SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Ciencias Naturales y Ed Ambiental
Grado: . Docente: Diargys Fernández Arango
ACTIVIDAD: Construcción de ideas de proyecto, aplicando los pasos de la metodología del
trabajo científico
Objetivo: Indagar la metodología del trabajo científico para motivar el desarrollo de habilidades
investigativas
1. Situación problema-pregunta de investigación
¿Qué impacto podría tener para el planeta remplazar la tala de árboles de madera por la tala de
guadua?
Esta debe ser especifica de modo de que la investigación no sea muy complicada.
2. Establece una hipótesis
Al punto que queremos llegar es que un árbol se demora aproximadamente 30 años en crecer.
Mientras que una guadua se demora ente 5 a 6 años, entonces mientras sembramos un árbol
podemos estar sembrando entre 5 a 6 guaduas en 30 años y teniendo en cuenta el ancho de un
árbol es demasiado grande siendo la guadua un árbol de menos ancho. La conclusión es que la
guadua demora menos tiempo en crecer y su espacio es más reducido que el de un árbol.
La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta y debe ser posible de probar. La hipótesis
resulta mejor planteada cuando se investiga y lee el tema que nos interesa.
3. Escribe una Justificación no mayor 250 palabras
Nosotros hemos escogido este trabajo ya que durante muchos años el planeta se ha visto
realmente afectado por la talacion de árboles de madera. Ya que estos producen oxigeno fresco y
puro que contrarresta la contaminación ambiental y son de gran importancia en nuestro
ecosistema. Pensamos en este anteproyecto porque es una manera de ayudar a nuestro planeta y
ha mejorar en el tema de contaminación ambiental pero no podemos negar que la madera es de
gran importancia en nuestro planeta para la producción y fabricación de enseres para nuestros
hogares y otras cosas más. Pero esta deforestación no es nada buena porque también está en
riesgo la vida de muchos animales los cuales viven en estos lugares donde son tan abundantes
estos árboles. Que con el cambio que esperamos hacer en el anteproyectos si se es llevado
correctamente se podría estar acabando con una guerra de hace años contra deforestación
ambiental y el mal que esta causa está a nuestro ecosistema llegando al punto de cambio de la
talacion de árboles de madera por la talacion de guadua siendo la guadua como material
Más fácil e influyente en su proceso de regeneración a corto plazo llevando a un mundo menos
contaminado y limpio para las generaciones futuras.
4. Describe los antecedentes, es decir lo que otras personas, grupos han realizado al
respecto de tu tema de trabajo. En este paso es fundamental el soporte teórico y
bibliográfico de fuentes confiables, como revistas de investigación, Libros de referencia,
web especializadas, entre otras.
Los antecedentes de este trabajo ha sido que hay muchas campañas en contra de la deforestación
ambiental de tala de árboles de madera y que esto es un deterioro para nuestro medio ambiente el
link que colocaremos a continuación se puede observar cómo afecta esto al medio ambiente
http://www.terra.org/categorias/articulos/los-bosques-del-mundo-continuan-reduciendose.
la talación de árboles de guadua tiene mucha demanda pero si se da este proyecto a luz se podría
evitar la talacion de árboles de madera y legalizar la talacion de guadua siendo un material con
regeneración más rápida.
5. Formula el objetivo principal de la investigación
Las metas que queremos alcanzar son muchas entre ellas:
 terminar con la deforestación y talacion de árboles ya que es un problema muy grade
porque podemos estar destruyendo el pulmón de nuestro planeta.
 Influir conciencia en los taladores.
 Que este trabajo nos sirva para una recapacitación de la talacion de madera.
 Ayudar al desarrollo del mundo de forma positiva.
Este representa las metas que se quieren alcanzar al desarrollar la investigación. Esto permite
definir hasta donde se quieren llegar.
6. Aproximación metodológica: En este paso se describe cómo resolverán la pregunta y cuál es
el plan para desarrollar los objetivos que plantearon. Expliquen cómo recogerán la información,
cómo la van a organizar, analizar y presentar.
Para ello describan un plan de trabajo que permita planear como probaran la hipótesis, que
materiales y equipos necesitan, el tiempo y el lugar donde la realizará.
6.1Materiales y equipos:
 Carteleras
 avisos públicos
 volantes
 paginas concientizadoras
 blogs
 Reuniones
 Avisos por radio
6.2 Procedimiento
El procedimiento que realizaremos entorno a la talacion de árboles de madera y el cambio que
queremos hacer no será fácil de que sea aceptado por muchas personas pero empezaremos con
las reuniones en el colegio y la comunidad donde explicaremos el tema y se concienticen y creen
una referencia en sus hijos de cómo debemos cuidar el medio ambiente y en cuanto a los otros
planes que tenemos aportaremos con los materiales tales como carteleras , volantes , avisos
públicos y blogs donde se puedan informar.
La aproximación metodológica debe tener presente un diseño experimental (de ser el caso) donde
se establecen variables (dependientes, e independientes), controles y constantes
Variable independiente: es aquella que podemos manipular y controlar. Para el caso del
experimento con las arvejas
es________________________________________________________________
Variable dependiente: Son las variables respuesta del experimento. Par el caso del experimento
de las arvejas es
____________________________________________________________________
Constantes: Son factores que no varían durante el desarrollo del experimento. Par el caso del
experimento de las arvejas
son_______________________________________________________
6.4 Cronograma de actividades: Este contiene los tiempos (días, semanas) y las actividades que se
ejecutarán durante el desarrollo de la investigación
6.5. Experimentación:
7. Registrar las observaciones hechas en cada experimento: Para ello es importante llevar
una bitácora o memoria del trabajo, ilustrando si es del caso
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Esta habilidad permite poner a prueba la curiosidad, la capacidad de hacer preguntas y motiva a
investigar. Esta fase se realiza durante todo el proceso de investigación.
8. Analizar datos: Esta fase se inicia con la recopilación de datos durante la experimentación, los
cuales organizan y presentan a manera de gráficos, tablas cuadros, según lo requiera la
investigación. A partir de estos datos se plantean explicaciones y se compara lo observado y
obtenido en la experimentación; con los resultados obtenidos por otros investigadores.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
8. Sacar conclusiones: Serán producto de los resultados de la investigación y apoyaran o
refutara la hipótesis formulada inicialmente.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
9. Bibliografía- Webgrafia
http://www.terra.org/categorias/articulos/los-bosques-del-mundo-continuan-reduciendose.
http://lataladearboles.blogspot.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Deforestaci%C3%B3n
10. Comunicar los resultados de la investigación mediante un informe escrito, presentación y/o
sustentación, empleando un lenguaje propio de las ciencias, resaltando los hechos relevantes de
cada fase. Se proporciona la bibliografía consultada en el proceso.
Anteproyecto de biologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonialrosimarch
 
