SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO
Profesor: Maximiliano Manetto
1780 a 1840
• Se desarrolló durante la segunda
parte del siglo XVIII y comienzos
del siglo XIX
• Comienza en Inglaterra
• Fue un período con drásticos
cambios abarcando la economía,
la productividad y la sociedad, los
cuales no sucedían desde el
neolítico.
• Principales impactos en la
sociedad:
 Cae el feudalismo y la monarquía
 Se desarrolla el socialismo, la
democracia y el capitalismo
 Crece la población urbana
Aumento de
producción agraria
Crecimiento
demográfico Necesidad
de Capital
Innovaciones
tecnológicas
Causas de la
Revolución
Industrial
Desarrollo
de sistema
financiero
-1- Causas de la Revolución Industrial
Bajo costo
productivo
Permitía transportar
grandes cargas a gran
velocidad
Desarrollo en
el comercio
exterior
• Uso de energía hidráulica
• Lámpara de gas
• Lanzadera volante
Se aprovechó mejor el agua de los ríos
Mejor alumbrado Menos delincuencia
Mejora en el hilado
+ producción
de tejidos
Aplicado en lo
terrestre;
marítimo y fluvial
• Máquina de
vapor
Invención de la locomotora ferrocarriles
Barco de vapor
Habilitó la producción
en serie
-2- Causas de la Revolución Industrial
Ante la nueva
tecnología a
finales del siglo
XVIII:
Las maquinarias eran cada vez
más costosas y necesarias
Se necesitaba dinero
para comprarlas, es decir,
más capital
¿De dónde obtenían ese
capital?
Al principio, las fábricas
se situaban en granjas y
hogares donde el costo
era mínimo y les
permitía reinvertir en
otros beneficios.
Con este ahorro,
invertían en las
maquinarias.
El costo se reduce
aún más
Más beneficios y
riquezas para las
industiras
Acumulación
de capital
Surgimiento
del
capitalismo
-3- Causas de la Revolución Industrial
Innovaciones
Arado de
hierro
Máquinas
sembradoras
Más productividad y
rendimiento
Más
abastecimiento
alimenticio para la
población
Menos mano de
obra agrícola
Nuevas formas
de drenaje
Mejoras en la selección
ganadera y en la
fertilización
Más mano de obra
industrial
(migraciones de
población rural a
urbana)
-4- Causas de la Revolución Industrial
• Existen algunas teorías acerca del crecimiento de la población durante la revolución
industrial. Pero la más adoptada es la de Malthus:
La población se va
multiplicando (progresión
geométrica)
El aumento de recursos
se va sumando
(progresión aritmética)
Mientras que
+ Período de ausencia de guerras, hambres, o pestes
Tasa de mortalidad Tasa de natalidad
“Baby
Boom”
PROBLEMA!
Los recursos no se
multiplican tan rápido al
igual que lo hacen las
personas
Los trabajadores
venden la fuerza de
trabajo por un
salario necesario
(precio dependiente
de la oferta y
demanda)
Disponibilidad de fuentes
de energía y materias
primas
Instituciones bancarias
y financieras (durante
un tiempo carecían de
solvencia y capital
necesario)
Facilitaban medios de pago
por la emisión del papel
moneda
Problemáticas del trabajador:
• Salario bajo
• Sin derechos laborales
• Extensas jornadas, p/ niños y
mujeres incluso
• Sindicatos presentes pero
poco estables y poco
seguros
Necesidades
cubiertas para una
economía progresiva
-5-Causas de la Revolución Industrial
Países que se
involucraron en la
Revolución Industrial
Inglaterra
Industria textil
papas, remolacha, trigo, cebada,
alfalfa o trébol.
Prados artificiales(alimentación del ganado)
Arado de hierro(empleo del carbón)
Producción
Ganadería
Pesca
Ovina y bovinaLeche y derivados
Industria Siderúrgica
Francia
industrias textiles
industrias algodoneras
Lino
trigo, el maíz y el azúcar
Manzana, peras, ciruelas, melocotones (duraznos),
albaricoques (chabacanos), hortalizas y productos
cárnicos
Producción/
industrias agropecuarias
vitivinícolas y cerealistas
