SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN GENÉTICA
Eder Daniel Maldonado medina
1962 CON EL PREMIO NOBEL
 Condecoración en de Fisiología y Medicina
 Biólogo estadounidense James Dewey Watson y
el biofísico británico Francis Crick
 Investigaciones relacionadas con la estructura
del ADN
 Aunque las investigaciones relacionadas con el
ADN) procedían de los años cuarenta.
PROYECTO DEL GENOMA HUMANO
 Partir del año 1990
 Las características biológicas observables de un
ser humano (fenotipo).
 El conjunto de genes de un individuo corresponde
al genotipo.
 La totalidad de la información genética
contenida en una célula humana.
OBJETIVOS DEL PROYECTO DEL
GENOMA HUMANO
 1) Conocer la secuencia de todo el ADN humano.
 2) Identificar los 30.000 genes.
 3) Conocer genes involucrados en enfermedades
de causa genética y ambiental.
Destacan los relacionados con el cáncer.
(JUNIO DE 2004)
 Se conoce la secuencia completa del genoma.
 Alrededor de 22.000 genes humanos normales
 Los genes no actúan por separado sino que
necesitan interactuar entre si y con el ambiente
para desarrollar su potencialidad.
 Producir un fenotipo.
IMPACTO CIENTÍFICO DEL PGH EN
BIOLOGÍA Y MEDICINA
 Solo un 3% de la información genética
representara a los genes que se expresan en
algún producto.
 El 97% del genoma no tendría alguna función
conocida.
 La comparación entre el genoma de dos personas
distintas arroja un 99.9% de similar dad
genética, lo que invalidara el concepto
biológico de raza.
PGH
 Revela una Homología muy alta con el genoma de
monos, ratones y otros mamíferos, esta
permitiendo abordar estudios sobre las relaciones
evolutivas del hombre con otras especies.
 El desarrollo de sofisticados tests de
diagnostico genético.
ASPECTOS BIOÉTICOS EN EL CONSEJO
GENÉTICO
 Principio de autonomía.
 Este incluye una información sobre
 Los procedimientos que se utilizaran y sus
Consecuencias.
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
 El estudio genético solo debe ofrecerse cuando se
estima:
 Que los beneficios del estudio sobrepasan
los riesgos y que los resultados mejorar en el
bienestar del individuo.
PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA
 El estudio genético solo debe ofrecerse cuando no
produzca:
 Daño sicológico, no altere las relaciones
familiares.
 No ponga peligro lo laboral.
PRINCIPIO DE JUSTICIA.
Establece que todas las personas tienen derecho a
igual calidad de salud.
Por ello, todos los ciudadanos deben tener acceso a
todos los tests genéticos necesarios sin
discriminación económica, social, racial ni
religiosa.
CONFIDENCIALIDAD
 Ella surge del secreto medico, presente siempre
en la ética medica desde el Juramento
Hipocrático.
 La excepción corresponde a cuando se puede
ocasionar daños a terceros o a la sociedad.
 TERAPIA GENICA
A RAÍZ DEL CONOCIMIENTO
 Funciones biológicas están determinadas por la
información que portan los genes, es que surge en
la década de los 80, la Terapia Genética.
DESARROLLO DE ESTE CAMPO
 Respaldado por la posibilidad de aislar los genes.
 Modificarlos e insertarlos en un organismo
defectuoso.
 Mal funcionamiento de un gen (la aparición de
una enfermedad) puede eliminarse
permanentemente si se sustituye el gen dañado.
APUNTA HACIA UNA ESTRATEGIA
 Alternativa que permitirá en un futuro aportar
soluciones a una amplia gama de enfermedades.
CONCEPTO:
 Metodología que aborda la inserción de material
genético.
 Para tratar una enfermedad
 Forma directa (in vivo) o indirectamente, a través
del uso de células como vehículo de liberación (ex
vivo
 Procedimiento se basa en la administración
deliberada de material genético en un paciente
con la intención de corregir un defecto genético
específico
 Como la modificación genética de células de un
paciente para tratar alguna enfermedad
RIEGOS
 Por lo cual ha despertado un gran dilema ético.
 En humanos.
 solo se ha practicado la terapia somática y aún
existen problemas que limitan su uso.
POSIBILIDAD DE APLICACIÓN DE LA
TERAPIA GÉNICA
 Factores :
 Tipo y patrón de herencia
 Tipo de mutación
 Tamaño del gen
 Control génico
 Tejido donde se manifieste la enfermedad
