SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013): 27-35
ARTÍCULO ORIGINAL
Primer informe de Cylindrocarpon destructans (Zinss) Scholten afectando
plántulas de aguacate (Persea americana Mill) en Colombia
G. Ramírez GilI
, J.G. Morales OsorioII
I
IngenieroAgrónomo, estudiante de Maestría en Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
Departamentode CienciasAgronómicas. Campus ElVolador, Bloque11.A.A. 1779. Medellín, Colombia.
Laboratorio de Estudios Moleculares en Las CienciasAgrarias. Correo electrónico: jgramireg@unal.edu.co.
II
PhD. Profesor, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Departamento de CienciasAgronómicas. Medellín,
Colombia. Correo electrónico: jgmoraleso@unal.edu.co
RESUMEN: En visita de campo a un cultivo de aguacate ubicado en el departamento deAntioquia en Colombia,
se observaron plántulas con menos de un mes de trasplante al campo con síntomas de amarillamiento foliar,
flacidez de las hojas, retraso en el crecimiento y pudrición de raíces, sintomatología asociada a la marchitez
del aguacate. Basado en un diagnóstico de campo, las plantas enfermas se sometieron al tratamiento habitual
para Phytophthora cinnamomi Rands,patógeno comúnmente asociado a la marchitez, sin obtener respuesta
positiva. A partir de estas plantas se tomaron muestras de raíces y se trasladaron al Laboratorio de Sanidad
Vegetal de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, donde se procesaron y se sembraron en los
medios semi-selectivos para Phytophthora spp. V8-PARPH y V8-NARPH y PDA-acidificado (APDA) y
V8 para hongos. Se aisló consistentemente el hongo Cylindrocarpon destructans (Zinss) Scholten y en ningún
caso P. cinnamomi. El aislamiento se inoculó en plantas de aguacate, las cuales mostraron amarillamiento y
flacidez de las hojas, retraso en el crecimiento y pudrición de raíces, sintomatología común a la marchitez, que
además concuerda con lo informado para la enfermedad conocida como pudrición negra de raíces de aguacate.
De los tejidos de plantas inoculadas se pudo re-aislar el hongo confirmando todos los postulados de Koch. Los
resultados encontrados en este trabajo sugirieron la presencia de esta enfermedad por primera vez en Colombia.
Palabras clave: Cylindrocarpon destructans, pudrición negra de raíces de aguacate.
First report of Cylindrocarpon destructans (Zinss) Scholten affecting avocado
(Persea americana Mill) seedling in Colombia
ABSTRACT: In a visit to an avocado plantation located in the department of Antioquia in Colombia, seedlings
with less than one month of being transplanted to the field were observed with leaf yellowing, leaf flaccidity,
growth delay and root rot, symptoms associated with avocado wilt. Based on a field diagnosis, the diseased
plants were subjected to the habitual treatment for Phytophthora cinnamomi Rands, a pathogen commonly
associated with the wilt, without a positive response. Samples were taken from these plants and transferred
to the Plant Protection Laboratory of the National University of Colombia, headquarters Medellin, where they
were processed and cultured on the semi-selective media for Phytophthora spp. V8-PARPH and V8-NARPH
and acidified PDA (APDA) and V8 for fungi. Cylindrocarpon destructans (Zinss) Scholten was the fungus
consistently isolated; in any case, P. cinnamomi was isolated. The isolate was inoculated in avocado plants,
and they showed leaf yellowing, leaf flaccidity, growth delay and rotten roots, symptoms commonly observed
in avocado wilt, and which, in addition, are similar to those reported for avocado black root rot disease. From
the inoculated tissues, the same fungus could be re-isolated confirming Koch´s postulates. The results observed
in this work suggested the presence of this disease in Colombia for the first time.
Key words: Cylindrocarpon destructans, avocado root rot.
Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013)
28
INTRODUCCIÓN
El aguacate es una fruta cotizada a nivel interna-
cional por su sabor y características nutricionales. Ac-
tualmente se cultiva en 59 países en regiones tropica-
les y sub-tropicales (1). México ocupa el primer lugar
en plantaciones comerciales con 49% y en los últimos
años Colombia incrementó rápidamente el área sem-
brada hasta ubicarse en segundo lugar con 13%, se-
guido por Chile (10%) y Estados Unidos (7%); otros
países productores son Sudáfrica, Israel, Perú, Aus-
tralia, España y Kenia, los cuales suman 21% (2, 3).
En Colombia, se siembra aguacate desde el nivel
del mar hasta los 2500 msnm, principalmente para el
mercado local. La producción se caracteriza por la
siembra de árboles nativos principalmente. El aumen-
to del consumo per capita interno y su potencial
exportador como fruta fresca y procesada, condujo al
incremento de la siembra de variedades mejoradas
aptas para varios climas, destacándose la variedad
Hass para clima frio moderado. La mayor área sem-
brada de esta variedad se encuentra en el departa-
mento de Antioquia con 2300 ha y con una proyección
de 10 000 ha al 2015 (1, 3).
El rápido incremento del área sembrada podría traer
problemas de sobreoferta interna, por lo cual hay que
considerar los mercados externos, y así aprovechar al
máximo el número de tratados de libre comercio que
se están firmando y gestionando en la actualidad. Los
mercados de exportación exigen productos que cum-
plan principios básicos de inocuidad, trazabilidad, que
su producción sea amigable con el medio ambiente y
que busque la salud y bienestar social del productor
(3). Esta situación plantea grandes retos tecnológicos
para garantizar la sostenibilidad del cultivo, entre ellos
los relativos al manejo sanitario de las plantaciones.
El cultivo del aguacate presenta un número impor-
tante de problemas fitosanitarios dentro de los cuales
se destacan por su importancia las enfermedades
radiculares. Las raíces y el sistema vascular de los ár-
boles son afectados por diversos microrganismos que
producen síntomasaéreospoco específicos, lo que difi-
culta su correcto diagnóstico y manejo. En este cultivo
se informó Phytophthora cinnamomi Rands como el
patógeno máslimitante del cultivo, señalando que este
Oomycete puede causar pérdidas del 90% (4, 5, 6, 7).
Otros patógenos que afectan raíces y la base tallo
son: Phytophthora heveae Thompson, Phytophthora
citricola Sawada, Verticillium sp., Armillaria mellea
(Vahl: Fr.) Kumm, Cylindrocladium sp., Rosellinia sp.,
Fusarium solani Sacc, Fusarium oxysporum Schlecht,
Fusarium equiseti (Corda) Sacc. sensu Gordon,
Rhizoctonia sp., Phymatotrichum omnivorum (Shear)
Duggar, Cylindrocladiella sp., Cylindrocarpon sp.,
Phytium sp. y los nematodos Helicotylenchus sp.,
Rotylenchulus sp. y Pratylenchus sp. (4, 5¸ 8, 9, 10,
11, 12). La complejidad de esta enfermedad se en-
cuentra en el hecho de que muchosde estospatógenos
expresan en la planta síntomas similares, caracteriza-
dos por marchitez generalizada, estancamiento del
desarrollo, pérdida de vigor, color y brillo, así como
amarillamiento de las hojas y finalmente en estados
avanzados, la muerte de los árboles, afectando plan-
tas en todos sus estados de desarrollo (4, 5, 6).
En Colombia las enfermedades adquiridasa través
de la raíz son muy poco estudiadas y el impacto de
estas en los cultivos establecidos es prácticamente
desconocido; consecuencia de esto se realizan diag-
nósticos erróneos, los cuales llevan a realizar prácti-
cas inadecuadas de manejo, ocasionando controles
errados, costosos y con resultados poco efectivos y
eficientes (5, 6, 18). Tamayo (5) planteó que durante el
establecimiento de las plantaciones se generan pérdi-
das entre 30 y 50%. En Colombia, solo se han reporta-
do P. cinnamomi, Verticillium sp., A. mellea,
Cylindrocladium sp., Rosellinia sp., Fusarium sp.,
Rhizoctonia sp. y los nematodos Helicotylenchus sp.,
Rotylenchulus sp., y Pratylenchus sp. (5, 6, 13, 14).
Hasta la fecha no se conoce en el país la enferme-
dad del aguacate denominada pudrición negra de raí-
ces (5, 13, 14), la cual se caracteriza por presentar
marchitezyamarillamientofoliar, causandorápidamente
la muerte de las plántulas, especialmente en los pri-
meros estados de desarrollo y se considera que el
agente causal es el hongo Cylindrocarpon destructans
(12). Esta enfermedad ha sido descrita en Sur África,
Israel, España, Chile, Italia yAustralia, afectando plan-
tasenvivero, dondepotencialmente puedecausar gran-
des pérdidas económicas y regularmente es confundi-
da con P. cinnamomi (8, 9, 12, 15).
En un lote de aguacate ubicado en el Municipio de
Don Matías en el Departamento de Antioquia-Colom-
bia, se encontraron 20 plantas enfermas con síntomas
típicos de marchitez, a las cuales previamente se les
había realizado tratamiento rutinario contra P.
cinnamomi, ya que se asumió que este patógeno era
el responsable de esta sintomatología. El control se
aplicó usando un producto con los ingredientes acti-
vosmefenoxam y clorotalonil (Ridomil Gold®) (5), pero
sin resultados positivos al tratamiento.
El objetivo del estudio fue determinar el agente
etiológico responsable de la sintomatología observada
en el aguacate en el lote ubicado en el Departamento
deAntioquia, Colombia.
Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013)
29
MATERIALESYMÉTODOS
Las muestras se tomaron en 6 plantas al azar de
un total de 20 que presentaban síntomas de marchi-
tez. El campo de 2ha (420 plantas) sembrado a 7x7m
de aguacate variedad Hass injertado en patrón desco-
nocido de 25 días de trasplantadas, estaba ubicado en
el municipio de Don Matías-vereda Piedrahita,
Antioquia-Colombia (6o%
32’ 02’’N 75o%
24’ 53’’ O). Se
tomaron tejidos de raíces y base del tallo, que se en-
volvieron en servilletas de papel y se transportaron en
bolsas de plásticas hasta el laboratorio de Sanidad
Vegetal de La Universidad Nacional de Colombia sede
Medellín. En el laboratorio se realizaron los procedi-
mientos de lavado de muestras, esporulación en cá-
mara húmeda, aislamiento e identificación de
microorganismos y las pruebas de patogenicidad.
Aislamiento y caracterización de la cepa en me-
dios de cultivo
En el laboratorio los tejidos de raíz y base del tallo
se lavaron con abundante agua del acueducto, se se-
caron al aire y se seccionaron en trozos pequeños
(aproximadamente 0,5 cm3
). Luego se introdujeron en
cabina de flujo laminar, se esterilizaron superficialmente
con etanol (70%) (30s), y se hicieron lavados con agua
destilada estéril (30s), hipoclorito de sodio al 3% (30s)
y por último con agua destilada estéril (30s). Después
de la desinfestación superficial se cortaron trozos pe-
queños (3mm3
aproximadamente) y se sembraron en
los medios semi-selectivos para Phytophthora spp.:
jugo V8 clarificado suplementado con pimaricina (0,01
g/L), ampicilina (0,250 g/L), rifampicina (0,01 g/L),
pentacloronitrobenceno (0,1 g/L) e hymexazol (0,05 g/