Principales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxicoPrincipales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxicoKaaatia
 
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
Noe Carmona
 
Capitalismo mercantil
Capitalismo mercantilCapitalismo mercantil
Capitalismo mercantil
Susanita Vela
 
Características de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbanaCaracterísticas de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbana
poblacionruralyurbana
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
Giuliana Tinoco
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
Valerie Espinoza
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualjuan2488
 
Ecosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y MixtoEcosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y Mixto
Lupiizz Nightwiish
 
La energía a nuestro alrededor
La energía a nuestro alrededorLa energía a nuestro alrededor
La energía a nuestro alrededorcprgraus
 
Mapa Mental Evolución Generaciones de la Humanidad
Mapa Mental Evolución Generaciones de la HumanidadMapa Mental Evolución Generaciones de la Humanidad
Mapa Mental Evolución Generaciones de la Humanidad
Ana Laura Chávez
 
Mapa conceptual sobre la energía
Mapa conceptual sobre la energíaMapa conceptual sobre la energía
Mapa conceptual sobre la energía
Natalia Silva
 
Cuadro Comparativo Entre Modelo Antiguo Y Modelo Moderno
Cuadro Comparativo Entre Modelo Antiguo Y Modelo ModernoCuadro Comparativo Entre Modelo Antiguo Y Modelo Moderno
Cuadro Comparativo Entre Modelo Antiguo Y Modelo ModernoMaria Vanesa Micaela Illa
 
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOSActividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOSGabyVega9412
 
Recursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturalesRecursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturales
DIANA CAROLINA BOLIVAR ROJAS
 
Mapa conceptual trabajo evolucion
Mapa conceptual trabajo evolucionMapa conceptual trabajo evolucion
Mapa conceptual trabajo evolucionNaira Antillano
 

La actualidad más candente (20)

Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
Principales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxicoPrincipales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxico
 
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
 
Capitalismo mercantil
Capitalismo mercantilCapitalismo mercantil
Capitalismo mercantil
 
