SlideShare una empresa de Scribd logo
El material de estudio tiene como objetivo identificar los
principales Factores de Riesgos Psicosociales que afectan a los
trabajadores en los lugares laborales, realizando un análisis de la
legislación y programas desarrollados con el fin de promover la
salud laboral.
La organización mundial de la salud OMS indica que es un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. En este sentido se
puede afirmar que la salud es el resultado del desarrollo e interacción de los individuos en
ambientes sanos entendiéndose estos como sitios de tranquilidad y estabilidad mental y física
Física: Es un estado
de bienestar
corporal de las
personas donde el
funcionamiento y
relación con el
cuerpo es optima
Mental: hace
referencia al
bienestar,
estabilidad y
tranquilidad mental
de las personas.
Ambiental: hace
referencia al
cuidado y correcta
administración del
entorno ecológico
Social: la forma en que un
individuo se debe presentar ante
el resto de la sociedad manera
cordial y evitando las diferencias
que puedan llegar a generar
conflictos.
Sexual: se refiere al
cuidado propio y
de una pareja
estable para el goce
de las relaciones
sexuales
Salud en el trabajo
Hace referencia a un ambiente laboral adecuado donde se puedan desarrollar las
actividades de manera digna, justa evitando de esta manera los “riesgos y enfermedades”
laborales.
Es obligación de las empresas organizar y llevar actividades preventivas
para fomentar un bues estado de salud laboral, como lo pueden ser los
Programas de vigilancia epidemiológica…
Objetivos
-Controles médicos
-Uso adecuado del dinero
-Erradicar el uso de sustancias
psicoactivas
-Realizar actividad física
-Pensar de manera positiva
- Respetar horarios de dispersión
alimentación
Beneficios
-Aumento de la productividad
-Disminución del ausentismo
-optimización de recursos y
procesos
-Felicidad en la población
trabajadora
Legislación Colombiana de la salud laboral
Decreto 1295/ 94:
-Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las
condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los
riesgos derivados de la organización del trabajo.
-La atención de salud de riesgos profesionales se hace por intermedio de las EPS
-Prestaciones económicas por incapacidad permanente, parcial e invalidez.
Clínico
Evaluación psicológica
Rasgos de personalidad:
-Personalidad
-Entrevista clínica
Competencias:
-Laboral
-Interpersonales
-Intrapersonales
-Intelectuales
FISICO:
Biológicos
Biomecánicos
Químicos
Condiciones de
seguridad
Fenómenos naturales
Riesgos
Resolución 2646 de 2008, por medio de la cual se
definen responsabilidades para el monitoreo,
intervención y prevención frente a la exposición a
factores de riesgo psicosocial en el trabajo
PSICOSOCIAL:
Gestión organizacional
Características de la
organización del trabajo
Características del grupo de
trabajo
Condiciones de las tareas
Jornada de trabajo
Resolución 1075/92
establece ‘Los empleadores
públicos y privados, incluirán
dentro de las actividades del
subprograma de medicina
preventiva, establecido por la
resolución 1016 de 1989,
campañas específicas,
tendientes a fomentar la
prevención y el control de la
farmacodependencia, el
alcoholismo y el tabaquismo,
dirigidas a sus trabajadores
Resolución 2646 de 2008, por
medio de la cual se definen
responsabilidades para el
monitoreo, intervención y
prevención frente a la exposición
a factores de riesgo psicosocial
en el trabajo
Decreto 1108/94
Reglamenta adoptar programas
permanentes de prevención integral
en materia de consumo de
estupefacientes y sustancias
psicotrópicas
Resoluciones 1918 de 2009 y
2346 de 2007
Afirma que las evaluaciones
médicas ocupacionales de alcohol
y drogas sólo las pueden aplicar
médicos especialistas en salud
ocupacional
Riesgo Psicosocial
Son aquellos factores de riesgo en la salud que son
originados en las organizaciones (empresas) y que generan
respuestas de tipo fisiológico, emocional, cognitivo y
conductual.
Son grupos creados con el
objetivo y finalidad de
resolver diferentes tipos de
conflictos relacionados con
el contexto laboral, el cual
es regulado por lo
establecido en la
Resolución 652/2012
Factores esenciales para el funcionamiento:
Respeto, imparcialidad, tolerancia,
tranquilidad, confidencialidad, ética y
demás factores que ofrezcan ambientes de
trabajo saludables y confortables para los
trabajadores
Ley 1010/06
Consagra las medidas para prevenir, corregir y sancionar el
laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de
trabajo ; entendiendo que el concepto de acoso laboral encierra
actos de agresión física, expresiones ultrajantes y denigrantes ,
amenazas y en general todo hostigamiento y presión psicológica
que altere la salud mental del trabajador.
Acoso laboral
CONCLUSIONES
* La psicología y sociología del trabajo desarrolla un alto sentido
de interés para intervenir en los diferentes riesgos existentes
logrando de esta manera contribuir al mejoramiento de la calidad
de vida de las personas y/o comunidades al interior de las
organizaciones
*Como profesional es indispensable contar con la formación del
conocimiento tanto técnico como legislativo de la Seguridad y
Salud en el trabajo para fomentar condiciones de trabajo optimas y
eficientes al interior de las empresas.
REFERENCIAS
Alcaldia Bogota. (24 de Junio de 1994). Alcaldía de Bogotá, Consulta
de la norma. Recuperado el 18 de Febrero de 2017, de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629
ISTAS. (s.f.). istas.net. Recuperado el 18 de Febrero de 2017, de
http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=1233
OMS. (2017). Organización Mundial de Salud. Recuperado el 18 de
Febrero de 2017, de http://www.who.int/es/
Ramírez, M. (s.f.). AulasECCI. Recuperado el 18 de Febrero de 2017,
de
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/2378/mod_resource/content/1/p
sicologia_y_sociologia/descargable.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los trabajador...
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los  trabajador...Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los  trabajador...
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los trabajador...madeinvenezuela
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
amvmpp
 
