SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO
FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD
PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I
1
RESUMEN
Existen sitios web y catálogos que socializan aplicaciones educativas para las
personas con discapacidad. Sin embargo, el acceso es confuso y las aplicaciones no
se encuentran categorizadas, existen sólo listas de aplicaciones. Además, estos sitios
no existen en Ecuador. El objetivo del proyecto fue desarrollar un catálogo digita fácil
de usar para los terapeutas. Se realizó una búsqueda sistemática para identificar sitios
web y catálogos de discapacidad intelectual, de donde se obtuvieron características y
necesidades. Además, se obtuvieron los requisitos funcionales y no funcionales de los
terapeutas. Con la información obtenida, se implementó el catálogo combinando los 5
planos del User Experience y prototipado. Para incluir las aplicaciones en el catálogo,
se hizo una revisión sistemática y se evaluaron las aplicaciones con la herramienta
Mobile App Rating Scale (MARS). Con las características encontradas, se especificó
que el catálogo será del tipo desarrollador y promotor. El acceso se limitó a tres clics
y se incluyó la retroalimentación en las preguntas y comentarios de las aplicaciones.
La categorización del catálogo se definió de acuerdo al tipo de discapacidad y todas
las aplicaciones incluidas poseen una buena calidad de acuerdo a MARS. En
conclusión, el catálogo es simple, intuitivo y usable. Fue validado por los terapeutas
del Instituto de Educación Especial del Sur y se consideró un sitio web de gran utilidad
para la búsqueda de aplicaciones inclusivas.
El acceso a la tecnología en la educación es esencial para el desarrollo de habilidades,
destrezas y brinda beneficios como la mejora de procesos educativos. El software ha
permitido reducir las barreras de usabilidad y accesibilidad para todas las personas.
Las personas con discapacidad intelectual tienen dificultades para aprender de la
manera tradicional. Por esta razón, existen instituciones especializadas en las
discapacidadesque usan la tecnología como apoyo para el aprendizaje. Sinembargo,
no todas las personas con discapacidad intelectual tienen las mismas oportunidades
de acceder a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). El acceso
desigual a las TIC ha creado una brecha digital [3]. Las personas con discapacidad y
sus familias, así como los investigadores sociales y de salud, han identificado las
barreras sociales como determinantes de la discapacidad, ya que dificultan el acceso
UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO
FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD
PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I
2
a la comunicación, la información y el entorno físico de este grupo de atención
prioritaria [4]. Las aplicaciones ayudan a los terapeutas a reforzar y mejorar las
capacidades de las personas con discapacidad intelectual, promoviendo una mejor
calidad de vida para ellos y sus familias. En países como España y Argentina, las
instituciones promueven aplicaciones a través de sitios web y catálogos. El problema
con el uso de las aplicaciones educativas es el grado de dificultad en la búsqueda de
las mismas. Los sitios web no tienen las aplicaciones en categorías, por lo general,
son presentadas en una lista. La búsqueda es confusa, el 3 terapeuta tiene que hacer
cinco o más clics para acceder y descargar las aplicaciones. Además, no existe un
catálogo digital para buscar aplicaciones educativas en el Ecuador. En el Ecuador,
hay 89 instituciones que ofrecen educación especial. Pero, estas instituciones
dependen del presupuesto designado para los recursos educativos. Es decir, un
número reducido de las instituciones utilizan pocas aplicaciones educativas [5]. Cada
institución y terapeuta busca en función a su experiencia el software que se adapta a
sus necesidades y se guía en el uso de forma independiente.
INTRODUCCION
Muchas personas con discapacidad intelectual pueden trabajar en condiciones
óptimas, bien sea en el empleo ordinario o protegido, si el puesto de trabajo está
adaptado a sus características y necesidades. Las personas con discapacidad