Características de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbanaCaracterísticas de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbana
 
el agua
el agua el agua
el agua
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa mental 1
Mapa mental 1Mapa mental 1
Mapa mental 1
 
Ecosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y MixtoEcosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y Mixto
 
La energía a nuestro alrededor
La energía a nuestro alrededorLa energía a nuestro alrededor
La energía a nuestro alrededor
 
Mapa Mental Evolución Generaciones de la Humanidad
Mapa Mental Evolución Generaciones de la HumanidadMapa Mental Evolución Generaciones de la Humanidad
Mapa Mental Evolución Generaciones de la Humanidad
 
Mapa conceptual sobre la energía
Mapa conceptual sobre la energíaMapa conceptual sobre la energía
Mapa conceptual sobre la energía
 
Cuadro Comparativo Entre Modelo Antiguo Y Modelo Moderno
Cuadro Comparativo Entre Modelo Antiguo Y Modelo ModernoCuadro Comparativo Entre Modelo Antiguo Y Modelo Moderno
Cuadro Comparativo Entre Modelo Antiguo Y Modelo Moderno
 
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOSActividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
 
Recursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturalesRecursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturales
 
Mapa conceptual trabajo evolucion
Mapa conceptual trabajo evolucionMapa conceptual trabajo evolucion
Mapa conceptual trabajo evolucion
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 

Destacado

Ante Proyecto De Biologia
Ante Proyecto De BiologiaAnte Proyecto De Biologia
Ante Proyecto De Biologialitecom
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectovale2310
 
Proyecto De Biologia
Proyecto De BiologiaProyecto De Biologia
Proyecto De Biologiaguesteb2cf0
 
Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)
Mar Hernandez Bautista
 
Un ejemplo de investigación biológica 2013
Un ejemplo de investigación biológica 2013Un ejemplo de investigación biológica 2013
Un ejemplo de investigación biológica 2013delmaliceo3
 
Proyectos de biología
Proyectos de biologíaProyectos de biología
Proyectos de biología
informatica28
 
Anteproyecto biologia
Anteproyecto biologiaAnteproyecto biologia
Anteproyecto biologiajhonatan-ss
 
Biologia contemporanea programa
Biologia contemporanea programaBiologia contemporanea programa
Proyecto de biologia 1
Proyecto de biologia 1Proyecto de biologia 1
Proyecto de biologia 1clauperez660
 
Los 5 sentidos quimica terminado
Los 5 sentidos quimica terminadoLos 5 sentidos quimica terminado
Los 5 sentidos quimica terminadoEquipo5grupo140A
 
Clasificacion de los medios y materiales
Clasificacion de los medios y materiales Clasificacion de los medios y materiales
Clasificacion de los medios y materiales
Mapinpe
 
Anteproyecto de quimica
Anteproyecto de quimicaAnteproyecto de quimica
Anteproyecto de quimicakejorome
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
EmilioGS
 
La influencia de los padres en sus hijos
La influencia de los padres en sus hijosLa influencia de los padres en sus hijos
La influencia de los padres en sus hijos
theinfluenceofparents
 
Poesía Prehispánica Peruana
Poesía Prehispánica PeruanaPoesía Prehispánica Peruana
Poesía Prehispánica Peruana
Mariopoma
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesCerveza Horas
 

Destacado (20)

Ejemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacionEjemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacion
 
Ante Proyecto De Biologia
Ante Proyecto De BiologiaAnte Proyecto De Biologia
Ante Proyecto De Biologia
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
Proyecto De Biologia
Proyecto De BiologiaProyecto De Biologia
Proyecto De Biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)
 
Un ejemplo de investigación biológica 2013
Un ejemplo de investigación biológica 2013Un ejemplo de investigación biológica 2013
Un ejemplo de investigación biológica 2013
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
 
Proyectos de biología
Proyectos de biologíaProyectos de biología
Proyectos de biología
 
Anteproyecto biologia
Anteproyecto biologiaAnteproyecto biologia
Anteproyecto biologia
 
Biologia contemporanea programa
Biologia contemporanea programaBiologia contemporanea programa
Biologia contemporanea programa
 
Proyecto de biologia 1
Proyecto de biologia 1Proyecto de biologia 1
Proyecto de biologia 1
 
PROYECTO CELULA
PROYECTO CELULAPROYECTO CELULA
PROYECTO CELULA
 
Los 5 sentidos quimica terminado
Los 5 sentidos quimica terminadoLos 5 sentidos quimica terminado
Los 5 sentidos quimica terminado
 