Bélgica
industrias textiles
industrias algodoneras
industrias agropecuariasganado y los derivados lácteos
industria del papelactividades silvícolas
Industria pesquera
Remolacha, papas, trigo, cebada, fruta, tomates, y lino
Alemania
hierro, acero y carbón
construcción naval y ferroviaria
cereales y la remolacha azucarera
vegetales, leche, carne de cerdo y carne de res
Producción de cerveza
industrias textiles
Industria Agropecuaria
Estados Unidos
Industria algodonera
Maíz, Soya, Trigo, Alfalfa, Heno, Tabaco, Arroz, Sorgo,
Cebada, leche
Producción
Agricultora
Ganadería Ganado vacuno, Cerdo, Pollo, Ovejas y Res
Industria metalúrgica
Industria Mecánica
Industria Química
-1- Autores influyentes de la época con su aporte ideológico
Situación pre-estatal,
pre-social de guerra
No juicio moral
Estado absolutista Mantenimiento del orden
Monarca
o Rey
Estado político Estado de naturaleza
Derecho de gobernar deriva de consentimiento del
hombre, no de la gracia diurna
-2- Autores influyentes de la época con su aporte ideológico
liberalismo Derechos naturales del hombre previos a
la constitución e la sociedad
(por
medios de)
Contrato social
Protección de la propiedad privada
y vida de los individuos
EL ESTADO
Sin poder absoluto
Función: tomar decisiones, entre los individuos
(controversias)
Consecuencias:
• Diversas opiniones
• Intereses entre hombres
• Vías individuales de cada uno
Desacuerdo y
conflicto
Para impedir Contrato
de sujeción
-3- Autores influyentes de la época con su aporte ideológico
Interpretación racional a los diversos
hechos sociales
Precursor del liberalismo
“Espíritu de las leyes”
Modelo político
inglésSeparación de poderes y
monarquía constitucional
Poder Ejecutivo
Poder Judicial
Poder Legislativo
Teoría de contrapeso
Bajo manos
Un poder
equilibra
al otro
-4- Autores influyentes de la época con su aporte ideológico
Demócrata y sufragio
Crítica al
pensamiento
ilustrado ingenuo
Movilidad
social por sus
capacidadesLa propiedad es
enmarcada
dentro del
producto social Ejemplo: América
Deseos de las élites constructoras nacidas de la
revolución
-5- Autores influyentes de la época con su aporte ideológico
“La riqueza de las naciones” (obra)
Golpe al mercantilismo y
fisiocracia
Lleva a distintas teorías
Ley de Say Teoría
ricardiana de
la renta
agrícola
Ley de la población
(Malthus)
Teoría del valor - trabajo Lo importante es
la cantidad relativa
del trabajo
incorporado
Para algunos “precursor de la
importación capitalista”
“Las maquinas desplazan
al trabajo”
Para él la renta no es absoluta como afirma Smith
Empresario (mayor aporte) Perjudicando en la distribución del ingreso a
diferencia del terrateniente
Empresario desmotivado
Estado de estacionamiento
en la economía
Si se aplicase
capital para el
rendimiento
de la tierra, se
firmaría el
avance de la
tierra
En ese momento la tecnología no era suficiente Desmotivación en el sector empresarial
-6- Autores influyentes de la época con su aporte ideológico
“Ley de crecimiento demográfico” Población crece a un
mayor ritmo en
comparación a la
producción de
alimentos
Si no se controla a tiempo
podría generar una catástrofe
“La población no puede aumentar sin que aumenten los
medios de subsistencia, y la fuerza superior de crecimiento
de la población no puede frenarse sin producir miseria
En vez de apuntar al equilibrio de mercado,
plantear el problema del subconsumo
-7- Autores influyentes de la época con su aporte ideológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 guia-revolucion-industrial
8 guia-revolucion-industrial8 guia-revolucion-industrial
8 guia-revolucion-industrial
carolaiglesias
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Gabi Garrido López
 