 A pesar de las dificultades, aún están a favor de
la aplicación de este procedimiento, siempre y
cuando los beneficios sean mayores que los
riesgos
TERAPIA GÉNICA
 Dos tipos de intervenciones sobre la base de las
células que sean blancos del procedimiento.
Terapia Génica germinal y la Terapia Génica
somática.
TERAPIA GÉNICA GERMINAL
 Objetivo eliminar las enfermedades por defectos
en algún gen mediante la sustitución del gen
dañado en el individuo y en su descendencia.
 Células embrionarias implicadas en la formación
de óvulos y espermatozoides
 No ha sido aplicado en humanos
 Problema de carácter científico y ético
TERAPIA SOMÁTICA
 Se modifican las características genéticas de las
células que pertenecen a un tejido adulto por lo
que las consecuencias genéticas de este
procedimiento no son transmitidos a la
descendencia
PROTOCOLOS CLÍNICOS DE TERAPIA
GÉNICA
 Se han llevado a cabo han sido de terapia
somática, la terapia germinal no está autorizada
en ningún país.
PARA LLEVAR A CABO LA TERAPIA
GÉNICA SOMÁTICA
Necesario introducir los productos génicos en el
tejido diana y existen dos formas:
 1) la Terapia Génica ex vivo
Se usan células modificadas genéticamente in vitro
 2) la Terapia Génica in vivo
Tratamiento directo de las células hospederas
 Usan vectores, virales o no virales, que expresan
el gen o los genes de interés terapéutico
LOS VECTORES NO VIRALES
 Son menos eficientes que los virales.
 Los Vectores virales
 La principal inconveniencia
Incluye la seguridad de su utilización, pueden
causar inflamación y toxicidad en el tejido
hospedero.
APLICACIONES CLÍNICAS DE LA TERAPIA
GÉNICA
 Los primeros ensayos en humanos se remontan a
la década de 1990.
 Incluyeron el tratamiento de una
inmunodeficiencia de la enzima adenosín
desaminasa.
 La ausencia de esta enzima origina una
disfunción de las células T y B que provoca la
muerte de los pacientes antes de los dos años de
edad por infección masiva.
EJEMPLÓ TERAPIA GÉNICA
 Aplicada en humanos a las enfermedades
neurodegenerativas.
 Restauración del tejido dañado sea el implante de
células capaces de diferenciar a neuronas.
IMPLICACIONES SOCIALES Y ÉTICAS
 Terapia germinal.
 intensificación o perfeccionamiento de
características del ser humano
 Riesgo de caer en la eugenesia no propiamente
curativas
 Se ponen de manifiesto los principios de
autonomía, beneficencia y justicia
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA
 La obtención del consentimiento libre e
informado del paciente.
 Estableciendo claramente los riesgos del
procedimiento.
 Mantenimiento de la confidencialidad de los
datos.
LA BENEFICENCIA
 Sopesar los beneficios y riesgos del
procedimiento, y los beneficios que se obtengan
con el procedimiento deben justificar los riesgos.
JUSTICIA
 Resulta el más complicado ya que esta es una
tecnología que necesita de grandes recursos por lo
que el costo de su aplicación es elevado.
 Paciente tiene el mismo derecho a recibir un
tratamiento cuando lo necesite,
 La aplicación de esta ciencia puede generar una
desigualdad entre grupos sociales.
TEST GENÉTICO
 Estas pruebas
 Permiten el diagnóstico de la vulnerabilidad
hacia determinadas enfermedades basándose en
la genética.
SUS RESULTADOS
 Pueden confirmar o descartar una condición
genética
 Ayudar a determinar las oportunidades de una
persona de desarrollar o evitar una enfermedad.
EJEMPLO
QUÉ ES EL TEST GENÉTICO DE CÁNCER
DE MAMA?
La búsqueda de mutaciones de los genes BRCA1 y
BRCA2 que son los más frecuentemente
implicados en el CANCER DE
MAMA hereditario, detectándose alteraciones en
los mismos en menos del 50% de los casos.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.canifarma.org.mx/premioCANIFARM
A2013_convocatoria.html
 http://www.inmegen.gob.mx/es/biblioteca/servicio
s/servicios-electronicos/catalogo-de-revistas/?
 http://amigosconbioetica.org/noticias/page/3/
 http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particul
ares/servicios_salud/prevencion/test-
geneticos/predisposicion-cancer-mama/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génica
vanesalazcano
 