intelectual tienen unas características que, en determinados entornos, pueden
suponer dificultades en el desempeño de sus tareas. Algunas de estas características
son las siguientes: -· Mayor lentitud en el aprendizaje y en la realización de las tareas.
-· Necesidad de realizar consultas frecuentes al responsable para hacer el trabajo. -·
Falta de criterios claros para evaluar la calidad del propio trabajo, lo que redunda en
una supervisión constante. -· Inadecuada percepción del tiempo, dedicando mucho
tiempo a unas tareas y muy poco a otras, con las consiguientes dificultades para
ajustarse a horarios y programas de trabajo. -· Dificultades en el desplazamiento y la
orientación, tanto en el acceso a la empresa como en la realización de las tareas. -·
Inadecuada percepción de los riesgos laborales y cómo protegerse ante ellos. -·
UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO
FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD
PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I
3
Dificultad para aprender a usar herramientas, máquinas y equipos. Estos problemas
no se dan siempre en todas las personas y entornos. Sin embargo, muchos de estos
son bastante frecuentes y afectan tanto a la productividad del trabajador como a su
salud y, por supuesto, a la posibilidad de conseguir y mantener un puesto de trabajo.
Para ayudar a mejorar esta situación es necesario desarrollar herramientas que
fomenten la autonomía personal del trabajador: -· Mejorando la eficiencia en el trabajo.
-· Proporcionando mayor autonomía e independencia en la realización de las tareas.
-· Facilitando la gestión del tiempo. -· Formando al trabajador en prevención de riesgos
laborales, conductas apropiadas en el trabajo, identificación de lugares, etc. El uso de
las nuevas tecnologías para ayudar a las personas con discapacidad intelectual es un
recurso usado en los últimos años en diferentes estudios y por diferentes entidades.
Las nuevas tecnologías, en particular las informáticas, se han mostrado útiles en áreas
como la rehabilitación intelectual, la estimulación sensorial, el aprendizaje, la
comunicación alternativa, la adaptación a entornos y situaciones, etc. En este sentido,
dispositivos móviles tales como los teléfonos inteligentes o tabletas son herramientas
con un elevado potencial de apoyo a las personas con discapacidad intelectual; por
ejemplo, para promover el recuerdo de eventos o actividades, o para realizar
actividades terapéuticas y de rehabilitación. Su pequeño tamaño y su versatilidad los
hace ideales para el uso en diferentes actividades de la vida diaria y en el trabajo. El
problema es que el software y hardware convencionales no están adaptados a las
necesidades de las personas con discapacidad intelectual, ya que incluyen mucha
información, con lenguaje muy técnico y de difícil comprensión, con estructuras
altamente complejas, etc. Por ello, se necesita diseñar programas y entornos
específicos para las personas con discapacidad intelectual, adaptados a sus
características y necesidades. Basándonos en las premisas mencionadas, el Instituto
de Biomecánica (IBV) junto con la Asociación FEAPS para el empleo (AFEM) han
elaborado TUTOR-DIS. El desarrollo de este software se ha realizado en el marco de
un proyecto financiado por el Plan Avanza2, del Ministerio de Industria, Energía y
Turismo
UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO
FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD
PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I
4
OBJETIVOS:
 Ofrecer oportunidades y apoyos que permitan favorecer el desarrollo
 Ofrecer oportunidades y apoyos que permitan favorecer el desarrollo de
habilidades sociales, de autonomía personal, de autorregulación y de
autodeterminación de las personas con capacidades diversas.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Gracias al desarrollo tecnológico, las personas con discapacidad consiguen cada día
avanzar hacia su integración digital y social en igualdad de condiciones. El papel
integrador de las nuevas tecnologías es incuestionable y, gracias a los sistemas de
apoyo para personas con discapacidad se promueve una integración efectiva en el
terreno laboral y social que iguala las oportunidades y fomenta una sociedad más
justa.