3 las revoluciones industriales
3 las revoluciones industriales3 las revoluciones industriales
3 las revoluciones industriales
moregarci
 
Revolucion industrial esquema para prezi
Revolucion industrial esquema para preziRevolucion industrial esquema para prezi
Revolucion industrial esquema para prezi
mar76
 
Rebolucion industrial
Rebolucion industrialRebolucion industrial
Rebolucion industrial
tatiana mendoza
 
revolucion industrial
revolucion industrialrevolucion industrial
revolucion industrial
aruwiyiri
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
Eduardo Aceituno
 
Clase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución IndustrialClase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución Industrial
victorhistoriarios
 
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeasTema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Ángel Encinas
 
Hu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion IndustrialHu 16 Revolucion Industrial
Taller revolución industrial
Taller revolución industrialTaller revolución industrial
Taller revolución industrial
Maria Garcia
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
itzelita.91
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
zerparov
 
La revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevLa revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldev
anga
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Constanza Navarrete
 
3ra Revolución Industrial
3ra Revolución Industrial3ra Revolución Industrial
3ra Revolución Industrial
Roofdier Dz
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
Rafa Clatna
 
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial
camiicruz
 
RevolucióN Industrial.
RevolucióN Industrial.RevolucióN Industrial.
RevolucióN Industrial.
belen
 

La actualidad más candente (19)

8 guia-revolucion-industrial
8 guia-revolucion-industrial8 guia-revolucion-industrial
8 guia-revolucion-industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
3 las revoluciones industriales
3 las revoluciones industriales3 las revoluciones industriales
3 las revoluciones industriales
 
Revolucion industrial esquema para prezi
Revolucion industrial esquema para preziRevolucion industrial esquema para prezi
Revolucion industrial esquema para prezi
 
Rebolucion industrial
Rebolucion industrialRebolucion industrial
Rebolucion industrial
 
revolucion industrial
revolucion industrialrevolucion industrial
revolucion industrial
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Clase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución IndustrialClase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución Industrial
 
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeasTema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeas
 
Hu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion IndustrialHu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion Industrial
 
Taller revolución industrial
Taller revolución industrialTaller revolución industrial
Taller revolución industrial
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevLa revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldev
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
3ra Revolución Industrial
3ra Revolución Industrial3ra Revolución Industrial
3ra Revolución Industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial
 
RevolucióN Industrial.
RevolucióN Industrial.RevolucióN Industrial.
RevolucióN Industrial.
 

Similar a Primera Revolución Industrial

UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
EvaPaula
 
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
JaimeAlonsoEdu
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
RicardoAdrinRamrezMe
 
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cLa revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
JAMM10
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
Sergio Calvo Romero
 
Unidad 4 La Revolución Industrial
Unidad 4  La Revolución IndustrialUnidad 4  La Revolución Industrial
Unidad 4 La Revolución Industrial
francisco gonzalez
 
T2 la revolución industrial
T2 la revolución industrialT2 la revolución industrial
T2 la revolución industrial
FFLCS
 
1. industrialización sociedades europeas trini
1. industrialización sociedades europeas   trini1. industrialización sociedades europeas   trini
1. industrialización sociedades europeas trini
Trinimb
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Nombre Apellidos
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
Luis Lecina
 
Tema 3 4º eso
Tema 3 4º esoTema 3 4º eso
Tema 3 4º eso
Miguel Durango
 
La_revolucion_industrial en la edad antigua
La_revolucion_industrial en la edad antiguaLa_revolucion_industrial en la edad antigua
La_revolucion_industrial en la edad antigua
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfghtLa_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
JorgeTch
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
erickccorahuaquispe1
 
La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_pptLa_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
ATEstadoyPPdeSalud
 
El mundo contemporáneo VII - La Segunda Revolución Industrial
El mundo contemporáneo VII - La Segunda Revolución IndustrialEl mundo contemporáneo VII - La Segunda Revolución Industrial
El mundo contemporáneo VII - La Segunda Revolución Industrial
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Nombre Apellidos
 
La revolución industrial
 La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
Consejería de Educación CAM
 
Tema 3: El origen de la industrialización
Tema 3: El origen de la industrializaciónTema 3: El origen de la industrialización
Tema 3: El origen de la industrialización
Ricardo Santamaría Pérez
 

Similar a Primera Revolución Industrial (20)

UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
 
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
 
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
 
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cLa revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
 
Unidad 4 La Revolución Industrial
Unidad 4  La Revolución IndustrialUnidad 4  La Revolución Industrial
Unidad 4 La Revolución Industrial
 