Terapia Genica Power Point
Terapia Genica Power PointTerapia Genica Power Point
Terapia Genica Power Pointges_c_mati
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génicajaaldi
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genica
Evelyn Nieto Risco
 
Terapia genética
Terapia genéticaTerapia genética
Terapia genética
SaraLF
 
Terapia Genética
Terapia GenéticaTerapia Genética
Terapia Genética
mariafernandezmarti
 
Terapia Genica
Terapia GenicaTerapia Genica
Terapia Genica
Alienware
 
Terapia génica en Colombia
Terapia génica en ColombiaTerapia génica en Colombia
Terapia génica en Colombia
Yorman Alexis
 
Terapia génica en urología
Terapia génica en urologíaTerapia génica en urología
Terapia génica en urología
AdryLú Sánchez
 
La terapia génica
La terapia génicaLa terapia génica
La terapia génica
victorserranov
 
Terapias génicas
Terapias génicas  Terapias génicas
Terapias génicas
Belén García de Luis
 
Terápia Genética
Terápia GenéticaTerápia Genética
Terápia Genética
CrisVG
 
Aplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia GénicaAplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia Génica
Grupos de Estudio de Medicina
 
Terapia Génica Y Cáncer
Terapia  Génica Y  CáncerTerapia  Génica Y  Cáncer
Terapia Génica Y Cáncerguesta17a14
 
Terapia génica: debilidades, riesgos y bioética.
Terapia génica: debilidades, riesgos y bioética.Terapia génica: debilidades, riesgos y bioética.
Terapia génica: debilidades, riesgos y bioética.
Eliana Michel
 

La actualidad más candente (20)

Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génica
 
Terapia Genica Power Point
Terapia Genica Power PointTerapia Genica Power Point
Terapia Genica Power Point
 
Terapia genetica
Terapia geneticaTerapia genetica
Terapia genetica
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génica
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genica
 
Terapia genética
Terapia genéticaTerapia genética
Terapia genética
 
Terapia Genética
Terapia GenéticaTerapia Genética
Terapia Genética
 
Terapia genica..
Terapia genica..Terapia genica..
Terapia genica..
 
Terapia Genica
Terapia GenicaTerapia Genica
Terapia Genica
 
Terapia génica en Colombia
Terapia génica en ColombiaTerapia génica en Colombia
Terapia génica en Colombia
 
Terapia génica en urología
Terapia génica en urologíaTerapia génica en urología
Terapia génica en urología
 
La terapia génica
La terapia génicaLa terapia génica
La terapia génica
 
Terapias génicas
Terapias génicas  Terapias génicas
Terapias génicas
 
Terápia Genética
Terápia GenéticaTerápia Genética
Terápia Genética
 
Aplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia GénicaAplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia Génica
 
Presentacion terapia genica
Presentacion terapia genicaPresentacion terapia genica
Presentacion terapia genica
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génica
 
Terapia Génica Y Cáncer
Terapia  Génica Y  CáncerTerapia  Génica Y  Cáncer
Terapia Génica Y Cáncer
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genica
 
Terapia génica: debilidades, riesgos y bioética.
Terapia génica: debilidades, riesgos y bioética.Terapia génica: debilidades, riesgos y bioética.
Terapia génica: debilidades, riesgos y bioética.
 

