SlideShare una empresa de Scribd logo
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
ÁCIDOS NUCLEICOS 
COMO AGENTES 
TERAPÉUTICOS 
Fernando Salcedo 
Biólogo, M.Sc. 
e-mail: fsalcedo@unilibrebaq.edu.co
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc
Conceptos Previos 
CÉLULA 
MACROMOLECULA 
NUCLEO 
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc
Biología Molecular: 
Es la disciplina científica 
que tiene como objetivo 
e l e s t u d i o d e l o s 
p r o c e s o s q u e s e 
desarrollan en los seres 
vivos desde un punto de 
vista molecular. 
En el Proyecto Genoma 
Humano se le definió 
como: El estudio de la 
estructura, función y 
composición de las 
m o l é c u l a s 
b i o l ó g i c a m e n t e 
importantes . 
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
Terapia Genética: 
Es un área de la medicina 
genómica que utiliza los 
conocimientos, técnicas y 
tecnología de que dispone la 
biología molecular, para 
introducir de manera dirigida 
copias sanas de genes 
defectuosos en células 
especificas del organismo y 
modificar el curso de la 
enfermedad. 
Para lograr esto se hace uso 
de otras moléculas llamadas 
portadoras y que son 
usualmente procedentes de 
virus.
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
Como trabaja la terapia genética: 
Insertar ADN complementario: Una cadena sencilla de 
ADN que se sintetiza a partir de una hebra simple de ARNm 
maduro y se utiliza para la clonación de genes propios de 
células eucariotas en células procariotas. 
Mutación Selectiva Inversa: La mutación inversa es un 
proceso que permite revertir un gen mutado a su forma no 
mutada, mutación selectiva inversa se refiere a la 
realización de este proceso por medios artificiales. 
Recombinación Homologa: Es un proceso por el cual las 
secuencias de nucleótidos son intercambiadas entre dos 
cadenas similares o idénticas de ADN. 
Inhibición de genes: Consiste en el encendido o apagado 
de la expresión de un gen.
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
ENFERMEDADES GENÉTICAS 
• ► Enfermedades debidas a alteraciones de la dotación de 
genes 
- Genoma nuclear: cromosómico 
Dotación normal de cromosomas nucleares: 22 x 2 
autosómicos + 2 sexuales (XX o XY). 
Contienen ~ 20.000 - 25.000 genes funcionales. 
- Genoma mitocondrial: DNA circular 
Existen 8-10 copias por mitocondria y cientos de mitocondria 
por célula (~ 5000 copias en total). 
Contiene 37 genes: 13 proteicos, 22 ARNt y 2 ARNr 
(mitocondriales).
ENFERMEDADES GENÉTICAS 
► Clasificación según el número de genes alterados y 
origen del gen 
Nucleares: 
- Enfermedades cromosómicas: afectan a múltiples genes. 
- - Enfermedades monogénicas (~ 8.000 descritas): un 
único gen alterado. 
- Enfermedades poligénicas: varios genes. 
Mitocondriales: 
Uno o varios genes alterados. 
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
TERAPIA GÉNICA 
► Transferencia de ácidos nucleicos (DNA o RNA) a la 
célula con finalidad terapéutica: 
■ Incrementar la expresión de un gen endógeno con efecto 
terapéutico. 
■ Restaurar la expresión de un gen funcional cuando el 
gen endógeno es disfuncional. 
■ Inhibir la expresión de un gen endógeno con efectos 
patológicos.
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
TERAPIA GÉNICA 
► Se fundamenta en el conocimiento de la enfermedad a 
nivel celular y molecular: 
■ Identificación de las células/tejido de funcionamiento 
anómalo: Patología Celular 
■ Identificación de los genes/proteínas celulares 
responsables: Genética/Patología Molecular
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
PATOLOGÍA MOLECULAR
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
ENFERMEDADES BLANCO 
• Enfermedades y tipos de genes ensayados en ensayos 
clínicos en humanos.
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
• ► Individuo Receptor: 
• Adultos: experimental y aplicado en clínica humana 
• Células madre pluripotenciales in vitro: experimental 
• Embrión intrauterino: experimental en modelos 
animales. 
• Se distingue entre la terapia génica somática 
(transferencia de DNA a tejidos normales) y terapia 
génica de la línea germinal (transferencia de DNA a 
células que producen ovocitos o esperma), ya que la 
primera se restringe al paciente tratado y no se 
transmite a la descendencia.
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
TIPOS DE INTERVENCION EN TERAPIA GÉNICA 
• 1) Transferencia de secuencias de DNA codificantes 
• FÁRMACO 
DNA de doble cadena que contiene una unidad transcripcional de un RNA con sentido o codificante. 
• APLICABILIDAD 
• Puede reemplazar la inyección de proteínas extracelulares (ej. Insulina). 
• Aplicación inédita para la producción de proteínas intracelulares (ej. Deficiencias monogénicas). 
• Puede reemplazar la modulación de la actividad de proteínas endógenas con otros fármacos.
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
TIPOS DE INTERVENCION EN TERAPIA GÉNICA 
• 2) Transferencia de secuencias inhibidoras de la expresión. 
FÁRMACO: secuencias de DNA/RNA complementarias a un mRNA endógeno que dirigen su 
destrucción o impiden su traducción. 
■DNA de doble cadena con unidad transcripcional de un RNA 
■DNA de cadena sencilla: oligonucleótido antisentido. 
■RNA de doble cadena (pequeño RNA de interferencia siRNA) 
APLICABILIDAD 
Alternativa a la inhibición con otros fármacos de proteínas endógenas.
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
TIPOS DE INTERVENCION EN TERAPIA GÉNICA 
3) Transferencia de secuencias de ácidos nucleicos (aptámeros) que 
interaccionan con una proteína. 
FARMACO 
DNA/RNA de cadena simple o doble que interacciona con una proteína y altera su 
funcionalidad. 
APLICABILIDAD 
Alternativa a otros tipos de fármacos.
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
1) mRNA codificante, antisentido o ribozima
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
1) mRNA codificante, antisentido o ribozima
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
