SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Primer tratamiento de terapia génica con éxito en niños (1989)
DESARROLLO DEL TEMA:
Terapia génica: Utilización de ácidos nucleicos con fines terapéuticos. Incluye:
- Restaurar la función de un gen defectuoso.
- Incrementar la función de un gen endógeno con fines terapéuticos.
- Eliminar la expresión de un gen endógeno con efecto patológico o la expresión del gen/es
de un patógeno
Requiere un profundo conocimiento de las causas moleculares de la enfermedad:
- Identificación de células o tejido diana
- Identificación de los genes y proteínas implicados
En Enero de 1989 los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos aprobaban el
protocolo clínico presentado por los Dres. Anderson, Blaese y Rosenberg para insertar un gen
extraño en las células del sistema inmunitario de pacientes de cáncer. Aunque tal protocolo
no representaba una terapia génica per se, sin embargo las técnicas utilizadas eran idénticas a
las requeridas para la TG verdadera. En palabras del Dr. Anderson, ello significaba realmente
que la tecnología para insertar genes en humanos había llegado. De hecho, poco después, en
Septiembre de 1990, se aprobaba el primer ensayo clínico de auténtica terapia génica a los
Dres. Blaese, Anderson y colaboradores: se trataba de introducir el gen que codifica para la
enzima adenosin desaminasa (ADA) en niños que padecen una inmunodeficiencia combinada
severa (SCID). Son los llamados "niños burbuja". Poco tiempo después (Febrero 1991) se
autorizó también el mismo tipo de TG en Italia (Dr. Bordignon y colabores en el Hospital San
Raffaele de Milán). En 1995 ambos grupos de investigación publicaban los resultados de su
experimentación clínica poniendo de manifiesto la eficacia de la técnica de TG ex vivo en los
"niños burbuja".
David, "niño burbuja", viviendo en su cámara estéril para evitar cualquier riesgo de infección
ya que su sistema inmune no produce defensas al tener una mutación en el gen que codifica
para la enzima adenosin desaminasa (Fuente: M.R. Cummings. Herencia humana (3ª ed.),
Interamericana (1995)
En el presente contexto es interesante señalar que los NIH obtuvieron en Estados Unidos en
1995 la patente de la técnica de TG somática ex vivo puesta a punto en 1990 por los Dres.
Anderson, Blaese y Rosenberg.
Como señalaba Friedmann en 1989, los aspectos técnicos tales como "cuándo se obtendrá el
primer éxito clínico" o "qué enfermedad es la mejor candidata para ser tratada mediante TG"
son cuestiones de menor importancia en comparación con la constatación de que esta visión
conceptualmente nueva del tratamiento de la enfermedad es una respuesta a una necesidad
médica que está aumentando de día en día su aceptación médica, científica y ética.
A partir de 1990 los protocolos experimentales de TG aumentaron en un progreso continuo.
En el cuadro adjunto se indican los protocolos de TG aprobados por el RAC de los Estados
Unidos. El RAC estimaba que son 567 los pacientes incluidos en los 106 experimentos de TG
aprobados de los que sólo una pequeña fracción de ellos están encaminados a la corrección de
genes defectuosos, mientras que la mayor parte están diseñados para inducir en células
específicas, neoplásicas o infectadas con el VIH proteínas que hagan a estas células
vulnerables al ataque por el sistema inmune de los pacientes (basado en C. Alonso, sin
publicar):
PROTOCOLOS DE TERAPIA GÉNICA APROBADOS POR EL RAC EN USA
I. ENFERMEDADES HEREDITARIAS
Enfermedad Gen suministrado Tejido diana Vector
Enfisema pulmonar a -1-antitripsina Tracto
respiratorio
Liposomas
Fibrosis quística CFTR Tracto
respiratorio
Adenovirus
AAV
Liposomas
Hipercolesterolemia
familiar
Receptor LMW de
lipoproteínas
Hepatocitos Retrovirus
Inmunodeficiencia
combinada severa
(SCID) ("niños
burbuja")
Adenosin desaminasa Linfocitos
Células
progenitoras
hematopoiéticas
Retrovirus
II. ENFERMEDADES ADQUIRIDAS
Enfermedad Gen suministrado Tejido diana Vector
SIDA (infección por
VIH)
Ribozimas
ARN antisentido
Anticuerpos
Linfocitos Retrovirus
Restenosis (Arterias
periféricas)
Factor tumoral de
angiogénesis
Células
endoteliales
Plásmidos
Cáncer Genes supresores de
tumores
HTK-ganciclovir
Factor de necrosis
tumoral
Interferón (gamma)
Pulmón, hígado
Cerebro
TILs
Melanoma
Retrovirus,
Adenovirus
Retrovirus
Retrovirus
Retrovirus
Ashanti de Silva fue la primera paciente que recibió la terapia génica ex vivo para combatir la
inmunodeficiencia combinada severa (SCID-ADA) cuando tenía cuatro años de edad. Pasó de ser
una "niña burbuja" a vivir con una calidad de vida normal.. (Fuentes: W.F. Anderson, Scient. Amer.,
273(3):96-98(1995)
COMENTARIO: Este proyecto trata sobre la inserción de un gen extraño en las células del
sistema inmune es decir se trata de introducir el gen que codifica para la enzima adenosin
desaminasa en niños que tienen una inmunodeficiencia combinada severa denominándolos
“niños burbuja” ya que para realizar este experimento los tuvieron que poner en una cámara
estéril para evitar cualquier riesgo de infección ya que su sistema inmune no producía
defensas. El proyecto que lo realizaron obtuvieron éxito y me parece muy bueno y a la vez
muy interesante ya que niños que poseen cáncer y poder ayudarlos a luchar contra esta
enfermedad combatirla es una innovación para la sociedad poder curar las enfermedades
contra el cáncer permitiendo alargar el tiempo de vida de una persona.
BIBLIOGRAFÍA:
Laborda, A. M. (2015). Terapia Génica. Departamento de Biología
Aplicada.Recuperado de http://umh3625.edu.umh.es/wp-
content/uploads/sites/882/2015/03/Terapia-g%C3%A9nica.pdf
Lacadena, J. R. (2001). Terapia Génica. Génetica y Bioética.Recuperado de
http://cerezo.pntic.mec.es/~jlacaden/tgenica4.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genicaVAJUNY12
 
Cáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia GénicaCáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia Génica
María José Morales
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genicaPashmina19
 
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
Terapia Genica/Terapia Celular en Hemofilia.
Terapia Genica/Terapia Celular en Hemofilia.Terapia Genica/Terapia Celular en Hemofilia.
Terapia Genica/Terapia Celular en Hemofilia.
Antonio Liras
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genica
Evelyn Nieto Risco
 
Vectores virales
Vectores viralesVectores virales
Vectores virales
maalvendao
 
Terápia Genética
Terápia GenéticaTerápia Genética
Terápia Genética
CrisVG
 
Terapia génica en urología
Terapia génica en urologíaTerapia génica en urología
Terapia génica en urología
AdryLú Sánchez
 
Terapia Genica
Terapia GenicaTerapia Genica
Terapia Genica
Alienware
 
Aplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia GénicaAplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia Génica
Grupos de Estudio de Medicina
 
Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética.
Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética. Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética.
Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética.
EdgarEmilioOrellana
 
Genómica del cáncer y terapia génica
Genómica del cáncer y terapia génicaGenómica del cáncer y terapia génica
Genómica del cáncer y terapia génicavictorino66 palacios
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
Mareli Vanessa Reyes Rivera
 
Terapia genica-diapo-expo
Terapia genica-diapo-expoTerapia genica-diapo-expo
Terapia genica-diapo-expo
Solev Cabrejos
 
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
ROMAE22
 

La actualidad más candente (20)

Terapia genetica
Terapia geneticaTerapia genetica
Terapia genetica
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genica
 
Cáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia GénicaCáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia Génica
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genica
 
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
 
Terapia Genica/Terapia Celular en Hemofilia.
Terapia Genica/Terapia Celular en Hemofilia.Terapia Genica/Terapia Celular en Hemofilia.
Terapia Genica/Terapia Celular en Hemofilia.
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genica
 
Vectores virales
Vectores viralesVectores virales
Vectores virales
 
Terápia Genética
Terápia GenéticaTerápia Genética
Terápia Genética
 
Presentacion terapia genica
Presentacion terapia genicaPresentacion terapia genica
Presentacion terapia genica
 
Terapia génica en urología
Terapia génica en urologíaTerapia génica en urología
Terapia génica en urología
 
Terapia Genica
Terapia GenicaTerapia Genica
Terapia Genica
 
Aplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia GénicaAplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia Génica
 
Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética.
Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética. Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética.
Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética.
 
