SlideShare una empresa de Scribd logo
   Todo cáncer es genético,
    pero no necesariamente
          hereditario.
   Proliferación celular
      descontrolada y
          excesiva.



       Carcinoma y
         metástasis
   1) crecimiento y proliferación
   2) diferenciación
   3) apoptosis.

                 Mutaciones de RB1

       Retinoblastoma en niños, cáncer de
          vejiga y sarcoma osteogénico.
   Esencial para la respuesta ante el daño
    del ADN, deteniendo el ciclo celular en
    caso de mutación.

                  Mutación de p53

        Proliferación de células anormales

                      cáncer
   Existen enfermedades incurables cuya
      causa es un solo gen defectuoso,
                  pero...
   …¿Qué pasaría si aisláramos la versión
     normal del gen, hiciéramos muchas
    copias y las insertáramos en las células
                  dañadas…?
 ¿Riesgo para el
    paciente al infectar
     sus células con un
     gen exógeno que
    puede incorporarse
    en cualquier parte
      de su genoma?

   Hasta ahora sólo en
     células somáticas,
      NO germinales
     Vehículos microscópicos utilizados para
    transferir genes a las células, hay tres tipos
              de vectores principales:
   Antes de poder usarlos
     como vectores deben
        modificarse para
       eliminar los genes
         virales que les
     permiten replicarse y
      causar enfermedad.
   Menos eficientes para
     transformar células,
    menos inmunogénicos
       y mas fáciles de
           elaborar.

       Vesículas como
         liposomas.
   Inyectores sin aguja
    utilizan alta presión
    para insertar el ADN
        en las células.

      Electroporación:
      impulsos eléctricos
     que abren “poros” en
        las membranas
    celulares, permitiendo
        insertar ADN.
   Se retiran células somáticas del paciente,
    se cultivan in vitro y se modifican con la
     terapia génica, después se reinsertan al
                     paciente.
   Se emplea el virus para infectar tejido del
             paciente directamente.
      Vectores específico para receptores
        específicos sobre el tejido blanco.
     Primer tratamiento:
     14 de septiembre de
    1990: Ashanti Da Silva
         padecía SCID
    (Inmunodedificencias
           Severas
         Combinadas).

       Linfocitos T y B
    tratados con terapia
           génica y
      reimplantados en
            Ashanti.
Genómica del cáncer y terapia génica
Genómica del cáncer y terapia génica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunología y tumores
Inmunología y tumoresInmunología y tumores
Inmunología y tumores
Sandro Casavilca Zambrano
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasRohuwe
 
Terapia génica exposicion
Terapia génica exposicionTerapia génica exposicion
Terapia génica exposicion
cvzalejandro
 
Metodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologiaMetodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologia
Yoy Rangel
 
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisularTema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerFrank Bonilla
 
Criopreservacion de células madre de sangre periferica
Criopreservacion de células madre de sangre perifericaCriopreservacion de células madre de sangre periferica
Criopreservacion de células madre de sangre perifericaGerson Mendoza Avalos
 
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma HumanoEstructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma HumanoKurai Tsukino
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Terapia Genica Power Point
Terapia Genica Power PointTerapia Genica Power Point
Terapia Genica Power Pointges_c_mati
 
15. regulación del sistema inmune
15.  regulación del sistema inmune15.  regulación del sistema inmune
15. regulación del sistema inmune
Víctor Bravo P
 
Cáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitarioCáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitario
Fernanda Huerta
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génicajaaldi
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 

La actualidad más candente (20)

Inmunidad frente a bacterias y los hongos
Inmunidad frente a bacterias y los hongosInmunidad frente a bacterias y los hongos
Inmunidad frente a bacterias y los hongos
 
Inmunología y tumores
Inmunología y tumoresInmunología y tumores
Inmunología y tumores
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
 
Terapia génica exposicion
Terapia génica exposicionTerapia génica exposicion
Terapia génica exposicion
 
Metodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologiaMetodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologia
 
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisularTema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
 
Criopreservacion de células madre de sangre periferica
Criopreservacion de células madre de sangre perifericaCriopreservacion de células madre de sangre periferica
Criopreservacion de células madre de sangre periferica
 
1 genetica bacteriana
1 genetica bacteriana1 genetica bacteriana
1 genetica bacteriana
 
Base molecular del cancer (parte 1 equipo 18)
Base molecular del cancer (parte 1 equipo 18)Base molecular del cancer (parte 1 equipo 18)
Base molecular del cancer (parte 1 equipo 18)
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma HumanoEstructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
 
CarcinogéNesis 3
CarcinogéNesis 3CarcinogéNesis 3
CarcinogéNesis 3
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
 
Terapia Genica Power Point
Terapia Genica Power PointTerapia Genica Power Point
Terapia Genica Power Point
 
15. regulación del sistema inmune
15.  regulación del sistema inmune15.  regulación del sistema inmune
15. regulación del sistema inmune
 
Cáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitarioCáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitario
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génica
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 

Destacado

Tarjetero de conceptos
Tarjetero de conceptos Tarjetero de conceptos
Tarjetero de conceptos
victorino66 palacios
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
victorino66 palacios
 
Tarjetero de conceptos
Tarjetero de conceptos Tarjetero de conceptos
Tarjetero de conceptos
victorino66 palacios
 
Proceso de atención en enfermeria
Proceso de atención en enfermeria Proceso de atención en enfermeria
Proceso de atención en enfermeria
victorino66 palacios
 
Enfermería domiciliaria
Enfermería domiciliaria Enfermería domiciliaria
Enfermería domiciliaria
victorino66 palacios
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacientevictorino66 palacios
 
Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría
victorino66 palacios
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezvictorino66 palacios
 
Practica en enfermeria
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria
victorino66 palacios
 
Dialogo de rotafolio de hipertension arterial
Dialogo de rotafolio  de hipertension arterialDialogo de rotafolio  de hipertension arterial
Dialogo de rotafolio de hipertension arterial
victorino66 palacios
 
Tarjtero de obstetrico
Tarjtero de obstetricoTarjtero de obstetrico
Tarjtero de obstetrico
victorino66 palacios
 
Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos
victorino66 palacios
 

Destacado (20)

Presentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregidoPresentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregido
 
~$Exposicion lordosis
~$Exposicion lordosis~$Exposicion lordosis
~$Exposicion lordosis
 
Tarjetero de conceptos
Tarjetero de conceptos Tarjetero de conceptos
Tarjetero de conceptos
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
 
Tarjetero de farmacos de 6to
Tarjetero de farmacos de 6toTarjetero de farmacos de 6to
Tarjetero de farmacos de 6to
 
Tarjetero de conceptos
Tarjetero de conceptos Tarjetero de conceptos
Tarjetero de conceptos
 
Dppni
DppniDppni
Dppni
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Proceso de atención en enfermeria
Proceso de atención en enfermeria Proceso de atención en enfermeria
Proceso de atención en enfermeria
 
Enfermería domiciliaria
Enfermería domiciliaria Enfermería domiciliaria
Enfermería domiciliaria
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
 
Practica en enfermeria
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria
 
Dialogo de rotafolio de hipertension arterial
Dialogo de rotafolio  de hipertension arterialDialogo de rotafolio  de hipertension arterial
Dialogo de rotafolio de hipertension arterial
 
Vancouver bibliografía
Vancouver bibliografíaVancouver bibliografía
Vancouver bibliografía
 
Tarjtero de obstetrico
Tarjtero de obstetricoTarjtero de obstetrico
Tarjtero de obstetrico
 
Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos
 
Historia clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yoHistoria clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yo
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 

Similar a Genómica del cáncer y terapia génica

Terapia génica.
Terapia génica.Terapia génica.
Terapia génica.
Eliana Michel
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Ely C Hernandez
 
Cancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenesCancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenes
DXN
 
Exposicion Inmunologia
Exposicion InmunologiaExposicion Inmunologia
Exposicion Inmunologia
Diana Petro
 
Carcinogenesis cervical y hpv curso aconcagua 2011
Carcinogenesis cervical y hpv curso aconcagua 2011Carcinogenesis cervical y hpv curso aconcagua 2011
Carcinogenesis cervical y hpv curso aconcagua 2011Pablo María Peralta Lorca
 
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
Terapia genica-diapo-expo
Terapia genica-diapo-expoTerapia genica-diapo-expo
Terapia genica-diapo-expo
Solev Cabrejos
 
presente y futuro de la oncologia clinica
presente y  futuro de la oncologia  clinicapresente y  futuro de la oncologia  clinica
presente y futuro de la oncologia clinica
jorgeivan820418
 
Virus de papiloma humano mio
Virus de papiloma humano mioVirus de papiloma humano mio
Virus de papiloma humano miolset
 
Genoma
Genoma Genoma
Genoma
HIJA
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
Jerlys Avilés Suira
 

Similar a Genómica del cáncer y terapia génica (20)

Terapia genica..
Terapia genica..Terapia genica..
Terapia genica..
 
Terapia genetica
Terapia geneticaTerapia genetica
Terapia genetica
 
Terapia génica.
Terapia génica.Terapia génica.
Terapia génica.
 
Caso viii (autoguardado)
Caso viii (autoguardado)Caso viii (autoguardado)
Caso viii (autoguardado)
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
 
Cancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenesCancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenes
 
Papaviridae
PapaviridaePapaviridae
Papaviridae
 
Exposicion Inmunologia
Exposicion InmunologiaExposicion Inmunologia
Exposicion Inmunologia
 
Carcinogenesis cervical y hpv curso aconcagua 2011
Carcinogenesis cervical y hpv curso aconcagua 2011Carcinogenesis cervical y hpv curso aconcagua 2011
Carcinogenesis cervical y hpv curso aconcagua 2011
 
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
 
Terapia genica-diapo-expo
Terapia genica-diapo-expoTerapia genica-diapo-expo
Terapia genica-diapo-expo
 
Presentacion terapia genica
Presentacion terapia genicaPresentacion terapia genica
Presentacion terapia genica
 
presente y futuro de la oncologia clinica
presente y  futuro de la oncologia  clinicapresente y  futuro de la oncologia  clinica
presente y futuro de la oncologia clinica
 
Virus de papiloma humano mio
Virus de papiloma humano mioVirus de papiloma humano mio
Virus de papiloma humano mio
 
Papilomavirus y poliovirus
Papilomavirus y poliovirusPapilomavirus y poliovirus
Papilomavirus y poliovirus
 
Antigenos tumorales
Antigenos tumoralesAntigenos tumorales
Antigenos tumorales
 
Genoma
Genoma Genoma
Genoma
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
 

Más de victorino66 palacios (20)

Dm farmacologia
Dm farmacologiaDm farmacologia
Dm farmacologia
 
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorio
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)
 
Cpap
CpapCpap
Cpap
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap nasal
 
Cpap (2)
Cpap (2)Cpap (2)
Cpap (2)
 
Control de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosControl de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicos
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
Clasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidadClasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidad
 
Cimi gen00
Cimi gen00Cimi gen00
Cimi gen00
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
 
Anatomia (2)
Anatomia (2)Anatomia (2)
Anatomia (2)
 
Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)
 
Caso cliniko!!!!
Caso cliniko!!!!Caso cliniko!!!!
Caso cliniko!!!!
 