1) mRNA codificante, antisentido o ribozima
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
mRNA codificante
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
Oligonucleótido
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
Oligonucleótido
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
Oligonucleótido
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
RNAs de interferencia (siRNA y shRNA)
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
RNAs de interferencia (siRNA y shRNA)
iRNA Edgar Fernando Salcedo, M.Sc
EL USO DE VECTORES 
Un vec tor es 
generalmente un 
virus que ha sido 
a l t e r a d o 
genéticamente 
con el propósito 
d e q u e s e a 
inofensivo al 
organismo pero 
se aprovecha su 
habilidad para 
generar copias 
de ADN. 
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc
Retrovirus 
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
Son virus con envoltura que 
presentan un genoma de ARN 
mono catenario de cara y se 
replican de manera inusual a 
través de una forma intermedia 
de ADN bicatenario. Este 
proceso se lleva a cabo mediante 
una enzima: la retrotranscriptasa 
o transcriptasa inversa, que 
dirige la síntesis de ADN a través 
de ARN y posee una importancia 
extraordinaria en la manipulación 
genética. Una vez se ha pasado 
de ARN mono catenario a ADN 
se inserta dentro del ADN propio 
de la célula infectada donde se 
comporta como un gen más .
Son una familia de virus que 
infectan tanto humanos como 
animales. Los adenovirus 
f u e r o n a i s l a d o s e n l a s 
adenoides (amígdalas) de los 
humanos, de donde deriva el 
nombre. 
La Capacidad para infectar las 
c é l u l a s e n d i v i s i ó n o 
quiescentes, los hace útiles en 
la terapia genética ya que 
podrían integrar el gen en 
diversas zonas del organismo. 
El problema principal es la alta 
inmunogenicidad, y que su 
expresión sólo se realiza a 
corto plazo. 
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
Los Adenovirus
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
VIRUS ADENO ASOCIADO 
Se encuentran en combinación con otros virus. Sin 
embargo, por sí mismo son inofensivos. 
Ventajas en Terapia Genética: 
1. No estimulan la inflamación en la célula huésped; 
2. Pueden entrar en células que no estén en división. 
3. Se integran en un único sitio del genoma, en el 
cromosoma 19 en humanos. 
4. No causa enfermedades en humanos y no es 
inmunogénico. 
Limitaciones: 
1. son difíciles de desarrollar en grandes cantidades, 
2. son difíciles de manipular y 
3. Necesitan otros virus durante la confección.
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
Casos clínicos 
en los que se ha 
utilizado terapia 
genética 
Un ejemplo es la denominada inmunodeficiencia combinada 
severa o <<enfermedad de los niños burbuja>>, que 
ocasiona la muerte a los afectados, (pues estos niños no 
disponen de un sistema inmune sano). Con terapia somática 
ex vivo se han logrado salvar nueve de cada diez niños 
tratados, aunque dos de ellos desarrollaron leucemia que, 
afortunadamente, en niños suele ser tratable.
Fibrosis y cirrosis hepática 
Vía 
Estructura 
Posición 
ATRACTIVOS DEL 
HÍGADO PARA LA 
TERAPIA GÉNICA 
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc
Base biológica 
legítima 
Objetivo 
Terapéutico 
para la 
Fibrosis 
Hepática 
Agente 
terapéutico debe 
permanecer en el 
micromedio del 
tejido blanco por 
largo tiempo. 
Producir pocos 
efectos extra 
hepáticos 
Concentracio 
nes altas del 
compuesto 
activo en el 
hígado. 
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc
Transferencia de 
genes entre 
hígados normales 
y enfermos. 
PROCEDIMIENTOS 
EN EL ÓRGANO 
BLANCO 
Inyección 
directa de DNA 
plasmídicos 
desnudos 
unidos con 
diferentes 
ligandos. 
Inyectando 
vectores virales 
recombinantes 
complejos que se 
liberan en los 
lóbulos hepáticos. 
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
Casos clínicos en los que se ha utilizado terapia genética 
Fibrosis y Cirrosis Hepática 
. El gen de la telomerasa inhibe y protege en contra de la 
fibrosis hepática inducida por CCL4 en ratones. 
. La transferencia de la sintasa del óxido nítrico neuronal en 
ratas cirroticas mejora la hipertención portal. 
. La inibición del NF- kB mediante el envió de su represor el 
IkB reduce la lesión temprana en ratas inducidas por alcohol. 
. Vectores adenovirales pueden ser transducidos en 
hepatocitos de hígado cirroticos y se demostró que estos no 
se alojan en otros órganos , a pesar de ser introducidos por 
vía general ( vena iliaca de la rata).
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
Casos clínicos en los que se ha utilizado terapia genética 
Fibrosis y Cirrosis Hepática 
Se puede revertir la cirrosis hepática? 
Los estudios en vivo se llevaron a cabo en el modelo de CCL4 y el de 
ligadura de conducto biliar. 
Se probó: 
La eficacia de transducción con 3x1011 partículas víricas/kg del vector 
adenoviral portando el gen de la metaloproteasa de matriz 8 (MMP8). El 
razonamiento de utilizar MMP8 fue el de la promoción de la degradación 
in situ de las proteínas de la matriz extracelular, liberando e factor de 
crecimiento hepático (HGF) y dejando espacio libre para la proliferación de 
células hepáticas. 
Resultados: 
Modelo: Ligadura biliar , disminución de la fibrosis de 45%. 
Modelo: CCL4, disminución 56%. 
Otro gen terapéutico fue el plasminógeno urocinasa humano (HUPA); con 
este gen se logró una reducción de 85% de la fibrosis hepática al día 10 
posterior a la inyección del adenovirus.
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
Casos clínicos en los que se ha utilizado terapia genética 
Terapia antisentido 
Se trata de otra estrategia metodológica, en donde las 
enfermedades caracterizadas por una proteína anormal 
o la producción en exceso de una proteína anormal 
pueden potencialmente tratarse mediante un bloqueo 
selectivo del gen o los genes que causan esta 
enfermedad. Cuando un gen se expresa, la secuencia 
de bases de DNA se transcribe a una sola cadena de 
