SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
DECANATO DE POSTGRADO
COORDINACION DE POSTGRADO
NUCLEO EL TIGRE
MAESTRIA DE INGENIERIA DE MANTENIMIENTO
MENCION CONFIABILIDAD INDUSTRIAL
CATEDRA: SISTEMAS DE INFORMACION Y DOCUMENTACION
SISTEMAS DE INFORMACION PRIMERA EVALUACION
FACILITADOR: REALIZADO POR:
Lic. Esp. Msc. Carlena Astudillo Ing. Lorenzo Lista
CI:13.610.647
EL TIGRE JULIO DEL 2015
CAPITULO I
1) Al inicio del capítulo se comentó que el mundo es Cambiante, en particular
se mencionaron las cuatro Revoluciones en la información, ¿cuáles son estas y
qué cambios provocaron?
La primera revolución en la información fue el invento de la escritura, la
segunda la generó el libro, la tercera la imprenta (Drucker, 1999) y, por último,
la cuarta y actual revolución en la información es resultado de las innovaciones
tecnológicas de las últimas seis décadas en el campo de la electrónica y las
comunicaciones, y está modificando muchos aspectos de la vida. La posibilidad
de intercambiar información y comunicarse instantáneamente, a escala mundial
y a bajo costo, a través de internet y otros medios satelitales, ha provocado el
debilitamiento de las fronteras y el mutuo contacto de los pueblos del mundo.
2) Comente algunos inventos que influyeron fuerte mente en cambios de la
humanidad.
El invento de la escritura fue uno de los importantes inventos en el principio
de la humanidad, el invento de la maquinaria textil generó incrementos
espectaculares en la productividad; el ferrocarril multiplicó la velocidad de
traslado de personas y mercancías; por su parte, el motor de combustión
interna y su utilización en automóviles no sólo acortó distancias, también
propició las concentraciones humanas, afectando así los aspectos económicos,
sociales y culturales, Todo esto logro el desarrollo continuo y la evolución de la
humanidad.
Hoy en día el mundo esta más interconectado tanto financiera, económica,
social, política y cultural que se acelera por el abaratamiento de los transportes
y la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación lo
cual evoluciona y seguirá evolucionando constantemente.
3) Explique el círculo de Covey sobre la calidad o confiabilidad de las personas.
La confiabilidad en el nivel personal, en cómo se es (carácter) y cómo se
actúa (capacidad). Cuando se confía en el carácter de una persona mas no en
su capacidad, al final se confiará poco en esa persona. Lo opuesto también da
el mismo resultado: si se confía en la capacidad de hacer cosas de una
persona pero se desconfía de su carácter, esa persona será poco confiable.
Este binomio, carácter y capacidad, invita a revisar el yo interior, para que
sirva de base para entablar una relación armoniosa con los demás, sin culpar y
acusar a otros en un intento por justificar la disonancia interior.
Un punto de partida es procurar un comportamiento equilibrado que se
manifiesta por una coherencia entre lo que se dice y se hace. Detrás del
comportamiento está la personalidad, la cual se va construyendo poco a poco
desde la niñez y es donde se van acumulando lentamente las vivencias, el
ambiente y los aspectos hereditarios de tal forma que la personalidad está
conformada por elementos físicos, psicológicos, sociales y culturales que se
influyen de manera recíproca; es el conjunto de pautas de conductas actuales y
potenciales que residen en un individuo y que se mueven entre la herencia y el
ambiente. Al final, la personalidad es un estilo de vida que afecta la forma de
Pensar, sentir, reaccionar, interpretar y conducirse.
4) Qué significa que una persona sea proactiva
Una persona proactiva significa ser productiva y eficas, con trabajo,
esfuerzo y la preparación, empezando, cualquiera que sea la situación de un
individuo, lo primero que debe saber es que sólo él tiene la responsabilidad de
decidir y actuar. Se trata de asumir la responsabilidad de actuar de acuerdo
con principios y valores, en lugar de sólo responder reactivamente.
Ser proactivo, entonces, no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la
responsabilidad de hacer que las cosas sucedan, decidir en cada momento lo
que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer. O como lo define Frankl (2004):
”Proactividad es la libertad de elegir nuestra actitud frente a las circunstancias
De nuestra propia vida”
Pero para actuar se debe saber que “no hay viento favorable para quien no
sabe a dónde va” (Séneca). En otras palabras, una característica fundamental
de la persona eficaz es que tiene claro a dónde va, tiene una visión de sí y
aprende a distinguir continuamente lo que es importante para ella, de tal
manera que concentra sus energías, emociones, pensamientos, acciones y
relaciones para alcanzar esa visión. Por lo general, esta visión contempla
distintas áreas de desarrollo de la persona: trabajo, familia, yo interior,
comunidad y diversión.