Genómica del cáncer y terapia génica

  • 1.
  • 2. Todo cáncer es genético, pero no necesariamente hereditario.
  • 3. Proliferación celular descontrolada y excesiva.  Carcinoma y metástasis
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 1) crecimiento y proliferación  2) diferenciación  3) apoptosis.  Mutaciones de RB1  Retinoblastoma en niños, cáncer de vejiga y sarcoma osteogénico.
  • 9.
  • 10. Esencial para la respuesta ante el daño del ADN, deteniendo el ciclo celular en caso de mutación.  Mutación de p53  Proliferación de células anormales cáncer
  • 11.
  • 12.
  • 13. Existen enfermedades incurables cuya causa es un solo gen defectuoso, pero...
  • 14. …¿Qué pasaría si aisláramos la versión normal del gen, hiciéramos muchas copias y las insertáramos en las células dañadas…?
  • 15.  ¿Riesgo para el paciente al infectar sus células con un gen exógeno que puede incorporarse en cualquier parte de su genoma?  Hasta ahora sólo en células somáticas, NO germinales
  • 16. Vehículos microscópicos utilizados para transferir genes a las células, hay tres tipos de vectores principales:
  • 17. Antes de poder usarlos como vectores deben modificarse para eliminar los genes virales que les permiten replicarse y causar enfermedad.
  • 18. Menos eficientes para transformar células, menos inmunogénicos y mas fáciles de elaborar.  Vesículas como liposomas.
  • 19. Inyectores sin aguja utilizan alta presión para insertar el ADN en las células.  Electroporación: impulsos eléctricos que abren “poros” en las membranas celulares, permitiendo insertar ADN.
  • 20. Se retiran células somáticas del paciente, se cultivan in vitro y se modifican con la terapia génica, después se reinsertan al paciente.
  • 21.
  • 22. Se emplea el virus para infectar tejido del paciente directamente.  Vectores específico para receptores específicos sobre el tejido blanco.
  • 23.
  • 24. Primer tratamiento: 14 de septiembre de 1990: Ashanti Da Silva padecía SCID (Inmunodedificencias Severas Combinadas).  Linfocitos T y B tratados con terapia génica y reimplantados en Ashanti.

Notas del editor

  1. A simplified view of the core of the cell-cycle control system. Cdk associates successively with different cyclins to trigger the different events of the cycle. Cdk activity is usually terminated by cyclin degradation. For simplicity, only the cyclins that act in S phase (S-cyclin) and M phase (M-cyclin) are shown, and they interact with a single Cdk; as indicated, the resulting cyclin-Cdk complexes are referred to as S-Cdk and M-Cdk, respectively.
  2. Mechanisms controlling S-phase initiation in animal cells. G1-Cdk activity (cyclin D-Cdk4) initiates Rb phosphorylation. This inactivates Rb, freeing E2F to activate the transcription of S-phase genes , including the genes for a G1/S-cyclin (cyclin E) and S-cyclin (cyclin A). The resulting appearance of G1/S-Cdk and S-Cdk activities further enhances Rb phosphorylation, forming a positive feedback loop. E2F acts back to stimulate the transcription of its own gene, forming another positive feedback loop.
  3. Durante G1 Rb1 está unido a E2F1 impidiendo su actividad en la transcripción de genes de la fase S. Cuando la célula es estimulada a dividirse por señales externas, la proteína G1-Cdk se acumula en la célula y fosforila a Rb1 reduciendo así su afinidad por E2F1 Rb1 se disocia de E2F1 para activar la expresión de los genes de la fase S.
  4. Alrededor de un 50 % de todos los tumores humanos contienen mutaciones en p53
  5. How DNA damage arrests the cell cycle in G1. When DNA is damaged, protein kinases that phosphorylate p53 are activated. Mdm2 normally binds to p53 and promotes its ubiquitylation and destruction in proteasomes. Phosphorylation of p53 blocks its binding to Mdm2; as a result, p53 accumulates to high levels and stimulates transcription of the gene that encodes the CKI protein p21. The p21 binds and inactivates G1/S-Cdk and S-Cdk complexes, arresting the cell in G1. In some cases, DNA damage also induces either the phosphorylation of Mdm2 or a decrease in Mdm2 production, which causes an increase in p53.