SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
EL TÉRMINO
• La expresión Revolución Industrial
• Visiones historiográficas
  – Materialismo histórico
  – Historiografía liberal
BASES, FACTORES O CAUSAS
• LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA

• TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS

• INNOVACIONES TÉCNICAS

• LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
• Se producen una serie de cambios
  – 1. CAMBIOS EN EL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
  – 2. NUEVAS TÉCNICAS (Mecanización, fertilización)
    Y NUEVOS CULTIVOS
  – 3. NUEVA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD


• ¿Por qué estos cambios son causa de la
  Revolución Industrial?
CAMBIOS EN EL SISTEMA DE
       CULTIVO
NUEVAS TÉCNICAS (Mecanización, fertilización) Y
             NUEVOS CULTIVOS


-SEMBRADORA JETHRO TULL
-ARADO ROTHERHAM
-TRILLADORAS MECÁNICAS

-NUEVOS FERTILIZANTES
(guano)

-NUEVOS CULTIVOS (maíz,
patata)
Nueva estructura de la propiedad
Nueva estructura de la propiedad
¿Por qué estos cambios son causa
   de la Revolución Industrial?
 – 1. CAMBIOS EN EL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
     • Más producción, por tanto más dinero, por tanto acumulación de
       capital para la industria
     • Mayor producción para la creciente población
 – 2. NUEVAS TÉCNICAS (Mecanización, fertilización) Y NUEVOS
   CULTIVOS
     • Mecanización, sobra mano de obra, por lo tanto éxodo rural
 – 3. NUEVA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD
     • La nueva propiedad fomenta el individualismo propio del sistema
       capitalista
     • Los grandes propietarios se adueñan de tierras de uso colectivo
       por lo tanto son expulsados los jornaleros que pasan a ser la mano
       de obra la naciente industria (proletario asalariado).
TRANSFORMACIONES
            DEMOGRÁFICAS
• NATALIDAD: Sigue alta e incluso aumenta
  – Causas:
     • Descenso en la edad de matrimonio
     • Mejora de la situación económica (?¿)
• MORTALIDAD: Desciende
  – Causas:
     • Ordinaria: dieta, higiene, salud
     • Extraordinaria: epidemias
• CRECIMIENTO VEGETATIVO: Elevado
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
¿Por qué estos cambios son causa
   de la Revolución Industrial?
• Más población por lo tanto mano de obra
  para la industria
• Más población por lo tanto más consumidores
INNOVACIONES TÉCNICAS
• Máquina de vapor. James Watt 1769
INNOVACIONES TÉCNICAS
• Máquina de vapor (J. Watt)
¿Por qué estos cambios son causa
   de la Revolución Industrial?
• Las máquinas aumentan la productividad
• La fabricación de las máquinas impulsa
  asimismo la producción en las fábricas de
  esas máquinas.
LA REVOLUCIÓN DE LOS
             TRANSPORTES
• Aplicación del vapor a
   – Ferrocarril
       • Rápido
       • Mayor capacidad de carga
       • Menor coste
       • Robert Stephenson . Locomotora (1829)
       • Manchester-Liverpool
   – Barco de vapor
       • Robert Fulton. Río Hudson
• Inversiones
   – Demanda de la industria siderúrgica
   – Boom bursatil (década de 1840)
LA REVOLUCIÓN DE LOS
    TRANSPORTES
¿Por qué estos cambios son causa
   de la Revolución Industrial?
• Creación de un mercado unificado, es decir,
  ruptura de la autosubsistencia.
• Se abaratan costes en los transportes (más
  rápido y mayor cantidad) por lo tanto
  productos más competitivos.
3. LOS MOTORES DE LA
        INDUSTRIALIZACIÓN
• LA INDUSTRIA ALGODONERA
• LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA
La industria algodonera
•   Algodón frente a lana
     – Suave, fácil lavado y económico
     – Más fácil de mecanizar
•   Historia
     – Importado de la India
     – Hacia 1750 prohibición de importar y fabricación británica. Expansión
•   Mecanización
     – Dos procesos
          • Tejido
               – Lanzadera volante (John Kay)
          • Hilado
               – Spinning Jenny
               – Mule Jenny
               – Water Frame
Mecanización del algodón
Lanzadera volante de Kay   Spinning Jenny
         Tejido                Hilado
La industria siderúrgica
•   Acero: carbón y hierro
•   Demanda. Máquinas
•   Carbón
     – Carbón vegetal
     – Carbón de coque (hulla). Minería
         • Mayor potencia calorífica
•   Mecanización
     – Dos procesos