Activbjzbju
ActivbjzbjuActivbjzbju
Activbjzbjuleidy95c
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
dayani1998
 
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacionalCodigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacionalLadyGiselEstrada
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istCcary_40
 
prevencion de accidentes de trabajo
prevencion de accidentes de trabajoprevencion de accidentes de trabajo
prevencion de accidentes de trabajo
christiangr23
 
Presentación lorena y christian
Presentación lorena y christianPresentación lorena y christian
Presentación lorena y christianchristiangr23
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
Olmert Narvaez
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
El problema de la salud ocupacional en el medio bancario
El problema de la salud ocupacional en el medio bancarioEl problema de la salud ocupacional en el medio bancario
El problema de la salud ocupacional en el medio bancario
Jorge Roldan
 
Factores psicosociales en el trabajo oit 1984_IAFJSR
Factores psicosociales en el trabajo oit 1984_IAFJSRFactores psicosociales en el trabajo oit 1984_IAFJSR
Factores psicosociales en el trabajo oit 1984_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
dolavarriaromero
 
Presentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacionalPresentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional
Yaruma Yantay Zarraga Jimenez
 

La actualidad más candente (17)

Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los trabajador...
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los  trabajador...Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los  trabajador...
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los trabajador...
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Activbjzbju
ActivbjzbjuActivbjzbju
Activbjzbju
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacionalCodigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
 
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocialResolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
 
Actividades (1)
Actividades (1)Actividades (1)
Actividades (1)
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 
prevencion de accidentes de trabajo
prevencion de accidentes de trabajoprevencion de accidentes de trabajo
prevencion de accidentes de trabajo
 
Presentación lorena y christian
Presentación lorena y christianPresentación lorena y christian
Presentación lorena y christian
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
El problema de la salud ocupacional en el medio bancario
El problema de la salud ocupacional en el medio bancarioEl problema de la salud ocupacional en el medio bancario
El problema de la salud ocupacional en el medio bancario
 
Factores psicosociales en el trabajo oit 1984_IAFJSR
Factores psicosociales en el trabajo oit 1984_IAFJSRFactores psicosociales en el trabajo oit 1984_IAFJSR
Factores psicosociales en el trabajo oit 1984_IAFJSR
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Presentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacionalPresentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional
 

Destacado

Computer Based Instruction
Computer Based InstructionComputer Based Instruction
Computer Based Instruction
Kaye Dematera
 
Parts of the computer ppt
Parts of the computer pptParts of the computer ppt
Parts of the computer ppt
Diego Restrepo
 
The History of computers
The History of computersThe History of computers
The History of computers
Diego Restrepo
 
The world of technology
The world of technologyThe world of technology
The world of technology
Diego Restrepo
 
CBT Computer Based Training
CBT Computer Based TrainingCBT Computer Based Training
CBT Computer Based Traininggueste1bd13
 
Computer Based Training Methods
Computer Based Training MethodsComputer Based Training Methods
Computer Based Training Methods
DejiaofOrlando
 
CBT and WBT
CBT and WBTCBT and WBT
CBT and WBTLevke
 
Introduction to Basic Computer Concepts Presentation
Introduction to Basic Computer Concepts PresentationIntroduction to Basic Computer Concepts Presentation
Introduction to Basic Computer Concepts Presentation
Ana Tan
 
