVINV
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
ssuser644bd4
 

Similar a PREVENCION DE RIESGOS TRABAJOS EN ALTURA.ppt (20)

Alturas
AlturasAlturas
Alturas
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
Seguridad en escalera de tijeras osha
Seguridad en escalera de tijeras oshaSeguridad en escalera de tijeras osha
Seguridad en escalera de tijeras osha
 
SISTEMAS DE BARANDAS.pdf
SISTEMAS DE BARANDAS.pdfSISTEMAS DE BARANDAS.pdf
SISTEMAS DE BARANDAS.pdf
 
CO Armado de Andamios.pptx
CO Armado de Andamios.pptxCO Armado de Andamios.pptx
CO Armado de Andamios.pptx
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
 
presentaciontrabajoenalturas-131018011454-phpapp01.pdf
presentaciontrabajoenalturas-131018011454-phpapp01.pdfpresentaciontrabajoenalturas-131018011454-phpapp01.pdf
presentaciontrabajoenalturas-131018011454-phpapp01.pdf
 
Trabajo en altura.pdf
Trabajo en altura.pdfTrabajo en altura.pdf
Trabajo en altura.pdf
 
Ssost0003 estándar trabajos-en-altura-v.03 (1)
Ssost0003 estándar trabajos-en-altura-v.03 (1)Ssost0003 estándar trabajos-en-altura-v.03 (1)
Ssost0003 estándar trabajos-en-altura-v.03 (1)
 
Seguridad en la construccion
Seguridad en la construccionSeguridad en la construccion
Seguridad en la construccion
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
 
Ptar altura
Ptar alturaPtar altura
Ptar altura
 
06 exposicion mañana
06 exposicion mañana06 exposicion mañana
06 exposicion mañana
 
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptxtrabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
 
Osha andamios 2
Osha andamios 2Osha andamios 2
Osha andamios 2
 
riegos trabajo alturas.pptx
riegos trabajo alturas.pptxriegos trabajo alturas.pptx
riegos trabajo alturas.pptx
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
 