RNA y luego se traduce a una proteína. La idea principal 
de la terapia antisentido es evitar la expresión del gen 
RNA de la proteína; esto es interrumpir el flujo de la 
información genética usando oligonucleótidos que tienen 
como blanco secuencias específicas de RNAm.
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
TERAPIA GENETICA LA MEDICINA DEL SIGLO XXI 
2002 y anteriores 
La terapia génica apareció a partir de los años 70 y se 
dieron las primeras pruebas con virus, las cuales 
fracasaron. En 1990, se utiliza células de médula ósea 
tratadas con un vector retroviral que porta una copia 
correcta del gen que codifica para la enzima adenosina 
desaminasa, la cual se encuentra mutada, es una 
enfermedad que forma parte del grupo de las 
inmunodeficiencias severas combinadas (SCID). Cinco 
años más tarde, publicaron los resultados de la terapia, 
que contribuyó a que la comunidad científica y la 
sociedad consideraran las posibilidades de ésta técnica. 
No obstante, el apoyo a la terapia fue cuestionado 
cuando algunos niños tratados para SCID desarrollaron 
leucemia. Las pruebas clínicas se interrumpieron 
temporalmente en el 2002, a causa del impacto que 
supuso el caso de Jesse Gelsinger, la primera persona 
reconocida públicamente como fallecida a causa de la 
terapia génica.
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
TERAPIA GENETICA LA MEDICINA DEL SIGLO XXI 
2003 
Un equipo de investigadores de la 
universidad de California, en Los 
Ángeles, insertó genes en un cerebro 
utilizando liposomas recubiertos de un 
polímero llamado polietilen glicol 
(PEG). La transferencia de genes en 
este órgano es un logro significativo 
porque los vectores virales son 
demasiado grandes para cruzar la 
“barrera hematoencefálica”. Este 
método tiene el potencial para el 
tratamiento de la enfermedad del 
Parkinson. 
También la interferencia por ARN se 
planteó en éste año para tratar la 
enfermedad de Huntington.
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
TERAPIA GENETICA LA MEDICINA DEL SIGLO XXI 
2006 
Científicos tratan exitosamente un melanoma 
metastásico en dos pacientes, utilizando células T 
para atacar a las células cancerosas. 
En Marzo del 2006, un grupo internacional de 
científicos anunció el uso exitoso de la terapia 
génica para el tratamiento de dos pacientes adultos 
contagiados por una enfermedad que afecta a las 
células mieloides. 
En Mayo del 2006, un equipo de científicos 
informaron del desarrollo de una forma de prevenir 
que el sistema inmune pueda rechazar la entrada 
de genes. 
En Noviembre del mismo año, se informó sobre 
VRX496, una inmunoterapia para el tratamiento del 
HIV que utiliza un vector lentiviral para transportar 
un DNA antisentido contra la envuelta del HIV. Fue 
la primera terapia con un vector lentiviral aprobada 
por la FDA para ensayos clínicos. Los datos de la 
fase I/II ya están disponibles.
TERAPIA GENETICA LA MEDICINA DEL SIGLO XXI Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
2007 
El 1 de mayo del 2007 anunciaron el primer ensayo de 
terapia génica para la enfermedad hereditaria de retina. 
La Amaurosis congénita de Leber es una enfermedad 
hereditaria que causa la ceguera por mutaciones en el 
gen RPE65. Se investigó la transfección su retiniana por 
el virus recombinante adeno-asociado llevando el gen 
RPE65, y se encontraron resultados positivos. Los 
pacientes mostraron cierto incremento de la visión, y no 
se presentaron efectos secundarios aparentes. Los 
ensayos clínicos de esta terapia se encuentran en fase I.
TERAPIA GENETICA LA MEDICINA DEL SIGLO XXI Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
2008 
Investigadores de la Universidad de Míchigan en Ann 
Arbor (Estados Unidos) desarrollaron una terapia 
genética que ralentiza y recupera las encías ante el 
avance de la enfermedad periodontal, la principal causa 
de pérdida de dientes en adultos. Investigadores 
descubrieron una forma de ayudar a ciertas células 
utilizando un virus inactivado para producir más cantidad 
de una proteína denominada receptor TNF. Este factor se 
encuentra en bajas cantidades en los pacientes con 
periodontitis. La proteína administrada permite disminuir 
los niveles excesivos de TNF, un compuesto que 
empeora la destrucción ósea inflamatoria en pacientes 
que sufren de artritis, deterioro articular y periodontitis. 
Los resultados del trabajo mostraron que entre el 60 y el 
80 por ciento de los tejidos periodontales se libraban de 
la destrucción al utilizar la terapia génica.
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
TERAPIA GENETICA LA MEDICINA DEL SIGLO XXI 
2009 
En Septiembre de 2009, se publicó en Nature 
que unos investigadores de la Universidad de 
Washington y la Universidad de Florida fueron 
capaces de proporcionar visión tricromática a 
monos ardilla usando terapia génica. 
En noviembre de ese mismo año, la revista 
Science publicó resultados alentadores sobre el 
uso de terapia génica en una enfermedad muy 
grave del cerebro, la adrenoleucodistrofia, 
usando un vector retroviral para el tratamiento.
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
TERAPIA GENETICA LA MEDICINA DEL SIGLO XXI 
2010 
Se anuncian resultados exitosos en el tratamiento de 
pacientes de VIH con el uso de terapia genética, Sin 
embargo, los científicos admitieron que todavía existen 
obstáculos y que el próximo paso será asegurar que las 
células sanguíneas que reciban los genes de protección 
contra el sida no sean destruidas por el sistema 
inmunológico del paciente. 
2011 
En la actualidad se trabaja en la elaboración de nuevas 
estrategias genéticas contra el VIH que implican el uso 
del propio virus como vector, a un se esta a la espera de 
anuncios oficiales de los resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia GénicaAplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia Génica
Grupos de Estudio de Medicina
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genicaVAJUNY12
 