         • Beneficio. Obtener el metal a partir del mineral. Lingote de arrabio
         • Afino. Refinar recalentando
     – Hornos de pudelar (Aplicar corrientes de aire al arrabio líquido)
     – Laminado (afinado) Dar forma de láminas o barras
     – Convertidor Bessemer (precisa el afino)
4. INDUSTRIALIZACIÓN
• Nace en Gran Bretaña y
  de ahí se extiende por
  Europa.
4. INDUSTRIALIZACIÓN
4. INDUSTRIALIZACIÓN
Expansión del ferrocarril en Europa
5. Consecuencias de la Revolución
           Industrial
• El liberalismo económico y el capitalismo
• La nueva sociedad industrial
El liberalismo económico y el capitalismo
•   El liberalismo económico: A. Smith, D. Ricardo, Th. Malthus (Escuela clásica)
     – A. Smith
           • La verdadera riqueza de un país reside en el trabajo de sus habitantes.
              Para ello el hombre debe actuar bajo el impulso de su interés personal
              (individualismo económico). Es decir, el enriquecimiento del individuo
              conduce al enriquecimiento de la sociedad
           • Para conseguir esa libertad de acción, los gobiernos deben conceder
              libertad en la producción nacional y en el comercio nacional. No
              intervención del estado en el proceso económico
           • Ley de la oferta y la demanda
     – D. Ricardo
           • Teoría del valor. El valor de una mercancía depende también del número
              de horas invertidas en su trabajo, por lo tanto del salario del operario. En
              consecuencia el salario es también una mercancía que se vende y se
              compra y se ve afectada por la ley de la oferta y la demanda.
     – Th. R. Malthus
           • Población crece en proporción superior al de los alimentos
           • Desajuste.
Capitalismo
•   Instrumentos de producción (tierra, fábricas, maquinaria) son propiedad
    privada
•   Propietarios = Burguesía / No propietarios = Proletariado o asalariados
•   Sistema económico de iniciativa libre no planificada
•   Búsqueda del máximo beneficio individual a través de reducción de
    costes (técnicas más productivas, menor coste salarial)
•   Crisis económicas periódicas
     – Causadas por desajustes de la oferta y la demanda
     – Tienen como consecuencia:
          • Cierre de empresas
          • Paro
          • Supervivencia de las empresas más innovadores, mayores
            recursos, etc.
Proteccionismo / Librecambio
• El liberalismo y su aplicación parecen no necesitar del Estado
  para su supervivencia, de ahí que:
   – De un lado haya países durante la Revolución Industrial
       que adopten políticas librecambistas, es decir de no
       intervención y libre competencia. Gran Bretaña
   – De otro haya países durante la Revolución Industrial que
       adopten políticas proteccionistas, es decir fijen aranceles
       para disuadir de la importación. Países europeos
       continentales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
6.  Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).6.  Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).palomaromero
 
Tema 4 El Imperialismo
Tema 4 El ImperialismoTema 4 El Imperialismo
Tema 4 El Imperialismopeterpanahoy
 
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...Nelson Garcia
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrialhalejandro15
 
Revolucion industrial esquema para prezi
Revolucion industrial esquema para preziRevolucion industrial esquema para prezi
Revolucion industrial esquema para prezimar76
 
Adh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrialAdh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrialAula de Historia
 
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASINDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASSegisMundo2
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialConchagon
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución IndustrialSergio García Arama
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialANA CODINA
 
Hegemonía Inglesa o Britanica
Hegemonía Inglesa o BritanicaHegemonía Inglesa o Britanica
Hegemonía Inglesa o BritanicaJosé Reinoso
 
Revolucion industrial(1780 1840)
Revolucion industrial(1780 1840)Revolucion industrial(1780 1840)
Revolucion industrial(1780 1840)CANDE TABOADA
 