L) (V8-PARPH) y jugo V8 clarificado suplementado con
nistatina (0,01 g/L), ampicilina (0,250 g/L), rifampicina
(0,01 g/L), pentacloronitrobenceno (0,1 g/L) e
hymexazol (0,05 g/L) V8-NARPH (4, 7); papa, dextro-
sa, agar (PDA)-acidificado con ácido láctico (APDA) y
para hongos jugo V8 clarificado (V8). Las cajas Petri
se incubaron a 28°C por 15 días, sometidas a 12 horas
de luz y 12 de oscuridad.
Únicamente se obtuvieron aislamientos en el me-
dio V8 y APDA. Se observaron en el microscopio de
luz (Nikon Eclipse E200) y se identificaron utilizan-
do las claves generales descritas para hongos y las
específicas para el género Cylindrocarpon sp. (16,
17, 19).
Se evaluaron variables macro y microscópicas. En
las primeras se determinó textura de las colonias, co-
lor de anverso-reverso, pigmentación y el crecimiento
del aislamiento en mm a los 10 días (25ºC) (24, 25).
Por su parte, en el estudio microscópico de evaluaron:
longitud (L), ancho (A) (ambos expresados en µm),
relación L/A y el número de septos, macroconidias y
microconidias. En las clamidosporas se midió el diá-
metro (16, 17).
Las mediciones para determinar tamaños y rela-
ciones de características taxonómicas del aislado, se
realizaron en 20 estructuras individuales. Para los da-
tos obtenidos se determinó la media y la respectiva
desviación estándar en el programa Excel de Microsoft.
Pruebas de patogenicidad sobre P. americana
Se utilizaron semillas de P. americana raza
guatemalteca, por presentar mayor susceptibilidad a
los patógenos asociados a la marchitez (20). Se reali-
zó un tratamiento hidrotérmico a 48-50ºC (30min) para
desinfección superficial, seguido de baño en mezcla
de fungicida carboxín + captan (15min) (5). Posterior-
mente se realizó un pre-tratamiento para acelerar la
germinación, el cual consistió en la remoción de la
testa, corte basal de 2 a 4mm y corte apical de 10 a
20mm (1).
Las semillas se sembraron en bolsas(22cm de diá-
metro y 44cm de altura, calibre 3,5), con sustrato (50%
suelo, 25% cascarilla de arroz, 25% humus) previa-
mente esterilizado en autoclave (15 libras de presión,
dos ciclos de 1h). Las plantas se mantuvieron en con-
diciones de casa de malla y se fertilizaron con solu-
ción nutritiva Hoagland.
La inoculación de hizo a partir del aislado de C.
destructans obtenido en los medios y se utilizó la
metodología de Besoain y Piontelli (12), con un nivel
de inoculo de 106
conidios.ml-1
con agua destilada es-
téril. Se realizaron tres tratamientos: aplicación de
300ml de solución con propágulos directamente a cada
bolsa con sustrato (T0), semillas sumergidas en solu-
ción con propágulos por 15 min (T1) y un control con
aplicación de agua destilada estéril sin propágulos (T).
Se utilizaron 5 plántulas por cada tratamiento.
El experimento se culminó a los 80 días de haber
sido inoculadas las plantas (17), durante el período se
registraron semanalmente todos los síntomasque apa-
recieron.Al final se midieron los siguientesparámetros
en las plantas: longitud de raíz y tallo, número de raí-
ces, diámetro del tallo, biomasa seca de raíz y parte
aérea, y área foliar.
Paracomprobar queel aislamientoinoculado e iden-
tificado con base en características morfológicas es-
tuviera relacionado con los síntomas que se observa-
ron durante el período después de la inoculación, se
re-aisló el microrganismo tomando tejidos de raíz y
sembrándolos en los medios semi-selectivos.
Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013)
30
Para este experimento se aplicó un diseño com-
pletamente al azar con tres tratamientos y cinco repe-
ticiones. Para comprobar las variedades de desarrollo
se realizó un ANOVA y las diferencias significativas
se establecieron a través de la prueba de medias de
Duncan (p< 0,05). Los cálculos se realizaron usando
el programa computacional SAS, 8.0.
RESULTADOSYDISCUSIÓN
Se encontró que el 4,76% de las plantas de agua-
cate con copa variedad Hass en el lote, presentaron
síntomas de marchitez, los que aparecieron entre 20 y
30 días después de su trasplante (ddt) al campo. Las
plantas sintomáticas se presentaron dentro del lote
sin un patrón de distribución espacial definido y mos-
traron en lasetapasiniciales(20-60 ddt) amarillamiento
generalizado, retraso en el crecimiento y flacidez de
tejidos foliares (Fig. A,B). Para el tercer mes la
sintomatología progresó hacia defoliación (Fig.1C) y
necrosis descendente, terminando con la muerte de
las plantas. Estos aspectos no fueron observados en
plantas sanas sembradas simultáneamente (Fig. 1E).
En el examen de las plantas muertas se observó
necrosis radical (Fig. 1D). Síntomas similares en la
parte aérea y raíz se informaron con frecuencia en los
cultivos de aguacate y comúnmente se asociaron con
la tristeza causada por el Oomycete P. cinnamomi.
Sin embargo, esta sintomatología puede ser ocasio-
nada también por múltiples factores, los cuales pue-
den tener un origen biótico o abiótico (5, 6, 7).
En este campo, el tratamiento a base de
mefenoxam y clorotalonil (Ridomil Gold®) que utilizó
el productor no fue efectivo y no se recuperaron las
plantas enfermas con marchitez. Este producto
sistémico es eficaz para oomycetos, como
Phytophthora spp. y no actúa apropiadamente sobre
hongos u otros microorganismos, lo que hizo pensar
desde el inicio del estudio que el agente causal de la
sintomatología observada no era un oomyceto, o era
una cepa de un oomyceto resistente al producto utili-
zado, por ello se llevó a cabo el estudio del agente
etiológico.
Patologías como la marchitez, asociadas a múlti-
ples agentes causales, un diagnóstico basado única-
FIGURA 1. Dinámica de la sintomatología en
plántulas de aguacate en campo afectadas con
C. destructans./ Symptom dynamics in
avocado plants infected with C. destructans
in the field.
Leyenda:A: síntomas iniciales en campo./ A:
initial symptoms in the field. B: síntomas 60
días después de la identificación en campo./ B:
symptoms 60 days after in-field detection. C:
síntomas 90 días después de la detección en
campo./ C: symptoms 90 days after in-field
detection. D: pudrición negra en el sistema de
raíces afectado por C. destructans./ D: black
root rot in the root system affected by C.
destructans. E: plantas sanas a los 3 meses de
edad./ E: three months old healthy plants.
Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013)
31
mente en la sintomatología observada en campo, pue-
de conducir a un control equivocado, puesusualmente
esdirigido al control de P. cinnamomi como único agen-
te causal. Por ello, frecuentemente se hacen aplica-
ciones de tratamientos costosos con moléculas de uso
específico para oomycetos, los cuales no fueron efec-
tivos sobe el patógeno y termina con la muerte de los
árboles (18).
Aislamiento y caracterización de la cepa en me-
dios de cultivo
A partir de las muestras de raíces obtenidas de las
plantas con síntomas de marchitez, se obtuvo un ais-
lamiento tipo, cuyo micelio se caracterizó en APDA
por presentar crecimiento rápido, y que alcanzó entre
30-60mm a 28o
C, a los diez días después de la siem-
bra. El micelio aéreo presentó textura aterciopelada o
lanosa y en el anverso exhibió coloración hialina de
tonalidad beige. Después de 7-9 días de incubación,
esta coloración se tornó café crema; mientras que el
reverso tomó diferentes tonos de amarillo, naranja y
marrón (Fig. 2).
El crecimiento en medio V8, fue más lento que en
APDA. Las colonias presentaron micelio algodonoso
y disperso, de coloración blanca acrema en el adnverso
y marrón en el reverso (Fig. 2).
Por su parte, en los medios semi-selectivos para
Phytophthora spp. (V8-PARPH y V8-NARPH) no se
logró recuperar ningún tipo de aislamiento.
A partir del tejido del hongo crecido en APDA y V8
y de estructuras presentes sobre raíces de plantas
con marchitez (incubadas en cámara húmeda), se ob-
servaron macroconidias en esporodoquio, lisas, de for-
mas rectas o ligeramente curvadas, cilíndricas a
fusoides, con los extremosrectoso redondeados, base
de inserción ligeramente protuberante, con presencia
de 1 a 3 septos, usualmente 3 (Fig.3A). La longitud
media para las macroconidias fue 30,22 ± 3,81 µm y
5,80 ± 1,2 µm de ancho y una relación L/A de 5,22.
Se observó poca abundancia de microconidias y
cuando estuvieron presentes exhibieron aspecto liso,
elipsoides a cilíndricas, forma recta o ligeramente
curvada, con extremos redondeados y presencia de 0
ó 1 septo. La longitud media de las microconidias fue
9,87 ± 3,3 µm de largo, 2,30 ± 0,4 µm de ancho y
relación L/A de 4,24 µm. En los medios de cultivos se
identificaron clamidosporas de coloración hialina y
marrón, globosas, lisas, aisladas o en cadenas o agru-
padas de forma intercalar o terminal (Fig. 3B), con diá-
metro promedio de 9,80 ± 2,0 µm.
Las descripciones y los parámetros morfométricos
correspondieron a un microorganismo clasificado en
el género Cylindrocarpon. A partir de las claves espe-
cificas para este grupo (16, 17), se determinó que el
microrganismo aislado de las raíces de plantas de
aguacate variedad Hass, con síntomas de marchitez,
correspondió a Cylindrocarpon destructans (Zinss)
Scholten. En este trabajo no se observó la fase sexual
FIGURA 2. Características de las colonias de Cylindrocarpon destructans en los medios de cultivo papa- dextrosa-agar
acidificado (APAD) y jugo V-8-agar./ Cylindrocarpon destructans colony characteristics on acidified potato-dextrose-
agar (PDAA) and V8 juice-agar media.
Leyenda:A: C. destructans creciendo enAPDA, abundantemicelio aéreo ytextura algodonosa./ A: C. destructans growing
in PDAA, abundant mycelia and cottonytexture. B: C. destructans creciendo en agar-jugoV-8./ B: C. destructans growing
inV8 juice-agar.
Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013)
32
o teleomórfica, descrita como Neonectria radicicola
(12, 17, 19).
El género Cylindrocarpon fue descrito por primera
vez en el año 1913 (16). Este género está clasificado
dentro del grupo de los hongos mitospóricos, su forma
sexual corresponde al género Neonectria, el cual se
ubica dentro de la familia Nectriaceae, orden
Hypocreales, clase Ascomycetes (21, 22). Si bien
Cylindrocarpon fue descrito a principios del siglo XX, la
primera aproximación detallada a este género fue efec-
tuada en la década de los años 60 del siglo XX (16).
Estudios filogenéticos recientes han confirmado la co-
rrespondencia Neonectria - Cylindrocarpon. En esos
estudios quedó demostrado que Cylindrocarpon y
Neonectria son monofiléticos (21, 22).
Pruebas de patogenicidad sobre P. americana
Las plántulas sembradas en suelo inoculado (T0),
mostraron amarillamiento foliar a los 30ddi; a los 50
ddi se observó flacidez foliar y retraso en el crecimien-
to respecto al testigo sin inocular (T). Hacia los 70 ddi,
lasplántulasbajo T0 iniciaron un proceso de defoliación
con muerte descendente. En la inspección visual de