Más contenido relacionado

Destacado

8 bons presentes
8 bons presentes8 bons presentes
8 bons presentes
Antonio Virgilho
 
Amigo de verdade
Amigo de verdadeAmigo de verdade
Amigo de verdade
Antonio Virgilho
 
Amigos sao anjos
Amigos sao anjosAmigos sao anjos
Amigos sao anjos
Antonio Virgilho
 
Deus
  Deus  Deus
الطفل التلفزيوني - أسامة مدبولي مدير مركز تفاؤل
الطفل التلفزيوني - أسامة مدبولي مدير مركز تفاؤلالطفل التلفزيوني - أسامة مدبولي مدير مركز تفاؤل
الطفل التلفزيوني - أسامة مدبولي مدير مركز تفاؤل
Osama Madbooly
 
CES Toronto 2013 Evaluation Conference - Highlights
CES Toronto 2013 Evaluation Conference - HighlightsCES Toronto 2013 Evaluation Conference - Highlights
CES Toronto 2013 Evaluation Conference - Highlights
Tracey Sandilands
 

Destacado (6)

8 bons presentes
8 bons presentes8 bons presentes
8 bons presentes
 
Amigo de verdade
Amigo de verdadeAmigo de verdade
Amigo de verdade
 
Amigos sao anjos
Amigos sao anjosAmigos sao anjos
Amigos sao anjos
 
Deus
  Deus  Deus
Deus
 
الطفل التلفزيوني - أسامة مدبولي مدير مركز تفاؤل
الطفل التلفزيوني - أسامة مدبولي مدير مركز تفاؤلالطفل التلفزيوني - أسامة مدبولي مدير مركز تفاؤل
الطفل التلفزيوني - أسامة مدبولي مدير مركز تفاؤل
 
CES Toronto 2013 Evaluation Conference - Highlights
CES Toronto 2013 Evaluation Conference - HighlightsCES Toronto 2013 Evaluation Conference - Highlights
CES Toronto 2013 Evaluation Conference - Highlights
 

Similar a Primera evaluacion de sistemas de informacion

La comunicaciòn, motivacion, globalizacion, relaciones humnas y actitud
La comunicaciòn, motivacion, globalizacion, relaciones humnas y actitudLa comunicaciòn, motivacion, globalizacion, relaciones humnas y actitud
La comunicaciòn, motivacion, globalizacion, relaciones humnas y actitud
maythelvasquez22
 
El hiperindividuo
El hiperindividuoEl hiperindividuo
El hiperindividuo
Leo Almirón
 
Habilidades que debe_tener_un_estudiante_virtual
Habilidades que debe_tener_un_estudiante_virtualHabilidades que debe_tener_un_estudiante_virtual
Habilidades que debe_tener_un_estudiante_virtual
Juancarlos Londono
 
ARTÍCULO DE ÉTICA - SALHUANA QUIROZ J.
ARTÍCULO DE ÉTICA - SALHUANA QUIROZ J.ARTÍCULO DE ÉTICA - SALHUANA QUIROZ J.
ARTÍCULO DE ÉTICA - SALHUANA QUIROZ J.
José Salhuana Quiroz
 
ABMD_actividad_1.pptx, universidad ciudadana de nuevo leon
ABMD_actividad_1.pptx, universidad ciudadana de nuevo leonABMD_actividad_1.pptx, universidad ciudadana de nuevo leon
ABMD_actividad_1.pptx, universidad ciudadana de nuevo leon
armidabelemmartinezd
 
Investigacion formativa
Investigacion formativaInvestigacion formativa
Investigacion formativa
Karen Cedeño Alcivar
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
JulyJimenez4
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
JulyJimenez4
 
Modulo iv etica y liderazgo
Modulo iv etica y liderazgoModulo iv etica y liderazgo
Cbtis 229 3 d mm
Cbtis 229 3 d mmCbtis 229 3 d mm
Cbtis 229 3 d mm
Jose David Lopez Moreno
 
Direccion empresarial presentación pp copia
Direccion empresarial presentación pp   copiaDireccion empresarial presentación pp   copia
Direccion empresarial presentación pp copia
Rubén Huanca
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Educación religiosa 11° 20131 p
Educación religiosa 11° 20131 pEducación religiosa 11° 20131 p
Educación religiosa 11° 20131 p
Maria Sandoval
 
material de la clase
material de la clase material de la clase
material de la clase
fernandajazmin1
 