Terapia Genica
Terapia GenicaTerapia Genica
Terapia Genica
Alienware
 
Vectores virales
Vectores viralesVectores virales
Vectores virales
maalvendao
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
Mareli Vanessa Reyes Rivera
 
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
ROMAE22
 
Terapia génica en urología
Terapia génica en urologíaTerapia génica en urología
Terapia génica en urología
AdryLú Sánchez
 
Qué es la terapia génica
Qué es la terapia génicaQué es la terapia génica
Qué es la terapia génica
Yesenia Sanchez
 
Cáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia GénicaCáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia Génica
María José Morales
 
Terapia Genica/Terapia Celular en Hemofilia.
Terapia Genica/Terapia Celular en Hemofilia.Terapia Genica/Terapia Celular en Hemofilia.
Terapia Genica/Terapia Celular en Hemofilia.
Antonio Liras
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genicaPashmina19
 
Terapia genica parte 2
Terapia genica parte 2Terapia genica parte 2
Terapia genica parte 2
Marcelo Ticona
 
La terapia génica
La terapia génicaLa terapia génica
La terapia génica
victorserranov
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génica
vanesalazcano
 

La actualidad más candente (20)

Aplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia GénicaAplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia Génica
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genica
 
Terapia genica..
Terapia genica..Terapia genica..
Terapia genica..
 