lasraícesde lasplantasenfermasse encontró necrosis.
Las plántulas provenientes de semillas inoculadas
con el hongo (T1), presentaron sintomatología similar
al tratamiento T0, pero la aparición de síntomas requi-
rió mayor tiempo (45 ddi) (Fig. 4). En las plantas testi-
go (T) no se observaron síntomas durante el periodo de
evaluación.
Se observó un incremento significativo (P< 0.05)
en la longitud y número de raíces en el testigo no
inoculado (T), comparado con la inoculación con
propágulos del hongo al sustrato (T0). La biomasa de
raíces y la altura del tallo, disminuyeron
significativamente cuando se inoculó el hongo al sue-
lo (T0), o a la semilla (T1), con relación al testigo sin
hongo (T) (P< 0.05) (Tabla 1).
Se observó una disminución significativa (P< 0.05)
en las variables diámetro del tallo y biomasa aérea, en
el tratamiento donde se adicionaron al sustrato los
propágulos del hongo. Los resultados obtenidos su-
gieren que la cepa aislada de C. destructans ejerció
un efecto detrimental sobre las variables de crecimien-
to y desarrollo de las plantas susceptibles de aguaca-
te (Fig. 4, Tabla 1).
Los síntomas en campo (Fig. 1) e invernadero (Fig.
4) y las descripciones morfológicas del aislamiento
(Figs. 2 y 3), concuerdan con lo notificado por diversos
autores para la enfermedad del aguacate denominada
pudrición negra de raíces, causada por el hongo C.
destructans (12,13, 15), la que fue informada en vive-
ros y plantas recién sembradas en campo en otros
países. Esta enfermedad no apareció registrada en los
directorios de patógenos de plantas, ni en la literatura
revisada para Colombia (5, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 20).
En este trabajo se presentaron síntomas en plan-
tas con menos de un mes de trasplantadas al campo
y provenientes del vivero, lo cual podría indicar una in-
fección desde esa fase o la presencia de inóculo en el
suelo del campo.
La reducción en el desarrollo de las plántulas de P.
americana en presencia C. destructans se debe a que
el hongo penetra por raíces y las necrosa, causando
FIGURA 3. Estructuras microscópicasdel aislamientode C.
destructans proveniente de plantas enfermas de aguacate
del Departamento Antioquia, Colombia./ C. destructans
microscopic structures.
Leyenda: A: macroconidias del aislamiento; observación
microscopiode luz (1000X)./A: isolate.macroconidia; light
microscopyobservation (1000X). B: clamidosporas del ais-
lamiento, observación microscopio de luz (1000X)./ B:
isolate. chlamydospores; light microscopy observation
(1000X).
Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013)
33
principalmente decaimiento y muerte de plantas usual-
mente jóvenes (17, 23). Algunas especies de
Cylindrocarpon ocasionan enfermedadesen plantasde
vivero, plantaciones jóvenesde vid, semillerosforesta-
les especialmente de coníferas y ginseng (Pana
quinquefolius L.), entre otras especies (23, 24, 25).
En general, las patologías ocasionadas por
Cylindrocarpon spp., presentan poca trascendencia
FIGURA 4. Pruebas de patogenicidad de C. destructans en plantas de aguacate (1 x 106
conidias / ml). Las fotografías se
tomaron a 80 días después de la inoculación. Las figuras son representativas de una muestra de 5 plántulas por cada
tratamiento./ C. destructans pathogenicity tests in avocado plants (1 x 106
conidia / ml). Pictures were taken 80 days after
inoculation. Pictures are representative from 5 plant replicas per treatment.
Leyenda:Ay B: pruebas de patogenicidad en casa-malla./Aand B: net-housepathogenicitytests. C: amarillamiento foliar
en plántulas inoculadas./ C: leaf yellowing on inoculated plants. D: muerte descendente en plántulas inoculadas./ D:
dieback of inoculated plants. E: diferencias en el desarrollo del sistema radicular en los distintos tratamientos. E: root
development differences observed as result of different treatments. F: pudrición negra de raíces de plántulas inoculadas
con C. destructans./ F: black root rot of seedlings inoculated with C. destructans.
TABLA 1. Variables de desarrollo de las plantas evaluadas en las pruebas de patogenicidad./ Plant development
variables evaluated in the pathogenicity tests.
Tratamiento
Longitud de
raíz (cm)
X±ES
Numero de
raíces
X±ES
Biomasa
raíces (g)
X±ES
Altura del
tallo (cm)
X±ES
Diámetro del
tallo (cm)
X±ES
Biomasa
aérea (g)
X±ES
T 30,07 ± 5 a 24 ± 4 a 5,10 ±2 a 37,84 ± 6 a 0,68 ± 0.1 a 6,49 ± 1 a
T0 20,16 ± 4 b 18 ± 4 b 1,98 ± 1 c 24,50 ± 5 c 0,60 ± 0.1 b 3,91 ± 1 b
T1 24,72 ± 5 ab 21,60 ± 3 ab 2,61 ± 1 b 29,27 ± 5 b 0,66 ± 0.1 a 5,25 ± 1 ab
Valores con diferente letra en cada columna, presentan diferencias estadísticamente significativas según la prueba de
Duncan, P 0,05. / Means followed by a different letter represents statistically significant differences, determined by the
Duncan test, P 0,05.
Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013)
34
aunque, en algunasocasiones, provocan pérdidas eco-
nómicas muy importantes (12, 15). Se informó que
los hongos pertenecientes al género Cylindrocarpon
se desarrollan preferiblemente en condiciones de sa-
turación de agua (24, 25), situación similar a las re-
portadas para otros patógenos del suelo en cultivos
de aguacate, como ocurre con el patógenos P.
cinnamomi (4, 5, 6, 7).
La confusión en el diagnóstico de los agentes
causales de enfermedades que presentan síntomas
similares ocasiona grandes pérdidas económicas por
el uso de productos costosos y la pérdida de los árbo-
les, usualmente en edad productiva. En el cultivo del
aguacate, frecuentemente se responsabiliza al
oomycete P. cinnamomi de los síntomas de la tristeza
y en este trabajo se demostró que pueden estar aso-
ciados a otros patógenos como C. destructans.
Los productos fitosanitarios que controlan organis-
mos oomycetos, como los basados en mefenoxam,
metalaxyl y cimoxanil, no son efectivos para el control
de C. destructans, por lo que resulta imprescindible
implementar un sistema de diagnóstico oportuno y pre-
ciso de este hongo, para poder efectuar tratamientos
efectivos y eficaces de la enfermedad.
Así mismo, resulta importante incrementar los con-
trolesen la calidad de lasplantas provenientesde vive-
ro, con el fin de evitar la dispersión de enfermedades
desde esos sitios.
REFERENCIAS
1. Bernal A, CiprianoA. Tecnología para el cultivo de
Aguacate. Manual técnico 5 CORPOICA Centro
de Investigación la Selva. Ríonegro, Antioquia.
2008; 241p.
2. Guerrero T, Nieves B, Barriga F, Aguirre S, Coria
V. Recuperación de arboles de aguacate infectados
con Phytophthora cinnamomi Rands bajo control
biológico y químico. En: Memorias del VII
Congreso Mundial delAguacate. Cairns.Australia.
2011; 20-43 p.
3. Mejía A. Cadena Productiva del Aguacate en
Colombia. Consejo Nacional del Aguacate. En:
Memorias del II Encuentro de la cadena productiva
del aguacate. Ríonegro (Antioquia-Colombia).
2010; 1-30p
4. Pérez M. Significant Avocado Diseases Caused by
Fungi and Oomycetes. Eur J Plant Sci Biotech.
2008;2(1):1-24.
5. Tamayo PJ. Enfermedades del aguacate. Rev
Politécnica. 2007;4:52-71.
6. Ciro D, Rendon K, Navarro R. Reconocimiento de
la pudrición de raíces (Phytophthora cinnamomi)
en aguacate (Persea americana) en Antioquia.
Rev. Universidad Católica de Oriente. 2006; 22:41-
51.
7. Zentmyer GA. Phytophthora cinnamomi and
diseases it causes. Am Phytopathol Soc Monogr.
No. 10. 1980; 96 p.
8. Vitale A, Aiello D, Guarnaccia V, Perrone G, Stea
G, Polizzi G. First Report of Root Rot Caused by
Ilyonectria (=Neonectria) macrodidyma on
Avocado (Persea americana) in Italy. J
Phytopathol. 2012;160:156-159.
9. Dann E, Forsberg L, Kooke A, Pegg K, Shivas R,
Tan Y. The ‘Cylindro’ complex of avocado root
pathogens. En: Memorias del VII Congreso
Mundial del Aguacate. Cairns. Australia. 2011;1-
12 p.
10.Bonilla T, Sánchez P, Gonzales M, Pérez M.
Neofusicoccum parvum y Phytium vexans:
nuevos patógenos del aguacate descritos en
Andalucía. En Memorias del VII Congreso Mundial
del Aguacate. Cairns. Australia. 2011; 1-5 p.
11.Morales JG. Enfermedades de poscosecha del fruto
de aguacate: Fitosanidad. En: Memorias del III
Congreso Latinoamericana del Aguacate. Santiago
de Chile. Chile. 2009; 1:44p.
12.Besoain X, Piontelli E. Pudrición negra en raicillas
de palto (Persea americana) por Cylindrocarpon
destructans: patogenicidad y aspectos
epidemiológicos. BMicológico. 1999;14(1-2):41-47.
13.Navarro R. Enfermedades del aguacate (Persea
americana). Rev. Sociedad de Ingenieros
Agrónomos deAntioquia. 1987;1(1):23-28.
14.Buriticá PE. Directorio de patógenos y
enfermedades de las plantas de importancia
económica en Colombia. Universidad Nacional de
Colombia, Sede Medellín. Instituto Colombiano
Agropecuario. ICA. SantafédeBogotá. 1999; 329p.
15.Zilberstein M, Noy M, Levy E, Elkind G, Zeidan M,
Teverovski E, Ben Ze’ev I. Wilting diseaseof young
avocado trees caused by Neonectria radicicola
Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013)
35
in Israel. In 6th World Avocado Congress’. Viña
Del Mar, Chile. 2007; 25-30 p.
16.Booth C. The genus Cylindrocarpon. Mycol.
Papers.1966;104:1-56.
17.Samuels G, Brayford D. Variation in Nectria
radicicola and its anamorph, Cylindrocarpon
destructans. Mycol Res. 1990;94:433-442.
18.Aproare Sat. Línea base o diagnóstico de campo.
Informativo el aguacate. 2009;2(1):5-7.
19.Chaverri P, Salgado C, HirookaY, Rossman A,
Samuels G. Delimitation of Neonectria and
Cylindrocarpon (Nectriaceae, Hypocreales,
Ascomycota) and related genera with
Cylindrocarpon-like anamorphs. Stud Mycol.
2011;68:57-78.
20.Ben-Ya’acov A, Frenkel M. Sensitivity of avocado
rootstocks to Verticillium wilt. Calif Avocado Soc
Yearb. 1973;57:111-113.
21.Brayford D, Honda B, Mantiri F, Samuels G.
Neonectria and Cylindrocarpon: the Nectria
mammoidea group and species lacking
microconidia. Mycologia. 2004;96:572-597.
22. Mantiri F, Samuels G, Rahe J, Honda B.
Phylogenetic relationships in Neonectria species
having Cylindrocarpon anamorphs inferred from
mitochondrial ribosomal DNA sequences. Can J
Botany. 2001;79:334-340.
23. Halleen F, Schroers H, Groenewald J, Crous P.
Novel species of Cylindrocarpon (Neonectria)
and Campylocarpon gen. nov. associated with
black foot disease of grapevines (Vitis spp.). Stud
Mycol. 2004;50:431-455.
24. Mahfuzur R, Punja Z. Factors influencing
development of root rot on ginseng caused by
Cylindrocarpon destructans. Phytopathology.
2005; 95: 1381-1390.
25. Reeleder R, Brammal R. Pathogenicity of Pythiums
species, Cylindrocarpon destructans, and
Rhizoctonia solani to ginseng seedling in Ontario.
Can J Plant Pathol. 1994;16:311-316.
Recibido: 17-2-2012.
Aceptado: 11-10-2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arvense vi competencia de arvenses(2)
Arvense vi   competencia de arvenses(2)Arvense vi   competencia de arvenses(2)
Arvense vi competencia de arvenses(2)Ye Lopz
 