Último

tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

PREVENCION DE RIESGOS TRABAJOS EN ALTURA.ppt

  • 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA TRABAJOS EN ALTURA Carlos Reynoso Ortiz SSOMA
  • 2. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com OBJETIVO Minimizar la probabilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo, proporcionando óptimas condiciones de seguridad.
  • 3. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com 3
  • 4. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com PORQUE?  Control de un riesgo propio del trabajo.  Prevención de accidentes.  Confort y bienestar de los trabajadores.  Cumplimiento de las directrices dadas por Los Organismos competentes.
  • 5. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  Causas Humanas.  Causas Materiales. Aplica a todos los trabajos que se realicen a una altura mayor o igual a 1.80 m de la superficie normal de trabajo, en espacios confinados si se identifica como necesario luego de realizar la evaluación de riesgos (1.8 m de profundidad). Como en la mayoría de los accidentes, podemos englobar las causas en dos grandes grupos: TRABAJO EN ALTURA
  • 6. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Riesgo Principal:  Caídas a distinto nivel. Otros Riesgos:  Sobreesfuerzos.  Contactos eléctricos directos e indirectos.  Exposición a contaminantes químicos y biológicos.  Golpes o cortes en las manos.  Caídas de objetos.  Exposición a temperaturas extremas. TRABAJO EN ALTURA
  • 7. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com EQUIPOS MÁS COMUNES EN TRABAJOS EN ALTURA Las normas de en el empleo de las escaleras de mano son sencillas, ya que el uso de las escaleras también es muy simple y quizás por este motivo existen una gran cantidad de accidentes graves debidos a la mala utilización. ESCALERAS DE MANO
  • 8. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com TIPOS DE ESCALERAS DE MANO  Escalera Simple Es una escalera portátil de un sólo tramo, compuesta de dos largueros en los que están encajados transversalmente y a distancias regulares unos travesaños que sirven de peldaños.  Escalera Extensible Es una escalera portátil compuesta por dos o más tramos, similar a una escalera simple, construida de forma que la longitud útil total de la escalera puede variar por desplazamiento relativo de un tramo sobre otro.  Escalera de tijera Es una escalera portátil compuesta de dos escaleras simples iguales, unidas por la parte superior de los largueros mediante bisagras y un elemento de limitación de apertura: cadena o eslinga.
  • 9. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Las escaleras de mano deben sujetarse a un lugar fijo (preferentemente de la parte superior de la escalera) y deberá sobrepasar al menos 1 metro del lugar donde se quiere llegar . Las bajadas y las subidas se realizaran siempre de frente y con las manos libres. ESCALERAS DE MANO
  • 10. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Para una colocación de las escaleras, es importante que la inclinación de las escaleras sea aprox. de unos 15º a 20º, y la separación con respecto a la pared sea de 1/4 de la longitud de la escalera. ESCALERAS DE MANO
  • 11. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Las escaleras deben apoyar sobre suelos estables, contra una superficie sólida y fija, y de forma que no se pueda resbalar ni puedan bascular. Impedir que las escaleras doblen, deslicen, por medio de cadenas, cuerdas elementos resistentes. ESCALERAS DE MANO
  • 12. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com 1.Se constituirán de manera rígida. 2.Carecerán de nudos, roturas y grietas. 3.Nunca deben pintarse, salvo con barniz transparente. 4.Los largueros deben ser de una única pieza y los peldaños estarán ensamblados y no claveteados. 5.La escalera se apoyará contra la pared formando un ángulo de 75º grados con respecto del suelo. Prevención ESCALERAS DE MANO
  • 13. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com 6. Los largueros sobrepasarán en 1 metro el punto superior de apoyo. 7. No se utilizarán simultáneamente por 2 trabajadores. 8. Nunca se apoyará la escalera sobre ladrillos. 9. La escalera debe estar limpia de toda materia deslizante (barro por ejemplo). 10.Las escaleras dispondrán de zapatas antideslizantes en su pie o de ganchos de sujeción en la parte superior. 11.El ascenso y descenso se realizará de frente a la escalera. Prevención ESCALERAS DE MANO
  • 14. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com ANDAMIOS Se denomina así a toda plataforma de trabajo elevada destinada a soportar hombre y materiales. Es de carácter temporal y se utiliza sobre todo en trabajos de altura, haciendo accesible aquellas partes de la obra o estructuras por encima de las plataformas instaladas como definitivas. Los andamios se proyectan para sostener por lo menos cuatro veces el peso previsto de hombre y materiales.
  • 15. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com CLASIFICACION  Andamios Tubulares: Constan de un conjunto de tubos metálicos unidos por bridas especiales. Están provistos de dispositivos de fijación.  Andamios Colgantes o Balsos: Llevan la plataforma de trabajo sobre unas vigas y cuerdas o cables sujetos a miembros de la estructura o apoyados en ella.  Andamios Móviles: Son andamiadas metálicas tubulares montadas sobre rodillos o ruedas.
  • 16. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com NORMATIVA