Clasificacion de los medios y materiales
Clasificacion de los medios y materiales Clasificacion de los medios y materiales
Clasificacion de los medios y materiales
 
Anteproyecto de quimica
Anteproyecto de quimicaAnteproyecto de quimica
Anteproyecto de quimica
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
La influencia de los padres en sus hijos
La influencia de los padres en sus hijosLa influencia de los padres en sus hijos
La influencia de los padres en sus hijos
 
Poesía Prehispánica Peruana
Poesía Prehispánica PeruanaPoesía Prehispánica Peruana
Poesía Prehispánica Peruana
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materiales
 

Similar a Anteproyecto de biologia

Corrección de anteproyecto de biologia
Corrección de anteproyecto de biologiaCorrección de anteproyecto de biologia
Corrección de anteproyecto de biologiaPastu12
 
Anteproyecto biologia
Anteproyecto biologiaAnteproyecto biologia
Anteproyecto biologiadasilva10
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto sneider14
 
Primer trabajo anteproyecto
Primer trabajo anteproyectoPrimer trabajo anteproyecto
Primer trabajo anteproyectoJuan Tapia
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Guia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria CientíicaGuia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria CientíicaVimarie Negrón
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionkaricanteros
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionkaricanteros
 
Biología - Anteproyecto
Biología - AnteproyectoBiología - Anteproyecto
Biología - AnteproyectoVanessa Gómez
 
11°c taller
11°c taller11°c taller
11°c taller
Kevin Mira
 
Introducción a la investigación científico .pptx
Introducción a la investigación científico .pptxIntroducción a la investigación científico .pptx
Introducción a la investigación científico .pptx
DiegoFacundoSandoval1
 
Actividades estadistica generales
Actividades estadistica generalesActividades estadistica generales
Actividades estadistica generales
john m.g.
 
4 Ensayo - Desarrollo.pdf
4 Ensayo - Desarrollo.pdf4 Ensayo - Desarrollo.pdf
4 Ensayo - Desarrollo.pdf
proa9
 
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Proyecto feria de las ciencias curso 2017
Proyecto feria de las ciencias curso 2017Proyecto feria de las ciencias curso 2017
Proyecto feria de las ciencias curso 2017
CEIP Luis Cernuda
 

Similar a Anteproyecto de biologia (20)

Corrección de anteproyecto de biologia
Corrección de anteproyecto de biologiaCorrección de anteproyecto de biologia
Corrección de anteproyecto de biologia
 
Anteproyecto biologia
Anteproyecto biologiaAnteproyecto biologia
Anteproyecto biologia
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
Avences ante proyecto
Avences ante proyecto Avences ante proyecto
Avences ante proyecto
 
Primer trabajo anteproyecto
Primer trabajo anteproyectoPrimer trabajo anteproyecto
Primer trabajo anteproyecto
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Horno ecologico
Horno ecologicoHorno ecologico
Horno ecologico
 
Guia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria CientíicaGuia para proyecto de Feria Cientíica
Guia para proyecto de Feria Cientíica
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Biología - Anteproyecto
Biología - AnteproyectoBiología - Anteproyecto
Biología - Anteproyecto
 
11°c taller
11°c taller11°c taller
11°c taller
 
Introducción a la investigación científico .pptx
Introducción a la investigación científico .pptxIntroducción a la investigación científico .pptx
Introducción a la investigación científico .pptx
 
Actividades estadistica generales
Actividades estadistica generalesActividades estadistica generales
Actividades estadistica generales
 
4 Ensayo - Desarrollo.pdf
4 Ensayo - Desarrollo.pdf4 Ensayo - Desarrollo.pdf
4 Ensayo - Desarrollo.pdf
 
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Proyecto feria de las ciencias curso 2017
Proyecto feria de las ciencias curso 2017Proyecto feria de las ciencias curso 2017
Proyecto feria de las ciencias curso 2017
 

Más de Pastu12

Discos Duros Y Procesadores
Discos Duros Y ProcesadoresDiscos Duros Y Procesadores
Discos Duros Y Procesadores
Pastu12
 
Edu. fisica
Edu. fisicaEdu. fisica
Edu. fisicaPastu12
 
Español
EspañolEspañol
EspañolPastu12
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basicPastu12
 
Primer pantallaso
Primer pantallasoPrimer pantallaso
Primer pantallasoPastu12
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidosPastu12
 
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoModelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoPastu12
 