Mosca del ovario aguacate
Mosca del ovario aguacateMosca del ovario aguacate
Mosca del ovario aguacateTeGaVe
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDavid Freitez
 
Cultivos de horta tomate
Cultivos de horta tomateCultivos de horta tomate
Cultivos de horta tomateAbel_de_Louxas
 
principales plagas en los frutales de Moquegua
principales plagas en los frutales de Moqueguaprincipales plagas en los frutales de Moquegua
principales plagas en los frutales de Moqueguajose carlos mariategui
 
Arvenses presentación
Arvenses presentaciónArvenses presentación
Arvenses presentaciónrlizandro0225
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Danioteca Surco
 
Manejo integrado de plagas del tomate - Panamá
Manejo integrado de plagas del tomate -  PanamáManejo integrado de plagas del tomate -  Panamá
Manejo integrado de plagas del tomate - PanamáMarcos Buitrago
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Felipe (Entomólogo)
 
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Mile Monsalve Rojas
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en paltoCametTrading
 
Lasiodiplodia
LasiodiplodiaLasiodiplodia
LasiodiplodiaPMD12
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de malezaRie Neko
 
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golf
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de GolfGuarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golf
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golfsalovalles
 

La actualidad más candente (20)

Seminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinereaSeminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinerea
 
Manejo integrado del palto lamolina
Manejo integrado del palto  lamolinaManejo integrado del palto  lamolina
Manejo integrado del palto lamolina
 
Arvense vi competencia de arvenses(2)
Arvense vi   competencia de arvenses(2)Arvense vi   competencia de arvenses(2)
Arvense vi competencia de arvenses(2)
 
Mosca del ovario aguacate
Mosca del ovario aguacateMosca del ovario aguacate
Mosca del ovario aguacate
 
Boletin 3 mayo 2015
Boletin 3 mayo 2015Boletin 3 mayo 2015
Boletin 3 mayo 2015
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
 
Cultivos de horta tomate
Cultivos de horta tomateCultivos de horta tomate
Cultivos de horta tomate
 
principales plagas en los frutales de Moquegua
principales plagas en los frutales de Moqueguaprincipales plagas en los frutales de Moquegua
principales plagas en los frutales de Moquegua
 
Arvenses presentación
Arvenses presentaciónArvenses presentación
Arvenses presentación
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
 
Manejo integrado de plagas del tomate - Panamá
Manejo integrado de plagas del tomate -  PanamáManejo integrado de plagas del tomate -  Panamá
Manejo integrado de plagas del tomate - Panamá
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
 
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
 
Enfermedades del tomate
Enfermedades del tomateEnfermedades del tomate
Enfermedades del tomate
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
Lasiodiplodia
LasiodiplodiaLasiodiplodia
Lasiodiplodia
 