Destacado

ICC Persecution Magazine
ICC Persecution MagazineICC Persecution Magazine
ICC Persecution MagazineSarah Rha
 
Pitch
PitchPitch
Pitch
milliemann
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jhyrnei
 
презентация к уроку
презентация к урокупрезентация к уроку
презентация к уроку
tanyushka915
 
Manual voki
Manual vokiManual voki
Manual voki
Yesenia Pérez
 
Критерии васкулитов
Критерии васкулитовКритерии васкулитов
Критерии васкулитов
Mikhail Valivach
 
Local anesthesia
Local anesthesiaLocal anesthesia
Local anesthesia
Abhishek Shah
 
Treatment
TreatmentTreatment
Treatment
Ege1072
 
Heinz Nixdorf (Wiki)
Heinz Nixdorf (Wiki)Heinz Nixdorf (Wiki)
Heinz Nixdorf (Wiki)vincentlee
 

Destacado (10)

BlackBook
BlackBookBlackBook
BlackBook
 
ICC Persecution Magazine
ICC Persecution MagazineICC Persecution Magazine
ICC Persecution Magazine
 
Pitch
PitchPitch
Pitch
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
презентация к уроку
презентация к урокупрезентация к уроку
презентация к уроку
 
Manual voki
Manual vokiManual voki
Manual voki
 
Критерии васкулитов
Критерии васкулитовКритерии васкулитов
Критерии васкулитов
 
Local anesthesia
Local anesthesiaLocal anesthesia
Local anesthesia
 
Treatment
TreatmentTreatment
Treatment
 
Heinz Nixdorf (Wiki)
Heinz Nixdorf (Wiki)Heinz Nixdorf (Wiki)
Heinz Nixdorf (Wiki)
 

Similar a Investigación genética

La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.IES Floridablanca
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.IES Floridablanca
 
Biogenetica medica
Biogenetica medicaBiogenetica medica
Biogenetica medica
Washington Cevallos Robles
 
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
David Arjona
 
Ingeniería genética Presentación
Ingeniería genética PresentaciónIngeniería genética Presentación
Ingeniería genética Presentación
Wutface
 
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
ROMAE22
 
Clonacion animal vicenta araujo
Clonacion  animal vicenta  araujo Clonacion  animal vicenta  araujo
Clonacion animal vicenta araujo brayanfeso
 
Genoma y Salud
Genoma y SaludGenoma y Salud
Genoma y Salud
Nicholas Melis
 
ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)Jose9
 
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
ROMAE22
 
La ingeniería genética y los nuevos organismos
La ingeniería genética y los nuevos organismosLa ingeniería genética y los nuevos organismos
La ingeniería genética y los nuevos organismosIES Floridablanca
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
Mareli Vanessa Reyes Rivera
 
Avances del genoma humano en la cura de enfermedades
Avances del genoma humano en la cura de enfermedadesAvances del genoma humano en la cura de enfermedades
Avances del genoma humano en la cura de enfermedades
elizabethvgil
 
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
ROMAE22
 
inginieria genetica
inginieria geneticainginieria genetica
inginieria geneticaangelitafa
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
angelitafa
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
angelacristfar
 

Similar a Investigación genética (20)

Terapiagenica
TerapiagenicaTerapiagenica
Terapiagenica
 
Terapiagenica
TerapiagenicaTerapiagenica
Terapiagenica
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
 
Biogenetica medica
Biogenetica medicaBiogenetica medica
Biogenetica medica
 
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
 
Ingeniería genética Presentación
Ingeniería genética PresentaciónIngeniería genética Presentación
Ingeniería genética Presentación
 
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
 
Clonacion animal vicenta araujo
Clonacion  animal vicenta  araujo Clonacion  animal vicenta  araujo
Clonacion animal vicenta araujo
 
Genoma y Salud
Genoma y SaludGenoma y Salud
Genoma y Salud
 
ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)
 
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
La ingeniería genética y los nuevos organismos
La ingeniería genética y los nuevos organismosLa ingeniería genética y los nuevos organismos
La ingeniería genética y los nuevos organismos
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
 
Avances del genoma humano en la cura de enfermedades
Avances del genoma humano en la cura de enfermedadesAvances del genoma humano en la cura de enfermedades
Avances del genoma humano en la cura de enfermedades
 
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
 
inginieria genetica
inginieria geneticainginieria genetica
inginieria genetica
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Investigación genética