Terapia Genica
Terapia GenicaTerapia Genica
Terapia Genica
 
Terapia Genica
Terapia GenicaTerapia Genica
Terapia Genica
 
Vectores virales
Vectores viralesVectores virales
Vectores virales
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
 
Presentacion terapia genica
Presentacion terapia genicaPresentacion terapia genica
Presentacion terapia genica
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génica
 
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
 
Terapia génica en urología
Terapia génica en urologíaTerapia génica en urología
Terapia génica en urología
 
Qué es la terapia génica
Qué es la terapia génicaQué es la terapia génica
Qué es la terapia génica
 
Cáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia GénicaCáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia Génica
 
Resumen terpapia genetica
Resumen terpapia geneticaResumen terpapia genetica
Resumen terpapia genetica
 
Terapia Genica/Terapia Celular en Hemofilia.
Terapia Genica/Terapia Celular en Hemofilia.Terapia Genica/Terapia Celular en Hemofilia.
Terapia Genica/Terapia Celular en Hemofilia.
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genica
 
Terapia genica parte 2
Terapia genica parte 2Terapia genica parte 2
Terapia genica parte 2
 
La terapia génica
La terapia génicaLa terapia génica
La terapia génica
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génica
 
TERAPIA GENICA
TERAPIA GENICATERAPIA GENICA
TERAPIA GENICA
 

Similar a Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos

Alcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma HumanoAlcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma Humano
Jesús 24x7
 
Genoma
Genoma Genoma
Genoma
HIJA
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génicajaaldi
 
Guia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaGuia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaproyectosdecorazon
 
Guia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaGuia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaproyectosdecorazon
 
ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)Jose9
 
Ingenierìa genètica y sus aplicaciones
Ingenierìa genètica y sus aplicacionesIngenierìa genètica y sus aplicaciones
Ingenierìa genètica y sus aplicaciones
Angel Jimenez
 
Terapias avanzadas
Terapias avanzadasTerapias avanzadas
Terapias avanzadas
UGC Farmacia Granada
 
Ingenieria genética
Ingenieria genéticaIngenieria genética
Ingenieria genética
karenyrodrigo
 
Guía 2 noveno Ingeniería genética
Guía 2  noveno Ingeniería genética Guía 2  noveno Ingeniería genética
Guía 2 noveno Ingeniería genética
proyectosdecorazon
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
Proyecto Genoma humano, Mutaciones y Biotecnología
Proyecto Genoma humano, Mutaciones y BiotecnologíaProyecto Genoma humano, Mutaciones y Biotecnología
Proyecto Genoma humano, Mutaciones y Biotecnología
Norma Ceballos
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicacionesLa Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 

Similar a Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos (20)

6
66
6
 
Alcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma HumanoAlcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma Humano
 
Genoma
Genoma Genoma
Genoma
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
 
Terapias avanzadas
Terapias avanzadasTerapias avanzadas
Terapias avanzadas
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génica
 
Guia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaGuia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genética
 
Guia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaGuia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genética
 
ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)
 
Ingenierìa genètica y sus aplicaciones
Ingenierìa genètica y sus aplicacionesIngenierìa genètica y sus aplicaciones
Ingenierìa genètica y sus aplicaciones
 
Terapias avanzadas
Terapias avanzadasTerapias avanzadas
Terapias avanzadas
 
Ingenieria genética
Ingenieria genéticaIngenieria genética
Ingenieria genética
 
Guía 2 noveno Ingeniería genética
Guía 2  noveno Ingeniería genética Guía 2  noveno Ingeniería genética
Guía 2 noveno Ingeniería genética
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)
 
Proyecto Genoma humano, Mutaciones y Biotecnología
Proyecto Genoma humano, Mutaciones y BiotecnologíaProyecto Genoma humano, Mutaciones y Biotecnología
Proyecto Genoma humano, Mutaciones y Biotecnología
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
 
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicacionesLa Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
 