Guia para cultivar tomate
Guia para cultivar tomateGuia para cultivar tomate
Guia para cultivar tomate
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
 
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golf
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de GolfGuarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golf
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golf
 
Plagas del palto
Plagas del paltoPlagas del palto
Plagas del palto
 

Similar a Primer informe de Cylindrocarpon destructans (Zinss) Scholten afectando plántulas de aguacate (Persea americana Mill) en Colombia

Enfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosa
Enfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosaEnfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosa
Enfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosaJulianPliegoRobles
 
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaManejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaagricola123
 
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptxSITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptxJosEmerioPortilloPaz
 
01. Manejo del trips an aguacate.pdf
01. Manejo del trips an aguacate.pdf01. Manejo del trips an aguacate.pdf
01. Manejo del trips an aguacate.pdfFRANKLINMINAYAMOLINA2
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplantSANOPLANT
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz Sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  SanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  Sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz SanoplantSanoplant
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplantSanoplant
 
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...corpoaguacate
 
Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacional
Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacionalPropuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacional
Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacionalluasmo
 
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica Ricardo Pérez Salas
 
bacterias en mango.pdf
bacterias en mango.pdfbacterias en mango.pdf
bacterias en mango.pdfAludra Zaz
 
simposiointer-161213001501.pdf
simposiointer-161213001501.pdfsimposiointer-161213001501.pdf
simposiointer-161213001501.pdfVillalobosJJJhoel
 
Evaluación final proyecto_grupo_233
Evaluación final proyecto_grupo_233Evaluación final proyecto_grupo_233
Evaluación final proyecto_grupo_233cetapu
 
Evaluación final proyecto grupo_233
Evaluación final proyecto grupo_233Evaluación final proyecto grupo_233
Evaluación final proyecto grupo_233cetapu
 
C.P Fitopatologia - Heiner Garcia peña.pdf
C.P Fitopatologia - Heiner Garcia peña.pdfC.P Fitopatologia - Heiner Garcia peña.pdf
C.P Fitopatologia - Heiner Garcia peña.pdfHeinerAndrsGarcaPea
 

Similar a Primer informe de Cylindrocarpon destructans (Zinss) Scholten afectando plántulas de aguacate (Persea americana Mill) en Colombia (20)

Enfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosa
Enfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosaEnfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosa
Enfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosa
 
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaManejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
 
Mejoramiento genetico
Mejoramiento geneticoMejoramiento genetico
Mejoramiento genetico
 
Mejoramiento genetico
Mejoramiento geneticoMejoramiento genetico
Mejoramiento genetico
 
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptxSITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
 
01. Manejo del trips an aguacate.pdf
01. Manejo del trips an aguacate.pdf01. Manejo del trips an aguacate.pdf
01. Manejo del trips an aguacate.pdf
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz Sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  SanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  Sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz Sanoplant
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
 
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacaoEnfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
 
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
 
Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacional
Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacionalPropuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacional
Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacional
 
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
 
bacterias en mango.pdf
bacterias en mango.pdfbacterias en mango.pdf
bacterias en mango.pdf
 
simposiointer-161213001501.pdf
simposiointer-161213001501.pdfsimposiointer-161213001501.pdf
simposiointer-161213001501.pdf
 
Trabajo de diagnostico
Trabajo de diagnosticoTrabajo de diagnostico
Trabajo de diagnostico
 
Evaluación final proyecto_grupo_233
Evaluación final proyecto_grupo_233Evaluación final proyecto_grupo_233
Evaluación final proyecto_grupo_233
 
Evaluación final proyecto grupo_233
Evaluación final proyecto grupo_233Evaluación final proyecto grupo_233
Evaluación final proyecto grupo_233
 
Cultivo de Chinola
Cultivo de ChinolaCultivo de Chinola
Cultivo de Chinola
 
C.P Fitopatologia - Heiner Garcia peña.pdf
C.P Fitopatologia - Heiner Garcia peña.pdfC.P Fitopatologia - Heiner Garcia peña.pdf
C.P Fitopatologia - Heiner Garcia peña.pdf
 

Último

plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 

Último (20)

plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 

Primer informe de Cylindrocarpon destructans (Zinss) Scholten afectando plántulas de aguacate (Persea americana Mill) en Colombia