T2 la revolución industrial
T2 la revolución industrialT2 la revolución industrial
T2 la revolución industrial
 
1. industrialización sociedades europeas trini
1. industrialización sociedades europeas   trini1. industrialización sociedades europeas   trini
1. industrialización sociedades europeas trini
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
 
Tema 3 4º eso
Tema 3 4º esoTema 3 4º eso
Tema 3 4º eso
 
La_revolucion_industrial en la edad antigua
La_revolucion_industrial en la edad antiguaLa_revolucion_industrial en la edad antigua
La_revolucion_industrial en la edad antigua
 
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfghtLa_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_pptLa_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
 
El mundo contemporáneo VII - La Segunda Revolución Industrial
El mundo contemporáneo VII - La Segunda Revolución IndustrialEl mundo contemporáneo VII - La Segunda Revolución Industrial
El mundo contemporáneo VII - La Segunda Revolución Industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
 La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
Tema 3: El origen de la industrialización
Tema 3: El origen de la industrializaciónTema 3: El origen de la industrialización
Tema 3: El origen de la industrialización
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Primera Revolución Industrial

  • 2. • Se desarrolló durante la segunda parte del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX • Comienza en Inglaterra • Fue un período con drásticos cambios abarcando la economía, la productividad y la sociedad, los cuales no sucedían desde el neolítico. • Principales impactos en la sociedad:  Cae el feudalismo y la monarquía  Se desarrolla el socialismo, la democracia y el capitalismo  Crece la población urbana
  • 3. Aumento de producción agraria Crecimiento demográfico Necesidad de Capital Innovaciones tecnológicas Causas de la Revolución Industrial Desarrollo de sistema financiero
  • 4. -1- Causas de la Revolución Industrial Bajo costo productivo Permitía transportar grandes cargas a gran velocidad Desarrollo en el comercio exterior • Uso de energía hidráulica • Lámpara de gas • Lanzadera volante Se aprovechó mejor el agua de los ríos Mejor alumbrado Menos delincuencia Mejora en el hilado + producción de tejidos Aplicado en lo terrestre; marítimo y fluvial • Máquina de vapor Invención de la locomotora ferrocarriles Barco de vapor Habilitó la producción en serie
  • 5. -2- Causas de la Revolución Industrial Ante la nueva tecnología a finales del siglo XVIII: Las maquinarias eran cada vez más costosas y necesarias Se necesitaba dinero para comprarlas, es decir, más capital ¿De dónde obtenían ese capital? Al principio, las fábricas se situaban en granjas y hogares donde el costo era mínimo y les permitía reinvertir en otros beneficios. Con este ahorro, invertían en las maquinarias. El costo se reduce aún más Más beneficios y riquezas para las industiras Acumulación de capital Surgimiento del capitalismo
  • 6. -3- Causas de la Revolución Industrial Innovaciones Arado de hierro Máquinas sembradoras Más productividad y rendimiento Más abastecimiento alimenticio para la población Menos mano de obra agrícola Nuevas formas de drenaje Mejoras en la selección ganadera y en la fertilización Más mano de obra industrial (migraciones de población rural a urbana)
  • 7. -4- Causas de la Revolución Industrial • Existen algunas teorías acerca del crecimiento de la población durante la revolución industrial. Pero la más adoptada es la de Malthus: La población se va multiplicando (progresión geométrica) El aumento de recursos se va sumando (progresión aritmética) Mientras que + Período de ausencia de guerras, hambres, o pestes Tasa de mortalidad Tasa de natalidad “Baby Boom” PROBLEMA! Los recursos no se multiplican tan rápido al igual que lo hacen las personas
  • 8. Los trabajadores venden la fuerza de trabajo por un salario necesario (precio dependiente de la oferta y demanda) Disponibilidad de fuentes de energía y materias primas Instituciones bancarias y financieras (durante un tiempo carecían de solvencia y capital necesario) Facilitaban medios de pago por la emisión del papel moneda Problemáticas del trabajador: • Salario bajo • Sin derechos laborales • Extensas jornadas, p/ niños y mujeres incluso • Sindicatos presentes pero poco estables y poco seguros Necesidades cubiertas para una economía progresiva -5-Causas de la Revolución Industrial