Adh hmc revolución industrial e industrialización
Adh hmc revolución industrial e industrializaciónAdh hmc revolución industrial e industrialización
Adh hmc revolución industrial e industrializaciónAula de Historia
 
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacionIván Heredia Urzáiz
 
Tema 3.la industrialización .resumen 2012
Tema 3.la industrialización .resumen 2012Tema 3.la industrialización .resumen 2012
Tema 3.la industrialización .resumen 2012Ángel Encinas
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución IndustrialJuanito García
 

La actualidad más candente (20)

6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
6.  Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).6.  Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
 
Tema 4 El Imperialismo
Tema 4 El ImperialismoTema 4 El Imperialismo
Tema 4 El Imperialismo
 
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolucion industrial esquema para prezi
Revolucion industrial esquema para preziRevolucion industrial esquema para prezi
Revolucion industrial esquema para prezi
 
Adh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrialAdh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrial
 
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASINDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
 
Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.
Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.
Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Industrialización en Europa y España
Industrialización en Europa y EspañaIndustrialización en Europa y España
Industrialización en Europa y España
 
Hegemonía Inglesa o Britanica
Hegemonía Inglesa o BritanicaHegemonía Inglesa o Britanica
Hegemonía Inglesa o Britanica
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolucion industrial(1780 1840)
Revolucion industrial(1780 1840)Revolucion industrial(1780 1840)
Revolucion industrial(1780 1840)
 
Adh hmc revolución industrial e industrialización
Adh hmc revolución industrial e industrializaciónAdh hmc revolución industrial e industrialización
Adh hmc revolución industrial e industrialización
 
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
 
Tema 3.la industrialización .resumen 2012
Tema 3.la industrialización .resumen 2012Tema 3.la industrialización .resumen 2012
Tema 3.la industrialización .resumen 2012
 
Rev industrial
Rev industrial Rev industrial
Rev industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 

Similar a T2 la revolución industrial

Unidad 4 La Revolución Industrial
Unidad 4  La Revolución IndustrialUnidad 4  La Revolución Industrial
Unidad 4 La Revolución Industrialfrancisco gonzalez
 
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cLa revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cJAMM10
 
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...JaimeAlonsoEdu
 
Unidad 4 La Revolución Industrial
Unidad 4  La Revolución IndustrialUnidad 4  La Revolución Industrial
Unidad 4 La Revolución Industrialfrancisco gonzalez
 
Unidad 3 La Revolución Industrial
Unidad 3 La Revolución IndustrialUnidad 3 La Revolución Industrial
Unidad 3 La Revolución Industrialfrancisco gonzalez
 
2018/2019 Tema 3: Revolución Industrial y cambios sociales
2018/2019 Tema 3: Revolución Industrial y cambios sociales2018/2019 Tema 3: Revolución Industrial y cambios sociales
2018/2019 Tema 3: Revolución Industrial y cambios socialesRicardo Santamaría Pérez
 
Unidad 3 La Revolución Industrial
Unidad 3 La Revolución IndustrialUnidad 3 La Revolución Industrial
Unidad 3 La Revolución IndustrialCurro43
 
T.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrialT.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrialLuis Lecina
 
Tema 2. la revolución industrial
Tema 2. la revolución industrialTema 2. la revolución industrial
Tema 2. la revolución industrialjmap2222
 
1. industrialización sociedades europeas trini
1. industrialización sociedades europeas   trini1. industrialización sociedades europeas   trini
1. industrialización sociedades europeas triniTrinimb
 
La_revolucion_industrial en la edad antigua
La_revolucion_industrial en la edad antiguaLa_revolucion_industrial en la edad antigua
La_revolucion_industrial en la edad antiguaCHRISTIANCAMILOPENAT
 
La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_pptLa_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_pptATEstadoyPPdeSalud
 
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfghtLa_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfghtJorgeTch
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialTeresa Pérez
 

Similar a T2 la revolución industrial (20)

Unidad 4 La Revolución Industrial
Unidad 4  La Revolución IndustrialUnidad 4  La Revolución Industrial
Unidad 4 La Revolución Industrial
 
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
 
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cLa revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
 