  • 2. 1962 CON EL PREMIO NOBEL  Condecoración en de Fisiología y Medicina  Biólogo estadounidense James Dewey Watson y el biofísico británico Francis Crick  Investigaciones relacionadas con la estructura del ADN  Aunque las investigaciones relacionadas con el ADN) procedían de los años cuarenta.
  • 3. PROYECTO DEL GENOMA HUMANO  Partir del año 1990  Las características biológicas observables de un ser humano (fenotipo).  El conjunto de genes de un individuo corresponde al genotipo.  La totalidad de la información genética contenida en una célula humana.
  • 4. OBJETIVOS DEL PROYECTO DEL GENOMA HUMANO  1) Conocer la secuencia de todo el ADN humano.  2) Identificar los 30.000 genes.  3) Conocer genes involucrados en enfermedades de causa genética y ambiental. Destacan los relacionados con el cáncer.
  • 5. (JUNIO DE 2004)  Se conoce la secuencia completa del genoma.  Alrededor de 22.000 genes humanos normales  Los genes no actúan por separado sino que necesitan interactuar entre si y con el ambiente para desarrollar su potencialidad.  Producir un fenotipo.
  • 6. IMPACTO CIENTÍFICO DEL PGH EN BIOLOGÍA Y MEDICINA  Solo un 3% de la información genética representara a los genes que se expresan en algún producto.  El 97% del genoma no tendría alguna función conocida.  La comparación entre el genoma de dos personas distintas arroja un 99.9% de similar dad genética, lo que invalidara el concepto biológico de raza.
  • 7. PGH  Revela una Homología muy alta con el genoma de monos, ratones y otros mamíferos, esta permitiendo abordar estudios sobre las relaciones evolutivas del hombre con otras especies.  El desarrollo de sofisticados tests de diagnostico genético.
  • 8. ASPECTOS BIOÉTICOS EN EL CONSEJO GENÉTICO  Principio de autonomía.  Este incluye una información sobre  Los procedimientos que se utilizaran y sus Consecuencias.
  • 9. PRINCIPIO DE BENEFICENCIA  El estudio genético solo debe ofrecerse cuando se estima:  Que los beneficios del estudio sobrepasan los riesgos y que los resultados mejorar en el bienestar del individuo.
  • 10. PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA  El estudio genético solo debe ofrecerse cuando no produzca:  Daño sicológico, no altere las relaciones familiares.  No ponga peligro lo laboral.
  • 11. PRINCIPIO DE JUSTICIA. Establece que todas las personas tienen derecho a igual calidad de salud. Por ello, todos los ciudadanos deben tener acceso a todos los tests genéticos necesarios sin discriminación económica, social, racial ni religiosa.
  • 12. CONFIDENCIALIDAD  Ella surge del secreto medico, presente siempre en la ética medica desde el Juramento Hipocrático.  La excepción corresponde a cuando se puede ocasionar daños a terceros o a la sociedad.
  • 14. A RAÍZ DEL CONOCIMIENTO  Funciones biológicas están determinadas por la información que portan los genes, es que surge en la década de los 80, la Terapia Genética.
  • 15. DESARROLLO DE ESTE CAMPO  Respaldado por la posibilidad de aislar los genes.  Modificarlos e insertarlos en un organismo defectuoso.  Mal funcionamiento de un gen (la aparición de una enfermedad) puede eliminarse permanentemente si se sustituye el gen dañado.
  • 16. APUNTA HACIA UNA ESTRATEGIA  Alternativa que permitirá en un futuro aportar soluciones a una amplia gama de enfermedades.
  • 17. CONCEPTO:  Metodología que aborda la inserción de material genético.  Para tratar una enfermedad  Forma directa (in vivo) o indirectamente, a través del uso de células como vehículo de liberación (ex vivo
  • 18.  Procedimiento se basa en la administración deliberada de material genético en un paciente con la intención de corregir un defecto genético específico
  • 19.  Como la modificación genética de células de un paciente para tratar alguna enfermedad
  • 20. RIEGOS  Por lo cual ha despertado un gran dilema ético.  En humanos.  solo se ha practicado la terapia somática y aún existen problemas que limitan su uso.
  • 21. POSIBILIDAD DE APLICACIÓN DE LA TERAPIA GÉNICA  Factores :  Tipo y patrón de herencia  Tipo de mutación  Tamaño del gen  Control génico  Tejido donde se manifieste la enfermedad