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
Sistemas desarrollados para personas que por su discapacidad no pueden acceder a
un código verbal-oral de comunicación.
 Los sistemas aumentativos son instrumentos que complementan el lenguaje
oral, cuando, por sí solo resulta insuficiente para mantener una comunicación
efectiva con los demás.
 Los sistemas alternativos son cualquier forma de comunicación distinta al
habla y empleada por una persona en contextos de comunicación cara a cara.
Estos recursos para personas con discapacidad se pueden clasificar en:
 Sistemas con soporte: tableros de comunicación, comunicadores, programas
para ordenador.
 Sistemas sin soporte: Signos manuales, mímica, gestos.
UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO
FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD
PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I
5
Tecnologías de acceso al ordenador
Adaptar la tecnología para personas con discapacidad a partir de instrumentos,
herramientas, interfaces adaptativas que permiten a personas con discapacidad
física o sensorial hacer uso de un ordenador. Por ejemplo:
1. Señalizadores y pulsadores: herramientas que permiten al usuario acceder a
periféricos del ordenador, sin necesidad de cambiarlos o adaptarlos. Algunos
ejemplos son: varilla bucal (permite al usuario pulsar las teclas del ordenador
sujetándola con la boca); pulsador de pie (para accionar con el pie); pulsador
fibra óptica (se acciona con movimientos oculares); etc.
2. Teclados: Existen varios tipos de teclados que usan las personas con
discapacidad. Algunos ejemplos son: teclados especiales (más amplios de lo
normal o más reducidos para adaptarlos a la amplitud de movimiento de los
usuarios); teclado ergonómico (para adaptarse a la forma de las manos o los
dedos, o para ser usados con una sola mano); teclado de conceptos (pueden
programarse y asociarse a diversos espacios del mismo, además también se
puede programar el tamaño de cada tecla para adaptarla a las necesidades del
usuario); línea braille (traduce la información del monitor, ya sea textos, gráficos
u otros, al lenguaje braille); etc.
3. Ratones: ratón de bola (permite dirigir el movimiento del cursor con la bola
central que posee, sin necesidad de tener que desplazarlo sobre la
mesa); ratones especiales (con diseños ergonómicos o inalámbricos); ratón de
barrido; ratón boca (para accionar con la boca); ratón por infrarrojos (emulador
de ratón mediante un sensor colocado en la cabeza del usuario y una unidad de
control colocada sobre el monitor del ordenador); etc.
4. Otros dispositivos: Pizarras electrónicas, bastones digitales, navegadores
adaptados, pantallas táctiles, etc.
Sistemas de control de entornos.
UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO
FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD
PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I
6
Estos recursos tecnológicos para personas con discapacidad permiten, con fines
comunicativos, la manipulación de dispositivos que ayudan a controlar el entorno y lo
hacen más accesible.
Dos ejemplo de esta tecnologías para personas con discapacidad:
 Control ambiental: interfaces y herramientas que permiten a personas con
discapacidad motora poder contralar dispositivos de uso doméstico. Un claro
ejemplo de ellas es la denominada “Domótica”, tecnología que sirve de base a
muchas de las funcionalidades de los hogares inteligentes.
 Realidad aumentada: Utiliza nuevos dispositivos de entrada y salida en
asistencia a personas con discapacidad, tales como: guantes sensitivos;
posicionadores en el espacio (que permiten la orientación del usuario); gafas
inteligentes auditivas (dotadas con sensores y tecnología de realidad
aumentada que convierten los obstáculos en sonidos tridimensionales y les
guían para evitarlos); etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incaf
IncafIncaf
PROYECTO ÁGORA: EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL (Visuales)
PROYECTO ÁGORA: EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL (Visuales)PROYECTO ÁGORA: EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL (Visuales)
PROYECTO ÁGORA: EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL (Visuales)
Pedro Roberto Casanova
 