Ruta de la vida
Ruta de la vidaRuta de la vida
Ruta de la vidaPastu12
 
Artistica
ArtisticaArtistica
ArtisticaPastu12
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideasPastu12
 
Actividad informatica gobierno escolar (1)
Actividad informatica gobierno escolar (1)Actividad informatica gobierno escolar (1)
Actividad informatica gobierno escolar (1)Pastu12
 
Esamble y desemsable de pc
Esamble y desemsable de pcEsamble y desemsable de pc
Esamble y desemsable de pcPastu12
 
Practica sobre conceptos basicos de circuitos electricos
Practica sobre conceptos basicos de circuitos electricosPractica sobre conceptos basicos de circuitos electricos
Practica sobre conceptos basicos de circuitos electricosPastu12
 
principios electricos
 principios electricos principios electricos
principios electricosPastu12
 
Practica de circuitos electricos
Practica  de circuitos electricosPractica  de circuitos electricos
Practica de circuitos electricosPastu12
 

Más de Pastu12 (17)

Discos Duros Y Procesadores
Discos Duros Y ProcesadoresDiscos Duros Y Procesadores
Discos Duros Y Procesadores
 
Edu. fisica
Edu. fisicaEdu. fisica
Edu. fisica
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
Primer pantallaso
Primer pantallasoPrimer pantallaso
Primer pantallaso
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoModelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
 
Ruta de la vida
Ruta de la vidaRuta de la vida
Ruta de la vida
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Actividad informatica gobierno escolar (1)
Actividad informatica gobierno escolar (1)Actividad informatica gobierno escolar (1)
Actividad informatica gobierno escolar (1)
 
Esamble y desemsable de pc
Esamble y desemsable de pcEsamble y desemsable de pc
Esamble y desemsable de pc
 
Practica sobre conceptos basicos de circuitos electricos
Practica sobre conceptos basicos de circuitos electricosPractica sobre conceptos basicos de circuitos electricos
Practica sobre conceptos basicos de circuitos electricos
 
principios electricos
 principios electricos principios electricos
principios electricos
 
Practica de circuitos electricos
Practica  de circuitos electricosPractica  de circuitos electricos
Practica de circuitos electricos
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Anteproyecto de biologia