Educacion capital humano_y_sociedad_del_conocimiento
Educacion capital humano_y_sociedad_del_conocimientoEducacion capital humano_y_sociedad_del_conocimiento
Educacion capital humano_y_sociedad_del_conocimiento
Jhonatan Caceres
 
1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento
1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento
1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento
HeidySamaniegod
 
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf
EdizonJoel
 
EDUCACIÓN CAPITAL HUMANO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN CAPITAL HUMANO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOEDUCACIÓN CAPITAL HUMANO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN CAPITAL HUMANO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
DavidParedes118
 
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento (2)
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento (2)1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento (2)
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento (2)
JoelAPG
 
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
JazminGuzay
 

Similar a Primera evaluacion de sistemas de informacion (20)

La comunicaciòn, motivacion, globalizacion, relaciones humnas y actitud
La comunicaciòn, motivacion, globalizacion, relaciones humnas y actitudLa comunicaciòn, motivacion, globalizacion, relaciones humnas y actitud
La comunicaciòn, motivacion, globalizacion, relaciones humnas y actitud
 
El hiperindividuo
El hiperindividuoEl hiperindividuo
El hiperindividuo
 
Habilidades que debe_tener_un_estudiante_virtual
Habilidades que debe_tener_un_estudiante_virtualHabilidades que debe_tener_un_estudiante_virtual
Habilidades que debe_tener_un_estudiante_virtual
 
ARTÍCULO DE ÉTICA - SALHUANA QUIROZ J.
ARTÍCULO DE ÉTICA - SALHUANA QUIROZ J.ARTÍCULO DE ÉTICA - SALHUANA QUIROZ J.
ARTÍCULO DE ÉTICA - SALHUANA QUIROZ J.
 
ABMD_actividad_1.pptx, universidad ciudadana de nuevo leon
ABMD_actividad_1.pptx, universidad ciudadana de nuevo leonABMD_actividad_1.pptx, universidad ciudadana de nuevo leon
ABMD_actividad_1.pptx, universidad ciudadana de nuevo leon
 
Investigacion formativa
Investigacion formativaInvestigacion formativa
Investigacion formativa
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Modulo iv etica y liderazgo
Modulo iv etica y liderazgoModulo iv etica y liderazgo
Modulo iv etica y liderazgo
 
Cbtis 229 3 d mm
Cbtis 229 3 d mmCbtis 229 3 d mm
Cbtis 229 3 d mm
 
Direccion empresarial presentación pp copia
Direccion empresarial presentación pp   copiaDireccion empresarial presentación pp   copia
Direccion empresarial presentación pp copia
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Educación religiosa 11° 20131 p
Educación religiosa 11° 20131 pEducación religiosa 11° 20131 p
Educación religiosa 11° 20131 p
 
material de la clase
material de la clase material de la clase
material de la clase
 
Educacion capital humano_y_sociedad_del_conocimiento
Educacion capital humano_y_sociedad_del_conocimientoEducacion capital humano_y_sociedad_del_conocimiento
Educacion capital humano_y_sociedad_del_conocimiento
 
1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento
1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento
1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento
 
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf
 
EDUCACIÓN CAPITAL HUMANO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN CAPITAL HUMANO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOEDUCACIÓN CAPITAL HUMANO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN CAPITAL HUMANO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento (2)
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento (2)1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento (2)
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento (2)
 
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
 

Más de Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"

Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 SProceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
Pres. planif. estratégica
Pres. planif. estratégicaPres. planif. estratégica
Monografía de planif. estratégica
Monografía de planif. estratégicaMonografía de planif. estratégica
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
Calidad, productividad y competitividad  grupo# 2Calidad, productividad y competitividad  grupo# 2
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
Los Sistema de Informacion Cognoscente I
Los Sistema de Informacion Cognoscente ILos Sistema de Informacion Cognoscente I
Los Sistema de Informacion Cognoscente I
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
Los sistema de informacion cognoscente i
Los sistema de informacion cognoscente iLos sistema de informacion cognoscente i
Los sistema de informacion cognoscente i
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMAINTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
Elementos del muestreo
Elementos del muestreoElementos del muestreo
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Contenido estadistico de los programas de mejora de la calidad
Contenido estadistico de los programas de mejora de la calidadContenido estadistico de los programas de mejora de la calidad
Contenido estadistico de los programas de mejora de la calidad
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
Cognocente iii ultima
Cognocente iii ultimaCognocente iii ultima
Inferencias de proporciones
Inferencias de proporciones Inferencias de proporciones
Pres. distrib. de probabilidad (pdf)
Pres. distrib. de probabilidad (pdf)Pres. distrib. de probabilidad (pdf)
Grupo #2 Estadio Cognocente II. Ajuste de Curva pdf
Grupo #2 Estadio Cognocente II. Ajuste de Curva pdfGrupo #2 Estadio Cognocente II. Ajuste de Curva pdf
Grupo #2 Estadio Cognocente II. Ajuste de Curva pdf
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
Presentaciom post grado
Presentaciom post gradoPresentaciom post grado
Situación numero siete (Estadística Aplicada)
Situación numero siete (Estadística Aplicada)Situación numero siete (Estadística Aplicada)
Situación numero siete (Estadística Aplicada)
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
Estadio cognoscente ii ajuste de curva
Estadio cognoscente ii ajuste de curvaEstadio cognoscente ii ajuste de curva
Estadio cognoscente ii ajuste de curva
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
Estadio cognoscente ii ajuste de curva grupo nro 9
Estadio cognoscente ii ajuste de curva grupo nro 9Estadio cognoscente ii ajuste de curva grupo nro 9
Estadio cognoscente ii ajuste de curva grupo nro 9
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
Estado cognoscente ii situacion 8
Estado cognoscente ii situacion 8Estado cognoscente ii situacion 8
Informe actividad cognoscente ii situacion # 3
Informe actividad cognoscente ii situacion # 3Informe actividad cognoscente ii situacion # 3
Informe actividad cognoscente ii situacion # 3
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 

Más de Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho" (20)

Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 SProceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
 
Pres. planif. estratégica
Pres. planif. estratégicaPres. planif. estratégica
Pres. planif. estratégica
 
Monografía de planif. estratégica
Monografía de planif. estratégicaMonografía de planif. estratégica
Monografía de planif. estratégica
 
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
Calidad, productividad y competitividad  grupo# 2Calidad, productividad y competitividad  grupo# 2
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
 
Los Sistema de Informacion Cognoscente I
Los Sistema de Informacion Cognoscente ILos Sistema de Informacion Cognoscente I
Los Sistema de Informacion Cognoscente I
 
Los sistema de informacion cognoscente i
Los sistema de informacion cognoscente iLos sistema de informacion cognoscente i
Los sistema de informacion cognoscente i
 
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMAINTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
 
Elementos del muestreo
Elementos del muestreoElementos del muestreo
Elementos del muestreo
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
 
Contenido estadistico de los programas de mejora de la calidad
Contenido estadistico de los programas de mejora de la calidadContenido estadistico de los programas de mejora de la calidad
Contenido estadistico de los programas de mejora de la calidad
 
Cognocente iii ultima
Cognocente iii ultimaCognocente iii ultima
Cognocente iii ultima
 
Inferencias de proporciones
Inferencias de proporciones Inferencias de proporciones
Inferencias de proporciones
 
Pres. distrib. de probabilidad (pdf)
Pres. distrib. de probabilidad (pdf)Pres. distrib. de probabilidad (pdf)
Pres. distrib. de probabilidad (pdf)
 
Grupo #2 Estadio Cognocente II. Ajuste de Curva pdf
Grupo #2 Estadio Cognocente II. Ajuste de Curva pdfGrupo #2 Estadio Cognocente II. Ajuste de Curva pdf
Grupo #2 Estadio Cognocente II. Ajuste de Curva pdf
 
Presentaciom post grado
Presentaciom post gradoPresentaciom post grado
Presentaciom post grado
 
Situación numero siete (Estadística Aplicada)
Situación numero siete (Estadística Aplicada)Situación numero siete (Estadística Aplicada)
Situación numero siete (Estadística Aplicada)
 
Estadio cognoscente ii ajuste de curva
Estadio cognoscente ii ajuste de curvaEstadio cognoscente ii ajuste de curva
Estadio cognoscente ii ajuste de curva
 
Estadio cognoscente ii ajuste de curva grupo nro 9
Estadio cognoscente ii ajuste de curva grupo nro 9Estadio cognoscente ii ajuste de curva grupo nro 9
Estadio cognoscente ii ajuste de curva grupo nro 9
 
Estado cognoscente ii situacion 8
Estado cognoscente ii situacion 8Estado cognoscente ii situacion 8
Estado cognoscente ii situacion 8
 
Informe actividad cognoscente ii situacion # 3
Informe actividad cognoscente ii situacion # 3Informe actividad cognoscente ii situacion # 3
Informe actividad cognoscente ii situacion # 3
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Primera evaluacion de sistemas de informacion