Último

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos

  • 1. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc ÁCIDOS NUCLEICOS COMO AGENTES TERAPÉUTICOS Fernando Salcedo Biólogo, M.Sc. e-mail: fsalcedo@unilibrebaq.edu.co
  • 3. Conceptos Previos CÉLULA MACROMOLECULA NUCLEO Edgar Fernando Salcedo, M.Sc
  • 4. Biología Molecular: Es la disciplina científica que tiene como objetivo e l e s t u d i o d e l o s p r o c e s o s q u e s e desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. En el Proyecto Genoma Humano se le definió como: El estudio de la estructura, función y composición de las m o l é c u l a s b i o l ó g i c a m e n t e importantes . Edgar Fernando Salcedo, M.Sc Terapia Genética: Es un área de la medicina genómica que utiliza los conocimientos, técnicas y tecnología de que dispone la biología molecular, para introducir de manera dirigida copias sanas de genes defectuosos en células especificas del organismo y modificar el curso de la enfermedad. Para lograr esto se hace uso de otras moléculas llamadas portadoras y que son usualmente procedentes de virus.
  • 5. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc Como trabaja la terapia genética: Insertar ADN complementario: Una cadena sencilla de ADN que se sintetiza a partir de una hebra simple de ARNm maduro y se utiliza para la clonación de genes propios de células eucariotas en células procariotas. Mutación Selectiva Inversa: La mutación inversa es un proceso que permite revertir un gen mutado a su forma no mutada, mutación selectiva inversa se refiere a la realización de este proceso por medios artificiales. Recombinación Homologa: Es un proceso por el cual las secuencias de nucleótidos son intercambiadas entre dos cadenas similares o idénticas de ADN. Inhibición de genes: Consiste en el encendido o apagado de la expresión de un gen.
  • 6. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc ENFERMEDADES GENÉTICAS • ► Enfermedades debidas a alteraciones de la dotación de genes - Genoma nuclear: cromosómico Dotación normal de cromosomas nucleares: 22 x 2 autosómicos + 2 sexuales (XX o XY). Contienen ~ 20.000 - 25.000 genes funcionales. - Genoma mitocondrial: DNA circular Existen 8-10 copias por mitocondria y cientos de mitocondria por célula (~ 5000 copias en total). Contiene 37 genes: 13 proteicos, 22 ARNt y 2 ARNr (mitocondriales).
  • 7. ENFERMEDADES GENÉTICAS ► Clasificación según el número de genes alterados y origen del gen Nucleares: - Enfermedades cromosómicas: afectan a múltiples genes. - - Enfermedades monogénicas (~ 8.000 descritas): un único gen alterado. - Enfermedades poligénicas: varios genes. Mitocondriales: Uno o varios genes alterados. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc
  • 8. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc TERAPIA GÉNICA ► Transferencia de ácidos nucleicos (DNA o RNA) a la célula con finalidad terapéutica: ■ Incrementar la expresión de un gen endógeno con efecto terapéutico. ■ Restaurar la expresión de un gen funcional cuando el gen endógeno es disfuncional. ■ Inhibir la expresión de un gen endógeno con efectos patológicos.
  • 9. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc TERAPIA GÉNICA ► Se fundamenta en el conocimiento de la enfermedad a nivel celular y molecular: ■ Identificación de las células/tejido de funcionamiento anómalo: Patología Celular ■ Identificación de los genes/proteínas celulares responsables: Genética/Patología Molecular
  • 10. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc PATOLOGÍA MOLECULAR
  • 11. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc ENFERMEDADES BLANCO • Enfermedades y tipos de genes ensayados en ensayos clínicos en humanos.
  • 12. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc • ► Individuo Receptor: • Adultos: experimental y aplicado en clínica humana • Células madre pluripotenciales in vitro: experimental • Embrión intrauterino: experimental en modelos animales. • Se distingue entre la terapia génica somática (transferencia de DNA a tejidos normales) y terapia génica de la línea germinal (transferencia de DNA a células que producen ovocitos o esperma), ya que la primera se restringe al paciente tratado y no se transmite a la descendencia.
  • 13. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc TIPOS DE INTERVENCION EN TERAPIA GÉNICA • 1) Transferencia de secuencias de DNA codificantes • FÁRMACO DNA de doble cadena que contiene una unidad transcripcional de un RNA con sentido o codificante. • APLICABILIDAD • Puede reemplazar la inyección de proteínas extracelulares (ej. Insulina). • Aplicación inédita para la producción de proteínas intracelulares (ej. Deficiencias monogénicas). • Puede reemplazar la modulación de la actividad de proteínas endógenas con otros fármacos.
  • 14. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc TIPOS DE INTERVENCION EN TERAPIA GÉNICA • 2) Transferencia de secuencias inhibidoras de la expresión. FÁRMACO: secuencias de DNA/RNA complementarias a un mRNA endógeno que dirigen su destrucción o impiden su traducción. ■DNA de doble cadena con unidad transcripcional de un RNA ■DNA de cadena sencilla: oligonucleótido antisentido. ■RNA de doble cadena (pequeño RNA de interferencia siRNA) APLICABILIDAD Alternativa a la inhibición con otros fármacos de proteínas endógenas.
  • 15. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc TIPOS DE INTERVENCION EN TERAPIA GÉNICA 3) Transferencia de secuencias de ácidos nucleicos (aptámeros) que interaccionan con una proteína. FARMACO DNA/RNA de cadena simple o doble que interacciona con una proteína y altera su funcionalidad. APLICABILIDAD Alternativa a otros tipos de fármacos.
  • 16. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 1) mRNA codificante, antisentido o ribozima
  • 17. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 1) mRNA codificante, antisentido o ribozima