  • 1. Área: Ciencias Naturales y Ed Ambiental Grado: . Docente: Diargys Fernández Arango ACTIVIDAD: Construcción de ideas de proyecto, aplicando los pasos de la metodología del trabajo científico Objetivo: Indagar la metodología del trabajo científico para motivar el desarrollo de habilidades investigativas 1. Situación problema-pregunta de investigación ¿Qué impacto podría tener para el planeta remplazar la tala de árboles de madera por la tala de guadua? Esta debe ser especifica de modo de que la investigación no sea muy complicada. 2. Establece una hipótesis Al punto que queremos llegar es que un árbol se demora aproximadamente 30 años en crecer. Mientras que una guadua se demora ente 5 a 6 años, entonces mientras sembramos un árbol podemos estar sembrando entre 5 a 6 guaduas en 30 años y teniendo en cuenta el ancho de un árbol es demasiado grande siendo la guadua un árbol de menos ancho. La conclusión es que la guadua demora menos tiempo en crecer y su espacio es más reducido que el de un árbol. La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta y debe ser posible de probar. La hipótesis resulta mejor planteada cuando se investiga y lee el tema que nos interesa. 3. Escribe una Justificación no mayor 250 palabras Nosotros hemos escogido este trabajo ya que durante muchos años el planeta se ha visto realmente afectado por la talacion de árboles de madera. Ya que estos producen oxigeno fresco y puro que contrarresta la contaminación ambiental y son de gran importancia en nuestro ecosistema. Pensamos en este anteproyecto porque es una manera de ayudar a nuestro planeta y ha mejorar en el tema de contaminación ambiental pero no podemos negar que la madera es de gran importancia en nuestro planeta para la producción y fabricación de enseres para nuestros hogares y otras cosas más. Pero esta deforestación no es nada buena porque también está en riesgo la vida de muchos animales los cuales viven en estos lugares donde son tan abundantes estos árboles. Que con el cambio que esperamos hacer en el anteproyectos si se es llevado correctamente se podría estar acabando con una guerra de hace años contra deforestación ambiental y el mal que esta causa está a nuestro ecosistema llegando al punto de cambio de la talacion de árboles de madera por la talacion de guadua siendo la guadua como material Más fácil e influyente en su proceso de regeneración a corto plazo llevando a un mundo menos contaminado y limpio para las generaciones futuras. 4. Describe los antecedentes, es decir lo que otras personas, grupos han realizado al respecto de tu tema de trabajo. En este paso es fundamental el soporte teórico y bibliográfico de fuentes confiables, como revistas de investigación, Libros de referencia, web especializadas, entre otras. Los antecedentes de este trabajo ha sido que hay muchas campañas en contra de la deforestación ambiental de tala de árboles de madera y que esto es un deterioro para nuestro medio ambiente el link que colocaremos a continuación se puede observar cómo afecta esto al medio ambiente http://www.terra.org/categorias/articulos/los-bosques-del-mundo-continuan-reduciendose.
  • 2. la talación de árboles de guadua tiene mucha demanda pero si se da este proyecto a luz se podría evitar la talacion de árboles de madera y legalizar la talacion de guadua siendo un material con regeneración más rápida. 5. Formula el objetivo principal de la investigación Las metas que queremos alcanzar son muchas entre ellas:  terminar con la deforestación y talacion de árboles ya que es un problema muy grade porque podemos estar destruyendo el pulmón de nuestro planeta.  Influir conciencia en los taladores.  Que este trabajo nos sirva para una recapacitación de la talacion de madera.  Ayudar al desarrollo del mundo de forma positiva. Este representa las metas que se quieren alcanzar al desarrollar la investigación. Esto permite definir hasta donde se quieren llegar. 6. Aproximación metodológica: En este paso se describe cómo resolverán la pregunta y cuál es el plan para desarrollar los objetivos que plantearon. Expliquen cómo recogerán la información, cómo la van a organizar, analizar y presentar. Para ello describan un plan de trabajo que permita planear como probaran la hipótesis, que materiales y equipos necesitan, el tiempo y el lugar donde la realizará. 6.1Materiales y equipos:  Carteleras  avisos públicos  volantes  paginas concientizadoras  blogs  Reuniones  Avisos por radio 6.2 Procedimiento El procedimiento que realizaremos entorno a la talacion de árboles de madera y el cambio que queremos hacer no será fácil de que sea aceptado por muchas personas pero empezaremos con las reuniones en el colegio y la comunidad donde explicaremos el tema y se concienticen y creen una referencia en sus hijos de cómo debemos cuidar el medio ambiente y en cuanto a los otros planes que tenemos aportaremos con los materiales tales como carteleras , volantes , avisos públicos y blogs donde se puedan informar. La aproximación metodológica debe tener presente un diseño experimental (de ser el caso) donde se establecen variables (dependientes, e independientes), controles y constantes Variable independiente: es aquella que podemos manipular y controlar. Para el caso del experimento con las arvejas es________________________________________________________________ Variable dependiente: Son las variables respuesta del experimento. Par el caso del experimento de las arvejas es ____________________________________________________________________ Constantes: Son factores que no varían durante el desarrollo del experimento. Par el caso del experimento de las arvejas son_______________________________________________________
  • 3. 6.4 Cronograma de actividades: Este contiene los tiempos (días, semanas) y las actividades que se ejecutarán durante el desarrollo de la investigación 6.5. Experimentación: 7. Registrar las observaciones hechas en cada experimento: Para ello es importante llevar una bitácora o memoria del trabajo, ilustrando si es del caso _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Esta habilidad permite poner a prueba la curiosidad, la capacidad de hacer preguntas y motiva a investigar. Esta fase se realiza durante todo el proceso de investigación. 8. Analizar datos: Esta fase se inicia con la recopilación de datos durante la experimentación, los cuales organizan y presentan a manera de gráficos, tablas cuadros, según lo requiera la investigación. A partir de estos datos se plantean explicaciones y se compara lo observado y obtenido en la experimentación; con los resultados obtenidos por otros investigadores. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 8. Sacar conclusiones: Serán producto de los resultados de la investigación y apoyaran o refutara la hipótesis formulada inicialmente. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 9. Bibliografía- Webgrafia http://www.terra.org/categorias/articulos/los-bosques-del-mundo-continuan-reduciendose. http://lataladearboles.blogspot.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Deforestaci%C3%B3n 10. Comunicar los resultados de la investigación mediante un informe escrito, presentación y/o sustentación, empleando un lenguaje propio de las ciencias, resaltando los hechos relevantes de cada fase. Se proporciona la bibliografía consultada en el proceso.