  • 17. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com En el momento de un desplazamiento, no debe permanecer nadie sobre la plataforma de trabajo del andamio, trasladándose éste además descargado. NORMATIVA
  • 18. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Los Apoyos de las patas de los andamios al suelo deben ser firmes y sobre materiales consistentes. NORMATIVA
  • 19. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Las barandillas, rodapiés y piso se encontrarán sólidamente unidos a los estribos que constituyen el armazón del andamio formando un conjunto rígido. ANDAMIOS COLGANTES
  • 20. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com La plataforma estará constituida de una sola pieza y dispondrá de barandilla a 90 cm. de altura y rodapié en los lados exterior y extremos y de una segunda barandilla a 70 cm. de altura del lado interior.
  • 21. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com La distancia entre la superficie de trabajo y el andamio será inferior a 45 cm. ANDAMIOS COLGANTES
  • 22. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com ANDAMIOS COLGANTES Si se unen más de un módulo de andamio entre si, la longitud máxima horizontal de una tramada no deberá exceder de 8 metro.
  • 23. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com LO QUE NO SE DEBE HACER
  • 24. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com LO QUE NO SE DEBE HACER
  • 25. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com LO QUE NO SE DEBE HACER
  • 26. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Sistemas de protección contra caídas. Entre los Sistemas de protección contra caídas tenemos:  Arnés de Cuerpo entero  Línea de Vida  Línea de Anclaje con Absorbedor de Impacto  Punto de Anclaje  Conector de Anclaje SISTEMAS DE PROTECCION PARA TRABAJO EN ALTURA
  • 27. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  Dispositivo de sujeción del cuerpo destinado a detener las caídas.  El arnés anticaidas es un componente de un sistema anticaidas y puede estar constituido por bandas de fibra sintética, elementos de ajuste, argollas y otros, dispuestos y ajustados en forma adecuada sobre el cuerpo de una persona para sujetarla durante y después de una caída 1. Tirante 2. Banda secundaria 3. Banda subglútea 4. Banda de muslo 5. Elemento de ajuste 6. Elemento de enganche ARNÉS DE CUERPO COMPLETO
  • 28. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  Recomendable que sea con un amortiguador de impacto  Ajústelo de tal forma que los tirantes queden ubicados en el centro de los hombros  Debe estar correctamente ajustado en su totalidad  Verificar que la argolla dorsal este bien colocada a la altura de los omóplatos  Verifique que las cintas por donde se pasan las piernas no estén retorcidas.  Si es posible asignar el uso del arnés siempre a un mismo operario para eliminar distintos ajustes que son los que dañan el arnés .  Siempre seleccione un punto de anclaje rígido para evitar posibles desgarres o desprendimientos RECOMENDACIONES PARA EL USO DE ARNÉS
  • 29. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
  • 30. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  Equipo formado por una línea de anclaje rígida y un dispositivo que mediante su deformación o destrucción absorbe una parte importante de la energía desarrollada en la caída Sistema anticaídas con absorbedor de energía 1. Punto de anclaje 2. Absorbedor de energía 3. Arnés anticaídas LINEA DE ANCLAJE CON ABSORBEDOR DE IMPACTO
  • 31. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  Distancia de caída libre: 1,8 m (6’)  Distancia de desaceleración: 1,05 m (3,5’)  Estiramiento del Arnés: 0,3 m (1’)  Factor de seguridad: 0,3 m (1’) __________  Distancia Total de Caída: 3,45 m (11,5’) DISTANCIA TOTAL DE CAÍDA USANDO UNA LINEA DE VIDA DE 1.8 m (6’) CON ABSORBEDOR DE IMPACTO
  • 32. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  Distancia de caída libre y de desaceleración: 1,00 m. (3,3’)  Estiramiento del arnés: 0,30 m. (1,0’)  Factor de seguridad: 0,30 m. (1,0’) ______  Distancia Total de Caída: 1,60 m. (5,3’) DISTANCIA TOTAL DE CAÍDA USANDO UN DISPOSITIVO MECÁNICO CON LINEA DE VIDA AUTORETRACTANTE
  • 33. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  No tenga señales de daños, mohos o distorsión.  Correas estén libres de fisuras, rotas, torcidas o fragmentadas.  Los ganchos de seguridad y hebillas cierren o ajusten sin ningún problema.  Sus partes metálicas como hebillas, ganchos argollas estén libres de fisuras, bordes afilados y asperezas.  Todo arnés que haya experimentado una caída, un esfuerzo, o una inspección visual que haya hecho dudar de su buen estado, no dude en reemplazarlo. ANTES DE USARLO… VERIFIQUE QUE:
  • 34. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  Almacenar colgados en lugar fresco y seco.  Almacenar lejos de fuentes de calor.  Proteger del contacto con sustancias agresivas (ácidos, lejías, flujos de soldadura, aceites, pinturas)  Proteger de la luz directa durante su almacenamiento. MANTENIMIENTO
  • 35. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  Todo trabajador debe tener en cuenta las líneas de conducción eléctricas y mantenerse alejado de estas.  No realizar bromas o chistes que distraigan a la persona que está desarrollando este trabajo.  Revisar el calzado antes de realizar el ascenso, verificar que no este engrasado o embarrado. NORMAS DE SEGURIDAD
  • 36. Autor: Dgranados – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  GRACIAS