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
 
La revolución industrial 4ºESO
La revolución industrial 4ºESOLa revolución industrial 4ºESO
La revolución industrial 4ºESO
 
Unidad 4 La Revolución Industrial
Unidad 4  La Revolución IndustrialUnidad 4  La Revolución Industrial
Unidad 4 La Revolución Industrial
 
Unidad 3 La Revolución Industrial
Unidad 3 La Revolución IndustrialUnidad 3 La Revolución Industrial
Unidad 3 La Revolución Industrial
 
2018/2019 Tema 3: Revolución Industrial y cambios sociales
2018/2019 Tema 3: Revolución Industrial y cambios sociales2018/2019 Tema 3: Revolución Industrial y cambios sociales
2018/2019 Tema 3: Revolución Industrial y cambios sociales
 
Unidad 3 La Revolución Industrial
Unidad 3 La Revolución IndustrialUnidad 3 La Revolución Industrial
Unidad 3 La Revolución Industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
T.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrialT.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrial
 
Tema 2. la revolución industrial
Tema 2. la revolución industrialTema 2. la revolución industrial
Tema 2. la revolución industrial
 
1. industrialización sociedades europeas trini
1. industrialización sociedades europeas   trini1. industrialización sociedades europeas   trini
1. industrialización sociedades europeas trini
 
La_revolucion_industrial en la edad antigua
La_revolucion_industrial en la edad antiguaLa_revolucion_industrial en la edad antigua
La_revolucion_industrial en la edad antigua
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_pptLa_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
 
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfghtLa_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
 
Tema 3 4º eso
Tema 3 4º esoTema 3 4º eso
Tema 3 4º eso
 
La revolución industrial
 La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