Formato plan degestion_v1 tics por llenarPLAN DE GESTION IETIM
Formato plan degestion_v1 tics por llenarPLAN DE  GESTION IETIMFormato plan degestion_v1 tics por llenarPLAN DE  GESTION IETIM
Formato plan degestion_v1 tics por llenarPLAN DE GESTION IETIMTECNICA INDUSTRIAL MINERA
 
Adaptación a Jclic mediante comandos por voz, para el ámbito de la educación...
Adaptación a Jclic mediante comandos por voz, para el  ámbito de la educación...Adaptación a Jclic mediante comandos por voz, para el  ámbito de la educación...
Adaptación a Jclic mediante comandos por voz, para el ámbito de la educación...
Lucrecia Moralejo
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
DanielaLaura5
 
Avance del Semestre I - Diapositivas
Avance del Semestre I - DiapositivasAvance del Semestre I - Diapositivas
Avance del Semestre I - Diapositivas
Ángel Ramos
 
Articulo sena
Articulo sena Articulo sena
Articulo sena mafemoseco
 
Plan de Gestión TICs Salvador Suárez
Plan de Gestión TICs Salvador SuárezPlan de Gestión TICs Salvador Suárez
Plan de Gestión TICs Salvador Suárez
Salvador Suárez Suárez
 
Avance del semestre i diapositivas
Avance del semestre i diapositivasAvance del semestre i diapositivas
Avance del semestre i diapositivas
Yeihtson Gaviria
 
Definición de ingeniería
Definición de ingenieríaDefinición de ingeniería
Definición de ingeniería
Francisco Raul Estrada Gomez
 

La actualidad más candente (12)

Incaf
IncafIncaf
Incaf
 
PROYECTO ÁGORA: EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL (Visuales)
PROYECTO ÁGORA: EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL (Visuales)PROYECTO ÁGORA: EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL (Visuales)
PROYECTO ÁGORA: EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL (Visuales)
 
Formato plan degestion_v1 tics por llenarPLAN DE GESTION IETIM
Formato plan degestion_v1 tics por llenarPLAN DE  GESTION IETIMFormato plan degestion_v1 tics por llenarPLAN DE  GESTION IETIM
Formato plan degestion_v1 tics por llenarPLAN DE GESTION IETIM
 
Adaptación a Jclic mediante comandos por voz, para el ámbito de la educación...
Adaptación a Jclic mediante comandos por voz, para el  ámbito de la educación...Adaptación a Jclic mediante comandos por voz, para el  ámbito de la educación...
Adaptación a Jclic mediante comandos por voz, para el ámbito de la educación...
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
 
Avance del Semestre I - Diapositivas
Avance del Semestre I - DiapositivasAvance del Semestre I - Diapositivas
Avance del Semestre I - Diapositivas
 
Plan de area 2015
Plan de area 2015Plan de area 2015
Plan de area 2015
 
Articulo sena
Articulo sena Articulo sena
Articulo sena
 
Plan de Gestión TICs Salvador Suárez
Plan de Gestión TICs Salvador SuárezPlan de Gestión TICs Salvador Suárez
Plan de Gestión TICs Salvador Suárez
 
Avance del semestre i diapositivas
Avance del semestre i diapositivasAvance del semestre i diapositivas
Avance del semestre i diapositivas
 
Definición de ingeniería
Definición de ingenieríaDefinición de ingeniería
Definición de ingeniería
 
M10 dv.
M10 dv.M10 dv.
M10 dv.
 

Similar a Parte1

LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALESLA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
elizabethhn
 
presentacion de_computadora
 presentacion de_computadora presentacion de_computadora
presentacion de_computadora
CristyMarie
 
Presentacion de computadora
Presentacion de computadoraPresentacion de computadora
Presentacion de computadoraammy777
 
SOFTWARE PARA DISCAPACIDAD INTELECTUAL.docx
SOFTWARE PARA DISCAPACIDAD INTELECTUAL.docxSOFTWARE PARA DISCAPACIDAD INTELECTUAL.docx
SOFTWARE PARA DISCAPACIDAD INTELECTUAL.docx
YUDITHGABRIELAMAMANI
 