  • 1. Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013): 27-35 ARTÍCULO ORIGINAL Primer informe de Cylindrocarpon destructans (Zinss) Scholten afectando plántulas de aguacate (Persea americana Mill) en Colombia G. Ramírez GilI , J.G. Morales OsorioII I IngenieroAgrónomo, estudiante de Maestría en Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Departamentode CienciasAgronómicas. Campus ElVolador, Bloque11.A.A. 1779. Medellín, Colombia. Laboratorio de Estudios Moleculares en Las CienciasAgrarias. Correo electrónico: jgramireg@unal.edu.co. II PhD. Profesor, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Departamento de CienciasAgronómicas. Medellín, Colombia. Correo electrónico: jgmoraleso@unal.edu.co RESUMEN: En visita de campo a un cultivo de aguacate ubicado en el departamento deAntioquia en Colombia, se observaron plántulas con menos de un mes de trasplante al campo con síntomas de amarillamiento foliar, flacidez de las hojas, retraso en el crecimiento y pudrición de raíces, sintomatología asociada a la marchitez del aguacate. Basado en un diagnóstico de campo, las plantas enfermas se sometieron al tratamiento habitual para Phytophthora cinnamomi Rands,patógeno comúnmente asociado a la marchitez, sin obtener respuesta positiva. A partir de estas plantas se tomaron muestras de raíces y se trasladaron al Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, donde se procesaron y se sembraron en los medios semi-selectivos para Phytophthora spp. V8-PARPH y V8-NARPH y PDA-acidificado (APDA) y V8 para hongos. Se aisló consistentemente el hongo Cylindrocarpon destructans (Zinss) Scholten y en ningún caso P. cinnamomi. El aislamiento se inoculó en plantas de aguacate, las cuales mostraron amarillamiento y flacidez de las hojas, retraso en el crecimiento y pudrición de raíces, sintomatología común a la marchitez, que además concuerda con lo informado para la enfermedad conocida como pudrición negra de raíces de aguacate. De los tejidos de plantas inoculadas se pudo re-aislar el hongo confirmando todos los postulados de Koch. Los resultados encontrados en este trabajo sugirieron la presencia de esta enfermedad por primera vez en Colombia. Palabras clave: Cylindrocarpon destructans, pudrición negra de raíces de aguacate. First report of Cylindrocarpon destructans (Zinss) Scholten affecting avocado (Persea americana Mill) seedling in Colombia ABSTRACT: In a visit to an avocado plantation located in the department of Antioquia in Colombia, seedlings with less than one month of being transplanted to the field were observed with leaf yellowing, leaf flaccidity, growth delay and root rot, symptoms associated with avocado wilt. Based on a field diagnosis, the diseased plants were subjected to the habitual treatment for Phytophthora cinnamomi Rands, a pathogen commonly associated with the wilt, without a positive response. Samples were taken from these plants and transferred to the Plant Protection Laboratory of the National University of Colombia, headquarters Medellin, where they were processed and cultured on the semi-selective media for Phytophthora spp. V8-PARPH and V8-NARPH and acidified PDA (APDA) and V8 for fungi. Cylindrocarpon destructans (Zinss) Scholten was the fungus consistently isolated; in any case, P. cinnamomi was isolated. The isolate was inoculated in avocado plants, and they showed leaf yellowing, leaf flaccidity, growth delay and rotten roots, symptoms commonly observed in avocado wilt, and which, in addition, are similar to those reported for avocado black root rot disease. From the inoculated tissues, the same fungus could be re-isolated confirming Koch´s postulates. The results observed in this work suggested the presence of this disease in Colombia for the first time. Key words: Cylindrocarpon destructans, avocado root rot.
  • 2. Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013) 28 INTRODUCCIÓN El aguacate es una fruta cotizada a nivel interna- cional por su sabor y características nutricionales. Ac- tualmente se cultiva en 59 países en regiones tropica- les y sub-tropicales (1). México ocupa el primer lugar en plantaciones comerciales con 49% y en los últimos años Colombia incrementó rápidamente el área sem- brada hasta ubicarse en segundo lugar con 13%, se- guido por Chile (10%) y Estados Unidos (7%); otros países productores son Sudáfrica, Israel, Perú, Aus- tralia, España y Kenia, los cuales suman 21% (2, 3). En Colombia, se siembra aguacate desde el nivel del mar hasta los 2500 msnm, principalmente para el mercado local. La producción se caracteriza por la siembra de árboles nativos principalmente. El aumen- to del consumo per capita interno y su potencial exportador como fruta fresca y procesada, condujo al incremento de la siembra de variedades mejoradas aptas para varios climas, destacándose la variedad Hass para clima frio moderado. La mayor área sem- brada de esta variedad se encuentra en el departa- mento de Antioquia con 2300 ha y con una proyección de 10 000 ha al 2015 (1, 3). El rápido incremento del área sembrada podría traer problemas de sobreoferta interna, por lo cual hay que considerar los mercados externos, y así aprovechar al máximo el número de tratados de libre comercio que se están firmando y gestionando en la actualidad. Los mercados de exportación exigen productos que cum- plan principios básicos de inocuidad, trazabilidad, que su producción sea amigable con el medio ambiente y que busque la salud y bienestar social del productor (3). Esta situación plantea grandes retos tecnológicos para garantizar la sostenibilidad del cultivo, entre ellos los relativos al manejo sanitario de las plantaciones. El cultivo del aguacate presenta un número impor- tante de problemas fitosanitarios dentro de los cuales se destacan por su importancia las enfermedades radiculares. Las raíces y el sistema vascular de los ár- boles son afectados por diversos microrganismos que producen síntomasaéreospoco específicos, lo que difi- culta su correcto diagnóstico y manejo. En este cultivo se informó Phytophthora cinnamomi Rands como el patógeno máslimitante del cultivo, señalando que este Oomycete puede causar pérdidas del 90% (4, 5, 6, 7). Otros patógenos que afectan raíces y la base tallo son: Phytophthora heveae Thompson, Phytophthora citricola Sawada, Verticillium sp., Armillaria mellea (Vahl: Fr.) Kumm, Cylindrocladium sp., Rosellinia sp., Fusarium solani Sacc, Fusarium oxysporum Schlecht, Fusarium equiseti (Corda) Sacc. sensu Gordon, Rhizoctonia sp., Phymatotrichum omnivorum (Shear) Duggar, Cylindrocladiella sp., Cylindrocarpon sp., Phytium sp. y los nematodos Helicotylenchus sp., Rotylenchulus sp. y Pratylenchus sp. (4, 5¸ 8, 9, 10, 11, 12). La complejidad de esta enfermedad se en- cuentra en el hecho de que muchosde estospatógenos expresan en la planta síntomas similares, caracteriza- dos por marchitez generalizada, estancamiento del desarrollo, pérdida de vigor, color y brillo, así como amarillamiento de las hojas y finalmente en estados avanzados, la muerte de los árboles, afectando plan- tas en todos sus estados de desarrollo (4, 5, 6). En Colombia las enfermedades adquiridasa través de la raíz son muy poco estudiadas y el impacto de estas en los cultivos establecidos es prácticamente desconocido; consecuencia de esto se realizan diag- nósticos erróneos, los cuales llevan a realizar prácti- cas inadecuadas de manejo, ocasionando controles errados, costosos y con resultados poco efectivos y eficientes (5, 6, 18). Tamayo (5) planteó que durante el establecimiento de las plantaciones se generan pérdi- das entre 30 y 50%. En Colombia, solo se han reporta- do P. cinnamomi, Verticillium sp., A. mellea, Cylindrocladium sp., Rosellinia sp., Fusarium sp., Rhizoctonia sp. y los nematodos Helicotylenchus sp., Rotylenchulus sp., y Pratylenchus sp. (5, 6, 13, 14). Hasta la fecha no se conoce en el país la enferme- dad del aguacate denominada pudrición negra de raí- ces (5, 13, 14), la cual se caracteriza por presentar marchitezyamarillamientofoliar, causandorápidamente la muerte de las plántulas, especialmente en los pri- meros estados de desarrollo y se considera que el agente causal es el hongo Cylindrocarpon destructans (12). Esta enfermedad ha sido descrita en Sur África, Israel, España, Chile, Italia yAustralia, afectando plan- tasenvivero, dondepotencialmente puedecausar gran- des pérdidas económicas y regularmente es confundi- da con P. cinnamomi (8, 9, 12, 15). En un lote de aguacate ubicado en el Municipio de Don Matías en el Departamento de Antioquia-Colom- bia, se encontraron 20 plantas enfermas con síntomas típicos de marchitez, a las cuales previamente se les había realizado tratamiento rutinario contra P. cinnamomi, ya que se asumió que este patógeno era el responsable de esta sintomatología. El control se aplicó usando un producto con los ingredientes acti- vosmefenoxam y clorotalonil (Ridomil Gold®) (5), pero sin resultados positivos al tratamiento. El objetivo del estudio fue determinar el agente etiológico responsable de la sintomatología observada en el aguacate en el lote ubicado en el Departamento deAntioquia, Colombia.