T2 la revolución industrial

  • 2. EL TÉRMINO • La expresión Revolución Industrial • Visiones historiográficas – Materialismo histórico – Historiografía liberal
  • 3. BASES, FACTORES O CAUSAS • LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA • TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS • INNOVACIONES TÉCNICAS • LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
  • 4. LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA • Se producen una serie de cambios – 1. CAMBIOS EN EL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN – 2. NUEVAS TÉCNICAS (Mecanización, fertilización) Y NUEVOS CULTIVOS – 3. NUEVA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD • ¿Por qué estos cambios son causa de la Revolución Industrial?
  • 5. CAMBIOS EN EL SISTEMA DE CULTIVO
  • 6. NUEVAS TÉCNICAS (Mecanización, fertilización) Y NUEVOS CULTIVOS -SEMBRADORA JETHRO TULL -ARADO ROTHERHAM -TRILLADORAS MECÁNICAS -NUEVOS FERTILIZANTES (guano) -NUEVOS CULTIVOS (maíz, patata)
  • 7. Nueva estructura de la propiedad
  • 8. Nueva estructura de la propiedad
  • 9. ¿Por qué estos cambios son causa de la Revolución Industrial? – 1. CAMBIOS EN EL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN • Más producción, por tanto más dinero, por tanto acumulación de capital para la industria • Mayor producción para la creciente población – 2. NUEVAS TÉCNICAS (Mecanización, fertilización) Y NUEVOS CULTIVOS • Mecanización, sobra mano de obra, por lo tanto éxodo rural – 3. NUEVA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD • La nueva propiedad fomenta el individualismo propio del sistema capitalista • Los grandes propietarios se adueñan de tierras de uso colectivo por lo tanto son expulsados los jornaleros que pasan a ser la mano de obra la naciente industria (proletario asalariado).
  • 10. TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS • NATALIDAD: Sigue alta e incluso aumenta – Causas: • Descenso en la edad de matrimonio • Mejora de la situación económica (?¿) • MORTALIDAD: Desciende – Causas: • Ordinaria: dieta, higiene, salud • Extraordinaria: epidemias • CRECIMIENTO VEGETATIVO: Elevado
  • 12. ¿Por qué estos cambios son causa de la Revolución Industrial? • Más población por lo tanto mano de obra para la industria • Más población por lo tanto más consumidores
  • 13. INNOVACIONES TÉCNICAS • Máquina de vapor. James Watt 1769
  • 15. ¿Por qué estos cambios son causa de la Revolución Industrial? • Las máquinas aumentan la productividad • La fabricación de las máquinas impulsa asimismo la producción en las fábricas de esas máquinas.
  • 16. LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES • Aplicación del vapor a – Ferrocarril • Rápido • Mayor capacidad de carga • Menor coste • Robert Stephenson . Locomotora (1829) • Manchester-Liverpool – Barco de vapor • Robert Fulton. Río Hudson • Inversiones – Demanda de la industria siderúrgica – Boom bursatil (década de 1840)
  • 17. LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
  • 18. ¿Por qué estos cambios son causa de la Revolución Industrial? • Creación de un mercado unificado, es decir, ruptura de la autosubsistencia. • Se abaratan costes en los transportes (más rápido y mayor cantidad) por lo tanto productos más competitivos.
  • 19. 3. LOS MOTORES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN • LA INDUSTRIA ALGODONERA • LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA
  • 20. La industria algodonera • Algodón frente a lana – Suave, fácil lavado y económico – Más fácil de mecanizar • Historia – Importado de la India – Hacia 1750 prohibición de importar y fabricación británica. Expansión • Mecanización – Dos procesos • Tejido – Lanzadera volante (John Kay) • Hilado – Spinning Jenny – Mule Jenny – Water Frame
  • 21. Mecanización del algodón Lanzadera volante de Kay Spinning Jenny Tejido Hilado
  • 22. La industria siderúrgica • Acero: carbón y hierro • Demanda. Máquinas • Carbón – Carbón vegetal – Carbón de coque (hulla). Minería • Mayor potencia calorífica • Mecanización – Dos procesos • Beneficio. Obtener el metal a partir del mineral. Lingote de arrabio • Afino. Refinar recalentando – Hornos de pudelar (Aplicar corrientes de aire al arrabio líquido) – Laminado (afinado) Dar forma de láminas o barras – Convertidor Bessemer (precisa el afino)
  • 23. 4. INDUSTRIALIZACIÓN • Nace en Gran Bretaña y de ahí se extiende por Europa.
  • 25. 4. INDUSTRIALIZACIÓN Expansión del ferrocarril en Europa
  • 26. 5. Consecuencias de la Revolución Industrial • El liberalismo económico y el capitalismo • La nueva sociedad industrial
  • 27. El liberalismo económico y el capitalismo • El liberalismo económico: A. Smith, D. Ricardo, Th. Malthus (Escuela clásica) – A. Smith • La verdadera riqueza de un país reside en el trabajo de sus habitantes. Para ello el hombre debe actuar bajo el impulso de su interés personal (individualismo económico). Es decir, el enriquecimiento del individuo conduce al enriquecimiento de la sociedad • Para conseguir esa libertad de acción, los gobiernos deben conceder libertad en la producción nacional y en el comercio nacional. No intervención del estado en el proceso económico • Ley de la oferta y la demanda – D. Ricardo • Teoría del valor. El valor de una mercancía depende también del número de horas invertidas en su trabajo, por lo tanto del salario del operario. En consecuencia el salario es también una mercancía que se vende y se compra y se ve afectada por la ley de la oferta y la demanda. – Th. R. Malthus • Población crece en proporción superior al de los alimentos • Desajuste.
  • 28. Capitalismo • Instrumentos de producción (tierra, fábricas, maquinaria) son propiedad privada • Propietarios = Burguesía / No propietarios = Proletariado o asalariados • Sistema económico de iniciativa libre no planificada • Búsqueda del máximo beneficio individual a través de reducción de costes (técnicas más productivas, menor coste salarial) • Crisis económicas periódicas – Causadas por desajustes de la oferta y la demanda – Tienen como consecuencia: • Cierre de empresas • Paro • Supervivencia de las empresas más innovadores, mayores recursos, etc.
  • 29. Proteccionismo / Librecambio • El liberalismo y su aplicación parecen no necesitar del Estado para su supervivencia, de ahí que: – De un lado haya países durante la Revolución Industrial que adopten políticas librecambistas, es decir de no intervención y libre competencia. Gran Bretaña – De otro haya países durante la Revolución Industrial que adopten políticas proteccionistas, es decir fijen aranceles para disuadir de la importación. Países europeos continentales.