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
JHECAR
 
5 atencion a la diversidad (1)
5 atencion a la diversidad (1)5 atencion a la diversidad (1)
5 atencion a la diversidad (1)
Marina Zelaya
 
Educacion especial y tic
Educacion especial y ticEducacion especial y tic
Educacion especial y tic
rjmartinezcalderon
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
hinamirut
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
hinamirut
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
hinamirut
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
hinamirut
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
PRESENTACIÓN TECNOLOGICO UNIR.pdf
PRESENTACIÓN TECNOLOGICO UNIR.pdfPRESENTACIÓN TECNOLOGICO UNIR.pdf
PRESENTACIÓN TECNOLOGICO UNIR.pdf
SirexMendoza2
 
tiflotecnologia.docx
tiflotecnologia.docxtiflotecnologia.docx
tiflotecnologia.docx
RosioCruzPerez
 
Las Nuevas Tecnologias En Niños Autistas.pdf
Las Nuevas Tecnologias En Niños Autistas.pdfLas Nuevas Tecnologias En Niños Autistas.pdf
Las Nuevas Tecnologias En Niños Autistas.pdf
PaolaandreaMamanigon
 
Tic y la educación-especial
Tic y la educación-especialTic y la educación-especial
Tic y la educación-especial
aliciacelada1
 
Tema el software educativo (gonzales lineo venus laura)
Tema el software educativo (gonzales lineo venus laura)Tema el software educativo (gonzales lineo venus laura)
Tema el software educativo (gonzales lineo venus laura)
Laura Gonzales Lineo
 
Atención a la diversidad en el aula no videntes
Atención a la diversidad en el aula no videntesAtención a la diversidad en el aula no videntes
Atención a la diversidad en el aula no videntes
Universidad de El Salvador (UES)
 
Articulos blog
Articulos blogArticulos blog
Articulos blog
magalygutierrez10
 

Similar a Parte1 (20)

LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALESLA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
 
Final teed
Final teedFinal teed
Final teed
 
presentacion de_computadora
 presentacion de_computadora presentacion de_computadora
presentacion de_computadora
 
Presentacion de computadora
Presentacion de computadoraPresentacion de computadora
Presentacion de computadora
 
SOFTWARE PARA DISCAPACIDAD INTELECTUAL.docx
SOFTWARE PARA DISCAPACIDAD INTELECTUAL.docxSOFTWARE PARA DISCAPACIDAD INTELECTUAL.docx
SOFTWARE PARA DISCAPACIDAD INTELECTUAL.docx
 
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
 
5 atencion a la diversidad (1)
5 atencion a la diversidad (1)5 atencion a la diversidad (1)
5 atencion a la diversidad (1)
 
Educacion especial y tic
Educacion especial y ticEducacion especial y tic
Educacion especial y tic
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
PRESENTACIÓN TECNOLOGICO UNIR.pdf
PRESENTACIÓN TECNOLOGICO UNIR.pdfPRESENTACIÓN TECNOLOGICO UNIR.pdf
PRESENTACIÓN TECNOLOGICO UNIR.pdf
 
tiflotecnologia.docx
tiflotecnologia.docxtiflotecnologia.docx
tiflotecnologia.docx
 
Las Nuevas Tecnologias En Niños Autistas.pdf
Las Nuevas Tecnologias En Niños Autistas.pdfLas Nuevas Tecnologias En Niños Autistas.pdf
Las Nuevas Tecnologias En Niños Autistas.pdf
 
Tic y la educación-especial
Tic y la educación-especialTic y la educación-especial
Tic y la educación-especial
 
Tema el software educativo (gonzales lineo venus laura)
Tema el software educativo (gonzales lineo venus laura)Tema el software educativo (gonzales lineo venus laura)
Tema el software educativo (gonzales lineo venus laura)
 
Atención a la diversidad en el aula no videntes
Atención a la diversidad en el aula no videntesAtención a la diversidad en el aula no videntes
Atención a la diversidad en el aula no videntes
 