  • 3. Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013) 29 MATERIALESYMÉTODOS Las muestras se tomaron en 6 plantas al azar de un total de 20 que presentaban síntomas de marchi- tez. El campo de 2ha (420 plantas) sembrado a 7x7m de aguacate variedad Hass injertado en patrón desco- nocido de 25 días de trasplantadas, estaba ubicado en el municipio de Don Matías-vereda Piedrahita, Antioquia-Colombia (6o% 32’ 02’’N 75o% 24’ 53’’ O). Se tomaron tejidos de raíces y base del tallo, que se en- volvieron en servilletas de papel y se transportaron en bolsas de plásticas hasta el laboratorio de Sanidad Vegetal de La Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. En el laboratorio se realizaron los procedi- mientos de lavado de muestras, esporulación en cá- mara húmeda, aislamiento e identificación de microorganismos y las pruebas de patogenicidad. Aislamiento y caracterización de la cepa en me- dios de cultivo En el laboratorio los tejidos de raíz y base del tallo se lavaron con abundante agua del acueducto, se se- caron al aire y se seccionaron en trozos pequeños (aproximadamente 0,5 cm3 ). Luego se introdujeron en cabina de flujo laminar, se esterilizaron superficialmente con etanol (70%) (30s), y se hicieron lavados con agua destilada estéril (30s), hipoclorito de sodio al 3% (30s) y por último con agua destilada estéril (30s). Después de la desinfestación superficial se cortaron trozos pe- queños (3mm3 aproximadamente) y se sembraron en los medios semi-selectivos para Phytophthora spp.: jugo V8 clarificado suplementado con pimaricina (0,01 g/L), ampicilina (0,250 g/L), rifampicina (0,01 g/L), pentacloronitrobenceno (0,1 g/L) e hymexazol (0,05 g/ L) (V8-PARPH) y jugo V8 clarificado suplementado con nistatina (0,01 g/L), ampicilina (0,250 g/L), rifampicina (0,01 g/L), pentacloronitrobenceno (0,1 g/L) e hymexazol (0,05 g/L) V8-NARPH (4, 7); papa, dextro- sa, agar (PDA)-acidificado con ácido láctico (APDA) y para hongos jugo V8 clarificado (V8). Las cajas Petri se incubaron a 28°C por 15 días, sometidas a 12 horas de luz y 12 de oscuridad. Únicamente se obtuvieron aislamientos en el me- dio V8 y APDA. Se observaron en el microscopio de luz (Nikon Eclipse E200) y se identificaron utilizan- do las claves generales descritas para hongos y las específicas para el género Cylindrocarpon sp. (16, 17, 19). Se evaluaron variables macro y microscópicas. En las primeras se determinó textura de las colonias, co- lor de anverso-reverso, pigmentación y el crecimiento del aislamiento en mm a los 10 días (25ºC) (24, 25). Por su parte, en el estudio microscópico de evaluaron: longitud (L), ancho (A) (ambos expresados en µm), relación L/A y el número de septos, macroconidias y microconidias. En las clamidosporas se midió el diá- metro (16, 17). Las mediciones para determinar tamaños y rela- ciones de características taxonómicas del aislado, se realizaron en 20 estructuras individuales. Para los da- tos obtenidos se determinó la media y la respectiva desviación estándar en el programa Excel de Microsoft. Pruebas de patogenicidad sobre P. americana Se utilizaron semillas de P. americana raza guatemalteca, por presentar mayor susceptibilidad a los patógenos asociados a la marchitez (20). Se reali- zó un tratamiento hidrotérmico a 48-50ºC (30min) para desinfección superficial, seguido de baño en mezcla de fungicida carboxín + captan (15min) (5). Posterior- mente se realizó un pre-tratamiento para acelerar la germinación, el cual consistió en la remoción de la testa, corte basal de 2 a 4mm y corte apical de 10 a 20mm (1). Las semillas se sembraron en bolsas(22cm de diá- metro y 44cm de altura, calibre 3,5), con sustrato (50% suelo, 25% cascarilla de arroz, 25% humus) previa- mente esterilizado en autoclave (15 libras de presión, dos ciclos de 1h). Las plantas se mantuvieron en con- diciones de casa de malla y se fertilizaron con solu- ción nutritiva Hoagland. La inoculación de hizo a partir del aislado de C. destructans obtenido en los medios y se utilizó la metodología de Besoain y Piontelli (12), con un nivel de inoculo de 106 conidios.ml-1 con agua destilada es- téril. Se realizaron tres tratamientos: aplicación de 300ml de solución con propágulos directamente a cada bolsa con sustrato (T0), semillas sumergidas en solu- ción con propágulos por 15 min (T1) y un control con aplicación de agua destilada estéril sin propágulos (T). Se utilizaron 5 plántulas por cada tratamiento. El experimento se culminó a los 80 días de haber sido inoculadas las plantas (17), durante el período se registraron semanalmente todos los síntomasque apa- recieron.Al final se midieron los siguientesparámetros en las plantas: longitud de raíz y tallo, número de raí- ces, diámetro del tallo, biomasa seca de raíz y parte aérea, y área foliar. Paracomprobar queel aislamientoinoculado e iden- tificado con base en características morfológicas es- tuviera relacionado con los síntomas que se observa- ron durante el período después de la inoculación, se re-aisló el microrganismo tomando tejidos de raíz y sembrándolos en los medios semi-selectivos.
  • 4. Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013) 30 Para este experimento se aplicó un diseño com- pletamente al azar con tres tratamientos y cinco repe- ticiones. Para comprobar las variedades de desarrollo se realizó un ANOVA y las diferencias significativas se establecieron a través de la prueba de medias de Duncan (p< 0,05). Los cálculos se realizaron usando el programa computacional SAS, 8.0. RESULTADOSYDISCUSIÓN Se encontró que el 4,76% de las plantas de agua- cate con copa variedad Hass en el lote, presentaron síntomas de marchitez, los que aparecieron entre 20 y 30 días después de su trasplante (ddt) al campo. Las plantas sintomáticas se presentaron dentro del lote sin un patrón de distribución espacial definido y mos- traron en lasetapasiniciales(20-60 ddt) amarillamiento generalizado, retraso en el crecimiento y flacidez de tejidos foliares (Fig. A,B). Para el tercer mes la sintomatología progresó hacia defoliación (Fig.1C) y necrosis descendente, terminando con la muerte de las plantas. Estos aspectos no fueron observados en plantas sanas sembradas simultáneamente (Fig. 1E). En el examen de las plantas muertas se observó necrosis radical (Fig. 1D). Síntomas similares en la parte aérea y raíz se informaron con frecuencia en los cultivos de aguacate y comúnmente se asociaron con la tristeza causada por el Oomycete P. cinnamomi. Sin embargo, esta sintomatología puede ser ocasio- nada también por múltiples factores, los cuales pue- den tener un origen biótico o abiótico (5, 6, 7). En este campo, el tratamiento a base de mefenoxam y clorotalonil (Ridomil Gold®) que utilizó el productor no fue efectivo y no se recuperaron las plantas enfermas con marchitez. Este producto sistémico es eficaz para oomycetos, como Phytophthora spp. y no actúa apropiadamente sobre hongos u otros microorganismos, lo que hizo pensar desde el inicio del estudio que el agente causal de la sintomatología observada no era un oomyceto, o era una cepa de un oomyceto resistente al producto utili- zado, por ello se llevó a cabo el estudio del agente etiológico. Patologías como la marchitez, asociadas a múlti- ples agentes causales, un diagnóstico basado única- FIGURA 1. Dinámica de la sintomatología en plántulas de aguacate en campo afectadas con C. destructans./ Symptom dynamics in avocado plants infected with C. destructans in the field. Leyenda:A: síntomas iniciales en campo./ A: initial symptoms in the field. B: síntomas 60 días después de la identificación en campo./ B: symptoms 60 days after in-field detection. C: síntomas 90 días después de la detección en campo./ C: symptoms 90 days after in-field detection. D: pudrición negra en el sistema de raíces afectado por C. destructans./ D: black root rot in the root system affected by C. destructans. E: plantas sanas a los 3 meses de edad./ E: three months old healthy plants.
  • 5. Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013) 31 mente en la sintomatología observada en campo, pue- de conducir a un control equivocado, puesusualmente esdirigido al control de P. cinnamomi como único agen- te causal. Por ello, frecuentemente se hacen aplica- ciones de tratamientos costosos con moléculas de uso específico para oomycetos, los cuales no fueron efec- tivos sobe el patógeno y termina con la muerte de los árboles (18). Aislamiento y caracterización de la cepa en me- dios de cultivo A partir de las muestras de raíces obtenidas de las plantas con síntomas de marchitez, se obtuvo un ais- lamiento tipo, cuyo micelio se caracterizó en APDA por presentar crecimiento rápido, y que alcanzó entre 30-60mm a 28o C, a los diez días después de la siem- bra. El micelio aéreo presentó textura aterciopelada o lanosa y en el anverso exhibió coloración hialina de tonalidad beige. Después de 7-9 días de incubación, esta coloración se tornó café crema; mientras que el reverso tomó diferentes tonos de amarillo, naranja y marrón (Fig. 2). El crecimiento en medio V8, fue más lento que en APDA. Las colonias presentaron micelio algodonoso y disperso, de coloración blanca acrema en el adnverso y marrón en el reverso (Fig. 2). Por su parte, en los medios semi-selectivos para Phytophthora spp. (V8-PARPH y V8-NARPH) no se logró recuperar ningún tipo de aislamiento. A partir del tejido del hongo crecido en APDA y V8 y de estructuras presentes sobre raíces de plantas con marchitez (incubadas en cámara húmeda), se ob- servaron macroconidias en esporodoquio, lisas, de for- mas rectas o ligeramente curvadas, cilíndricas a fusoides, con los extremosrectoso redondeados, base de inserción ligeramente protuberante, con presencia de 1 a 3 septos, usualmente 3 (Fig.3A). La longitud media para las macroconidias fue 30,22 ± 3,81 µm y 5,80 ± 1,2 µm de ancho y una relación L/A de 5,22. Se observó poca abundancia de microconidias y cuando estuvieron presentes exhibieron aspecto liso, elipsoides a cilíndricas, forma recta o ligeramente curvada, con extremos redondeados y presencia de 0 ó 1 septo. La longitud media de las microconidias fue 9,87 ± 3,3 µm de largo, 2,30 ± 0,4 µm de ancho y relación L/A de 4,24 µm. En los medios de cultivos se identificaron clamidosporas de coloración hialina y marrón, globosas, lisas, aisladas o en cadenas o agru- padas de forma intercalar o terminal (Fig. 3B), con diá- metro promedio de 9,80 ± 2,0 µm. Las descripciones y los parámetros morfométricos correspondieron a un microorganismo clasificado en el género Cylindrocarpon. A partir de las claves espe- cificas para este grupo (16, 17), se determinó que el microrganismo aislado de las raíces de plantas de aguacate variedad Hass, con síntomas de marchitez, correspondió a Cylindrocarpon destructans (Zinss) Scholten. En este trabajo no se observó la fase sexual FIGURA 2. Características de las colonias de Cylindrocarpon destructans en los medios de cultivo papa- dextrosa-agar acidificado (APAD) y jugo V-8-agar./ Cylindrocarpon destructans colony characteristics on acidified potato-dextrose- agar (PDAA) and V8 juice-agar media. Leyenda:A: C. destructans creciendo enAPDA, abundantemicelio aéreo ytextura algodonosa./ A: C. destructans growing in PDAA, abundant mycelia and cottonytexture. B: C. destructans creciendo en agar-jugoV-8./ B: C. destructans growing inV8 juice-agar.