  • 9. Países que se involucraron en la Revolución Industrial
  • 10. Inglaterra Industria textil papas, remolacha, trigo, cebada, alfalfa o trébol. Prados artificiales(alimentación del ganado) Arado de hierro(empleo del carbón) Producción Ganadería Pesca Ovina y bovinaLeche y derivados Industria Siderúrgica
  • 11. Francia industrias textiles industrias algodoneras Lino trigo, el maíz y el azúcar Manzana, peras, ciruelas, melocotones (duraznos), albaricoques (chabacanos), hortalizas y productos cárnicos Producción/ industrias agropecuarias vitivinícolas y cerealistas
  • 12. Bélgica industrias textiles industrias algodoneras industrias agropecuariasganado y los derivados lácteos industria del papelactividades silvícolas Industria pesquera Remolacha, papas, trigo, cebada, fruta, tomates, y lino
  • 13. Alemania hierro, acero y carbón construcción naval y ferroviaria cereales y la remolacha azucarera vegetales, leche, carne de cerdo y carne de res Producción de cerveza industrias textiles Industria Agropecuaria
  • 14. Estados Unidos Industria algodonera Maíz, Soya, Trigo, Alfalfa, Heno, Tabaco, Arroz, Sorgo, Cebada, leche Producción Agricultora Ganadería Ganado vacuno, Cerdo, Pollo, Ovejas y Res Industria metalúrgica Industria Mecánica Industria Química
  • 15.
  • 16. -1- Autores influyentes de la época con su aporte ideológico Situación pre-estatal, pre-social de guerra No juicio moral Estado absolutista Mantenimiento del orden Monarca o Rey Estado político Estado de naturaleza Derecho de gobernar deriva de consentimiento del hombre, no de la gracia diurna
  • 17. -2- Autores influyentes de la época con su aporte ideológico liberalismo Derechos naturales del hombre previos a la constitución e la sociedad (por medios de) Contrato social Protección de la propiedad privada y vida de los individuos EL ESTADO Sin poder absoluto Función: tomar decisiones, entre los individuos (controversias) Consecuencias: • Diversas opiniones • Intereses entre hombres • Vías individuales de cada uno Desacuerdo y conflicto Para impedir Contrato de sujeción
  • 18. -3- Autores influyentes de la época con su aporte ideológico Interpretación racional a los diversos hechos sociales Precursor del liberalismo “Espíritu de las leyes” Modelo político inglésSeparación de poderes y monarquía constitucional Poder Ejecutivo Poder Judicial Poder Legislativo Teoría de contrapeso Bajo manos Un poder equilibra al otro
  • 19. -4- Autores influyentes de la época con su aporte ideológico Demócrata y sufragio Crítica al pensamiento ilustrado ingenuo Movilidad social por sus capacidadesLa propiedad es enmarcada dentro del producto social Ejemplo: América Deseos de las élites constructoras nacidas de la revolución
  • 20. -5- Autores influyentes de la época con su aporte ideológico “La riqueza de las naciones” (obra) Golpe al mercantilismo y fisiocracia Lleva a distintas teorías Ley de Say Teoría ricardiana de la renta agrícola Ley de la población (Malthus)
  • 21. Teoría del valor - trabajo Lo importante es la cantidad relativa del trabajo incorporado Para algunos “precursor de la importación capitalista” “Las maquinas desplazan al trabajo” Para él la renta no es absoluta como afirma Smith Empresario (mayor aporte) Perjudicando en la distribución del ingreso a diferencia del terrateniente Empresario desmotivado Estado de estacionamiento en la economía Si se aplicase capital para el rendimiento de la tierra, se firmaría el avance de la tierra En ese momento la tecnología no era suficiente Desmotivación en el sector empresarial -6- Autores influyentes de la época con su aporte ideológico
  • 22. “Ley de crecimiento demográfico” Población crece a un mayor ritmo en comparación a la producción de alimentos Si no se controla a tiempo podría generar una catástrofe “La población no puede aumentar sin que aumenten los medios de subsistencia, y la fuerza superior de crecimiento de la población no puede frenarse sin producir miseria En vez de apuntar al equilibrio de mercado, plantear el problema del subconsumo -7- Autores influyentes de la época con su aporte ideológico