Computer presentation
Computer presentationComputer presentation
Computer presentation
Shahrukh Rahman
 
Parts of a Computer
Parts of a ComputerParts of a Computer
Parts of a Computer
Matt Shea
 
basics of computer system ppt
basics of computer system pptbasics of computer system ppt
basics of computer system ppt
Suaj
 
Introduction to computer network
Introduction to computer networkIntroduction to computer network
Introduction to computer network
Ashita Agrawal
 

Destacado (12)

Computer Based Instruction
Computer Based InstructionComputer Based Instruction
Computer Based Instruction
 
Parts of the computer ppt
Parts of the computer pptParts of the computer ppt
Parts of the computer ppt
 
The History of computers
The History of computersThe History of computers
The History of computers
 
The world of technology
The world of technologyThe world of technology
The world of technology
 
CBT Computer Based Training
CBT Computer Based TrainingCBT Computer Based Training
CBT Computer Based Training
 
Computer Based Training Methods
Computer Based Training MethodsComputer Based Training Methods
Computer Based Training Methods
 
CBT and WBT
CBT and WBTCBT and WBT
CBT and WBT
 
Introduction to Basic Computer Concepts Presentation
Introduction to Basic Computer Concepts PresentationIntroduction to Basic Computer Concepts Presentation
Introduction to Basic Computer Concepts Presentation
 
Computer presentation
Computer presentationComputer presentation
Computer presentation
 
Parts of a Computer
Parts of a ComputerParts of a Computer
Parts of a Computer
 
basics of computer system ppt
basics of computer system pptbasics of computer system ppt
basics of computer system ppt
 
Introduction to computer network
Introduction to computer networkIntroduction to computer network
Introduction to computer network
 

Similar a Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo

Manual Politicas de Bienestar y Salud - Final.pdf
Manual Politicas de Bienestar y Salud - Final.pdfManual Politicas de Bienestar y Salud - Final.pdf
Manual Politicas de Bienestar y Salud - Final.pdf
IgnacioCalvoCamacho
 
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdfU3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
Massiel Rivas A.
 
Fase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docxFase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docx
NelsyRoaDaza
 
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptxPRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
chaverriemily794
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalnAyblancO
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
UpJeinerVerdecia
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
UpJeinerVerdecia
 
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdfTEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
ClaudiaVillarpandoGu1
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Johan Ortega
 
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdfGUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
Otto Guillén Murillo
 
Riesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativosRiesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativos
Karina Linares SA
 
Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.
ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
aghconsultoria
 
Salud ocupacional conocimiento de todos y para todos
Salud ocupacional conocimiento de  todos y  para todosSalud ocupacional conocimiento de  todos y  para todos
Salud ocupacional conocimiento de todos y para todos
INGRID JUSTACARA
 
ARTICULO IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN SST.pdf
ARTICULO IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN SST.pdfARTICULO IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN SST.pdf
ARTICULO IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN SST.pdf
25846j
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
eftoca
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajodacaandi
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
veram1812
 
Fase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docxFase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docx
NelsyRoaDaza
 

Similar a Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo (20)

Manual Politicas de Bienestar y Salud - Final.pdf
Manual Politicas de Bienestar y Salud - Final.pdfManual Politicas de Bienestar y Salud - Final.pdf
Manual Politicas de Bienestar y Salud - Final.pdf
 
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdfU3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Fase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docxFase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docx
 
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptxPRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
 
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdfTEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
 
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdfGUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
 
Riesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativosRiesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativos
 
Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
 
Salud ocupacional conocimiento de todos y para todos
Salud ocupacional conocimiento de  todos y  para todosSalud ocupacional conocimiento de  todos y  para todos
Salud ocupacional conocimiento de todos y para todos
 
ARTICULO IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN SST.pdf
ARTICULO IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN SST.pdfARTICULO IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN SST.pdf
ARTICULO IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN SST.pdf
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Fase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docxFase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docx
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo

  • 1.
  • 2. El material de estudio tiene como objetivo identificar los principales Factores de Riesgos Psicosociales que afectan a los trabajadores en los lugares laborales, realizando un análisis de la legislación y programas desarrollados con el fin de promover la salud laboral.
  • 3. La organización mundial de la salud OMS indica que es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. En este sentido se puede afirmar que la salud es el resultado del desarrollo e interacción de los individuos en ambientes sanos entendiéndose estos como sitios de tranquilidad y estabilidad mental y física Física: Es un estado de bienestar corporal de las personas donde el funcionamiento y relación con el cuerpo es optima Mental: hace referencia al bienestar, estabilidad y tranquilidad mental de las personas. Ambiental: hace referencia al cuidado y correcta administración del entorno ecológico Social: la forma en que un individuo se debe presentar ante el resto de la sociedad manera cordial y evitando las diferencias que puedan llegar a generar conflictos. Sexual: se refiere al cuidado propio y de una pareja estable para el goce de las relaciones sexuales
  • 4. Salud en el trabajo Hace referencia a un ambiente laboral adecuado donde se puedan desarrollar las actividades de manera digna, justa evitando de esta manera los “riesgos y enfermedades” laborales. Es obligación de las empresas organizar y llevar actividades preventivas para fomentar un bues estado de salud laboral, como lo pueden ser los Programas de vigilancia epidemiológica…
  • 5. Objetivos -Controles médicos -Uso adecuado del dinero -Erradicar el uso de sustancias psicoactivas -Realizar actividad física -Pensar de manera positiva - Respetar horarios de dispersión alimentación Beneficios -Aumento de la productividad -Disminución del ausentismo -optimización de recursos y procesos -Felicidad en la población trabajadora
  • 6. Legislación Colombiana de la salud laboral Decreto 1295/ 94: -Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo. -La atención de salud de riesgos profesionales se hace por intermedio de las EPS -Prestaciones económicas por incapacidad permanente, parcial e invalidez.
  • 7. Clínico Evaluación psicológica Rasgos de personalidad: -Personalidad -Entrevista clínica Competencias: -Laboral -Interpersonales -Intrapersonales -Intelectuales
  • 8. FISICO: Biológicos Biomecánicos Químicos Condiciones de seguridad Fenómenos naturales Riesgos Resolución 2646 de 2008, por medio de la cual se definen responsabilidades para el monitoreo, intervención y prevención frente a la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo PSICOSOCIAL: Gestión organizacional Características de la organización del trabajo Características del grupo de trabajo Condiciones de las tareas Jornada de trabajo
  • 9. Resolución 1075/92 establece ‘Los empleadores públicos y privados, incluirán dentro de las actividades del subprograma de medicina preventiva, establecido por la resolución 1016 de 1989, campañas específicas, tendientes a fomentar la prevención y el control de la farmacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus trabajadores Resolución 2646 de 2008, por medio de la cual se definen responsabilidades para el monitoreo, intervención y prevención frente a la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo Decreto 1108/94 Reglamenta adoptar programas permanentes de prevención integral en materia de consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas Resoluciones 1918 de 2009 y 2346 de 2007 Afirma que las evaluaciones médicas ocupacionales de alcohol y drogas sólo las pueden aplicar médicos especialistas en salud ocupacional
  • 10. Riesgo Psicosocial Son aquellos factores de riesgo en la salud que son originados en las organizaciones (empresas) y que generan respuestas de tipo fisiológico, emocional, cognitivo y conductual.
  • 11. Son grupos creados con el objetivo y finalidad de resolver diferentes tipos de conflictos relacionados con el contexto laboral, el cual es regulado por lo establecido en la Resolución 652/2012 Factores esenciales para el funcionamiento: Respeto, imparcialidad, tolerancia, tranquilidad, confidencialidad, ética y demás factores que ofrezcan ambientes de trabajo saludables y confortables para los trabajadores
  • 12. Ley 1010/06 Consagra las medidas para prevenir, corregir y sancionar el laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo ; entendiendo que el concepto de acoso laboral encierra actos de agresión física, expresiones ultrajantes y denigrantes , amenazas y en general todo hostigamiento y presión psicológica que altere la salud mental del trabajador. Acoso laboral
  • 13. CONCLUSIONES * La psicología y sociología del trabajo desarrolla un alto sentido de interés para intervenir en los diferentes riesgos existentes logrando de esta manera contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y/o comunidades al interior de las organizaciones *Como profesional es indispensable contar con la formación del conocimiento tanto técnico como legislativo de la Seguridad y Salud en el trabajo para fomentar condiciones de trabajo optimas y eficientes al interior de las empresas.
  • 14. REFERENCIAS Alcaldia Bogota. (24 de Junio de 1994). Alcaldía de Bogotá, Consulta de la norma. Recuperado el 18 de Febrero de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629 ISTAS. (s.f.). istas.net. Recuperado el 18 de Febrero de 2017, de http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=1233 OMS. (2017). Organización Mundial de Salud. Recuperado el 18 de Febrero de 2017, de http://www.who.int/es/ Ramírez, M. (s.f.). AulasECCI. Recuperado el 18 de Febrero de 2017, de https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/2378/mod_resource/content/1/p sicologia_y_sociologia/descargable.pdf