Articulos blog
Articulos blogArticulos blog
Articulos blog
 

Más de PatriciaRojas145

Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 1
Parte 1Parte 1
Art 3
Art 3Art 3
Art2
Art2Art2
Art 1
Art 1Art 1
Part 1
Part 1Part 1
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 2
Parte 2Parte 2
Part 1
Part 1Part 1
Art3
Art3Art3
Art 2
Art 2Art 2
Ari1
Ari1Ari1
Parte 2 (2)
Parte 2 (2)Parte 2 (2)
Parte 2 (2)
PatriciaRojas145
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 1
Tema 1Tema 1

Más de PatriciaRojas145 (17)

Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Art 3
Art 3Art 3
Art 3
 
Art2
Art2Art2
Art2
 
Art 1
Art 1Art 1
Art 1
 
Part 1
Part 1Part 1
Part 1
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Part 1
Part 1Part 1
Part 1
 
Art3
Art3Art3
Art3
 
Art 2
Art 2Art 2
Art 2
 
Ari1
Ari1Ari1
Ari1
 
Parte 2 (2)
Parte 2 (2)Parte 2 (2)
Parte 2 (2)
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Parte1

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I 1 RESUMEN Existen sitios web y catálogos que socializan aplicaciones educativas para las personas con discapacidad. Sin embargo, el acceso es confuso y las aplicaciones no se encuentran categorizadas, existen sólo listas de aplicaciones. Además, estos sitios no existen en Ecuador. El objetivo del proyecto fue desarrollar un catálogo digita fácil de usar para los terapeutas. Se realizó una búsqueda sistemática para identificar sitios web y catálogos de discapacidad intelectual, de donde se obtuvieron características y necesidades. Además, se obtuvieron los requisitos funcionales y no funcionales de los terapeutas. Con la información obtenida, se implementó el catálogo combinando los 5 planos del User Experience y prototipado. Para incluir las aplicaciones en el catálogo, se hizo una revisión sistemática y se evaluaron las aplicaciones con la herramienta Mobile App Rating Scale (MARS). Con las características encontradas, se especificó que el catálogo será del tipo desarrollador y promotor. El acceso se limitó a tres clics y se incluyó la retroalimentación en las preguntas y comentarios de las aplicaciones. La categorización del catálogo se definió de acuerdo al tipo de discapacidad y todas las aplicaciones incluidas poseen una buena calidad de acuerdo a MARS. En conclusión, el catálogo es simple, intuitivo y usable. Fue validado por los terapeutas del Instituto de Educación Especial del Sur y se consideró un sitio web de gran utilidad para la búsqueda de aplicaciones inclusivas. El acceso a la tecnología en la educación es esencial para el desarrollo de habilidades, destrezas y brinda beneficios como la mejora de procesos educativos. El software ha permitido reducir las barreras de usabilidad y accesibilidad para todas las personas. Las personas con discapacidad intelectual tienen dificultades para aprender de la manera tradicional. Por esta razón, existen instituciones especializadas en las discapacidadesque usan la tecnología como apoyo para el aprendizaje. Sinembargo, no todas las personas con discapacidad intelectual tienen las mismas oportunidades de acceder a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). El acceso desigual a las TIC ha creado una brecha digital [3]. Las personas con discapacidad y sus familias, así como los investigadores sociales y de salud, han identificado las barreras sociales como determinantes de la discapacidad, ya que dificultan el acceso
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I 2 a la comunicación, la información y el entorno físico de este grupo de atención prioritaria [4]. Las aplicaciones ayudan a los terapeutas a reforzar y mejorar las capacidades de las personas con discapacidad intelectual, promoviendo una mejor calidad de vida para ellos y sus familias. En países como España y Argentina, las instituciones promueven aplicaciones a través de sitios web y catálogos. El problema con el uso de las aplicaciones educativas es el grado de dificultad en la búsqueda de las mismas. Los sitios web no tienen las aplicaciones en categorías, por lo general, son presentadas en una lista. La búsqueda es confusa, el 3 terapeuta tiene que hacer cinco o más clics para acceder y descargar las