  • 1. UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO COORDINACION DE POSTGRADO NUCLEO EL TIGRE MAESTRIA DE INGENIERIA DE MANTENIMIENTO MENCION CONFIABILIDAD INDUSTRIAL CATEDRA: SISTEMAS DE INFORMACION Y DOCUMENTACION SISTEMAS DE INFORMACION PRIMERA EVALUACION FACILITADOR: REALIZADO POR: Lic. Esp. Msc. Carlena Astudillo Ing. Lorenzo Lista CI:13.610.647 EL TIGRE JULIO DEL 2015
  • 2. CAPITULO I 1) Al inicio del capítulo se comentó que el mundo es Cambiante, en particular se mencionaron las cuatro Revoluciones en la información, ¿cuáles son estas y qué cambios provocaron? La primera revolución en la información fue el invento de la escritura, la segunda la generó el libro, la tercera la imprenta (Drucker, 1999) y, por último, la cuarta y actual revolución en la información es resultado de las innovaciones tecnológicas de las últimas seis décadas en el campo de la electrónica y las comunicaciones, y está modificando muchos aspectos de la vida. La posibilidad de intercambiar información y comunicarse instantáneamente, a escala mundial y a bajo costo, a través de internet y otros medios satelitales, ha provocado el debilitamiento de las fronteras y el mutuo contacto de los pueblos del mundo. 2) Comente algunos inventos que influyeron fuerte mente en cambios de la humanidad. El invento de la escritura fue uno de los importantes inventos en el principio de la humanidad, el invento de la maquinaria textil generó incrementos espectaculares en la productividad; el ferrocarril multiplicó la velocidad de traslado de personas y mercancías; por su parte, el motor de combustión interna y su utilización en automóviles no sólo acortó distancias, también propició las concentraciones humanas, afectando así los aspectos económicos, sociales y culturales, Todo esto logro el desarrollo continuo y la evolución de la humanidad. Hoy en día el mundo esta más interconectado tanto financiera, económica, social, política y cultural que se acelera por el abaratamiento de los transportes y la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación lo cual evoluciona y seguirá evolucionando constantemente.
  • 3. 3) Explique el círculo de Covey sobre la calidad o confiabilidad de las personas. La confiabilidad en el nivel personal, en cómo se es (carácter) y cómo se actúa (capacidad). Cuando se confía en el carácter de una persona mas no en su capacidad, al final se confiará poco en esa persona. Lo opuesto también da el mismo resultado: si se confía en la capacidad de hacer cosas de una persona pero se desconfía de su carácter, esa persona será poco confiable. Este binomio, carácter y capacidad, invita a revisar el yo interior, para que sirva de base para entablar una relación armoniosa con los demás, sin culpar y acusar a otros en un intento por justificar la disonancia interior. Un punto de partida es procurar un comportamiento equilibrado que se manifiesta por una coherencia entre lo que se dice y se hace. Detrás del comportamiento está la personalidad, la cual se va construyendo poco a poco desde la niñez y es donde se van acumulando lentamente las vivencias, el ambiente y los aspectos hereditarios de tal forma que la personalidad está conformada por elementos físicos, psicológicos, sociales y culturales que se influyen de manera recíproca; es el conjunto de pautas de conductas actuales y potenciales que residen en un individuo y que se mueven entre la herencia y el ambiente. Al final, la personalidad es un estilo de vida que afecta la forma de Pensar, sentir, reaccionar, interpretar y conducirse. 4) Qué significa que una persona sea proactiva Una persona proactiva significa ser productiva y eficas, con trabajo, esfuerzo y la preparación, empezando, cualquiera que sea la situación de un individuo, lo primero que debe saber es que sólo él tiene la responsabilidad de decidir y actuar. Se trata de asumir la responsabilidad de actuar de acuerdo con principios y valores, en lugar de sólo responder reactivamente.
  • 4. Ser proactivo, entonces, no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan, decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer. O como lo define Frankl (2004): ”Proactividad es la libertad de elegir nuestra actitud frente a las circunstancias De nuestra propia vida” Pero para actuar se debe saber que “no hay viento favorable para quien no sabe a dónde va” (Séneca). En otras palabras, una característica fundamental de la persona eficaz es que tiene claro a dónde va, tiene una visión de sí y aprende a distinguir continuamente lo que es importante para ella, de tal manera que concentra sus energías, emociones, pensamientos, acciones y relaciones para alcanzar esa visión. Por lo general, esta visión contempla distintas áreas de desarrollo de la persona: trabajo, familia, yo interior, comunidad y diversión.