  • 18. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 1) mRNA codificante, antisentido o ribozima
  • 19. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc mRNA codificante
  • 20. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc Oligonucleótido
  • 21. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc Oligonucleótido
  • 22. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc Oligonucleótido
  • 23. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc RNAs de interferencia (siRNA y shRNA)
  • 24. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc RNAs de interferencia (siRNA y shRNA)
  • 25. iRNA Edgar Fernando Salcedo, M.Sc
  • 26. EL USO DE VECTORES Un vec tor es generalmente un virus que ha sido a l t e r a d o genéticamente con el propósito d e q u e s e a inofensivo al organismo pero se aprovecha su habilidad para generar copias de ADN. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc
  • 28. Retrovirus Edgar Fernando Salcedo, M.Sc Son virus con envoltura que presentan un genoma de ARN mono catenario de cara y se replican de manera inusual a través de una forma intermedia de ADN bicatenario. Este proceso se lleva a cabo mediante una enzima: la retrotranscriptasa o transcriptasa inversa, que dirige la síntesis de ADN a través de ARN y posee una importancia extraordinaria en la manipulación genética. Una vez se ha pasado de ARN mono catenario a ADN se inserta dentro del ADN propio de la célula infectada donde se comporta como un gen más .
  • 29. Son una familia de virus que infectan tanto humanos como animales. Los adenovirus f u e r o n a i s l a d o s e n l a s adenoides (amígdalas) de los humanos, de donde deriva el nombre. La Capacidad para infectar las c é l u l a s e n d i v i s i ó n o quiescentes, los hace útiles en la terapia genética ya que podrían integrar el gen en diversas zonas del organismo. El problema principal es la alta inmunogenicidad, y que su expresión sólo se realiza a corto plazo. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc Los Adenovirus
  • 30. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc VIRUS ADENO ASOCIADO Se encuentran en combinación con otros virus. Sin embargo, por sí mismo son inofensivos. Ventajas en Terapia Genética: 1. No estimulan la inflamación en la célula huésped; 2. Pueden entrar en células que no estén en división. 3. Se integran en un único sitio del genoma, en el cromosoma 19 en humanos. 4. No causa enfermedades en humanos y no es inmunogénico. Limitaciones: 1. son difíciles de desarrollar en grandes cantidades, 2. son difíciles de manipular y 3. Necesitan otros virus durante la confección.
  • 31. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc Casos clínicos en los que se ha utilizado terapia genética Un ejemplo es la denominada inmunodeficiencia combinada severa o <<enfermedad de los niños burbuja>>, que ocasiona la muerte a los afectados, (pues estos niños no disponen de un sistema inmune sano). Con terapia somática ex vivo se han logrado salvar nueve de cada diez niños tratados, aunque dos de ellos desarrollaron leucemia que, afortunadamente, en niños suele ser tratable.
  • 32. Fibrosis y cirrosis hepática Vía Estructura Posición ATRACTIVOS DEL HÍGADO PARA LA TERAPIA GÉNICA Edgar Fernando Salcedo, M.Sc
  • 33. Base biológica legítima Objetivo Terapéutico para la Fibrosis Hepática Agente terapéutico debe permanecer en el micromedio del tejido blanco por largo tiempo. Producir pocos efectos extra hepáticos Concentracio nes altas del compuesto activo en el hígado. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc
  • 34. Transferencia de genes entre hígados normales y enfermos. PROCEDIMIENTOS EN EL ÓRGANO BLANCO Inyección directa de DNA plasmídicos desnudos unidos con diferentes ligandos. Inyectando vectores virales recombinantes complejos que se liberan en los lóbulos hepáticos. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc
  • 35. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc Casos clínicos en los que se ha utilizado terapia genética Fibrosis y Cirrosis Hepática . El gen de la telomerasa inhibe y protege en contra de la fibrosis hepática inducida por CCL4 en ratones. . La transferencia de la sintasa del óxido nítrico neuronal en ratas cirroticas mejora la hipertención portal. . La inibición del NF- kB mediante el envió de su represor el IkB reduce la lesión temprana en ratas inducidas por alcohol. . Vectores adenovirales pueden ser transducidos en hepatocitos de hígado cirroticos y se demostró que estos no se alojan en otros órganos , a pesar de ser introducidos por vía general ( vena iliaca de la rata).
  • 36. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc Casos clínicos en los que se ha utilizado terapia genética Fibrosis y Cirrosis Hepática Se puede revertir la cirrosis hepática? Los estudios en vivo se llevaron a cabo en el modelo de CCL4 y el de ligadura de conducto biliar. Se probó: La eficacia de transducción con 3x1011 partículas víricas/kg del vector adenoviral portando el gen de la metaloproteasa de matriz 8 (MMP8). El razonamiento de utilizar MMP8 fue el de la promoción de la degradación in situ de las proteínas de la matriz extracelular, liberando e factor de crecimiento hepático (HGF) y dejando espacio libre para la proliferación de células hepáticas. Resultados: Modelo: Ligadura biliar , disminución de la fibrosis de 45%. Modelo: CCL4, disminución 56%. Otro gen terapéutico fue el plasminógeno urocinasa humano (HUPA); con este gen se logró una reducción de 85% de la fibrosis hepática al día 10 posterior a la inyección del adenovirus.