aplicaciones. Además, no existe un catálogo digital para buscar aplicaciones educativas en el Ecuador. En el Ecuador, hay 89 instituciones que ofrecen educación especial. Pero, estas instituciones dependen del presupuesto designado para los recursos educativos. Es decir, un número reducido de las instituciones utilizan pocas aplicaciones educativas [5]. Cada institución y terapeuta busca en función a su experiencia el software que se adapta a sus necesidades y se guía en el uso de forma independiente. INTRODUCCION Muchas personas con discapacidad intelectual pueden trabajar en condiciones óptimas, bien sea en el empleo ordinario o protegido, si el puesto de trabajo está adaptado a sus características y necesidades. Las personas con discapacidad intelectual tienen unas características que, en determinados entornos, pueden suponer dificultades en el desempeño de sus tareas. Algunas de estas características son las siguientes: -· Mayor lentitud en el aprendizaje y en la realización de las tareas. -· Necesidad de realizar consultas frecuentes al responsable para hacer el trabajo. -· Falta de criterios claros para evaluar la calidad del propio trabajo, lo que redunda en una supervisión constante. -· Inadecuada percepción del tiempo, dedicando mucho tiempo a unas tareas y muy poco a otras, con las consiguientes dificultades para ajustarse a horarios y programas de trabajo. -· Dificultades en el desplazamiento y la orientación, tanto en el acceso a la empresa como en la realización de las tareas. -· Inadecuada percepción de los riesgos laborales y cómo protegerse ante ellos. -·
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I 3 Dificultad para aprender a usar herramientas, máquinas y equipos. Estos problemas no se dan siempre en todas las personas y entornos. Sin embargo, muchos de estos son bastante frecuentes y afectan tanto a la productividad del trabajador como a su salud y, por supuesto, a la posibilidad de conseguir y mantener un puesto de trabajo. Para ayudar a mejorar esta situación es necesario desarrollar herramientas que fomenten la autonomía personal del trabajador: -· Mejorando la eficiencia en el trabajo. -· Proporcionando mayor autonomía e independencia en la realización de las tareas. -· Facilitando la gestión del tiempo. -· Formando al trabajador en prevención de riesgos laborales, conductas apropiadas en el trabajo, identificación de lugares, etc. El uso de las nuevas tecnologías para ayudar a las personas con discapacidad intelectual es un recurso usado en los últimos años en diferentes estudios y por diferentes entidades. Las nuevas tecnologías, en particular las informáticas, se han mostrado útiles en áreas como la rehabilitación intelectual, la estimulación sensorial, el aprendizaje, la comunicación alternativa, la adaptación a entornos y situaciones, etc. En este sentido, dispositivos móviles tales como los teléfonos inteligentes o tabletas son herramientas con un elevado potencial de apoyo a las personas con discapacidad intelectual; por ejemplo, para promover el recuerdo de eventos o actividades, o para realizar actividades terapéuticas y de rehabilitación. Su pequeño tamaño y su versatilidad los hace ideales para el uso en diferentes actividades de la vida diaria y en el trabajo. El problema es que el software y hardware convencionales no están adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual, ya que incluyen mucha información, con lenguaje muy técnico y de difícil comprensión, con estructuras altamente complejas, etc. Por ello, se necesita diseñar programas y entornos específicos para las personas con discapacidad intelectual, adaptados a sus características y necesidades. Basándonos en las premisas mencionadas, el Instituto de Biomecánica (IBV) junto con la Asociación FEAPS para el empleo (AFEM) han elaborado TUTOR-DIS. El desarrollo de este software se ha realizado en el marco de un proyecto financiado por el Plan Avanza2, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I 4 OBJETIVOS:  Ofrecer oportunidades y apoyos que permitan favorecer el desarrollo  Ofrecer oportunidades y apoyos que permitan favorecer el desarrollo de habilidades sociales, de autonomía personal, de autorregulación y de autodeterminación de las personas con capacidades diversas. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Gracias al desarrollo tecnológico, las personas con discapacidad consiguen cada día avanzar hacia su integración digital y social en igualdad de condiciones. El papel integrador de las nuevas tecnologías es incuestionable y, gracias a los sistemas de apoyo para personas con discapacidad se promueve una integración efectiva en el terreno laboral y social que iguala las oportunidades y fomenta una sociedad más justa. Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación Sistemas desarrollados para personas que por su discapacidad no pueden acceder a un código verbal-oral de comunicación.  Los sistemas aumentativos son instrumentos que complementan el lenguaje oral, cuando, por sí solo resulta insuficiente para mantener una comunicación efectiva con los demás.  Los sistemas alternativos son cualquier forma de comunicación distinta al habla y empleada por una persona en contextos de comunicación cara a cara. Estos recursos para personas con discapacidad se pueden clasificar en:  Sistemas con soporte: tableros de comunicación, comunicadores, programas para ordenador.  Sistemas sin soporte: Signos manuales, mímica, gestos.
  • 5. UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I 5 Tecnologías de acceso al ordenador Adaptar la tecnología para personas con discapacidad a partir de instrumentos, herramientas, interfaces adaptativas que permiten a personas con discapacidad física o sensorial hacer uso de un ordenador. Por ejemplo: 1. Señalizadores y pulsadores: herramientas que permiten al usuario acceder a periféricos del ordenador, sin necesidad de cambiarlos o adaptarlos. Algunos ejemplos son: varilla bucal (permite al usuario pulsar las teclas del ordenador sujetándola con la boca); pulsador de pie (para accionar con el pie); pulsador fibra óptica (se acciona con movimientos oculares); etc. 2. Teclados: Existen varios tipos de teclados que usan las personas con discapacidad. Algunos ejemplos son: teclados especiales (más amplios de lo normal o más reducidos para adaptarlos a la amplitud de movimiento de los usuarios); teclado ergonómico (para adaptarse a la forma de las manos o los dedos, o para ser usados con una sola mano); teclado de conceptos (pueden programarse y asociarse a diversos espacios del mismo, además también se puede programar el tamaño de cada tecla para adaptarla a las necesidades del usuario); línea braille (traduce la información del monitor, ya sea textos, gráficos u otros, al lenguaje braille); etc. 3. Ratones: ratón de bola (permite dirigir el movimiento del cursor con la bola central que posee, sin necesidad de tener que desplazarlo sobre la mesa); ratones especiales (con diseños ergonómicos o inalámbricos); ratón de barrido; ratón boca (para accionar con la boca); ratón por infrarrojos (emulador de ratón mediante un sensor colocado en la cabeza del usuario y una unidad de control colocada sobre el monitor del ordenador); etc. 4. Otros dispositivos: Pizarras electrónicas, bastones digitales, navegadores adaptados, pantallas táctiles, etc. Sistemas de control de entornos.
  • 6. UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I 6 Estos recursos tecnológicos para personas con discapacidad permiten, con fines comunicativos, la manipulación de dispositivos que ayudan a controlar el entorno y lo hacen más accesible. Dos ejemplo de esta tecnologías para personas con discapacidad:  Control ambiental: interfaces y herramientas que permiten a personas con discapacidad motora poder contralar dispositivos de uso doméstico. Un claro ejemplo de ellas es la denominada “Domótica”, tecnología que sirve de base a muchas de las funcionalidades de los hogares inteligentes.  Realidad aumentada: Utiliza nuevos dispositivos de entrada y salida en asistencia a personas con discapacidad, tales como: guantes sensitivos; posicionadores en el espacio (que permiten la orientación del usuario); gafas inteligentes auditivas (dotadas con sensores y tecnología de realidad aumentada que convierten los obstáculos en sonidos tridimensionales y les guían para evitarlos); etc.