Terapia Genica
Terapia GenicaTerapia Genica
Terapia Genica
 
Genómica del cáncer y terapia génica
Genómica del cáncer y terapia génicaGenómica del cáncer y terapia génica
Genómica del cáncer y terapia génica
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
 
Terapia genica-diapo-expo
Terapia genica-diapo-expoTerapia genica-diapo-expo
Terapia genica-diapo-expo
 
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
 
TERAPIA GENICA
TERAPIA GENICATERAPIA GENICA
TERAPIA GENICA
 

Similar a Primer tratamiento

Campos de aplicación de la biotecnología
Campos de aplicación de la biotecnologíaCampos de aplicación de la biotecnología
Campos de aplicación de la biotecnología
Verónica Taipe
 
gENOMA HUMANO.ppt
gENOMA HUMANO.pptgENOMA HUMANO.ppt
gENOMA HUMANO.ppt
Clau Pjef
 
Citocinas y tratamiento contra el cáncer CERVICAL
Citocinas y tratamiento contra el cáncer CERVICALCitocinas y tratamiento contra el cáncer CERVICAL
Citocinas y tratamiento contra el cáncer CERVICALHarold Marin
 
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)jaival
 
Investigación genética
Investigación genéticaInvestigación genética
Investigación genéticaCECY50
 
inginieria genetica
inginieria geneticainginieria genetica
inginieria geneticaangelitafa
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
angelitafa
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
angelacristfar
 
Proyecto Genoma. prof.yomaira
Proyecto Genoma. prof.yomairaProyecto Genoma. prof.yomaira
Proyecto Genoma. prof.yomaira
yomaira1757
 
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
David Arjona
 
VACUNAS DE ADN.pdf
VACUNAS DE ADN.pdfVACUNAS DE ADN.pdf
VACUNAS DE ADN.pdf
RamiroJRodriguezGarc
 
Universidad tecnica de manabi inmuno
Universidad tecnica de manabi inmunoUniversidad tecnica de manabi inmuno
Universidad tecnica de manabi inmuno
WILLIAMSAN25
 

Similar a Primer tratamiento (20)

Campos de aplicación de la biotecnología
Campos de aplicación de la biotecnologíaCampos de aplicación de la biotecnología
Campos de aplicación de la biotecnología
 
gENOMA HUMANO.ppt
gENOMA HUMANO.pptgENOMA HUMANO.ppt
gENOMA HUMANO.ppt
 
Citocinas y tratamiento contra el cáncer CERVICAL
Citocinas y tratamiento contra el cáncer CERVICALCitocinas y tratamiento contra el cáncer CERVICAL
Citocinas y tratamiento contra el cáncer CERVICAL
 
Terapiagenica
TerapiagenicaTerapiagenica
Terapiagenica
 
Terapiagenica
TerapiagenicaTerapiagenica
Terapiagenica
 
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
 
Investigación genética
Investigación genéticaInvestigación genética
Investigación genética
 
inginieria genetica
inginieria geneticainginieria genetica
inginieria genetica
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
 
Proyecto Genoma. prof.yomaira
Proyecto Genoma. prof.yomairaProyecto Genoma. prof.yomaira
Proyecto Genoma. prof.yomaira
 
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
 
VACUNAS DE ADN.pdf
VACUNAS DE ADN.pdfVACUNAS DE ADN.pdf
VACUNAS DE ADN.pdf
 
Universidad tecnica de manabi inmuno
Universidad tecnica de manabi inmunoUniversidad tecnica de manabi inmuno
Universidad tecnica de manabi inmuno
 
19
1919
19
 
19
1919
19
 
19
1919
19
 
19
1919
19
 
19
1919
19
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Primer tratamiento