  • 37. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc Casos clínicos en los que se ha utilizado terapia genética Terapia antisentido Se trata de otra estrategia metodológica, en donde las enfermedades caracterizadas por una proteína anormal o la producción en exceso de una proteína anormal pueden potencialmente tratarse mediante un bloqueo selectivo del gen o los genes que causan esta enfermedad. Cuando un gen se expresa, la secuencia de bases de DNA se transcribe a una sola cadena de RNA y luego se traduce a una proteína. La idea principal de la terapia antisentido es evitar la expresión del gen RNA de la proteína; esto es interrumpir el flujo de la información genética usando oligonucleótidos que tienen como blanco secuencias específicas de RNAm.
  • 38. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc TERAPIA GENETICA LA MEDICINA DEL SIGLO XXI 2002 y anteriores La terapia génica apareció a partir de los años 70 y se dieron las primeras pruebas con virus, las cuales fracasaron. En 1990, se utiliza células de médula ósea tratadas con un vector retroviral que porta una copia correcta del gen que codifica para la enzima adenosina desaminasa, la cual se encuentra mutada, es una enfermedad que forma parte del grupo de las inmunodeficiencias severas combinadas (SCID). Cinco años más tarde, publicaron los resultados de la terapia, que contribuyó a que la comunidad científica y la sociedad consideraran las posibilidades de ésta técnica. No obstante, el apoyo a la terapia fue cuestionado cuando algunos niños tratados para SCID desarrollaron leucemia. Las pruebas clínicas se interrumpieron temporalmente en el 2002, a causa del impacto que supuso el caso de Jesse Gelsinger, la primera persona reconocida públicamente como fallecida a causa de la terapia génica.
  • 39. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc TERAPIA GENETICA LA MEDICINA DEL SIGLO XXI 2003 Un equipo de investigadores de la universidad de California, en Los Ángeles, insertó genes en un cerebro utilizando liposomas recubiertos de un polímero llamado polietilen glicol (PEG). La transferencia de genes en este órgano es un logro significativo porque los vectores virales son demasiado grandes para cruzar la “barrera hematoencefálica”. Este método tiene el potencial para el tratamiento de la enfermedad del Parkinson. También la interferencia por ARN se planteó en éste año para tratar la enfermedad de Huntington.
  • 40. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc TERAPIA GENETICA LA MEDICINA DEL SIGLO XXI 2006 Científicos tratan exitosamente un melanoma metastásico en dos pacientes, utilizando células T para atacar a las células cancerosas. En Marzo del 2006, un grupo internacional de científicos anunció el uso exitoso de la terapia génica para el tratamiento de dos pacientes adultos contagiados por una enfermedad que afecta a las células mieloides. En Mayo del 2006, un equipo de científicos informaron del desarrollo de una forma de prevenir que el sistema inmune pueda rechazar la entrada de genes. En Noviembre del mismo año, se informó sobre VRX496, una inmunoterapia para el tratamiento del HIV que utiliza un vector lentiviral para transportar un DNA antisentido contra la envuelta del HIV. Fue la primera terapia con un vector lentiviral aprobada por la FDA para ensayos clínicos. Los datos de la fase I/II ya están disponibles.
  • 41. TERAPIA GENETICA LA MEDICINA DEL SIGLO XXI Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 2007 El 1 de mayo del 2007 anunciaron el primer ensayo de terapia génica para la enfermedad hereditaria de retina. La Amaurosis congénita de Leber es una enfermedad hereditaria que causa la ceguera por mutaciones en el gen RPE65. Se investigó la transfección su retiniana por el virus recombinante adeno-asociado llevando el gen RPE65, y se encontraron resultados positivos. Los pacientes mostraron cierto incremento de la visión, y no se presentaron efectos secundarios aparentes. Los ensayos clínicos de esta terapia se encuentran en fase I.
  • 42. TERAPIA GENETICA LA MEDICINA DEL SIGLO XXI Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 2008 Investigadores de la Universidad de Míchigan en Ann Arbor (Estados Unidos) desarrollaron una terapia genética que ralentiza y recupera las encías ante el avance de la enfermedad periodontal, la principal causa de pérdida de dientes en adultos. Investigadores descubrieron una forma de ayudar a ciertas células utilizando un virus inactivado para producir más cantidad de una proteína denominada receptor TNF. Este factor se encuentra en bajas cantidades en los pacientes con periodontitis. La proteína administrada permite disminuir los niveles excesivos de TNF, un compuesto que empeora la destrucción ósea inflamatoria en pacientes que sufren de artritis, deterioro articular y periodontitis. Los resultados del trabajo mostraron que entre el 60 y el 80 por ciento de los tejidos periodontales se libraban de la destrucción al utilizar la terapia génica.
  • 43. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc TERAPIA GENETICA LA MEDICINA DEL SIGLO XXI 2009 En Septiembre de 2009, se publicó en Nature que unos investigadores de la Universidad de Washington y la Universidad de Florida fueron capaces de proporcionar visión tricromática a monos ardilla usando terapia génica. En noviembre de ese mismo año, la revista Science publicó resultados alentadores sobre el uso de terapia génica en una enfermedad muy grave del cerebro, la adrenoleucodistrofia, usando un vector retroviral para el tratamiento.
  • 44. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc TERAPIA GENETICA LA MEDICINA DEL SIGLO XXI 2010 Se anuncian resultados exitosos en el tratamiento de pacientes de VIH con el uso de terapia genética, Sin embargo, los científicos admitieron que todavía existen obstáculos y que el próximo paso será asegurar que las células sanguíneas que reciban los genes de protección contra el sida no sean destruidas por el sistema inmunológico del paciente. 2011 En la actualidad se trabaja en la elaboración de nuevas estrategias genéticas contra el VIH que implican el uso del propio virus como vector, a un se esta a la espera de anuncios oficiales de los resultados.