  • 6. Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013) 32 o teleomórfica, descrita como Neonectria radicicola (12, 17, 19). El género Cylindrocarpon fue descrito por primera vez en el año 1913 (16). Este género está clasificado dentro del grupo de los hongos mitospóricos, su forma sexual corresponde al género Neonectria, el cual se ubica dentro de la familia Nectriaceae, orden Hypocreales, clase Ascomycetes (21, 22). Si bien Cylindrocarpon fue descrito a principios del siglo XX, la primera aproximación detallada a este género fue efec- tuada en la década de los años 60 del siglo XX (16). Estudios filogenéticos recientes han confirmado la co- rrespondencia Neonectria - Cylindrocarpon. En esos estudios quedó demostrado que Cylindrocarpon y Neonectria son monofiléticos (21, 22). Pruebas de patogenicidad sobre P. americana Las plántulas sembradas en suelo inoculado (T0), mostraron amarillamiento foliar a los 30ddi; a los 50 ddi se observó flacidez foliar y retraso en el crecimien- to respecto al testigo sin inocular (T). Hacia los 70 ddi, lasplántulasbajo T0 iniciaron un proceso de defoliación con muerte descendente. En la inspección visual de lasraícesde lasplantasenfermasse encontró necrosis. Las plántulas provenientes de semillas inoculadas con el hongo (T1), presentaron sintomatología similar al tratamiento T0, pero la aparición de síntomas requi- rió mayor tiempo (45 ddi) (Fig. 4). En las plantas testi- go (T) no se observaron síntomas durante el periodo de evaluación. Se observó un incremento significativo (P< 0.05) en la longitud y número de raíces en el testigo no inoculado (T), comparado con la inoculación con propágulos del hongo al sustrato (T0). La biomasa de raíces y la altura del tallo, disminuyeron significativamente cuando se inoculó el hongo al sue- lo (T0), o a la semilla (T1), con relación al testigo sin hongo (T) (P< 0.05) (Tabla 1). Se observó una disminución significativa (P< 0.05) en las variables diámetro del tallo y biomasa aérea, en el tratamiento donde se adicionaron al sustrato los propágulos del hongo. Los resultados obtenidos su- gieren que la cepa aislada de C. destructans ejerció un efecto detrimental sobre las variables de crecimien- to y desarrollo de las plantas susceptibles de aguaca- te (Fig. 4, Tabla 1). Los síntomas en campo (Fig. 1) e invernadero (Fig. 4) y las descripciones morfológicas del aislamiento (Figs. 2 y 3), concuerdan con lo notificado por diversos autores para la enfermedad del aguacate denominada pudrición negra de raíces, causada por el hongo C. destructans (12,13, 15), la que fue informada en vive- ros y plantas recién sembradas en campo en otros países. Esta enfermedad no apareció registrada en los directorios de patógenos de plantas, ni en la literatura revisada para Colombia (5, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 20). En este trabajo se presentaron síntomas en plan- tas con menos de un mes de trasplantadas al campo y provenientes del vivero, lo cual podría indicar una in- fección desde esa fase o la presencia de inóculo en el suelo del campo. La reducción en el desarrollo de las plántulas de P. americana en presencia C. destructans se debe a que el hongo penetra por raíces y las necrosa, causando FIGURA 3. Estructuras microscópicasdel aislamientode C. destructans proveniente de plantas enfermas de aguacate del Departamento Antioquia, Colombia./ C. destructans microscopic structures. Leyenda: A: macroconidias del aislamiento; observación microscopiode luz (1000X)./A: isolate.macroconidia; light microscopyobservation (1000X). B: clamidosporas del ais- lamiento, observación microscopio de luz (1000X)./ B: isolate. chlamydospores; light microscopy observation (1000X).
  • 7. Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013) 33 principalmente decaimiento y muerte de plantas usual- mente jóvenes (17, 23). Algunas especies de Cylindrocarpon ocasionan enfermedadesen plantasde vivero, plantaciones jóvenesde vid, semillerosforesta- les especialmente de coníferas y ginseng (Pana quinquefolius L.), entre otras especies (23, 24, 25). En general, las patologías ocasionadas por Cylindrocarpon spp., presentan poca trascendencia FIGURA 4. Pruebas de patogenicidad de C. destructans en plantas de aguacate (1 x 106 conidias / ml). Las fotografías se tomaron a 80 días después de la inoculación. Las figuras son representativas de una muestra de 5 plántulas por cada tratamiento./ C. destructans pathogenicity tests in avocado plants (1 x 106 conidia / ml). Pictures were taken 80 days after inoculation. Pictures are representative from 5 plant replicas per treatment. Leyenda:Ay B: pruebas de patogenicidad en casa-malla./Aand B: net-housepathogenicitytests. C: amarillamiento foliar en plántulas inoculadas./ C: leaf yellowing on inoculated plants. D: muerte descendente en plántulas inoculadas./ D: dieback of inoculated plants. E: diferencias en el desarrollo del sistema radicular en los distintos tratamientos. E: root development differences observed as result of different treatments. F: pudrición negra de raíces de plántulas inoculadas con C. destructans./ F: black root rot of seedlings inoculated with C. destructans. TABLA 1. Variables de desarrollo de las plantas evaluadas en las pruebas de patogenicidad./ Plant development variables evaluated in the pathogenicity tests. Tratamiento Longitud de raíz (cm) X±ES Numero de raíces X±ES Biomasa raíces (g) X±ES Altura del tallo (cm) X±ES Diámetro del tallo (cm) X±ES Biomasa aérea (g) X±ES T 30,07 ± 5 a 24 ± 4 a 5,10 ±2 a 37,84 ± 6 a 0,68 ± 0.1 a 6,49 ± 1 a T0 20,16 ± 4 b 18 ± 4 b 1,98 ± 1 c 24,50 ± 5 c 0,60 ± 0.1 b 3,91 ± 1 b T1 24,72 ± 5 ab 21,60 ± 3 ab 2,61 ± 1 b 29,27 ± 5 b 0,66 ± 0.1 a 5,25 ± 1 ab Valores con diferente letra en cada columna, presentan diferencias estadísticamente significativas según la prueba de Duncan, P 0,05. / Means followed by a different letter represents statistically significant differences, determined by the Duncan test, P 0,05.
  • 8. Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013) 34 aunque, en algunasocasiones, provocan pérdidas eco- nómicas muy importantes (12, 15). Se informó que los hongos pertenecientes al género Cylindrocarpon se desarrollan preferiblemente en condiciones de sa- turación de agua (24, 25), situación similar a las re- portadas para otros patógenos del suelo en cultivos de aguacate, como ocurre con el patógenos P. cinnamomi (4, 5, 6, 7). La confusión en el diagnóstico de los agentes causales de enfermedades que presentan síntomas similares ocasiona grandes pérdidas económicas por el uso de productos costosos y la pérdida de los árbo- les, usualmente en edad productiva. En el cultivo del aguacate, frecuentemente se responsabiliza al oomycete P. cinnamomi de los síntomas de la tristeza y en este trabajo se demostró que pueden estar aso- ciados a otros patógenos como C. destructans. Los productos fitosanitarios que controlan organis- mos oomycetos, como los basados en mefenoxam, metalaxyl y cimoxanil, no son efectivos para el control de C. destructans, por lo que resulta imprescindible implementar un sistema de diagnóstico oportuno y pre- ciso de este hongo, para poder efectuar tratamientos efectivos y eficaces de la enfermedad. Así mismo, resulta importante incrementar los con- trolesen la calidad de lasplantas provenientesde vive- ro, con el fin de evitar la dispersión de enfermedades desde esos sitios. REFERENCIAS 1. Bernal A, CiprianoA. Tecnología para el cultivo de Aguacate. Manual técnico 5 CORPOICA Centro de Investigación la Selva. Ríonegro, Antioquia. 2008; 241p. 2. Guerrero T, Nieves B, Barriga F, Aguirre S, Coria V. Recuperación de arboles de aguacate infectados con Phytophthora cinnamomi Rands bajo control biológico y químico. En: Memorias del VII Congreso Mundial delAguacate. Cairns.Australia. 2011; 20-43 p. 3. Mejía A. Cadena Productiva del Aguacate en Colombia. Consejo Nacional del Aguacate. En: Memorias del II Encuentro de la cadena productiva del aguacate. Ríonegro (Antioquia-Colombia). 2010; 1-30p 4. Pérez M. Significant Avocado Diseases Caused by Fungi and Oomycetes. Eur J Plant Sci Biotech. 2008;2(1):1-24. 5. Tamayo PJ. Enfermedades del aguacate. Rev Politécnica. 2007;4:52-71. 6. Ciro D, Rendon K, Navarro R. Reconocimiento de la pudrición de raíces (Phytophthora cinnamomi) en aguacate (Persea americana) en Antioquia. Rev. Universidad Católica de Oriente. 2006; 22:41- 51. 7. Zentmyer GA. Phytophthora cinnamomi and diseases it causes. Am Phytopathol Soc Monogr. No. 10. 1980; 96 p. 8. Vitale A, Aiello D, Guarnaccia V, Perrone G, Stea G, Polizzi G. First Report of Root Rot Caused by Ilyonectria (=Neonectria) macrodidyma on Avocado (Persea americana) in Italy. J Phytopathol. 2012;160:156-159. 9. Dann E, Forsberg L, Kooke A, Pegg K, Shivas R, Tan Y. The ‘Cylindro’ complex of avocado root pathogens. En: Memorias del VII Congreso Mundial del Aguacate. Cairns. Australia. 2011;1- 12 p. 10.Bonilla T, Sánchez P, Gonzales M, Pérez M. Neofusicoccum parvum y Phytium vexans: nuevos patógenos del aguacate descritos en Andalucía. En Memorias del VII Congreso Mundial del Aguacate. Cairns. Australia. 2011; 1-5 p. 11.Morales JG. Enfermedades de poscosecha del fruto de aguacate: Fitosanidad. En: Memorias del III Congreso Latinoamericana del Aguacate. Santiago de Chile. Chile. 2009; 1:44p. 12.Besoain X, Piontelli E. Pudrición negra en raicillas de palto (Persea americana) por Cylindrocarpon destructans: patogenicidad y aspectos epidemiológicos. BMicológico. 1999;14(1-2):41-47. 13.Navarro R. Enfermedades del aguacate (Persea americana). Rev. Sociedad de Ingenieros Agrónomos deAntioquia. 1987;1(1):23-28. 14.Buriticá PE. Directorio de patógenos y enfermedades de las plantas de importancia económica en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Instituto Colombiano Agropecuario. ICA. SantafédeBogotá. 1999; 329p. 15.Zilberstein M, Noy M, Levy E, Elkind G, Zeidan M, Teverovski E, Ben Ze’ev I. Wilting diseaseof young avocado trees caused by Neonectria radicicola
  • 9. Rev. Protección Veg. Vol. 28 No. 1 (2013) 35 in Israel. In 6th World Avocado Congress’. Viña Del Mar, Chile. 2007; 25-30 p. 16.Booth C. The genus Cylindrocarpon. Mycol. Papers.1966;104:1-56. 17.Samuels G, Brayford D. Variation in Nectria radicicola and its anamorph, Cylindrocarpon destructans. Mycol Res. 1990;94:433-442. 18.Aproare Sat. Línea base o diagnóstico de campo. Informativo el aguacate. 2009;2(1):5-7. 19.Chaverri P, Salgado C, HirookaY, Rossman A, Samuels G. Delimitation of Neonectria and Cylindrocarpon (Nectriaceae, Hypocreales, Ascomycota) and related genera with Cylindrocarpon-like anamorphs. Stud Mycol. 2011;68:57-78. 20.Ben-Ya’acov A, Frenkel M. Sensitivity of avocado rootstocks to Verticillium wilt. Calif Avocado Soc Yearb. 1973;57:111-113. 21.Brayford D, Honda B, Mantiri F, Samuels G. Neonectria and Cylindrocarpon: the Nectria mammoidea group and species lacking microconidia. Mycologia. 2004;96:572-597. 22. Mantiri F, Samuels G, Rahe J, Honda B. Phylogenetic relationships in Neonectria species having Cylindrocarpon anamorphs inferred from mitochondrial ribosomal DNA sequences. Can J Botany. 2001;79:334-340. 23. Halleen F, Schroers H, Groenewald J, Crous P. Novel species of Cylindrocarpon (Neonectria) and Campylocarpon gen. nov. associated with black foot disease of grapevines (Vitis spp.). Stud Mycol. 2004;50:431-455. 24. Mahfuzur R, Punja Z. Factors influencing development of root rot on ginseng caused by Cylindrocarpon destructans. Phytopathology. 2005; 95: 1381-1390. 25. Reeleder R, Brammal R. Pathogenicity of Pythiums species, Cylindrocarpon destructans, and Rhizoctonia solani to ginseng seedling in Ontario. Can J Plant Pathol. 1994;16:311-316. Recibido: 17-2-2012. Aceptado: 11-10-2012.