  • 1. TEMA: Primer tratamiento de terapia génica con éxito en niños (1989) DESARROLLO DEL TEMA: Terapia génica: Utilización de ácidos nucleicos con fines terapéuticos. Incluye: - Restaurar la función de un gen defectuoso. - Incrementar la función de un gen endógeno con fines terapéuticos. - Eliminar la expresión de un gen endógeno con efecto patológico o la expresión del gen/es de un patógeno Requiere un profundo conocimiento de las causas moleculares de la enfermedad: - Identificación de células o tejido diana - Identificación de los genes y proteínas implicados En Enero de 1989 los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos aprobaban el protocolo clínico presentado por los Dres. Anderson, Blaese y Rosenberg para insertar un gen extraño en las células del sistema inmunitario de pacientes de cáncer. Aunque tal protocolo no representaba una terapia génica per se, sin embargo las técnicas utilizadas eran idénticas a las requeridas para la TG verdadera. En palabras del Dr. Anderson, ello significaba realmente que la tecnología para insertar genes en humanos había llegado. De hecho, poco después, en Septiembre de 1990, se aprobaba el primer ensayo clínico de auténtica terapia génica a los Dres. Blaese, Anderson y colaboradores: se trataba de introducir el gen que codifica para la enzima adenosin desaminasa (ADA) en niños que padecen una inmunodeficiencia combinada severa (SCID). Son los llamados "niños burbuja". Poco tiempo después (Febrero 1991) se autorizó también el mismo tipo de TG en Italia (Dr. Bordignon y colabores en el Hospital San Raffaele de Milán). En 1995 ambos grupos de investigación publicaban los resultados de su experimentación clínica poniendo de manifiesto la eficacia de la técnica de TG ex vivo en los "niños burbuja".
  • 2. David, "niño burbuja", viviendo en su cámara estéril para evitar cualquier riesgo de infección ya que su sistema inmune no produce defensas al tener una mutación en el gen que codifica para la enzima adenosin desaminasa (Fuente: M.R. Cummings. Herencia humana (3ª ed.), Interamericana (1995) En el presente contexto es interesante señalar que los NIH obtuvieron en Estados Unidos en 1995 la patente de la técnica de TG somática ex vivo puesta a punto en 1990 por los Dres. Anderson, Blaese y Rosenberg. Como señalaba Friedmann en 1989, los aspectos técnicos tales como "cuándo se obtendrá el primer éxito clínico" o "qué enfermedad es la mejor candidata para ser tratada mediante TG" son cuestiones de menor importancia en comparación con la constatación de que esta visión conceptualmente nueva del tratamiento de la enfermedad es una respuesta a una necesidad médica que está aumentando de día en día su aceptación médica, científica y ética. A partir de 1990 los protocolos experimentales de TG aumentaron en un progreso continuo. En el cuadro adjunto se indican los protocolos de TG aprobados por el RAC de los Estados Unidos. El RAC estimaba que son 567 los pacientes incluidos en los 106 experimentos de TG aprobados de los que sólo una pequeña fracción de ellos están encaminados a la corrección de genes defectuosos, mientras que la mayor parte están diseñados para inducir en células específicas, neoplásicas o infectadas con el VIH proteínas que hagan a estas células vulnerables al ataque por el sistema inmune de los pacientes (basado en C. Alonso, sin publicar): PROTOCOLOS DE TERAPIA GÉNICA APROBADOS POR EL RAC EN USA I. ENFERMEDADES HEREDITARIAS Enfermedad Gen suministrado Tejido diana Vector Enfisema pulmonar a -1-antitripsina Tracto respiratorio Liposomas Fibrosis quística CFTR Tracto respiratorio Adenovirus AAV Liposomas
  • 3. Hipercolesterolemia familiar Receptor LMW de lipoproteínas Hepatocitos Retrovirus Inmunodeficiencia combinada severa (SCID) ("niños burbuja") Adenosin desaminasa Linfocitos Células progenitoras hematopoiéticas Retrovirus II. ENFERMEDADES ADQUIRIDAS Enfermedad Gen suministrado Tejido diana Vector SIDA (infección por VIH) Ribozimas ARN antisentido Anticuerpos Linfocitos Retrovirus Restenosis (Arterias periféricas) Factor tumoral de angiogénesis Células endoteliales Plásmidos Cáncer Genes supresores de tumores HTK-ganciclovir Factor de necrosis tumoral Interferón (gamma) Pulmón, hígado Cerebro TILs Melanoma Retrovirus, Adenovirus Retrovirus Retrovirus Retrovirus Ashanti de Silva fue la primera paciente que recibió la terapia génica ex vivo para combatir la inmunodeficiencia combinada severa (SCID-ADA) cuando tenía cuatro años de edad. Pasó de ser una "niña burbuja" a vivir con una calidad de vida normal.. (Fuentes: W.F. Anderson, Scient. Amer., 273(3):96-98(1995) COMENTARIO: Este proyecto trata sobre la inserción de un gen extraño en las células del sistema inmune es decir se trata de introducir el gen que codifica para la enzima adenosin desaminasa en niños que tienen una inmunodeficiencia combinada severa denominándolos
  • 4. “niños burbuja” ya que para realizar este experimento los tuvieron que poner en una cámara estéril para evitar cualquier riesgo de infección ya que su sistema inmune no producía defensas. El proyecto que lo realizaron obtuvieron éxito y me parece muy bueno y a la vez muy interesante ya que niños que poseen cáncer y poder ayudarlos a luchar contra esta enfermedad combatirla es una innovación para la sociedad poder curar las enfermedades contra el cáncer permitiendo alargar el tiempo de vida de una persona. BIBLIOGRAFÍA: Laborda, A. M. (2015). Terapia Génica. Departamento de Biología Aplicada.Recuperado de http://umh3625.edu.umh.es/wp- content/uploads/sites/882/2015/03/Terapia-g%C3%A9nica.pdf Lacadena, J. R. (2001). Terapia Génica. Génetica y Bioética.Recuperado de http://cerezo.pntic.mec.es/~jlacaden/tgenica4.html