  • 22.  A pesar de las dificultades, aún están a favor de la aplicación de este procedimiento, siempre y cuando los beneficios sean mayores que los riesgos
  • 23. TERAPIA GÉNICA  Dos tipos de intervenciones sobre la base de las células que sean blancos del procedimiento. Terapia Génica germinal y la Terapia Génica somática.
  • 24. TERAPIA GÉNICA GERMINAL  Objetivo eliminar las enfermedades por defectos en algún gen mediante la sustitución del gen dañado en el individuo y en su descendencia.  Células embrionarias implicadas en la formación de óvulos y espermatozoides  No ha sido aplicado en humanos  Problema de carácter científico y ético
  • 25. TERAPIA SOMÁTICA  Se modifican las características genéticas de las células que pertenecen a un tejido adulto por lo que las consecuencias genéticas de este procedimiento no son transmitidos a la descendencia
  • 26. PROTOCOLOS CLÍNICOS DE TERAPIA GÉNICA  Se han llevado a cabo han sido de terapia somática, la terapia germinal no está autorizada en ningún país.
  • 27. PARA LLEVAR A CABO LA TERAPIA GÉNICA SOMÁTICA Necesario introducir los productos génicos en el tejido diana y existen dos formas:  1) la Terapia Génica ex vivo Se usan células modificadas genéticamente in vitro  2) la Terapia Génica in vivo Tratamiento directo de las células hospederas  Usan vectores, virales o no virales, que expresan el gen o los genes de interés terapéutico
  • 28. LOS VECTORES NO VIRALES  Son menos eficientes que los virales.  Los Vectores virales  La principal inconveniencia Incluye la seguridad de su utilización, pueden causar inflamación y toxicidad en el tejido hospedero.
  • 29. APLICACIONES CLÍNICAS DE LA TERAPIA GÉNICA  Los primeros ensayos en humanos se remontan a la década de 1990.  Incluyeron el tratamiento de una inmunodeficiencia de la enzima adenosín desaminasa.  La ausencia de esta enzima origina una disfunción de las células T y B que provoca la muerte de los pacientes antes de los dos años de edad por infección masiva.
  • 30. EJEMPLÓ TERAPIA GÉNICA  Aplicada en humanos a las enfermedades neurodegenerativas.  Restauración del tejido dañado sea el implante de células capaces de diferenciar a neuronas.
  • 31. IMPLICACIONES SOCIALES Y ÉTICAS  Terapia germinal.  intensificación o perfeccionamiento de características del ser humano  Riesgo de caer en la eugenesia no propiamente curativas  Se ponen de manifiesto los principios de autonomía, beneficencia y justicia
  • 32. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA  La obtención del consentimiento libre e informado del paciente.  Estableciendo claramente los riesgos del procedimiento.  Mantenimiento de la confidencialidad de los datos.
  • 33. LA BENEFICENCIA  Sopesar los beneficios y riesgos del procedimiento, y los beneficios que se obtengan con el procedimiento deben justificar los riesgos.
  • 34. JUSTICIA  Resulta el más complicado ya que esta es una tecnología que necesita de grandes recursos por lo que el costo de su aplicación es elevado.  Paciente tiene el mismo derecho a recibir un tratamiento cuando lo necesite,  La aplicación de esta ciencia puede generar una desigualdad entre grupos sociales.
  • 35. TEST GENÉTICO  Estas pruebas  Permiten el diagnóstico de la vulnerabilidad hacia determinadas enfermedades basándose en la genética.
  • 36. SUS RESULTADOS  Pueden confirmar o descartar una condición genética  Ayudar a determinar las oportunidades de una persona de desarrollar o evitar una enfermedad.
  • 37. EJEMPLO QUÉ ES EL TEST GENÉTICO DE CÁNCER DE MAMA? La búsqueda de mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2 que son los más frecuentemente implicados en el CANCER DE MAMA hereditario, detectándose alteraciones en los mismos en menos del 50% de los casos.
  • 38. BIBLIOGRAFIA  http://www.canifarma.org.mx/premioCANIFARM A2013_convocatoria.html  http://www.inmegen.gob.mx/es/biblioteca/servicio s/servicios-electronicos/catalogo-de-revistas/?  http://amigosconbioetica.org/noticias/page/3/  http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particul ares/servicios_salud/prevencion/test- geneticos/predisposicion-cancer-mama/index.html